Practica 5 y 6 Termo
Practica 5 y 6 Termo
Practica 5 y 6 Termo
2. Materiales y reactivos
● Calorímetro casero
● Probeta: 100 mL (2)
● Vaso de precipitado: 250 mL (1)
● Pipeta Pasteur
● Imán
● Agitador magnético
● Termómetro digital
● Cronómetro
● NaOH 0,5M
● HCl 0,5M
● CH3COOH 0,5 M
● NH3 0,5 M
3. Procedimiento
Todas las disoluciones que se emplearán en este experimento fueron preparadas en
la Práctica II.
a) Reacción de neutralización entre un ácido fuerte y una base fuerte
● Medimos 100 mL de NaOH 0.5M con una probeta y apuntamos su
temperatura.
● Medimos 100 mL de HCl 0.5M con una probeta y apuntamos su temperatura.
● Introducimos un vaso de precipitado de 250 mL en el calorímetro y vertemos
ambas disoluciones a la vez. Activamos el cronómetro en el momento.
Mezclamos suavemente con un agitador magnético y un imán y anotamos la
temperatura cada 15 segundos hasta que se alcance el equilibrio térmico
(temperatura constante durante 3 medidas).
● Consideramos la densidad de la mezcla como 1g/cm3 y su calor específico a
, calculamos el calor de neutralización (en
kJ/mol) para la reacción:
b) Reacción de neutralización de un ácido débil y una base fuerte
● Repetimos el procedimiento anterior utilizando 100 mL de una disolución de
hidróxido de sodio 0.5M y 100 mL de una disolución de ácido acético 0.5M.
● Calculamos el calor de neutralización (en kJ/mol) para la reacción de
neutralización efectuada
1.- Completa las siguientes tablas y determina los calores de reacción expresados
en kJ/mol
NaOH(ac) +
CH3COOH(ac) Medida 1 Medida 2 Medida 3
NaOH CH3COOH NaOH CH3COOH NaOH CH3COOH
60 27,8 27,6
75 27,8 27,6
90 27,5
105 27,6
120 27,6
135 27,6
NaOH(ac) +
CH3COOH(ac) Medida 1 Medida 2 Medida 3
Tiempo (s) Temperatura (ºC) Temperatura (ºC) Temperatura (ºC)
ΔT (ºC) 0 0 0
q calorímetro (J) 0 0 0
q agua (J) 0 0 0
q neutralización (J) 0 0 0
ΔH neutralización 0 0 0
(kJ/mol)
ΔT (ºC) 0 0 0
q calorímetro (J) 0 0 0
q agua (J) 0 0 0
q neutralización (J) 0 0 0
ΔH neutralización 0 0 0
(kJ/mol)
2. Materiales y reactivos
- Calorímetro
- Probeta: 250 mL
- Vaso de precipitado: 250 mL (2)
- Imán
- Termómetro digital
- Agitador
- Balanza
- Cronómetro
- NH4Cl
- NaOH
- Agua destilada
3. Procedimiento
A) Disolución de NaOH
1. Pesar en una balanza 2 g de NaOH (anotar masa exacta) , echarlo en un
vaso de precipitado de 250 mL.
2. Introducir el vaso de precipitado en el calorímetro.
3. Medir 200 mL de agua destilada con una probeta y depositarla en el vaso de
precipitado. Cerrar el calorímetro e introducir la sonda de temperatura.
4. Agitar con ayuda de un agitador magnético y un imán anotando la
temperatura en intervalos de 15 segundos hasta que se mantenga constante
en 3 medidas. Comprobar que todo el sólido quede disuelto al terminar la
experiencia.
5. Realizar dos veces más el experimento.