MERCADOS MONOPOLIO Y MONOPSONIO

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 14

ECONOMIA DEL

MERCADO
EN ESTAS DIAPOSITIVAS PRESENTAREMOS LOS CONCEPTOS DE 2 TIPOS DE MERCADOS DEL
MONOPOLIO Y MONOPSONIO
1. Introducción de mercado
2. Poder del mercado
3. Concepto de monopolio y monopsonio
4. Características
ÍNDICE 5.
6.
Ventajas y desventajas
Efectos en el mercado
INTEGRANTES
Yiseth Natalia Sanjuan Contreras
Yoleidis Sierra Becerra
Luisa Dayana Rodriguez Vallejo
Laura Fernanda Riaño Uscategui
Juan Diego Perez Duarte
Luna Sofia Rodriguez Gamboa
Carolina Ramirez Sanchez
Luis Rafael Rey Lainez
Sergio Andres Quiroga
01 Introducción de mercado y
economía de mercado
Un mercado es un conjunto de compradores y vendedores de un
bien o servicio los cuales realizan negociaciones en un lugar
determinado, que puede ser tanto virtual como presencial.
Cuando las empresas venden productos similares o sustitutos, se
considera que pertenecen al mismo mercado.

La economía de mercado es donde los sujetos involucrados,


como el oferente y el demandante, juegan un rol crucial. El
productor se basa en cómo y para quién producir, teniendo en
cuenta dos factores cruciales como lo son la oferta y la demanda.

En la demanda (Entre más costoso sea un producto, menos


demanda; entre más económico, mayor demanda - bienes que
está dispuesto a comprar un consumidor a un determinado
precio durante un periodo de tiempo), la relación entre precio y
cantidad es inversamente proporcional. La oferta (Mayor precio,
mayor cantidad podrá producirse - cantidad que los oferentes
están dispuestos a vender).
PODER DEL MERCADO
La capacidad de un monopolista para elevar su precio por encima del
nivel competitivo mediante la reducción del volumen de producción.
“LA CAPACIDAD QUE TIENE LA EMPRESA PARA INFLUIR EN EL PRECIO DEL
MERCADO”.
El monopolio es una estructura de mercado en la cual solo hay un vendedor o oferente . A lo que
refiere que solo hay un productor del bien o servicio que no tiene sustitutos . Este tipo de estructura
influye en la debida entidad en el sentido que la cantidad que venda puede influir en el precio del
mercado ; concluyendo que dicha entidad tiene poder de mercado . Su comportamiento es por
aumento de demanda en el sentido de que si se produce mas los precios suben dando asi mayores
ganancias .
El monopsonio , como la terminacion "sonio" indica nos estamos referiendo al comprador en esta
estructura se puede ver una caracteristica fundamental la cual es que solo tiene un demandante o
comprador y muchos oferentes . Considerando que este tipo de mercado se considera competencia
imperfecta generando ineficiencia en el sentido de que el precio y cantidad se encuentran por debajo
del equilibrio en un mercado.
CARACTERISTICAS DEL MONOPSONIO
CARACTERISTICAS DEL MONOPOLIO 1.MUCHOS OFERENTES QUE NO VARIAN LAS
1 . EMPRESA QUE SEA LA UNICA CONDICIONES DEL MERCADO
PRODUCTORA DE DETERMINADO 2.UN SOLO DEMANANDANTE
PRODUCTO 3.GENERALMENTE NO HAY RESTRINCCIONES DE
2. PUEDE HABER LEYES QUE IMPIDA QUE PRODUCTORES EN ESTE TIPO DE MERCADO
OTRAS EMPRESAS INFLUYAN 4. EL COMPRADOR DE UN MONOPSONIO PUEDE FIJAR EL
3. LOS DUEÑOS DE DICHAS EMPRESAS NIVEL DEL PRECIO QUE MAS LE BENEFICIE .PUEDE
PRODUCTORES DE DICHOS MERCADOS HACER DISMINUIR LOS PRECIOS Y DEJARLOS A UNOS
PUEDE UNIRSE O COMPRAR A SUS PRECIOS QUE LO ACEPTABLE EN UN MECARDO
COMPETIDORES COMPETITIVO
4.EMPRESAS CON PODER DE MERCADO 5. EL PODER DEL MONOPSONIO DEPENDE DE QUE
5. EXISTEN BARRERAS Y ENTRADAS EN EL CUANTO MENOR SEA EL NUMERO DE COMPRADORES LA
MERCADO ELASTICIDAD DE LA OFERTA SERA MENOR Y EL PODER
6. PRODUCTO SIN SUSTITUTOS CERCANOS DEL MONOPSONIO SERA MAYOR
7. PUEDE FIJAR EL PRECIO Y LA CANTIDAD 6. OPCIONES LIMITADAS PARA LOS OFERENTES: CON UN
QUE VA A VENDER ( SU CURVA DE SOLO DEMANDANTE EN EL MERCADO, LOS OFERENTES
DEMANDA ES NEGATIVA ) TIENEN OPCIONES LIMITADAS PARA VENDER SU
PRODUCTO /SERVICIO
Tipos de monopolio
Monopolio de precio lineal. También conocido como monopolio puro, se produce cuando literalmente no hay sino una sola empresa
encargada de un nicho comercial. No suele darse en la economía real, dado que se trata en realidad de un monopolio teórico, en el que
no existen alteraciones del precio, ni productos sustitutivos, ni intervención gubernamental de ningún tipo, ni márgenes de
incertidumbre en el mercado, y existe una movilidad perfecta en los factores de producción.
Monopolio artificial. Se llama así a los monopolios surgidos de la intervención del monopolista o de algún otro medio fiscal o de
cualquier otro tipo (la violencia, por ejemplo) para impedir que lleguen al mercado otros productos que los suyos.
Monopolio natural. En este caso, el monopolista acapara la demanda del mercado, produciendo a un coste menor que el que tendrían
distintas empresas compitiendo. Usualmente esto ocurre en los casos en que es mucho más eficiente que exista una sola empresa,
como en ciertos servicios públicos, y hay nulos incentivos para el ingreso de empresas competidoras, que tendrían que hacer frente a
una inversión inicial riesgosa.
Monopolio estanco. Se conoce como estanco a los casos en que el Estado asume la producción o venta de un determinado bien, o los
otorga a un particular a cambio de ingresos fiscales. Es común en situaciones de conmoción, en las que el Estado debe garantizar la
producción continua de insumos, por ejemplo.
Desventajas del monopolio
1.Cuando hay un monopolio , la cantidad producida es menor y el precio mayor ,
beneficiando al monopolista el cual genera utilidad afectando de forma indirecta
al consumidor . Sin embargo cabe recalcar que el tema principal aqui es dejar
claro que aunque es una gran estructura de mercado tambien presenta perdida
de eficiencia del monopolio que es objetivo ya que existen niveles de producción
en donde hay una opción viable en el que se aumente el bienestar de alguna
persona sin afectar a otros no que terminen ganando todos en el aspecto de
que si el monopolista vendiera unidades adicionales sin bajar el precio de las
unidades que anteriormente vendia mejoraria el pareto. Teniendo en cuenta que
hay individuos dispuestos a pagar por una unidad mas de lo que realmente
cuesta producirla.
2. Otra posible desventaja es la falta de innovación ya que se pueden volver
monotonos o complacientes en el ambito del desarrollo de investigación para la
mejora del nivel de calidad de su producto estrella
3.La insatisfacion del consumidor al no tener variedad del producto o servicio
4.El monopolio debilita la economía general, ya que no permite la expansión del
sector económico porque limita la participación de nuevos competidores.
Propicia el enriquecimiento de un pequeño grupo a expensas de la necesidad de
la mayoría de los grupos de consumidores.
Limita el acceso a la tecnología foránea. El monopolista es el único con capacidad
para el intercambio comercial internacional.
Ventajas del monopolio
1. Debida a la falta de competencia y al ser el unico
productor de un bien o servcios tiene una ventaja de
obtener altas ganancias . Ya que puede fijar el valor
del producto a su conveniencia sin preocupación de
perder a los clientes por la competencia
2. Puede producir a menor costo debido a la escala
operacional lo que difiere a mayores ganancias de la
entidad
3.Inversión e innovación en desarrollo de su linea de
productos o de creación de otros que solo hubiera
sido posible con los mismos recursos de la entidad
haciendola la unica productora capaz de patentar o
crear dicho producto.
4.Otra ventaja clara son las entradas a este tipo de
mercado no cualquiera puede por la politica de la
empresa , del gobierno , etc.
El monopsonio tiene ventajas:

Negociación de precios: El comprador tiene más poder de negociación y


puede presionar a los vendedores para bajar los precios, lo que puede
reducir los costos para los consumidores.

Eficiencia: En algunas situaciones, un monopsonio puede resultar en una


asignación de recursos más eficiente, especialmente si el comprador puede
planificar y racionalizar la producción.

Innovación: Cuando hay un comprador dominante, los proveedores pueden


encontrar incentivos para innovar y mejorar sus productos o servicios
para satisfacer las demandas del comprador.

Los inconvenientes del monopsonio incluyen:

Reducción de la competencia: Debido a la presión de los proveedores más


pequeños, el poder del comprador puede limitar la competencia en el
mercado.
3. Los efectos del periodo de monopsonio y monopolio

- Precios más bajos para los compradores: el monopsonista puede negociar precios más bajos con los vendedores como único comprador, lo que
puede ahorrar dinero para los compradores. Esto puede beneficiar a los clientes porque permite precios más bajos y una mayor asequibilidad.

- Competencia reducida: cuando un mercado está dominado por un solo comprador, los vendedores pueden tener dificultades para ingresar o
sobrevivir. Esto puede sofocar la competencia en el mercado. Esta falta de competencia limita las opciones de los consumidores y puede
resultar en una baja en la calidad y la innovación de los productos.

- Desigualdad de ingresos: los monopsonios pueden empeorar la desigualdad de ingresos porque los vendedores pueden tener dificultades
para ganar un número mayor de clientes que normalmente tendrían.

Los monopolios económicos conducen a la ineficiencia y la inequidad social. Ambos conceptos son negativos debido a que condenan
a la población a la explotación monopolística y al atraso económico. Además, otorgan un gran poder de mercado a un sector
económico específico, tanto a nivel nacional como global. El crecimiento económico, la innovación y la inversión pueden verse
obstaculizados por esta situación, lo que puede obstaculizar el desarrollo de muchas empresas emergentes. En ciertos mercados, es
posible que se produzca una crisis económica.
https://economipedia.com/definiciones/monopolio.html
https://economipedia.com/definiciones/monopsonio.html#:~:text=El%20monopsoni
o%20genera%20ineficiencia%20en,se%20encuentra%20en%20competencia%20impe
rfecta.
https://economiaplanificada.com/monopsonio/
https://www.youtube.com/watch?v=BXCzbTEIkWc
https://youtu.be/Sl7S34r1d-A?si=QJsMFv2itMz7bcGA
libro de MICROeconomia de Ana Luisa Graue Russek, libro economia para no
economistas/DEPARTAMENTO DE DEPARTAMENTO DE ECONOMIA

También podría gustarte