GFPI-F-135GuiadeAprendizaje_EHid

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 6

PROCESO DE GESTIÓN DE FORMACIÓN PROFESIONAL INTEGRAL

FORMATO GUÍA DE APRENDIZAJE

IDENTIFICACIÓN DE LA GUIA DE APRENDIZAJE

• Denominación del Programa de Formación: DISEÑO E INTEGRACIÓN DE AUTOMATISMOS


MECATRÓNICOS
• Código del Programa de Formación: 223217
• Nombre del Proyecto (si es formación Titulada) DISEÑO Y CONSTRUCCION DE PROTOTIPOS
• Fase del Proyecto (si es formación Titulada) DISEÑO
• Actividad de Proyecto (si es formación Titulada) DISEÑO DEL SISTEMA NEUMATICO,
HIDRAULICO, ELECTRICO Y MECANICO DEL PROTOTIPO
• Competencia PROYECTAR EL AUTOMATISMO DEL SISTEMA MECATRÓNICO SEGÚN
REQUERIMIENTOS Y ALCANCES ACORDADOS CON EL CLIENTE.
• Resultados de Aprendizaje Alcanzar:
1-CALCULAR LAS ESPECIFICACIONES TECNICAS DE LOS ELEMENTOS REQUERIDOS PARA
EL AUTOMATISMO, APLICANDO PROCEDIMIENTOS TECNICOS

2-DEFINIR LA INTERRELACION DE LAS VARIABLES INVOLUCRADAS ENTRE LOS PROCESOS


FUNCIONALES QUE CONFORMAN EL AUTOMATISMO Y EL TRATAMIENTO DE LA SEÑAL
REQUERIDOS PARA CADA UNA DE ELLAS

• Duración de la Guía 88 HORAS

2. PRESENTACIÓN

La hidráulica y la electricidad se combinan para formar la tecnología electrohidráulica, muchas aplicaciones


encontramos en el sector industrial como prensas hidráulicas, elevadores, en la industria aeronáutica, en la
automotriz, etc.
Por lo anterior es importante que el aprendiz de mecatrónica tenga un conocimiento teórico y aplicado que le
de ventaja competitiva frente a otros tecnólogos de otras instituciones en el mercado laboral.
El proceso de aprendizaje inicia con la simbología importante para la interpretación de planos de sistemas
electrohidráulicos de maquinas industriales y a medida que avanzamos el aprendiz va interactuando con
componentes electrohidráulicos afianzando su conocimiento de estos en cuanto a su funcionamiento y
mantenimiento.

GFPI-F-135 V04
3. FORMULACIÓN DE LAS ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE

3.1 CONOCER EL AMBIENTE DE TECNOLOGIA ELECTROHIDRAULICA

 Evaluación diagnostica : Resuelva el problema propuesto por el instructor para identificar los
dominios del aprendiz y sus conocimientos previos
 Conocimiento del ambiente tecnológico
 Conocimiento de las normas de convivencia y advertencias de seguridad
 Programa de trabajo.
 Metodología de trabajo para el desarrollo de proyectos Bosch.
 Recolección de evidencias y evaluación.

3.2 Consulte los conceptos abajo relacionados y realice las actividades propuestas (1 hora extra clase)
• Realice un cuadro donde identifique las ventajas de la electrohidráulica vs hidráulica
• Explique: ¿cuál de las dos tecnologías tiene mayor aplicación en el entorno industrial?
• Enumere cinco aplicaciones de la electrohidráulica en el ámbito industrial

3.3 Actividades de apropiación del conocimiento (13 horas extra clase)


• Consultar sobre acumuladores oleohidráulicos y realice un informe esrito.
• Consultar sobre: electroválvulas oleohidráulicas, sensores inductivos, capacitivos, ópticos réflex,
interruptores de posición, presostato y realice un informe escrito que contenga: simbología
normalizada, dibujo en corte nombrando las partes, características técnicas según ficha técnica y
escriba cinco marcas fabricantes que se encuentren en Colombia.
• Consultar grado de protección IP y realice un informe escrito con su definición y significado de cada
numero según la cifra.
• Consulte sobre: corriente básica, frecuencia dither, corriente máxima, valor de consigna, histéresis,
rampa, amplificador proporcional y válvulas oleohidráulicas proporcionales.

3.4 Actividades de transferencia del conocimiento (16 horas)


3.4.1 Aplicar la simbología para los componentes del automatismo (4 horas). Dado el plano de una
maquina electrohidráulica identificar componentes.

3.4.2 Presentar la simulación del automatismo diseñado (12 horas).

3.4.2.1 Desarrollar los talleres propuestos de circuitos básicos aplicados en la electrohidráulica, diseñando
el circuito eléctrico, simulación en software y el montaje en banco hidráulico.

3.4.2.2 Realice las simulaciones en software y el montaje en banco para circuitos con temporizador on
delay, con temporizador off delay y con contador eléctrico.

GFPI-F-135 V04
3.4.3 Implementar los circuitos de las tecnologías aplicadas en el automatismo (60 horas).

3.4.3.1 Desarrolle los proyectos planteados en el manual del alumno Bosch-Rexroth propuestos, realice la
simulación y el montaje en banco hidráulico. Elabore el informe técnico planteado en el manual.

• Ejercicio de proyecto 13: Mando mediante válvulas limitadoras de presión.


• Ejercicio de proyecto 14: Válvula reductora de presión.
• Ejercicio de proyecto 15: Acumulador hidráulico.
• Ejercicio de proyecto 16: Conmutación diferencial.
• Ejercicio de proyecto 17: Conmutación circular.
• Ejercicio de proyecto 19: Presostatos (incl. histéresis).
• Ejercicio de proyecto 20: Mando de marcha rápida/lenta.
• Ejercicio de proyecto 21: Circuito de retención de carga con bajada suave
• Ejercicio de proyecto 22: Circuito rectificador.
• Ejercicio de proyecto 23: Conmutación circular para grandes caudales.
• Ejercicio de proyecto 24: Circuito de carga del acumulador.

3.4.3.2 Desarrollar los proyectos del 1 al 9 de válvulas continuas del manual del alumno de la Bosch-
Rexroth.

• PROYECTO 01. Desplazar cilindro con potenciómetro externo como especificación de valores
nominales.
• Proyecto 02. Desplazar cilindro con módulo de valor nominal.
• Proyecto 03. Ajustar módulo de valor nominal con 4 valores nominales.
• Proyecto 04. Ajustar módulo de valor nominal con 4 valores nominales y rampas.
• Proyecto 05. Ajustar recorrido de frenado tras señal de interruptor de proximidad,
• Proyecto 06: Relaciones de presión en la válvula continua e influencia en la velocidad y el recorrido
de frenado
• Proyecto 07 Ajustar movimiento con 4 rampas de cuadrante
• Proyecto 08: ajustar proceso con 2 interruptores de proximidad
• Proyecto 09: Ajustar proceso automático con 3 interruptores de proximidad

AMBIENTE

Ambientes de aprendizaje tipificados para el aprendizaje de la tecnologia electrohidraulica con bancos y


componentes ambiente taller 111.

GFPI-F-135 V04
MATERIALES

Computadores con sofware de simulacion electrohidraulico (uno por cada dos aprendices maximo), guia
de aprendizaje, manual del alumno bosch-rexroth, banco hidraulico con componentes WS290 (un banco
con un tablero para cuatro aprendices, t.v con conexion a un computador. 4 marcadores colores
surtidos,1 borrador para tablero, cuarenta litros de aceite hidraulico Avia Fluid RSL22.(para cada banco
oleohidraulico)

4. ACTIVIDADES DE EVALUACIÓN
Fase del Actividad del Técnicas e
Actividad de Criterios de
proyecto proyecto Evidencias de Aprendizaje Instrumentos de
formativo formativo
Aprendizaje Evaluación Evaluación

DISEÑO DISEÑO DEL CONOCER EL Evidencias de Conocimiento: DISEÑA LOS


AMBIENTE DE AUTOMATISMOS CON
SISTEMA
TECNOLOGIA LÓGICA CABLEADA DE CUESTIONARIO
NEUMATICO, ELECTROHIDRAULICA
TEST SOBRE COMPONENTES
FORMA ELÉCTRICA Y
HIDRAULICO, ELECTRICOS DE ELECTRÓNICA
APLICAR LA MANDO,ELECTROVALVULAS,SENSORES TENIENDO EN
ELECTRICO SIMBOLOGÍA PARA
CUENTA QUE: APLICA
Y MECANICO LOS COMPONENTES
LOS MÉTODOS DE
DEL AUTOMATISMO
DEL DISEÑO,
TRANSFORMA LAS
PROTOTIPO PRESENTAR LA Evidencias de Desempeño: LISTA DE CHEQUEO
SIMULACIÓN DEL EQUACIONES
AUTOMATISMO BOOLEANAS PARA SU
REALIZA INTERPRETACION DE
DISEÑADO IMPLEMENTACIÓN DE
PLANOS.SIMULACION Y MONTAJE EN FORMA ELÉCTRICA O
IMPLEMENTAR LOS BANCO ELECTROHIDRAULICO. ELECTRÓNICA,
CIRCUITOS DE LAS ELABORA LOS
TECNOLOGÍAS ESQUEMAS
APLICADAS EN EL CORRESPONDIENTES, INFORME ESCRITO
AUTOMATISMO SELECCIONA
Evidencias de Producto: COMPONENTES
REQUERIDOS, SIMULA
INFORME DE TALLER RELACIONADO EL FUNCIONAMIENTO
CON LOS MONTAJES EN BANCO DEL DISEÑO
ELECTROHIDRAULICO
ELABORA Y
CONSOLIDA LA
INFORMACIÓN SOBRE
LOS SISTEMAS:
MECÁNICOS,
ELÉCTRICOS,
ELECTRÓNICOS,
HIDRÁULICOS,
NEUMÁTICOS

GFPI-F-135 V04
5. GLOSARIO DE TÉRMINOS

VOLTIO: El voltio es equivalente a la diferencia de potencial que existe entre dos puntos de un
conductor cuando al transportar entre ellos un culombio (C), se realiza el trabajo de un julio
(J). El voltio es la unidad del sistema internacional de tensión y fuerza electromotriz

AMPERIO: Unidad de intensidad de la corriente eléctrica del Sistema Internacional, de símbolo A, que
equivale a la intensidad de una corriente eléctrica constante que, al fluir por dos conductos paralelos de
longitud infinita situados en el vacío y separados entre sí 1 metro, produce una fuerza de 2·10-7newtons por
metro.

CORRIENTE CONTINUA: La corriente continua (CC) es un tipo de corriente eléctrica donde el


sentido de circulación del flujo de cargas eléctricas (electrones) no varía

SENSOR: Dispositivo que capta magnitudes físicas (variaciones de luz, temperatura, sonido, posición, presión)
u otras alteraciones de su entorno

POTENCIA ELECTRICA: La cantidad de energía entregada o absorbida por un elemento en un momento


determinado. La unidad en el Sistema Internacional de Unidades es el vatio (watt).

ELECTROVALVULA: Es una válvula electromecánica, diseñada para controlar el paso de un fluido por un
conducto o tubería. La válvula se mueve mediante una bobina solenoide. Generalmente no tiene más que
dos posiciones: abierto y cerrado, o todo y nada. Las electroválvulas se usan en multitud de aplicaciones para
controlar el flujo de todo tipo de fluidos

VALVULA PROPORCIONAL: válvula que regula la variable salida en forma proporcional al valor de voltaje de
entrada, pueden ser de presión, caudal o direccional.

SOLENOIDE: Bobina formada por un alambre enrollado en espiral sobre una armazón cilíndrica, que se
emplea en diversos aparatos eléctricos, y que crea un campo magnético cuando circula una corriente
continúa por su interior

6. REFERENTES BILBIOGRÁFICOS

6.1 Hidráulica de conmutación accionamiento eléctrico. Manual del alumno. Rexroth Bosch group

Edición agosto del 2015

6.2 Manual de proyecto, técnica de válvulas continúas. Manual del alumno. Rexroth Bosch group

6.3 Oleo hidráulica A. Serrano Nicolás Edit.: Mc Graw Hill 2002


6.4 Oleohidráulica industrial. Sperry Vickers

GFPI-F-135 V04
6.5 Tecnología y circuitos de aplicación de neumática, hidráulica y electricidad. José Roldán Viloria.
6.6 https://academy.boschrexroth.com

7. CONTROL DEL DOCUMENTO

Nombre Cargo Dependencia Fecha

Autor (es) PABLO FORERO INSTRUCTOR CMM 10/10/2024

8. CONTROL DE CAMBIOS (diligenciar únicamente si realiza ajustes a la guía)

Nombre Cargo Dependencia Fecha Razón del Cambio

Autor (es)

GFPI-F-135 V04

También podría gustarte