RiquelmeR Et Al
RiquelmeR Et Al
RiquelmeR Et Al
INTRODUCCION
Las formas de relieve asociadas a la evolución geomorfológica del Cenozoico tardío del
extremo sur del desierto de Atacama, entre los 26°S y 27.15°S (fig.1), se preservan
extensamente. La observación de esas formas de relieve a diferentes escalas, su caracterización
cuantitativa y cualitativa, así como el estudio de los depósitos asociados a su elaboración,
permiten proponer un esquema de evolución geomorfológica, que considera la influencia de los
factores tectónicos, geodinámicos y climáticos presentes durante el Cenozoico tardío de este
segmento del ante-arco de los Andes centrales.
Todas las contribuciones fueron proporcionados directamente por los autores y su contenido es de su exclusiva responsabilidad.
(fig.2). Este evento se desarrolló hasta el límite entre la Precordillera y la Depresión
Preandina, sin alcanzar a abrir esta depresión hacia el oeste. El orígen de este evento de
pedimentación puede atribuirse a la acción conjunta de dos factores: la colmatación del
relieve al este del SFA, y el paso de un clima árido-semi árido a un clima extremadamente
árido (Alpers y Brimhall, 1988).
Figura 1. La zona del antearco y el Altiplano-Puna a la latitud del Desierto de Atacama. Se muestran las
principales unidades fisiograficas mencionadas en el texto, y los principales Sistemas de Falla del antearco; SFA,
Sistema de Falla de Atacama, SFD, Sistema de Falla de Domeyko. El cuadro en linea punteada indica la zona de
estudio.
Figura 2. Vista al suroeste en la Precordillera del cañon del Salado. Se muestra la superficie fuertemente
disectada en el sustrato, los depósitos de agradación que rellenan esta superficie, y los depósitos de
pedimentación que sobreyacen a los depósitos de agradación.