Informe Semanal 3 AVM
Informe Semanal 3 AVM
Informe Semanal 3 AVM
INFORME DE PRÁCTICA
CÓDIGO N° 89001677
DIRECCIÓN ZONAL
______DIRECCIÓN ZONAL
ICA/AYACUCHO______
CFP/UCP/ESCUELA: SENATI
PLAN DE ROTACIONES
PERÍODO
ÁREA / SECCIÓN / EMPRESA SEMANAS
DESDE HASTA
Diagnosticar y reparar la red 07/11/24 09/11/24
multiplexada / CAN BUS. 1
OPERACIONES OPERACIONES
OPERACIONES
Nº OPERACIONES/TAREAS EJECUTADAS* PARA
POR EJECUTAR
SEMINARIO
1 2 3 4
Identificar y describir los cuidados previos al
01 x
intervenir un vehículo electrificado.
Ubicar información técnica para el servicio de
02 x
vehículos electrificados.
03 Identificar la arquitectura de un vehículo electrificado. x
04 Identificar los tipos de conectores de carga. x
Describir como se delimita el área de trabajo para
05 x
atender un vehículo eléctrico/híbrido.
Describir el sistema de propulsión de vehículos
06 x
electrificados.
07 Interpretar/elaborar procedimientos de trabajo. x
Identificar/seleccionar elementos de protección EPPs
08 x
y determinar sus características.
Identificar y describir el procedimiento para la
09 x
desconexión de la fuente de HV.
Identificar procedimiento de mantenimiento
10 x
preventivo para la labor.
Identificar arquitectura de la red multiplexada del
11 x
vehículo.
Verificar parámetros de la red multiplexada según
12 x
manual del fabricante.
13 Interpretar autodiagnóstico abordo. x
14 Comprobar comunicación CAN BUS entre ECUs. x
15 Reparar fallas en la red multiplexada del vehículo. x
16 Configurar / codificar módulos de control. x
17 Realizar la lectura e interpretación de diagramas. x
18 Verificar funcionamiento de los sensores del motor. x
19 Verificar funcionamiento de los actuadores del motor. x
20 Simular fallas en sensores y actuadores. x
21 Verificar / interpretar los códigos de averías. x
22 Diagnosticar fallas con el escáner, multímetro. x
Verificar / interpretar señales de los sensores y x
23
actuadores con osciloscopio.
24 Corregir las fallas detectadas. x
25 Efectuar prueba activa del sistema. x
Verificar funcionamiento de los sensores de la x
26
transmisión.
Verificar funcionamiento de los actuadores de la x
27
transmisión.
28 Interpretar diagramas eléctricos. x
29 Verificar funcionamiento de sensores de la dirección. x
30 Verificar funcionamiento de actuadores de la EPS. x
Calibrar posición de la dirección con equipo de x
31
diagnóstico.
32 Verificar funcionamiento de los sensores del ABS. x
33 Verificar funcionamiento de los actuadores del ABS. x
34 Efectuar mantenimiento del ABS. x
OPERACIONES OPERACIONES
OPERACIONES
Nº OPERACIONES/TAREAS EJECUTADAS* PARA
POR EJECUTAR
1 2 3 4 SEMINARIO
74
75
76
77
78
79
80
81
82
83
84
85
86
87
88
89
90
91
92
93
94
95
96
97
98
99
100
101
102
103
104
105
106
107
108
109
110
111
112
*Número de repeticiones realizadas.
OPERACIONES OPERACIONES
OPERACIONES
Nº OPERACIONES/TAREAS EJECUTADAS* PARA
POR EJECUTAR
1 2 3 4 SEMINARIO
113
114
115
116
117
118
119
120
121
122
123
124
125
126
127
128
129
130
131
132
133
134
135
136
137
138
139
140
141
142
143
144
145
146
147
148
149
150
151
*Número de repeticiones realizadas.
INFORME SEMANAL
MARTES
MIÉRCOLES
TOTAL 32
Tarea más significativa: Verificar funcionamiento de los
actuadores del
ABS.
____________________________________________________________
Descripción del proceso: Para realizar este proceso primero debemos tener el área de
trabajo totalmente ordenado, también tener las herramientas como: Llave 10, Escáner,
Computadora y multímetro.
Comenzamos quitando el positivo de la batería.
Una vez echo esto podemos realizar las
desconexiones de los demás conectores.
La cantidad máxima de pines que encontraremos
en la computadora son 26.
Con un multímetro vamos a medir la continuidad de
la computadora, el pin 2 y 3 de la rueda izquierda es
positivo y el pin 11 y 12 de la rueda derecha son
negativo.
Con ayuda del diagrama de la computadora vamos a identificar los cables de cada conector de las ruedas
Con ayuda de la computadora podemos ver los significados que nos muestra en el diagrama.
A1.1 Unidad de mando del motor.
A1.27 Unidad mando arranque y parada del motor.
A2.15 Unidad de mando ESP.
A30.9 Grupo de interruptores.
A4.1 Unidad de mando de airbag.
A41.7 Unidad de mando de servodirección.
A6.22 Unidad mando sist. electrónico central 1.
A6.23 Unidad mando sist. electrónico central 2.
A7.1 Cuadro de instrumentos.
A8.592 Unidad de mando luces de freno/traseras.
B26.30 Sensor láser infrarrojo.
B5.3 Sensor número revoluc. rueda del. izq..
B5.4 Sensor de velocidad de rueda del. der..
B5.5 Sensor de velocidad de rueda det. der..
B5.6 Sensor de velocidad de rueda det. izq..
F1.4 Fusible 4 (caja de fusibles 1).
F1.40 Fusible 40 (caja de fusibles 1).
F1.42 Fusible 42 (caja de fusibles1).
F1.45 Fusible 45 (caja de fusibles 1).
F1.6 Fusible 6 (caja de fusibles 1).
F1.9 Fusible 9 (caja de fusibles 1).
F11.4 Fusible 4 (portafusibles 1).
G1.6 Batería (12 V).
K1.165 Relé de luz de freno.
K1.441 Relé de encendido 1.
S1.115 Interruptor ESP.
S4.2 Interruptor de luz de freno.
W2.12 Bus de datos CAN B.
W2.13 Bus de datos CAN C.
X9.16 Conector sensor núm.rev. rueda del.izq..
X9.17 Conector sensor núm.rev. rueda del.der..
X9.18 Conector sensor núm.rev. rueda det.izq..
X9.19 Conector sensor núm.rev. rueda det.der..
X9.2 Conexión de diagnóstico (OBD).
Rueda Derecha Trasera: Cable marrón es positiva, blanco negativo.
Rueda Izquierda Delantera: Rosado con franja negra positivo, rojo negativo.
Una vez ubicado bien los conectores realizaremos la prueba de continuidad de los pines de la
computadora hacia el OBD, con ayuda de un alfiler conectamos adecuadamente el multímetro y
evaluamos.
Pin 23 de la computadora para el OBD PIN 6 (CAN H línea alta)
Cuando desconectamos los sensores del sistema de ruedas nos indicaras estas fallas en el escáner.
Una vez realizado la verificación procederemos a borrar los códigos de averías que nos muestra en la
computadora. No si antes reponer todos los sensores y actuadores desconectados, volvemos a conectar el
positivo de la batería y procedemos.
HACER ESQUEMA, DIBUJO O DIAGRAMA
M T M T M T M T M T M T
INJUSTIFICADAS: I
ASISTENCIA A SENATI INASISTENCIA
JUSTIFICADAS :
FJ
OBSERVACIONES Y RECOMENDACIONES
DEL INSTRUCTOR: DEL MONITOR DE EMPRESA:
FIRMA DE MONITOR DE
FIRMA DEL ESTUDIANTE: FIRMA DEL INSTRUCTOR:
EMPRESA: