DIGESTIVO COMPARADO

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 53

APARATO DIGESTIVO DEL EQUINO

ESTÓMAGO

El estómago, está ubicado en la región diafragmática, desviado hacia la


izquierda del plano medio.
Presenta, 2 caras(anterior y posterior), 2 extremidades o sacos (izquierda y
derecha) y 2 curvaturas (menor o pequeña y mayor o gran curvatura).

La cara anterior, se relaciona con : higado y centro frénico del diafragma y


la cara posterior con: curvatura diafragmática del colon mayor o replegado.
Una cintura, ubicada en la parte media de estas 2 caras divide al estómago
en 2 fondos de sacos (derecho e izquierdo)

La curvatura menor o borde superior (cóncava), se relaciona con: esófago y


omento menor y la curvatura mayor o borde inferior (convexa) con: el omento
mayor o gran epiplón.

El fondo de saco izquierdo (de mayor tamaño), se encuentra a la altura de la


16- 17 costilla y se relaciona con: bazo y extremidad izquierda del
páncreas. El fondo de saco derecho (más alargado y estrecho), se continúa
con el duodeno (intestino delgado) y se relaciona con: higado y curvatura
diafragmática del colon mayor o replegado.

Internamente, el estómago presenta una capa mucosa y 2 aberturas (el


cardias(esfínter): terminación del esófago y el píloro (esfínter): comunicación
con el duodeno). La mucosa en el saco izquierdo es blanquecina, replegada y
aglandular, llamada mucosa cardiaca. En el saco derecho, la mucosa llamada
gástrica, es esponjosa, de aspecto granulado y glandular (secreta mucus),
rosada en la zona gástrica propiamente tal y amarillenta hacia la zona
pilórica. La separación de estas 2 zonas es brusca, siguiendo una línea
flexuosa que corresponde a la cintura externa.
El píloro se encuentra precedido por una dilatación infundibiliforme,
denominada antro pilórico.
Sus medios de fijación son:

El ligamento cardiaco (gastro-frénico), fija el estómago con diafragma. Se


fija en la curvatura menor y se continúa con el omento menor (lig. hepato-
gástrico).
El omento menor (hepato-gástrico), fija al estómago con hígado. Se fija en
la cisura posterior (cisura porta) del hígado a la curvatura menor del
estómago y se continúa con el gran mesenterio.
El omento mayor (gran epiplón), se fija en la curvatura mayor del estómago y
se continúa por detrás de él cubriendo a gran parte de las asas intestinales.

INTESTINO DELGADO

Conformado por 3 porciones: duodeno, yeyuno e ileon. Tiene un longitud de


20-22 mt., por 3-4 cm. de diámetro con una capacidad de 40-50lt. Sus
asas intestinales presentan un borde externo (convexo) o gran curvatura y un
borde interno (cóncavo) o pequeña curvatura.

El duodeno, se inicia a nivel del esfínter pilórico, en forma dilatada,


adosándose a la cara posterior del lóbulo derecho del hígado, dirigiéndose
hacia atrás por la región sublumbar derecha; contornea por fuera y por
detrás al cayado del ciego y la arteria gran mesentérica, para pasar al lado
izquierdo a la altura de la L2 y riñón derecho, donde se forman gran número
de circunvoluciones, transformándose en el yeyuno, el cual se relaciona con
las paredes ventrales izquierdas del abdomen.
El ileon, que constituye la porción terminal del intestino delgado, presenta un
engrosamiento en sus paredes haciéndose rectilíneo, volviéndo a pasar al lado
derecho del abdomen.

Resumiendo: se denomina duodeno a la porción inicial, comprendido entre el


píloro y la parte posterior del cayado del ciego (lado derecho), yeyuno a la
porción principal, situada en la porción ventral izquierda de la cavidad
abdominal e ileón a la porción terminal(lado derecho).
Su medio de fijación lo conforma:

El gran mesentério, que tiene forma de abaníco. Se fija en la parte alta de


la cavidad abdominal a la altura de la L1- L2 alrededor de la gran arteria
mesentérica, insertándose en la pequeña curvaturadel intestino delgado. La
porción anterior derecha (a nivel del duodeno) éste mesenterio forma el
mesoduodeno y la porción caudal forma el ligamento ileocecal.

INTESTINO GRUESO

Conformado por 3 porciones: ciego, colon y recto.

El ciego, es la porción inicial del intestino grueso, tiene forma de coma (,).
Es un saco alargado de 1mt. de longitud aprox. y una capacidad de 35lt.
Ubicado en la parte derecha de la cavidad abdominal, oblicuo dorso-ventral,
caudo-cranealmente. Se le distinguen 3 porciones: cayado o arco, cuerpo o
porción media y cima o vértice.

El cayado del ciego, se adosa contra el riñón y región sublumbar derecha, se


relaciona con: páncreas, ileón y la terminación del colon mayor o replegado.

El cuerpo o porción media, se dirige hacia el apéndice xifoides del esternón,


relacionándose con la pared abdominal (flanco) e hipocondrio derecho y con el
colon replegado o mayor.

La cima o vértice, termina a nivel de la región supraesternal (a nivel del


apéndice xifoides del esternón).

Internamente, a nivel del cayado, encontramos la terminación del ileón que


forma una saliente, constituyendo la válvula ileocecal y el origen del colon
mayor o replegado que es una abertura estrecha y redondeada llamada
válvula cecocólica.
Se fija a la pared sublumbar por tejido conjuntivo y presenta también un
ligamento cecocólico, que une al ciego con la porción inicial del colon mayor.
El colon, constituye las ¾ partes de la masa intestinal. Por la variación de
volumen y forma se distinguen 2 porciones: el colon mayor o replegado y el
colon menor o flotante.

El colon mayor o replegado, tiene una longitud de 3-4mt. y una capacidad de


80-90lt. Una gran asas intestinal se encuentra plegada en 2 partes y luego
nuevamente se plega, formando 4 porciones: 1° porción; colon ventral
derecho o porción lumbo-esternal, 2° porción; colon ventral izquierdo o
porción esterno-pelviana, 3° porción; colon dorsal izquierdo o porción pelvi-
diafragmática y 4° porción; colon dorsal derecho o porción freno- lumbar.

Colon ventral derecho (porción lumbo- esternal), se inicia en el cayado del


ciego por encima de la terminación del ileón y se dirige oblicuamente hacia
abajo, alcanzando el apéndice xifoides, donde se inflecta hacia la izquierda,
formando la curvatura supraesternal, donde se continúa la 2° porción.

Colon ventral izquierdo (porción esterno- pelviana), desde la curvatura


supraesternal se dirige hacia atrás por la pared abdominal ventral izquierda
hasta la entrada de la pelvis, en donde cambia de dirección hacia arriba,
formando la curvatura pélvica, originando la 3° porción.

Colon dorsal izquierdo (porción pelvi- diafragmática), se acopla a la 2°


porción, dirigiéndose hacia delante por la porción abdominal ventral izquierda,
pero en un plano más dorsal, alcanzando la cara posterior del diafragma,
flectándose hacia el lado derecho, formando la curvatura diafragmática o
gastrohepática, originandop la 4° porción.

Colon dorsal derecho (porción freno- lumbar), desde la curvatura


diafragmática hacia la región sublumbar, siguiendo la misma dirección que la
1° porción, se continúa con el colon menor o flotante.
Se fija a través del mesocolon replegado que une la 2° porción a la 3° y la
4° porción a la 1°.

El colon flotante o colon menor, tiene aprox. 3mt. de longitud y se distingue


del colon replegado por su diámetro más pequeño. Se sitúa en el lado
izquierdo de la cavidad abdominal y se continúa con el recto. Se fija a
través del mesocolon flotante.

Externamente, el colon replegado y flotante se observan abollonados


(saculaciones), por la presencia de pliegues transversales y bandas carnosas
longitudinales. Esto permite distinguir al colon menor del intestino delgado.

El recto, es la continuación del colon flotante, corre bajo el techo de la


cavidad pélvica, terminando en el ano.

HÍGADO

El hígado, está situado mayoritariamente a la derecha del plano medio por


detrás de la cara abdominal del diafragma. Se le describen 3 lóbulos
hepáticos principales: derecho, cuadrado e izquierdo y un vestigio lobular (
lóbulo caudado).

Su cara parietal, es convexa se aplica contra el diafragma y a la derecha del


plano medio presenta un surco sagital, llamado fosa de la vena cava caudal o
posterior.

La cara visceral, es cóncava e irregular, moldeándose sobre los órganos con


los que se relaciona. Se distinguen una cisura portal (hilio) que es una
depresión existente casi en el centro de la cara visceral; el páncreas y el
omento menor se fijan en esta cisura. Sobre la cisura se encuentra el lóbulo
caudado. Se observan las impresiones gástrica, impresión duodenal, impresión
cólica e impresión cecal. Estas 2 últimas impresiones pueden ser evidentes
sólo en ciertas ocasiones.
Por el hilio se observa la emergencia o penetración de: arteria hepática,
vena porta , plexo nervioso hepático y conducto hepático, el cual desemboca
en el duodeno a unos 12- 15cm. del píloro.

En el borde dorsal, se encuentra la impresión renal (del riñón derecho) y la


profunda escotadura esofágica.
En el borde ventral, se encuentran 2 cisuras interlobulares que dividen
parcialmente al hígado en los 3 lóbulos principales.

El hígado se fija a través de:

El ligamento coronario, que lo fija al diafragma y se inserta a la derecha e


izquierda de la fosa de la vena cava y se continúa por debajo con el
ligamento falciforme.
El ligamento falciforme, fija el lóbulo medio al diafragma.
El ligamento redondo, existe en el borde del ligamento falciforme.
El ligamento lateral derecho, une el borde dorsal del lóbulo derecho al
diafragma y a la pared lateral derecha abdominal
El ligamento lateral izquierdo, une el borde dorsal del lóbulo izquierdo al
diafragma y a la pared lateral izquierda abdominal.
El ligamento hepatorenal o caudal, lo une al riñón derecho y al cayado del
ciego
El omento menor, une la curvatura menor del estómago (porción
hepatogástrica) y la 1° parte del duodeno (porción hepatoduodenal) con el
hígado.

En la especie equina no presenta vesícula biliar.

BAZO

El bazo, esta ubicado en el hipocondrio izquierdo, en intima relación con la


curvatura mayor del estómago.
Su cara parietal, es convexa aplicad contra el diafragma y su cara visceral, es
cóncava dividida en 2 partes desiguales por una arista longitudinal que
corresponde al hilio esplénico

Se fija a través del ligamento suspensorio del bazo, que fija la extremidad
dorsal al diafragma y riñón izquierdo y el omento mayor (porción gastro-
esplénica) que corre desde el hilio esplénico a la curvatura mayor del
estómago.

PÁNCREAS

El páncreas, está situado en su mayor parte a la derecha del plano medio,


alrededor de la vena porta, relacionándose con: estómago y flexura
duodenal.

APARATO DIGESTIVO DEL CANINO

ESÓFAGO

El esófago, es relativamente ancho y dilatable, excepto en su origen, donde


existe una constricción denominada istmo esofágico. Esta estrechez inicial de la
luz es producida por un relieve de la porción ventral de la membrana mucosa,
debajo del cual existe una gruesa capa de glándulas mucosas. La porción cervical
es al principio central y dorsal respecto de la tráquea, pero en la parte posterior
del cuello se halla a la izquierda de dicho órgano. La porción torácica continúa en
esta posición y ventral respecto del músculo largo del cuello del lado izquierdo y
de la base del corazón, aquí se inclina hacia dentro, teniendo a su izquierda el
arco aórtico y se dirige hacia atrás por encima de la bifurcación de la tráquea.
Continuando hacia atrás entre los pulmones, se inclina de ordinario algo a la
izquierda, pasa a través del hiato esofágico y se une al estómago inmediatamente
a la izquierda del plano medio y debajo de la undécima vértebra torácica. El
tejido muscular es estriado y consta principalmente de dos capas de fibras
espirales que se cruzan entre sí, sin embargo, cerca del cardias las fibras son
longitudinales y circulares. Existen glándulas tubuloalveolares en toda la
submucosa.

ESTÓMAGO

El estómago es relativamente voluminoso. Su capacidad en un perro de 20 kg de


peso es de unos 3 a 3,5 lts.

Cuando está lleno, es irregularmente piriforme. La porción izquierda o cardíaca es


voluminosa, redondeada y constituye la porción más dorsal del órgano, se halla bajo
las 11 y 12 costilla. La extremidad pilórica (derecha) es pequeña y está dirigida
hacia adelante. Se relaciona con la cisura portal del hígado y con el páncreas. El
cardias está situado aprox. a unos 5 a 7 cm de la extremidad izquierda y es oval; se
halla inmediatamente a la izquierda del plano medio, debajo de la 11 y 12 vértebra
torácicas. Cuando está vacío, el saco izquierdo está muy contraído; la porción pi-
lórica está mucho menos afectada por las variaciones en la cantidad de las ingestas.

La cara parietal del estómago está dirigida en parte hacia adelante, pero en
mayor extensión hacia abajo y a la izquierda y se relaciona con el hígado, la porción
izquierda del diafragma y la pared abdominal izquierda. La cara visceral es mucho
menos extensa y es considerablemente aplanada; está dirigida sobre todo hacia
arriba y a la derecha se relaciona con el intestino, páncreas y riñón izquierdo.

La curvatura mayor es cerca de 4 veces más grande que la curvatura menor. En el


estómago lleno se extiende considerablemente por detrás del arco costal
izquierdo; ventralmente se halla sobre la pared abdominal, más o menos en la mitad
de la distancia existente entre el cartílago xifoides y el pubis.
Cuando está vacío o casi vacío el estómago se halla separado de la pared abdominal
ventral por el hígado y el intestino y la curvatura mayor se extiende hacia atrás
sobre el lado izquierdo de la 11 y 12 costilla. En este estado no es raro observar
una constricción bien manifiesta entre la porción pilórica y el cuerpo.

Las glándulas gástricas se dividen en tres regiones. Las glándulas cardíacas se


encuentran en una zona pálida muy estrecha situada alrededor del orificio cardíaco
y esparcidas también a lo largo de la curvatura menor. La región glandular fúndica
ó gástrica propiamente tal, tiene una membrana mucosa gruesa, de color
pardorojizo que reviste aproximadamente dos terceras partes del órgano. La
membrana mucosa pilórica es más delgada y pálida; en el cadáver está a menudo
teñida por bilis regurgitada.

Sus medios de fijación son:

El omento mayor es muy extenso, y en los sujetos bien nutridos contiene mucha
grasa dispuesta entre cordones entrelazados. Visto ventralmente cubre la
totalidad de la masa intestinal, extendiéndose desde la curvatura mayor del
estómago hasta el estrecho anterior de la pelvis. Se inserta en la curvatura mayor
del estómago, la porción izquierda del colon, la rama izquierda del páncreas y el
hilio del bazo.

El omento menor se extiende desde la curvatura menor del estómago a la cisura


portal, para alcanzar esta última pasa en gran parte entre los lóbulos papilar y
lateral izquierda del hígado.

NOTA: Regiones del estómago: Porción cardíaca: en la unión con el esófago;


porción fúndica: dorsal y a la izquierda del cardías; cuerpo: porción media; porción
pilórica: antro pilórico y píloro.

Irrigación: Arterias gástricas izquierda y derecha en curvatura menor y las


arterias gastroepiploícas derecha e izquierda en curvatura mayor.
Inervación: Vago y plexo celíaco (simpático).
INTESTINO DELGADO Y GRUESO

El intestino es corto, siendo su longitud igual sólo a 3.5 veces la del cuerpo. El
intestino delgado tiene una longitud media de unos 4 metros. Ocupa la mayor
parte de la cavidad abdominal por detrás del hígado y del estómago. El duodeno
(25cm) empieza en el píloro y se dirige hacia atrás y algo dorsalmente, al
principio sobre la cara visceral del hígado, después en contacto con la ijada
derecha. Cerca de la pelvis se desvía hacia dentro y se dirige hacia delante a lo
largo del lado interno de la porción izquierda del colon y del riñón izquierdo, se
acoda ventralmente y se une con el yeyuno a la izquierda de la raíz del gran
mesenterio. El mesoduodeno se desprende del lado derecho del gran mesenterio,
es un repliegue relativamente ancho. La primera porción del mesoduodeno
contiene la rama derecha del páncreas. El resto del intestino delgado ( yeyuno)
forma numerosas asas y se inserta por un mesenterio ancho (gran mesenterio) a
la región sublumbar. La porción terminal (ileón) se dirige hacia delante por la
región sublumbar a lo largo de la cara interna del ciego y se abre al principio del
colon en el orificio o válvula ileocólica. El conducto biliar ó colédoco y el conducto
pancreático menor se abren en el duodeno a unos 5-8 cms. del píloro, el conducto
pancreático mayor se abre unos 2.5 a 5 cms. más hacia atrás. La membrana
mucosa está provista de vellosidades delgadas y muy largas. Existen glándulas
duodenales sólo en las inmediaciones del píloro. Son numerosos los nódulos
linfáticos agregados o placas de Payer (generalmente en número de veinte en los
perros jóvenes) y empiezan en el duodeno.

El intestino grueso tiene una longitud media de 60 a 75 cms. Su calibre es


aproximadamente el mismo que el del intestino delgado y no presenta ni cintas
longitudinales ni saculaciones, como el del equino.

El ciego tiene una longitud media de 12.5 a 15 cms. y es flexuoso. Está situado en
general aproximadamente en la mitad de la distancia entre la ijada derecha y el
plano medio, ventral respecto del duodeno y de la rama derecha del páncreas. Su
extremidad anterior se abre en el origen del colon, en el orificio cecocólico. La
otra extremidad es aguda y ciega.
Nota: el canino no presenta válvula ileocecal, como el resto de las especies
estudiadas.

El colon está fijo a la región sublumbar por un mesenterio, el mesocolon. Presenta


tres partes, que corresponden al colon ascendente, colon transverso y colon
descendente del hombre. La primera porción o porción derecha (colon
ascendente) es muy corta. Se dirige hacia delante a lo largo de la cara medial de
la primera porción del duodeno y de la rama derecha del páncreas hasta alcanzar
la porción pilórico del estómago, aquí se acoda para dirigirse hacia la izquierda y
cruza el plano medio, formando la porción transversa. La tercera porción o
porción izquierda (colon descendente) se dirige hacia atrás por la región
sublumbar a lo largo del borde medial o cara ventral del riñón izquierdo, se inclina
después hacia el plano medio y se continua con el recto. El calibre del colon es
aproximadamente el mismo en toda su extensión. No presenta cintas ni
saculaciones.

NOTA:
El duodeno puede ser considerado que consta de una porción derecha o
retrogada, una flexura ilíaca y una porción izquierda o recurrente, la acodadura
terminal es debida a la flexura duodenoyeyunal.

Irrigación: Intestino Delgado por ramas de la arteria gran mesentérica;


duodeno, arterias pancreaticoduodenales craneal y caudal; yeyuno, arterias
yeyunales; ileon, arteria cecal accesoria e ileocecal.
Inervación: Vago y plexos celíaco y mesentérico craneal (simpático).

El recto está casi completamente cubierto con peritoneo. En la unión del recto y
el ano la membrana mucosa presenta un epitelio escamoso estratificado y
contiene las glándulas anales. Un pequeño orificio existente a cada lado conduce a
dos sacos anales laterales, éstos tienen aproximadamente el tamaño de una
avellana y contienen una sustancia grasa de color gris sucio que despide un olor
peculiar y muy desagradable. Más hacia atrás la piel contiene voluminosas
glándulas sebáceas y glándulas perianales.
NOTA: La disposición del colon es variable. La porción transversa puede ser
bastante larga y extenderse transversalmente desde el ángulo de unión de las
dos ramas del páncreas a la extremidad dorsal del bazo. Por otra parte, puede
faltar una porción transversa formando en su lugar el colon un ángulo agudo o
flexura. Cuando el estómago está vacío y contraído. La porción transversa del
colon puede estar separada de la pared ventral sólo por el omento.

HÍGADO

El hígado es relativamente voluminoso, representando de ordinario su peso un 3


% aproximadamente del peso total del cuerpo. Está dividido en cinco lóbulos
principales por cisuras que convergen en la cisura portal

El lóbulo lateral izquierdo es el más voluminoso y el lóbulo central izquierdo de


forma prismática es más pequeño. El lóbulo central derecho es el segundo en
cuanto a su tamaño y presenta un lóbulo cuadrado en forma de lengüeta,
producido por la fosa profunda en que se aloja la vesícula biliar. El lóbulo lateral
derecho es el tercero en tamaño. Sobre su cara visceral se halla el lóbulo
caudado éste consta de dos partes: a la derecha, la prolongación caudal y a la
izquierda, la prolongación papilar,

Cuando se indura in situ, la cara parietal es fuertemente convexa en


consonancia con la curvatura del diafragma y de la porción adyacente de la pared
ventral del abdomen con las que está en contacto, la cara visceral es en general
cóncava, pero es irregular por adaptarse a las vísceras con que se halla en
contacto.

Dorsalmente a la concavidad correspondiente a la porción pilórica del estómago


se encuentra una depresión profunda y, en el fondo de ésta, la cisura portal. Para
ver esta última hay que separar los lóbulos papilar y caudal. La arteria hepática
penetra en el hígado dirigiéndose hacia el centro, y el conducto hepático emerge
en la porción ventral. La vesícula biliar no es visible ordinariamente hasta que se
separa los lóbulos derechos laterales y central.
El borde dorsal presenta una profunda impresión renal en su parte derecha. La
vena cava posterior se dirige ventralmente y hacia delante, al principio en un
surco profundo sobre el lóbulo caudal, después incluída en gran parte en la cara
parietal del lóbulo lateral derecho, recibe dos o tres venas hepáticas voluminosas
inmediatamente antes de perforar el diafragma. La escotadura esofágica es
ancha. El resto de la circunferencia es delgado y está escotado por cisuras
profundas que separan los lóbulos. El borde ventral se halla sobre la pared
abdominal, a distancia variable por detrás del cartílago xifoides.
La vesícula biliar ocupa la fosa del mismo nombre, entre las dos porciones del
lóbulo central derecho, no alcanza el borde ventral del hígado. El conducto cístico
se une con el conducto hepático en la porción ventral de la cisura portal,
formando el conducto colédoco, este último se dirige a la derecha y se abre en el
duodeno a una distancia de 5 a 8 cms del píloro.

En cuanto a los ligamentos, el coronario y el lateral derecho están bien


desarrollados, pero el lateral izquierdo y el falciforme son pequeños y un
ligamento hepatorenal que se extiende desde la prolongación caudal hasta el riñón
derecho.

Los elementos del pedículo hepático son: vena porta, arteria hepática (que se
origina del tronco celíaco), conducto hepático, vasos linfáticos y plexos nerviosos.

PANCREAS

El páncreas tiene forma de “V” invertida y consta de dos ramas largas y


estrechas que se encuentran en ángulo agudo detrás del píloro. La rama derecha
se extiende hacia atrás por encima de la primera porción del duodeno y termina
ordinariamente a corta distancia por detrás del riñón derecho, está incluída en
el mesoduodeno. La rama izquierda se dirige a la izquierda y hacia atrás entre la
cara visceral del estómago y el colón transverso y termina en el polo anterior del
riñón izquierdo. Existen ordinariamente dos conductos, el conducto pancreático
menor, se abre en el duodeno con el colédoco o muy cerca del mismo, en la ampolla
de vater o papila duodenal mayor y el conducto pancreático principal que es el
más grande, se abre en el intestino unos 3 a 5 cms más hacia atrás, en la papila
duodenal menor.

BAZO

El bazo es de color rojo brillante en estado fresco. Es largo y estrecho, de


forma ligeramente falciforme y con la porción ventral más ancha. Su peso en un
perro de talla media es de unos 50 gramos. Es completamente movible y, con
excepción de su extremidad dorsal varía considerablemente de forma y posición.
La extremidad dorsal se halla debajo de la extremidad vertebral de la última
costilla y de la primera apófisis transversa lumbar, se adapta al intervalo entre el
pilar izquierdo del diafragma, la extremidad izquierda del estómago y el riñón
izquierdo. Cuando el estómago está lleno, el eje mayor del bazo corresponde a la
dirección de la última costilla. Su cara parietal es convexa y se halla situada en
gran parte contra la ijada izquierda. La cara visceral es cóncava
longitudinalmente y presenta una cresta longitudinal, en la que están situados los
vasos y nervios y en la que se inserta el omento mayor. El bazo se halla laxamente
fijado por el omento mayor.

APARATO DIGESTIVO DEL PORCINO

ESTÓMAGO

El estómago, es voluminoso, con una capacidad de 5- 6lt. La porción izquierda es


voluminosa y redondeada, se relaciona con la extremidad dorsal del bazo y
extremidad izquierda del páncreas. Presenta una bolsa ciega, cónica y aplanada
que corresponde al divertículo ventricular. La porción derecha (porción pilórica)
es pequeña y se acoda fuertemente hacia arriba para unirse al intestino delgado.

La cara parietal, se relaciona con hígado y diafragma. La cara visceral se


relaciona con intestino, omento mayor, páncreas y gran mesenterio.
La curvatura mayor, se relaciona con diafragma, hígado. Bazo y pared abdominal
ventral y en ella se inserta el omento mayor. En la curvatura menor se inserta el
omento menor y a la derecha de ella se ubica la terminación del esófago y a la
izquierda , el divertículo ventricular.

La mucosa se puede dividir en 4 regiones: región esófagica, alrededor del cardias;


región cardiaca, de color grisácea y se extiende hasta el centro del estómago;
región glandular fúndica de color parduzco y la región pilórica, pálida y presenta
cierto número de pliegues irregulares.

INTESTINO DELGADO Y GRUESO

El intestino delgado, tiene una longitud de 15- 20mt. El duodeno (1° porción),
tiene una longitud de 60cm. y se relaciona con la cara visceral del hígado. La 2°
porción del duodeno, se dirige hacia atrás, en relación con el riñón derecho. Luego
el duodeno se flecta y da origen a la 3° porción que se dirige hacia delante y se
continúa con el yeyuno. La masa del yeyuno se sitúa principalmente a la derecha
del plano medio y se continúa con el ileón que se encuentra dirigido hacia la
izquierda del plano medio.

El intestino grueso, tiene una longitud de 4- 4,5mt., es mucho más ancho que el
intestino delgado.

El ciego, es cilíndrico, de aspecto abollonado (saculado), con una longitud de 20-


30cm. y 8- 10cm. de ancho. Ubicado contra la parte superior y anterior del flanco
izquierdo por detrás del colon helicoidal. Presenta la válvula ileocecal y la
cecocólica.

El colon, está dividido en 2 porciones: colon helicoidal y colon flotante.

El colon helicoidal, se encuentra a la izquierda del plano medio y está dispuesto


en el mesenterio en 3 asas espirales dobles (centrípetas y centrífugas). Forma
una base dorsal y una cima o vértice ventral. Presenta 2 cintas musculares
longitudinales que le dan el aspecto saculado (abollonado). Es análogo al colon
replegado del equino y al colon espiral del bovino.

El colon flotante o colon terminal, mide 80cm. a 1mt y su diámetro es de calibre


reducido en relación al colon helicoidal. Emerge de la última asa espiral cetrífuga
del colon helicoidal para continuarse hacia la entrada de la cavidad pélvica con el
recto. No presenta saculaciones.

HÍGADO

El hígado, se encuentra en su mayor parte desviado a la derecha del plano medio,


tiene un peso de 1,5 – 2kg. en el adulto. Está dividido por 3 cisuras interlobulares
profundas en 4 lóbulos principales: lateral derecho, central derecho, central
izquierdo y lateral izquierdo

En la parte superior del lóbulo lateral derecho se encuentra el lóbulo caudado. En


el lóbulo central derecho se encuentra la fosa para la vesícula biliar.

En su cara visceral, se encuentra el hilio hepático y 2 relaciones importantes con


estómago y duodeno.

No existe impresión renal ya que el riñón derecho no contacta al hígado.

La vena cava caudal penetra por el borde dorsal del lóbulo caudado.

BAZO

El bazo, tiene una longitud de 40- 60cm. , un ancho de 8- 10cm. y un peso de 300-
400gr. Es alargado, estrecho y su eje mayor es de dirección dorsoventral.

Su extremidad dorsal se relaciona con el estómago y riñón izquierdo y la


extremidad ventral es más pequeña y está apoyada sobre la pared abdominal
ventral.
La cara visceral presenta la cresta longitudinal (hilio) dividiendo esta cara en 2
áreas (gástrica e intestinal). La cara parietal se relaciona con la pared lateral-
ventral izquierda del abdomen.

El borde craneal es cóncavo y el borde caudal convexo.

PÁNCREAS

El páncreas se extiende a través de la pared dorsal del abdomen, por detrás del
estómago. Es de forma triangular y su conducto excretor desemboca en el
duodeno a 10- 12cm. del píloro, en la papila duodenal menor.

CAVIDAD ABDOMINAL DEL CANINO

Topografía Abdominal:

La topografía abdominal nos sirve para poder ubicarnos desde el exterior en el


lugar donde se encuentran los respectivos órganos dentro de la cavidad
abdominal.
La región abdominal la vamos a subdividir en nueve regiones, para ello tenemos
que trazar tres planos en el animal de pié, parado en sus cuatro miembros.
El primer plano se llamará plano transverso anterior y corre como una línea
paralela al borde caudal del arco costal. El segundo plano transverso (más caudal)
corre por el borde craneal de la cresta ilíaca. El tercer plano son dos líneas
rectas que corren paralelas al plano longitudinal medio por el borde del músculo
recto abdominal.

Las regiones las vamos a dividir en: Epigastrio o región craneal, es la región que
está por delante del primer plano transverso. Luego tenemos el Mesogastrio o
región media, que está entre los planos transversos y dorsalmente en esta región
vamos a encontrar la fosa paralumbar, la cual está delimitada por las aponeurosis
(fascia tóracolumbar) de los músculos oblicuos abdominales, dorsalmente está
delimitada por el músculo Longíssimus, ventralmente por el músculo oblicuo
interno y cranealmente por el borde caudal de la decimotercera costilla.

Caudal al segundo plano transverso tenemos la región del Hipogastrio o región


caudal.

Si miramos al animal por la cara ventral del abdomen, teniendo trazados tanto los
planos transversos como sagitales, vamos a poder subdividir las regiones antes
mencionadas en tres regiones, cada una de ellas: Las tres regiones que se ubican
a nivel del Epigastrio son: la región central o xifoídea; las dos regiones laterales a
ella se llaman HIPOCONDRIOS: región hipocóndrica derecha e región
hipocóndrica izquierda.

La región del mesogastrio la vamos a subdividir en tres subregiones; la central o


región umbilical y las regiones laterales a esta la vamos a reconocer como
FLANCOS: flanco derecho y flanco izquierdo.
La región del hipogastrio la vamos a subdividir en tres regiones: la región central
o región púbica o en el macho región prepucial. Las regiones laterales las vamos a
denominar regiones inguinales: región inguinal derecha y región inguinal izquierda.

Límites de la Cavidad Abdominal:

La cavidad abdominal es la cavidad más amplia que tiene el mamífero y de ella


vamos a describir sus límites:

- La pared dorsal está formada por el cuerpo de las vértebras lumbares y


por los músculos cuadrado lumbar, el psoas mayor y el psoas menor
además del músculo Iliaco.

- La pared lateral está constituida por las cinco a seis últimas costillas,
por los músculos intercostales, por los músculos oblicuos abdominales
interno y externo y músculo transverso abdominal; y por último por la
fascia abdominal de estos músculos.
- La pared ventral está constituida por el músculo recto abdominal, por la
aponeurosis de los músculos oblicuos y transversos abdominales, por la
túnica transversa y por el cartílago Xifoides.

- La pared craneal está constituida por el diafragma, que no hay que


olvidar que es cóncavo y que llega hasta el sexto espacio intercostal.

- La pared caudal no existe; quiere decir que la cavidad abdominal se


continúa con la cavidad pélvica. Y existe una línea imaginaria de
terminación que se ubica en sentido oblicuo cráneo dorsal, caudo
ventral, llamada línea terminal.

Cavidad Pélvica: la cavidad pélvica es de menor desarrollo y se


comunica cranealmente con la cavidad abdominal. El techo está
delimitado por la cara ventral del sacro y las tres primeras
vértebras coxigeas. Las paredes laterales están constituidas por los
coxales y por los ligamentos. La pared ventral o piso está formada
por los huesos Isquión y Pubis.

La cavidad abdominal presenta cinco comunicaciones o aberturas,


cranealmente a nivel del diafragma tenemos los tres hiatos (hiato aórtico,
hiato esofágico, hiato cávico). Y a nivel de la región inguinal vamos a tener los
dos anillos vaginales de los conductos inguinales.

Cavidad Peritoneal:

La cavidad peritoneal se origina embriológicamente hacia el final de la


tercera semana de desarrollo del embrión. Se origina a partir del Mesodermo
y al experimentar el embrión el plegamiento céfalocaudal y transverso se
terminará constituyendo la cavidad celómica que se extiende desde el tórax
hacia la pelvis. El mesosomático formará la hoja parietal de las membranas
serosas que revisten por fuera la cavidad peritoneal, pleural y pericárdica, y la
hoja esplácnica formará la capa visceral que cubre a los pulmones, el corazón y
los órganos abdominales.
La cavidad peritoneal es una cavidad cerrada, la que caudalmente en la cavidad
pélvica va a constituir los recesos peritoneales pélvicos, en los cuales vamos a
reconocer fosas y fondos de saco. Las cavidades más dorsales que se ubican
dorsal al recto se denominan fosas pararectales, que están separadas por el
mesorecto. Entre el recto y el genital vamos a encontrar el fondo de saco
rectogenital, entre el genital y la vejiga vamos a encontrar el fondo de saco
vésicogenital y entre la vejiga y el piso de la pelvis vamos a encontrar los
fondos de saco pubovesicales, que están separados por el ligamento medio
vesical.

La cavidad peritoneal (virtual) en su mayor parte contiene líquido seroso en


cantidad suficiente para humedecer las superficies libres disminuyendo el
roce entre las superficies de contacto. La estructura y función del peritoneo
es la típica de las membranas serosas: como todas las membranas serosas está
constituída por una hoja parietal y otra hoja visceral. El peritoneo parietal
recubre las paredes de la cavidad peritoneal. Por fuera del peritoneo parietal
encontramos la fascia transversa y lo más externo son los músculos y la piel.
En el desarrollo embriológico las vísceras en su forma más simple se están
desarrollando en el tejido subseroso dorsal y a medida que las vísceras crecen
su peso las hace descender en la cavidad arrastrando consigo el peritoneo que
las cubría, originando así varios pliegues que las unen unas a otras y a la pared
abdominal. La serosa que cubre las vísceras recibe el nombre de peritoneo
visceral.

Dentro de los pliegues serosos abdominales vamos a reconocer los omentos,


mesenterios y ligamentos:

Omento mayor o Epiplón: El omento mayor se define como una hoja plegada
entre los intestinos y la pared abdominal, que va desde la curvatura mayor del
estómago a la entrada de la pelvis. El omento mayor está constituido por dos
hojas (cada hoja está constituida por dos láminas), una hoja visceral o
profunda y una hoja parietal o superficial. El omento mayor se origina por su
hoja visceral ventral al cuerpo vertebral de la L1, esta hoja se dirige
descendiendo caudalmente hasta la entrada de la pelvis, para luego reflejarse
craneoventralmente para pasar a formar la hoja parietal o superficial del
omento mayor, se dirige hacia craneal, para insertarse en el colon
descendente, a nivel del Ilio del bazo y en la curvatura mayor del estómago. El
ligamento gastroesplénico es parte del omento mayor y fija el bazo al
estómago. El espacio comprendido entre las dos hojas recibe el nombre de
bolsa omental o transcavidad de los epiplones, ella se abre a la cavidad
abdominal por el hiato epiplóico omental que se ubica entre la vena cava caudal
y la vena porta.

Omento Menor: el omento menor se ubica desde la curvatura menor del


estómago a la cisura portal de la cara visceral del hígado. Está constituido por
dos ligamentos: el ligamento hepatogástrico y el ligamento hepatoduodenal.

Mesenterios: los mesenterios son las serosas que mantienen las vísceras en su
lugar. Son pliegues peritoneales que se extienden desde la pared dorsal del
abdomen al intestino fijándolo más o menos laxamente. Los mesenterios
contienen grasa y suministran la vía de acceso a los vasos y nervios para las
distintas porcines del intestino, también contienen nódulos linfáticos. Entre
ellos vamos a reconocer el Mesoduodeno, que sostiene el duodeno; el Gran
Mesenterio, que es el que sostiene al yeyuno e Ilio; el Mesocolon, que es el que
sostiene el Colon, y el Mesorecto que es el que sostiene al Recto.

Ligamentos: los ligamentos son repliegues peritoneales entre las vísceras o


partes del tubo digestivo conectándolos entre sí o uniéndolos a la pared
abdominal; algunos son reforzados por tejido conectivo (ligamento coronario
del hígado) y otros contienen además fibras de músculo liso (ligamento ancho
del útero), un ejemplo de estos ligamentos sería el ligamento Iliosecal, que une
al Ilion con el Ciego.

IRRIGACIÓN DE LOS ÓRGANOS ABDOMINALES

La irrigación de los órganos abdominales está dada por un conjunto de arterias


que se originan desde la cara ventral de la arteria aorta abdominal:

Tronco Celiaco: es el primer gran tronco, que va a dar origen a tres arterias
importantes: la arteria esplénica, la arteria hepática y la arteria gástrica
izquierda. La arteria esplénica va a dar origen a la arteria gastroepiploica
izquierda. La arteria hepática va a dar origen a la arteria cística, a la arteria
gástroduodenal y a la arteria gástrica derecha. La arteria gastroduodenal va a
dar origen a la arteria pancreático duodenal craneal y a la arteria gastroepiploica
derecha. Las arterias gastroepiploicas van a irrigar la curvatura mayor del
estómago, y las arterias gástricas van a irrigan la curvatura menor del estómago.

Arteria Mesentérica Craneal: va a dar origen a la arteria cólica media y a la


arteria cólica derecha, luego se va a continuar para dar origen a la arteria yeyunal
y a la arteria cecal. La arteria mesentérica craneal se va a continuar para recibir
el nombre de arteria iliocólica, para luego dar origen a la arteria mesentérica Ilial
terminando en las arterias Iliales.

Arteria Mesentérica Caudal: va a dar origen a la arteria cólica izquierda que va a


irrigar el colon descendente y va a dar origen a las arterias hemorroidales
craneales que van a irrigar el recto.
Sistema Porta o sistema venoso del aparato digestivo: la vena porta corresponde
a la confluencia de las venas que llevan la sangre desde los órganos al hígado.
Entre las cuales tenemos: la vena pancreática, la vena esplénica, la vena gástrica,
las venas mesentéricas, las venas secocólicas y las venas hemorroidales. Todas
estas van a confluir para formar la vena porta que llega al Hileo hepático. La
sangre en el interior del hígado; la sangre venosa del hígado va a salir por las
venas hepáticas, las cuales van a confluir a la vena cava caudal.

CAVIDAD BUCAL DEL CANINO

El tamaño y forma de la boca varía considerablemente en las distintas razas,


siendo en unas la cavidad larga y estrecha, en otras corta y ancha.
El orificio bucal es muy ancho, de modo que la comisura labial se halla a nivel del
tercer o cuarto molar. Los labios son delgados y móviles y presentan numerosos
pelos táctiles.
El labio superior tiene una pequeña área central desprovista de pelos que forma
parte del hocico y que presenta un surco central, el “filtro”, o como en algunas
razas una fisura, dándole un aspecto de labio leporino.
Los bordes laterales del labio inferior son flácidos y dentados. La membrana
mucosa es generalmente pigmentada y forma frenillos labiales muy marcados. Las
glándulas labiales son pequeñas y escasas.

Las mejillas están muy relajadas y son muy espaciosas, su revestimiento mucoso
es liso y está más o menos pigmentado. El conducto parotideo se abre
ordinariamente a nivel del tercer molar superior. Cerca del último molar se hallan
los orificios de los cuatro o cinco conductos de la glándula zigomática. Esta
glándula puede considerarse como la homóloga de las glándulas bucales dorsales
de otros animales. Las glándulas bucales ventrales se hallan enfrente de los
molares y forman series con las glándulas labiales inferiores.

El paladar duro: Se ensancha entre el cuarto par de molares. Presenta ocho a


diez crestas curvas a cada lado del rafe medio, este último puede ser muy
borroso o difícilmente reconocido. Detrás del primer par de incisivos se halla la
papila incisiva, redondeada o triangular, en la que se abren los conductos incisivos
o nasopalatinos. La mucosa está generalmente pigmentada.

El paladar blando: Es grueso, excepto en sus bordes. En estado de reposo se


halla en contacto con la epiglotis. Entre los pilares anterior y posterior de cada
lado se halla un seno tonsilar pronunciado, en el que se encuentra una amígdala
alargada y fusiforme. La amígdala es de color rojo, mide aproximadamente 3 cm
de longitud y está en gran parte o completamente escondida entre dos pliegues
de la membrana mucosa. El pilar posterior es doble. El pliegue inferior termina a
los lados de la epiglotis. El pliegue superior llega hasta la faringe, donde se
atenúa.
LENGUA:
La lengua es ancha y delgada por delante, más gruesa posteriormente, es en gran
manera móvil.
No está pigmentada, pero tiene un color rojo brillante.
En el dorso se encuentra un surco medio y está abundantemente provisto de
cortas papilas filiformes agudas, cuyas extremidades libres están dirigidas hacia
atrás.
En la raíz existen largas papilas cónicas que son blandas y cuyo vértice se halla
dirigido hacia atrás. Se encuentran también papilas similares en las paredes
laterales del istmo de las fauces. Las papilas fungiformes son pequeñas y están
esparcidas sobre el dorso y en la raíz, donde se hallan las papilas cónicas. Existen
de ordinario dos o tres papilas circunvaladas a cada lado de la porción posterior
del dorso, donde empiezan las papilas cónicas. Existen también papilas pequeñas
papilas foliadas, inmediatamente por delante de los pilares anteriores al paladar
blando, son ovales y están cruzadas por finas fisuras, aproximadamente en
número de seis.

En la porción inferior de la punta de la lengua se halla (Lyssa), cuerda fusiforme


compuesta de tejido fibroso, muscular y grasa. En los perros de gran talla mide
aproximadamente de 4 a 5 cm de longitud.

DIENTES DEL CANINO

La fórmula de los dientes permanente es:

2 (I 3 C 1 P 4 M 2) =42
3 1 4 3

Todos los dientes tienen coronas cortas y cuellos muy marcados, su erupción se
produce rápidamente. Las coronas son blancas, desprovistas de cemento.
Los incisivos están colocados casi verticalmente y muy juntos en los huesos de las
quijadas. No se corresponden con los dientes opuestos, sino más bien a porciones
de los dientes de la otra quijada.

Su tamaño aumenta del primero al tercero. Las coronas son trituberosas, siendo
la más voluminosa la proyección central. La cara labial es convexa, la cara lingual
es ligeramente cóncava y en ella se observa una cresta en forma de V, el cíngulo.

Las raíces son estrechas transversalmente. Los incisivos inferiores son más
pequeños que los superiores; pueden existir uno o dos dientes supernumerarios.

Los caninos son grandes, cónicos y curvos. El canino superior está separado del
tercer incisivo por un intervalo que aloja al canino inferior cuando la boca está
cerrada. El canino inferior está muy próximo al tercer incisivo. La raíz de los
caninos mide de 2 a 3 cm de longitud y es aplastada lateralmente.

La cuarta muela de la fila superior y la quinta de la fila inferior son mucho


mayores que las restantes y se denominan “Muelas Carniceras”.

A partir de éstas, las muelas disminuyen de tamaño lo mismo hacia delante que
hacia atrás. Las muelas superiores e inferiores no se corresponden sino que más
bien se encajan las elevaciones de las unas en las depresiones de las otras. Los
molares existentes detrás de las muelas carniceras son tuberosos, es decir,
presentan elevaciones redondeadas en la cara masticatoria. Los otros presentan
proyecciones agudas, con bordes cortantes.

Los premolares están comprimidos lateralmente y separados por intervalos de


los caninos entre sí, excepto en las razas braquicefálicas.

Los molares superiores presentan coronas anchas, algo cuadrangulares y tres


raíces. La corona del Cuarto Premolar Superior (muela carnicera) está dividida
en dos lóbulos agudos y posee un tubérculo anteriointerno: tiene tres raíces: la
corona del Primer Molar Inferior (muela carnicera) está comprimida lateralmente
y tiene dos lóbulos agudos, con bordes cortantes, detrás de los cuales existen
uno o dos tubérculos, tiene dos raíces.

La dentición temporal es:

2 (I 3 C 1 PM 3) = 28
3 1 3

GLÁNDULAS SALIVALES

La Glándula Parótida: es pequeña e irregularmente triangular. Su extremidad


dorsal es ancha y está dividida en dos partes por una escotadura profunda que
recibe la base de la oreja. La extremidad ventral es pequeña y cubre a la
glándula mandibular. El conducto parotideo abandona la glándula en la parte
inferior del borde anterior, cruza el músculo masétero y se abre en la cavidad
bucal a nivel del tercer molar superior. Se encuentran a veces pequeñas glándulas
parótidas accesorias a lo largo del trayecto del conducto.

La Glándula Mandibular: es generalmente mayor que la parótida. Su contorno es


redondeado, su color amarillento pálido y está encerrada en una cápsula fibrosa.
Su parte superior está cubierta por la parótida, pero las porciones restantes son
superficiales y pueden palparse en el ángulo de unión de las venas yugular y
maxilar externa.

El conducto mandibular abandona la cara profunda de la glándula, dirigiéndose a lo


largo de la superficie de los músculos occipito-mandibular y estilogloso, se abre
en la boca en una papila muy poco manifiesta en la inmediaciones del frenillo
lingual.
LA GLÁNDULA SUBLINGUAL es de color rosado y está dividida en dos partes.
La porción posterior se halla sobre el músculo occipito – mandibular en íntima
relación con la glándula mandibular, pero puede separarse fácilmente de la misma
después de quitar la cápsula fibrosa común. Tiene una prolongación anterior
aguda.
Su conducto acompaña al conducto mandibular y se abre al lado del mismo o bien
se junta con él.

La porción anterior larga y estrecha, se halla entre la membrana mucosa de la


boca y el milohioideo, encima del estilogloso. Tiene cierto número (8 a 12) de
pequeños conductos, algunos de los cuales se abren directamente en la boca
mientras otros se juntan al conducto principal.

La Glándula (C)Zigomática: está situada en la parte anterior de la Fosa


Pterigopalatina. Se relaciona superficialmente con el arco cigomático y con los
músculos temporal y masétero profundamente se halla en contacto con la
periórbita; el músculo Pterigoideo interno, la arteria maxilar interna y el nervio
maxilar. Tiene cuatro o cinco conductos que se abren cerca del último molar, uno
de ellos es casi tan grande como el conducto parotídeo, los demás son pequeños.

CAVIDAD BUCAL DEL EQUINO

Boca:
Está limitada lateralmente por las mejillas, dorsalmente por el paladar,
ventralmente por el cuerpo de la mandíbula y los músculos milohioideos; por
detrás por el paladar blando.

La cavidad bucal es una larga cavidad cilíndrica que, cuando está cerrada, se
encuentra casi completamente llena por las formaciones que contiene en su
interior. Entre la raíz de la lengua, el paladar blando y la epiglotis queda un
pequeño espacio denominado Glosoepiglótico.
En estado de reposo las paredes del vestíbulo bucal se hallan en contacto y el
espacio está prácticamente obliterado.

El espacio existente entre los dientes y las apófisis alveolares se denomina


cavidad bucal propiamente dicha. Cuando los dientes están en contacto comunican
con el vestíbulo sólo por los espacios interdentarios y por los intevalos existentes
detrás de los últimos molares. Posteriormente, comunica con la faringe a través
del istmo de las fauces.

La membrana mucosa de la boca se continúa en el borde de los labios con el


segmento cutáneo y por detrás con la mucosa que tapiza la faringe. Durante la
vida es de un color rosado, pero puede estar más o menos pigmentada.

Labios: sus ángulos de unión (comisuras labiales) son redondeadas y están


situadas cerca del primer molar. Cada labio presenta dos caras y dos bordes. La
cara externa está cubierta por la piel que presenta largos pelos táctiles, además
de los pelos finos ordinarios.
El labio superior presenta un surco medio poco profundo.
El inferior, una eminencia redondeada, llamada barba del mentón.
La cara interna está cubierta por una membrana mucosa que está,
ordinariamente, más o menos pigmentada. Unas pequeñas papilas en su superficie
muestran en sus vértices los orificios de los conductos de las glándulas labiales.
Pequeños pliegues de membrana mucosa que pasan desde el labio a la encía forman
los frenillos labiales (superior e inferior).

Las mejillas:
forman los lados de la boca y se continúa por delante con los labios.
Se insertan en los bordes alveolares de los huesos de las quijadas.

La estructura que comprende las mejillas:


1) piel; 2) la capa muscular y glandular;
3) la membrana mucosa. La piel no ofrece ninguna particularidad. El tejido
muscular está formado principalmente por el bucinador, pero también por parte
de los músculos cutáneos, cigomático, dilatador lateral de la nariz, elevador
nasolabial y depresor del labio inferior.

Las glándulas bucales están dispuestas en dos filas; Las Glándulas Bucales
Superiores se hallan sobre la superficie externa del músculo buccinador, cerca de
su borde superior. La porción anterior de la fila consta de lóbulos esparcidos; la
porción posterior, que está cubierta por el músculo masetero, es más
desarrollada y compacta.

Las Glándulas Bucales Inferiores menos voluminosas que las anteriores, están
situadas en el tejido submucoso en el borde inferior del músculo buccinador. Una
serie lineal de pequeñas papilas arriba y abajo indican los orificios de los
pequeños conductos de las glándulas bucales.

Lengua (Raíz, cuerpo y vértice):

La lengua está situada en el piso de la boca (cavidad bucal), entre las ramas de la
mandíbula y soportada ventralmente por el músculo milohioideo. Su parte
posterior, la raìz se inserta en el hioides, paladar blando y faringe. Sólo la parte
superior de esta porción está libre y se inclina hacia abajo y atrás.
La parte media, el cuerpo, tiene tres caras libres. La cara dorsal es ligeramente
redondeada. Las caras laterales son casi planas, en su mayor parte, pero por
delante son redondeadas y más estrechas. La cara ventral se inserta en la
mandíbula.
El vértice o punta es libre, en forma de espátula y presenta una cara superior,
otra inferior y un borde redondeado. El término dorso de la lengua se aplica a su
cara dorsal, es libre en estado de reposo está en contacto con el paladar duro,
excepto en el espacio glosoepiglótico.

Estructura: la lengua consta de: la membrana mucosa, las glándulas, los músculos,
los vasos y nervios.

La membrana mucosa adhiere íntimamente al tejido subyacente excepto en le


parte inferior de las caras laterales del cuerpo y en la cara ventral de la punta.
Su grosor varía considerablemente.
En los lados y en la superficie ventral de la lengua, la membrana es mucho más
delgada y lisa y puede separarse fácilmente en la disección del tejido muscular.
De la cara inferior de la porción libre de la lengua se origina un pliegue de mucosa
que se dirige al piso de la boca, formando el Frenillo De La Lengua. Por detrás un
pliegue pasa a cada lado, desde el borde del dorso, a unirse con el paladar blando,
formando los pilares anteriores del istmo de las fauces.

Un pliegue glosoepiglótico central y grueso pasa desde la raíz de la lengua a la


base de la epiglotis, contiene en su interior el músculo hioepiglótico.

La membrana mucosa presenta Numerosas Papilas, que son de cuatro clases:


Filiformes, Fungiformes, Circunvaladas Y Foliadas.
Las papilas filiformes son eminencias finas, parecidas a hilos que tapizan el
dorso y los labios de la punta, faltan en la raìz. En la parte anterior son tan
pequeñas que apenas pueden verse a simple vista, pero en la parte posterior son
mucho mayores y dan a la superficie un carácter velloso.
Las papilas fungiformes son grandes y fácilmente visibles, su borde libre,
sostenido por un cuello, es redondeado. Se encuentran principalmente en la parte
lateral de la lengua, pero se hallan también esparcidas en el dorso de la misma.
Las papilas circunvaladas existen ordinariamente en número de dos a tres. Son
redondeadas, más anchas en su superficie externa que en la inserción y están
hundidas en una depresión circundada por una pared anular. Su superficie libre
es tuberosa, es decir, presenta pequeñas papilas redondeadas secundarias.
Las papilas foliadas están situadas inmediatamente por delante de los pilares
anteriores del paladar blando donde forman una eminencia redondeada en las que
se observan fisuras transversales. Las tres últimas variedades se hallan
provistas de corpúsculos gustativos.

La membrana mucosa de la raíz de la lengua, presenta numerosos pliegues y


elevaciones redondeadas. En esta última se advierten criptas y constan
principalmente de una masa de tejido linfoide, reciben la designación de folículos
linguales .

Los músculos linguales pueden dividirse en intrínsecos y extrínsecos. La


musculatura intrínseca no consta de músculos diferenciados sino más bien de
sistemas de fibras dispuestas longitudinal, vertical y transversalmente, que se
mezclan con los músculos extrínsecos quienes toman sus inserciones en partes
óseas de la cabeza y aparato hioides, principalmente son fáciles de individualizar
por disección y son: ESTILOGLOSO, HIOGLOSO Y EL GENIOGLOSO.

DIENTES DEL EQUINO

Dientes Permanentes:

Incisivos. Son en número de doce. Los seis de cada mandíbula están colocados
muy juntos, de modo que sus bordes labiales forman casi un semicírculo en el
caballo joven. Ofrecen la particularidad que no se encuentran en otros mamíferos
actuales más que en los Équidos de presentar, en lugar de un simple casquete de
esmalte en la corona, una invaginación profunda, El Infundíbulo, que en parte se
rellena con cemento.

Por lo tanto la superficie masticatoria, además del esmalte, circundando a esta


cavidad cemento central. La cavidad se ennegrece por depósitos de restos
alimenticios y se denomina “La Marca”.
Los dientes están incurvados de modo que la superficie labial es convexa y las
partes empotradas convergen.
Se adelgazan regularmente desde la parte externa de la corona hasta el vértice,
sin presentar contracción alguna y en forma tal que, en los caballos jóvenes, la
superficie masticatoria es ancha transversalmente hacia el centro, los dos
diámetros de una sección transversal son aproximadamente iguales.
El hecho tiene importancia para la determinación de la edad por medio de la
inspección de los dientes, pues las superficies masticatorias, en las diferentes
edades representan una serie de secciones transversales.

A medida que la corona expuesta se desgastan, la parte empotrada (corona de


reserva) emerge del alvéolo reserva, de modo que las superficies masticatorias
del primero y segundo incisivo inferiores son, al principio, Ovales con el diámetro
mayor transversal; más adelante a los 14 años aproximadamente por los que se
refiere a los incisivos inferiores Son Triangulares, con la base en el borde labial.

Al propio tiempo, el infudíbulo o (marca) se vuelve más pequeño, más tiempo en


los incisivos superiores, pues en ellos es más profundo.

Otro carácter distintivo de la edad avanzada es la aproximación progresiva a una


Dirección Horizontal y vistos de perfil, al propio tiempo la parte exteriorizada de
la corona de los dientes se hace paralela y finalmente convergente.

Fórmulas Dentarias del Equino:

A) Temporal (caduca): (I 3/3 CO/O PM 3/3) x 2

B) Permanente: (I 3/3 C1/1 PM 3 ó 4/3 M 3/3) x 2

Caninos: son en número de cuatro en el macho, en la hembra faltan


ordinariamente o son rudimentarios. Interrumpen el espacio interdentario,
dividiéndolo en dos partes desiguales.

En la yegua los caninos son ordinariamente muy pequeños y no salen al exterior, lo


que reduce el número de 36 a 38/.
El canino superior está situado en la unión del premaxilar con el maxilar, el canino
inferior está más próximo al incisivo extremo. I 3
Los caninos son dientes simples, más pequeños que los incisivos y están
incurvados con la concavidad dirigida hacia atrás. La porción exteriorizada de la
corona está comprimida en los caballos jóvenes, convexa y lisa por el lado
externo, cóncava con una cresta media en el lado interno, su borde es agudo en
los dientes no desgastados. La porción empotrada (ordinariamente llamada raíz),
es redondeada y la cavidad dentaria es grande, persistiendo en edad avanzada.

En los animales viejos, cuando la porción comprimida de la corona se ha


desgastado, la porción exteriorizada es redondeada y roma.

Molares (premolares y molares). Su número constante es de 24 (12 en cada


quijada). Sin embargo, con bastante frecuencia el número está aumentando por la
presencia en la mandíbula superior del Llamado Diente De Lobo.

Este diente, el primer pre molar superior está en general situado


inmediatamente por delante del segundo premolar, es muy pequeño.

Puede brotar durante los 6 primeros meses y a menudo cae al propio tiempo que
los otros dientes temporales, pero, puede persistir indefinidamente. La
existencia de la mandíbula inferior de un diente análogo, que raras veces llega a
brotar aumenta la fórmula dentaria hasta 44, que se considera como el número
típico para los mamíferos.

Los molares son muy grandes de forma prismática y sección cuadrilátera


exceptuando el primero y último de la serie, que son prismáticos triangulares. La
corona es muy larga y está en su mayor parte empotrada en el hueso proyectada
en el interior del seno maxilar en el caballo joven. A medida que la parte
exteriorizada se desgasta, brota la parte empotrada para reemplazarla, de modo
que se mantenga una corona.
La raíz empieza a crecer alrededor de los 5 años de edad y está completa de los
doce a los catorce años, aunque el depósito de cemento puede continuar
indefinidamente.

Los molares maxilares o superiores están empotrados en las apófisis alveolares


del maxilar. Las porciones exteriorizadas de las coronas están normalmente en
íntimo contacto formando una fila continua que es algo curva, con la convexidad
dirigida hacia la mejilla.

Las partes empotradas divergen. La superficie bucal presenta una cresta


central, dirigida longitudinalmente, que separa dos surcos, el primer molar tiene
además una cresta menos prominente delante de la que acabamos de citar.
La superficie lingual presenta una cresta ancha y redondeada, el pilar accesorio o
columna, que separa dos surcos muy poco profundos.

La superficie masticadora presenta dos infundíbulos, anterior y posterior, se


inclina oblicuamente hacia abajo y hacia fuera de modo que el borde bucal es
prominente y agudo, su anchura media, excepto en cada extremidad de las series,
es aproximadamente de unos 2,5 cm.

La posición de las coronas y raíces de los cuatro últimos varía en las diferentes
edades y en los diferentes sujetos. Dos factores pueden influir en esta
variación. Todos estos dientes están desarrollados en la parte posterior del
cuerpo maxilar. A medida que prosigue el crecimiento, los dientes se desvían
hacia delante, de modo que ordinariamente, sólo los tres últimos, pero a veces
también el tercero se proyectan en el interior del seno maxilar. La segunda causa
de variación consiste en el hecho de que el límite anterior del seno maxilar puede
hallarse en la extremidad anterior de la cresta facial o bien unos 3 cm por
detrás. En este último caso el tercer molar se proyecta en el interior del seno.
Los molares inferiores se implantan en las ramas de la mandíbula formando dos
fuertes filas que divergen hacia atrás. El espacio entre las filas es mucho menor
que el que separa los molares superiores, especialmente en el centro de las
series.
La longitud de los molares inferiores es aproximadamente la misma que la de los
superiores. Su dirección es también similar, pero las porciones empotradas
divergen todavía más, con excepción del primero y segundo. La superficie bucal
presenta una ranura longitudinal, el último molar tiene además, otra ranura
secundaria menos profunda. La superficie lingual es desigual y los surcos no son
regulares, son ordinariamente en número de tres en el primero y en el último
molar. La superficie masticatoria es oblicua. Inclinándose hacia arriba y hacia
dentro en correspondencia con los molares opuestos, así el borde lingual es
prominente. Su anchura media, excepto en cada extremidad de la serie, es
aproximadamente de 1.3 cm. La anchura de los molares inferiores es menor que la
anchura de los superiores.

La estructura es bastante compleja, tanto en los molares superiores e inferiores,


presentando infundíbulos verticales que ocupa toda la longitud de la corona. Estos
infundíbulos están llenos de cemento. Los pliegues de esmalte de los molares
(superiores e inferiores) se adaptan formando un diseño complejo. En la parte
exteriorizada de la corona, en los dientes no desgastados, los pliegues de esmalte
forman crestas redondeadas cubiertas por una delgada capa de cemento. En
cuanto los dientes se desgastan, el esmalte de la superficie masticatoria resiste
más formando crestas cortantes, prominentes. Pero al propio tiempo se produce
una cementación progresiva de la periferia de los dientes, que borra en gran
parte las irregularidades de la superficie.

Dientes Temporales: los dientes temporales son más pequeños y menos numerosos
que los de la serie permanente.

1º Los incisivos temporales son mucho más pequeños que los permanentes. Tienen
un cuello muy marcado en la unión de la corona y la raíz. La corona es corta, su
superficie labial presenta cinco crestas y surcos pero más adelante se vuelve lisa
y blanca. El infundíbulo es poco profundo. La raíz es aplanada, experimenta
fenómenos de absorción a medida que los dientes permanentes se desarrollan.

2º los caninos temporales son completamente rudimentarios. Se presentan en


ambos sexos en forma de delgadas espigas de unos 6 a 7 mm de longitud, pero no
hacen erupción. El inferior se desarrolla muy cerca del incisivo angular. No se
incluye generalmente en la fórmula, pues no desempeña ninguna función.

3º los premolares temporales difieren principalmente de la serie permanente en


que sus coronas son mucho más cortas que las de estos últimos. Las raíces se
forman tempranamente, de modo que existe un cuello muy prominente.

GLÁNDULAS SALIVALES DEL EQUINO

Este término se aplica generalmente sólo a los tres pares de glándulas


voluminosas, situadas a los lados de la cara y partes adyacentes del cuello, a
saber, la parótida, la mandibular y la sublingual.

A) La glándula parótida: así llamada por su proximidad a la oreja, es la más


voluminosa de las glándulas salivales del equino. Está situada
principalmente en el espacio existente entre la rama de la mandíbula y el
ala del atlas. Es alargada de arriba hacia abajo, aplastada de un lado a otro
lo que le permite considerarle dos caras, dos bordes y dos extremidades.

La cara lateral está cubierta por la fascia parótidea y los músculos cutáneo y
parótido auricular. Esta oblicuamente por la venta yugular, que pasa en gran
parte por el interior de la glándula. Se relaciona también con la gran vena
auricular, la rama cervical del nervio facial y con ramas del segundo nervio
cervical. La cara medial o profunda es muy desigual y presenta numerosas
relaciones de importancia. Las más importantes son: el saco o bolsa gutural y
el asta mayor del hioides; los músculos masétero, occipitohioideo, los tendones
del braquiocefálico y el esternocefálico (que separan la parótida de la glándula
mandibular subyacente) la arteria carótida externa y algunas de sus ramas, el
nervio facial y los ganglios faríngeos. El borde anterior o facial se fija
íntimamente a la rama de la mandíbula y al músculo masétero; cubre a este
último en una extensión variable. El borde posterior o cervical es cóncavo y
está adherido laxamente a los músculos subyacentes. La extremidad ventral
se relaciona con la vena maxilar externa. La extremidad dorsal forma una
escotadura profunda en la que se adapta la base del oído externo. Está
encerrada en una cápsula formada por la fascia. El conducto parotídeo se
forma en la parte ventral de la glándula, cerca del borde facial, por la unión de
tres a cuatro confluentes. Abandona la glándula por encima de la vena
maxilar externa, cruza el tendón del esternocefálico y alcanza la cara medial
del Pterigoideo medial.

Se dirige después hacia delante por el espacio mandibular, debajo de la vena


maxilar externa y rodea el borde ventral de la mandíbula por detrás de la
vena, pasa hacia arriba entre la vena y el músculo masétero en un trayecto de
unos 5 cm y cambia de nuevo de dirección dirigiéndose hacia delante por
debajo de los vasos faciales y perfora la mejilla oblicuamente, a nivel del
tercer molar superior.

Irrigación Sanguínea. Ramas de las arterias carótidas y maxilares.

Inervación. Nervios trigémino, facial y simpático.

B) La glándula mandibular o submaxilar, es mucho más pequeña que la parótida.


Es larga, estrecha e incurvada con el borde dorsal cóncavo. Se extiende
desde la fosa del atlas hasta el cuerpo del hioides, de modo que está
cubierta, en parte, por la glándula parótida y, en parte, por la mandíbula.
Presenta para su descripción dos caras, dos bordes y dos extremidades. La
cara lateral está cubierta por la glándula parótida y por los músculos
occipitomandibular, digástrico y Pterigoideo interno.
El tendón del esternocefálico cruza esta cara y, junto con la aponeurosis que
lo pone en conexión con el braquiocefálico, es una guía útil para separar la
Glándula Parótida de la Mandibular.
La cara medial se relaciona con el M. largo de la cabeza, el saco gutural, la
laringe, la división de la arteria carótida y los nervios décimo, undécimo y
simpático. El borde dorsal es cóncavo y delgado y está en relación con el saco
gutural y con el conducto de la glándula.
El borde ventral es convexo y más grueso, se relaciona con la vena maxilar
externa. La extremidad craneal se halla al lado de la raíz de la lengua y está
cruzada por fuera por la arteria maxilar externa.

El conducto mandibular está formado por la unión de pequeñas radículas


que emergen a lo largo del borde cóncavo. Se dirige hacia delante a lo
largo de este borde y después de abandonar la extremidad craneal, cruza
el tendón intermedio del digástrico, pasa entre el hiogloso y el milohioideo
y alcanza la cara interna de la glándula sublingual.

Su porción terminal se halla sobre el cuerpo de la mandíbula, debajo de la


membrana mucosa que es perforada; el orificio se halla situado en la
extremidad de una papila aplanada carúncula sublingual.

Irrigación Sanguínea: Arteria Occipital, carótida externa y maxilar


externa.

Inervación: Cuerda del tímpano y nervio simpático.

La glándula Sublingual: está situada debajo de la membrana mucosa de la


boca, entre el cuerpo de la lengua y la rama de la mandíbula. Se extiende
desde la sinfisis hasta el tercero o cuarto molar inferior.

Está aplanada lateralmente y presenta un delgado borde dorsal que se


halla situado debajo del pliegue sublingual de la membrana mucosa del piso
de la boca.
La cara lateral se relaciona con el músculo milohioideo y la cara medial con
los músculos geniogloso, el conducto mandibular y ramas del nervio lingual.
El borde ventral se relaciona con el músculo geniohioideo.

Los conductos sublinguales, aproximadamente en número de treinta, son


pequeños, cortos flexuosos; se abren en pequeñas papilas en el pliegue
sublingual.
Irrigación Sanguínea: Arteria Sublingual.
Inervación: Nervio Trigémino y Simpático.

CAVIDAD BUCAL DEL PORCINO

La abertura bucal es grande, estando situados los ángulos muy hacia atrás. El
labio superior es grueso y corto y se une con el hocico; el labio inferior es
pequeño y agudo.

La membrana mucosa de las mejillas es lisa. Las glándulas bucales están


dispuestas compactamente en dos filas a nivel de los molares. La Glándula bucal
Dorsal y la glándula bucal ventral ubicadas una dorsal y otra ventral al músculo
buccinador; cada glándula se extiende desde la comisura labial hasta el músculo
masetero.

El paladar duro es largo y estrecho; se observa en él una ranura media, a cada


lado de la cual existen veinte o más aristas. En su porción anterior existe una
prominencia larga y estrecha, la papila incisiva, en la porción posterior de la cual
se abre el conducto incisivo o nasopalatino.

El paladar blando es muy grueso. Su dirección continúa casi la del paladar duro, es
decir, es casi horizontal. Se extiende hasta el centro de la superficie oral de la
epiglotis. La superficie oral presenta un surco medio, a cada lado del cual existe
un área oval elevada en la que se observan numerosas criptas, estas elevaciones
son las amígdalas. Existe también tejido amigdalino en las paredes laterales del
istmo de las fauces y en la raíz de la lengua.

La lengua es larga y estrecha y su vértice delgado.


Existen dos o tres papilas circunvaladas. Las papilas fungiformes son pequeñas y
más numerosas lateralmente. Las papilas filiformes son blandas y muy pequeñas.
En la raíz existen papilas puntiagudas, largas y blandas, dirigidas hacia atrás. Hay
también papilas foliadas.
Existe un pliegue glosoepiglótico medio bien marcado, a cada lado del cual existe
una depresión.

El frenillo lingual es doble.

La fórmula dental del cerdo es la siguiente:

2(I 3 C 1 P 4 M 3) = 44
3 1 4 3

La fórmula de los dientes temporales es:

2 ( DI 3 DC 1 DP 4) = 32
3 1 4

Los incisivos superiores son pequeños, están separados entre sí por espacios
pequeños, y de los caninos por un gran intervalo. Los primeros incisivos son los
mayores, son aplanados y están muy encorvados, las coronas son convergentes, no
poseen un cuello bien manifiesto. La cara labial convexa tiene una extensa capa
de esmalte; pero este último cubre sólo una pequeña área marginal de la cara
lingual.

Los segundos son mucho más cortos y sólo ligeramente curvos, tienen una pequeña
corona aplanada y una raíz redondeada.

Los terceros incisivos son mucho más pequeños, aplanados lateralmente y


presentan tres pequeñas eminencias en la corona. Los incisivos inferiores son
casi horizontales y cortos y algo aplanados, tienen corona estrecha y corta y
cuello bien marcado.

Los caninos o colmillos del macho son muy desarrollados y se proyectan fuera de
la boca. El canino superior del verraco puede tener una longitud de 8 a 10 cm. La
corona es cónica y está incurvada algo hacia atrás y afuera, la porción empotrada
es curva y tiene una gran cavidad pulpal. Los caninos inferiores pueden alcanzar
una gran longitud.

La corona es prismática y está incurvada hacia atrás y hacia fuera por delante de
la de los superiores, de modo que la fricción entre ambos produce un borde
cortante en los inferiores. En la cerda son mucho más pequeños.

Los molares aumentan de tamaño de delante atrás. Presentan coronas tuberosas


complejas. Son dientes de corona corta con un cuello muy marcado y raíces
redondeadas y agudas. El primer premolar de cada quijada es pequeño, sencillo y
aparece sólo una vez, en la quijada inferior está cerca del canino, en la superior,
cerca del segundo molar. Los dos premolares siguientes son más voluminosos y
están comprimidos lateralmente. El cuarto premolar inferior es más voluminoso,
pero por lo demás análogo a los precedentes, mientras el superior es mucho más
ancho y tuberoso.

El primer premolar tiene dos raíces, los otros, tres o cuatro.

Los molares tienen cuatro raíces, pero el par anterior de raíces puede estar en
gran parte fusionado.

GLANDULAS SALIVALES:

LA GLANDULA PARóTIDA:
esta glándula se caracteriza, por ser muy grande y
de forma triangular, se ubica por detrás del músculo masetero, y no llega o no se
relaciona con la base del pabellón auricular .
El conducto parotideo: se abre a nivel del cuarto o quinto molar superior.

La GLANDULA MANDIBULAR:
es pequeña y oval; muy roja cuando esta fresca y
esta cubierta por la Gl. Parótida su conducto desemboca en la carúncula
sublingual.

LA GLANDULA SUBLINGUAL:
Presenta dos porciones una porción craneal que es
poliestomática con 8 a 10 conductos de salida.
Y la otra porción caudal es la monoestómatica que desemboca en la carúncula
sublingual.

Cavidad Abdominal
Se divide en 9 regiones topográficas.

Planos:
1º plano transverso; va por el borde caudal del arco costal.
2º plano transverso; va por borde craneal de cresta iliaca.

Paredes de la Cavidad Abdominal;

Por dorsal: - Músculos sublumbares (psoas mayor, psoas menor, iliaco,


cuadrado lumbar).

Por lateral: - M. Transverso abdominal.


- M. Oblicuo externo.
- M. Oblicuo interno.
- Fascia toraco lumbar.
- Costillas (de 7 a 13).
- Ms. Intercostales (internos y externos).
Por ventral: - M. Recto abdominal.
- Fascia transversa
- Ap. Xifoides.
- Aponeurosis del M. Transverso.

Por craneal: - diafragma.

Por caudal: No hay pared, se continúa con cavidad pélvica (línea imaginaria a la
entrada de la pelvis).

La cavidad abdominal es cerrada, pero tiene 5 comunicaciones (3 craneales en


diafragma hacia cavidad torácica).
De dorsal a ventral; - Hiato aórtico
- Hiato esofágico
- Hiato cávico
+ anillo inguinal; entrada al conducto inguinal (1 a cada lado).
Peritoneo:
Serosas que recubren la cavidad abdominal (se originan en el celoma fetal). La
cavidad peritoneal no presenta órganos.
Se subdivide según la región – Peritoneo parietal
- Peritoneo visceral

Fascia transversa
(Fetal)
Mesenterio primitivo dorsal

Cavidad peritoneal

Peritoneo parietal

Peritoneo visceral

Mesenterio
primitivo ventral
La cavidad peritoneal es estéril, cerrada (en hembras, solo comunicada por el
orificio útero-abdominal a nivel de la fimbria de los oviductos) y no presenta
órganos.

Caudalmente a la cavidad peritoneal encontramos (de dorsal a ventral):


Fosa pararectal ( dividida en 2 mesorrecto)
Fondo de saco recto genital
Fondo de saco vésico genital
Fondo de saco pubo vesical

El peritoneo forma el mesenterio (el que sustenta las viseras a la pared


abdominal dorsal), los ligamentos unen las viseras entre sí y los omentos con el
estómago.

Omento menor; en curvatura menor del estómago, mira hacia el hígado. Está
constituido por:
- Ligamento hepatogástrico.
- Ligamento hepatorenal (en este va el colédoco).

El foramen epiploico (o hiato omental) es la comunicación de la bolsa omental


con la cavidad peritoneal entra vena cava y vena porta).

Omento mayor; en curvatura mayor del estómago (entre pared abdominal y


viseras).
Está constituido por 2 hojas:
- Hoja visceral (profunda) el espacio entre ellas es la bolsa omental.
- Hoja parietal (superficial)

El ligamento gastroesplénico pertenece al omento mayor.

Cavidad bucal (Página siguiente)


Estructura Equino Canino Porcino
Labios Labio superior Delgados. Labio Labio superior e
con sueco medio y superior con inferior pequeños
labio inferior con surco central y y agudos.
una estructura labio inferior con
llamada mentón. borde dentado.
Comisura a nivel Comisura llega al
del 1º premolar. 3º o 4º premolar,
Exteriormente con frenillo y
presentan pelos glándulas labiales.
táctiles ( para
selección del
alimento).
Paladar duro Con rafe medio y Con rafe medio yPosee ranura
18 crestas 8 a 10 crestas media y 20 o más
palatinas (miran palatinas. Con crestas palatinas.
hacia caudal) con papila incisiva.Con papila
papila incisiva. incisiva.
Paladar blando Muy largo y se Corto, muy móvil Corto, grueso y
relaciona con la (facilidad para horizontal, con un
epiglotis. El pilar
vomitar). Entre surco medio que a
anterior (o arco arco anterior y sus lados
palatogloso) se posterior existe a presenta las
une con la lengua.sus lados un seno amígdalas
tonsilar. Pilar palatinas.
posterior doble.
Lengua Con forma de Ancha delgada y Larga y estrecha,
espátula, con oval. Roja, con con frenillo
pliegue surco medio. lingual doble.
glosoepiglótico Carúncula Posee pliegue
(base sublingual al nivel glosoepiglótico.
epíglotis raíz de de la inserción del
la lengua). frenillo.
Lisa; en el
interior de la
lengua.
Papilas Fungiformes Fungiformes Fungiformes
Filiformes Filiformes Filiformes
Circunvaladas Circunvaladas Circunvaladas
Foliadas Foliadas Foliadas
C/ tonsilas en Cónicas Puntiagudas
raíz (grietas).

Glándulas salivales:
Glándula Equino Canino Porcino
Parótida De gran tamaño, Pequeña y Es la de mayor
con escotadura triangular, con tamaño. No llega
profunda en la gran escotadura a la base del
base del pabellón dorsal. El pabellón auricular.
auricular. conducto El conducto
Conducto parotídeo parotídeo
parotídeo perfora desemboca desemboca en el
a nivel del 3º atravesando el m. 4º molar.
molar superior. Masetero, a nivel
del 3º molar
superior.
Mandibular Larga y estrecha, Es la de mayor Pequeña, roja y
medial a la tamaño. Conducto oval. Conducto en
parótida. Va desemboca en su salida no
desde la fosa del carúncula presenta papila.
Atlas hasta el sublingual.
cuerpo del
hioides. Conducto
de salida
desemboca en
carúncula
sublingual.
Sublingual Pequeña, Posee 2 Posee 2
poliestomática, porciones; porciones;
con varios -craneal ventral -craneal ventral
conductos de poliestomática poliestomática (8
salida a los lados -caudal dorsal a 10 cond.)
del frenillo monoestomática -caudal dorsal
lingual. monoestomática
(desemboca con
glándula
mandibular)
Cigomática No tiene En fosa No tiene
pterigopalatina
(bajo órbita) con
4 a 5 conductos
de salida, que
desembocan a
nivel del último
molar superior
Bucales Dorsal y ventral Solo glándula Dorsal y ventral.
bucal ventral

Dientes:

Estructura Equino Canino Porcino


Fórmula dentaria 2 * I 3/3; C 1/1; 2 * I 3/3; C /1; 2 * I 3/3; C 1/1;
permanente Pm3-4/4; M3/3 Pm 4/4 ; M2/3 Pm 4/4 ; M 3/3
= 40-44 = 42 = 44

Fórmula dentaria 2* I 3/3; C no; 2 * I 3/3; C1/1; 2 * I 3/3; C1/1;


desídua Pm 3/3 = 24 Pm3/3 = 28 Pm4/4 = 32

Incisivos En su cara Corona Horizontales,


masticatoria está trituberosa (det. cortos y
el infundíbulo (c/ edad). En cara aplanados, el
alimento tintero lingual se central es el
) Mientras más encuentra el mayor.
viejo es el animal, cíngulo. (el 3º es
más triangular el más
desarrollado)
Caninos Colmillos Colmillos Muy
inferiores son inferiores son desarrollados,
más craneales. más craneales. colmillo inferior
más craneal
(cónico).
Molares Con 2 El 4º Pm superior Pm con 3 o 4 raíces,
es el lugar donde M con 4 raíces (2
infundíbulos
el paladar es más anteriores
llenos de ancho. fusionadas).
cemento. El 1º Arcadas
premolar superior 4ºPm sup y 1ºM dentarias
es el diente de inf muelas paralelas.
lobo (desiduo carniceras
evolutivo). Los
molares maxilares
tienen forma
prismática. El 2º
Pm y 3º M son
triangulares. Los
molares
mandibulares
tienen ramas
divergentes
(caras
traslapadas punt
as de muelas)

Corona; parte visible del diente, esmalte (más internamente dentina).


Raíz; parte embutida del diente, articula con el alveolo, cemento (más
internamente pulpa).
Cuello; entre las dos anteriores.
Caras del diente; labial, lingual, de contacto y masticatoria.
CUADRO COMPARATIVO
DIGESTIVO ABDOMINAL
BOVINO, EQUINO, CANINO Y PORCINO

Estructura Bovino Equino Canino Porcino

Mucosa del Abomaso: Cardiaca, Gástrica y Esofágica,


estómago mucosa gástrica y pilórica cardiaca,
gástrica y pilórica gástrica y
pilórica pilórica
Divertículo No existe No existe No existe Si existe en
ventricular saco izquierdo
del estómago
Yeyuno Ventral Ventral Ventral Ventral
derecho izquierdo derecho e derecho
izquierdo
Ciego Lado derecho Lado Lado Lado izquierdo
derecho, de derecho,
gran pequeño
desarrollo
Válvula Presentes Presentes Sólo la Presentes
ileocecal y cecocólica
cecocólica
Colon Sigmoideo Replegado o Ascendente Heliciodal
Espiral mayor Transverso Flotante
Terminal Flotante o Descendente
menor
Lobulación Lob. derecho Lob. derecho Lob. lateral Lob. lateral
del hígado Lob. Lob. der. der.
izquierdo izquierdo Lob. lateral (lob. caudado)
Lob. caudado Lob. cuadrado izq. Lob. lateral izq.
(Proceso Lob. central Lob. central
papilar) der. der.
Lob. cuadrado (lob. Lob. central
cuadrado) izq.
Lob. central
izq.
Lob. caudado
(caudal y
papilar)

Impresión Si existen Si existe Si existe No existe


renal
Vesícula Si existe No existe Si existe Si existe
biliar
Conducto Si existe No existe Si existe Si existe
colédoco
Bazo Elítico Forma de Ligeramente Elíptico
“hoz” falciforme

También podría gustarte