Lab. Quimica2
Lab. Quimica2
Lab. Quimica2
CINÉTICA QUÍMICA
La cinética química es el área de la química que tiene relación con la rapidez, o velocidad,
con que ocurre una reacción. La rapidez de reacción es el cambio en la concentración de
un reactivo o un producto con respecto al tiempo.
En un nivel práctico, el conocimiento de la rapidez de la reacción es muy útil en el diseño
de fármacos, en el control de la contaminación y en el procesamiento de alimentos. Con
frecuencia los químicos ponen más énfasis en el aceleramiento de la rapidez de una
reacción que en mejorar su rendimiento.
Se sabe que cualquier reacción puede representarse por la ecuación general:
Reactantes =========== Productos
Esta ecuación expresa que durante el transcurso de una reacción los reactivos se
consumen mientras se forman los productos. Como resultado, se puede seguir el
progreso de una reacción al medir, ya sea la disminución en la concentración de los
reactivos, o el aumento en la concentración de los productos.
Para la siguiente reacción hipotética:
A =========== B
Expresando la rapidez de reacción en términos del cambio en la concentración respecto
al tiempo, se puede expresar la velocidad de la siguiente manera:
Existe una regla general que ayuda a predecir la dirección en la que se desplazará una
reacción en equilibrio cuando hay un cambio de concentración, presión, volumen
o temperatura. Esta regla, conocida como Principio de Le Chatelier, establece que: “Si
se aplica una tensión externa a un sistema en equilibrio, el sistema se ajusta de tal
manera que se cancela parcialmente dicha tensión”. El término “Tensión” significa un
cambio de concentración, presión, volumen o temperatura que altera el estado de
equilibrio de un sistema. El principio de Le Chatelier se utiliza para valorar los efectos de
tales cambios.
OBJETIVOS
1. Evaluar la velocidad de reacción en función de la concentración y la temperatura.
2. Demostrar el Principio de Le Chatelier en un Sistema químico en equilibrio.
MATERIAL y MÉTODOS
a) MATERIAL
Tubos de ensayo.
Bagueta de vidrio.
Vasos de precipitado
Termómetro.
Cronómetro.
Plancha eléctrica.
Pipetas de 5, 10 y 20 mL.
Gradilla p/tubos.
b) REACTIVOS:
Solución de HCl 1M, HCl 2M y Concentrado.
Solución de almidón.
Solución de Na2SO3 0,05 M, acidificado con H2SO4.
Solución de KIO3 0,100 M.
Solución de K2CrO4 0,1 M.
Solución de K2Cr2O7 0,1 M.
Solución de NaOH 1 M.
0,1 M Solución de H2SO4 .
0,1 M Etanol absoluto.
c) PROCEDIMIENTO EXPERIMENTAL:
CINETICA QUÍMICA
EXPERIMENTO 1. Velocidad de reacción del anión yodato (IO3)
Disponer de 5 vasos de 100 mL de capacidad cada uno, numerados desde 1 al 5.
La ecuación que permite medir la velocidad de reacción del ion yodato es:
EXPERIMENTO 2. Efecto de la temperatura sobre la velocidad de reacción del anión
yodato (IO3)1-
Disponer de 2 tubos de ensayo grandes y de un cronómetro
Sacar la muestra del baño maría e inmediatamente agregar 5 mL del Na2SO3 a 30°C,
poner en marcha el cronómetro, agitar la mezcla previamente.
EQUILIBRIO QUIMICO
EXPERIMENTO 3. Equilibrio ion cromato -dicromato
Colocar 1 mL de solución de K2CrO4 0.1M y 1 mL de solución de K2Cr2O7 0.1M en
dos tubos de ensayo separados. Anotar el color de cada solución.
Añadir gota a gota, alternativamente a cada solución, NaOH 1M, hasta que se observe
cambio de color en uno de los tubos. Anotar los colores observados y guardar las
soluciones.
Repetir el procedimiento indicado, pero en vez de NaOH agregar gota a gota HCl 1M
alternativamente a cada tubo de ensayo hasta obervar cambio de color en uno de
ellos. Anotar los colores observados y guardar las soluciones.
CUADRO DE DATOS Y RESULTADOS
CUADRO 10.1. Influencia de la concentración del KIO3 sobre la velocidad de reacción
CrO42- Cr2O72-
(Amarillo) (Anaranjado)
Anaranjado Anaranjado
H+
(2 gotas) (6 gotas)
Amarillo Amarillo
OH-
(50 gotas) (4 gotas)
DISCUSIONES
RECOMENDACIONES
CONCLUSIONES