Investigación el origen del idioma español

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 10

Universidad Nacional Autónoma de Honduras en el Valle de Sula (UNAH-VS)

Asignatura: Redacción General

Tema: Investigación el origen del idioma español

Catedrático: Lic. David Ernesto Venegas Vasquez

Sección: 1200

Fecha: 30/06/2021
INDICE

PRESENTACION...................................................................................................................3

INTRODUCCION..................................................................................................................4

CAPITULO I...........................................................................................................................5

I. Idioma español.............................................................................................................5

II. Concepto general......................................................................................................5

Origen (imperio romano).................................................................................................5

CAPITULO II.........................................................................................................................7

Castilla.................................................................................................................................7

Concepto general.............................................................................................................7

Invasión y expulsión de los moros en España................................................................7

CONCLUSION.......................................................................................................................9

Bibliografía...........................................................................................................................10
PRESENTACION

Como alumna de la asignatura de Redacción General Optativa EO-025 sección 1600, de la

Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH). He realizado la investigación que

lleva por título “El origen del idioma español” correspondiente al II período académico

2021.

Para mi este trabajo de investigación me pareció muy importante ya que como toda una

hablante de la lengua española tenía que saber más acerca del origen de este gran idioma.
INTRODUCCION

La presente investigación se refiere al tema del el origen del idioma español. En el capítulo

I se profundiza en una forma general, ya que es un idioma que se remonta usualmente al

periodo prerromano, se habla que es una lengua romance derivada del latín vulgar; imperio

romano. En el capítulo II invasión y expulsión de los de los moros; llegada de Cristóbal

colon.
CAPITULO I

I. Idioma español

II. Concepto general

El español es el idioma más hablado entre las lenguas romance, idioma oficial de 21

países, es la lengua que más hablada en el mundo después del inglés y el mandarín. Los

expertos predicen que para él años 2050 habrá más de 530 millones de hispanohablantes y

que 100 millones vivirán en Estados Unidos.

Origen (imperio romano)

Honorato (2012) “Antes de su romanización, la Península estaba habitada por un mosaico

de pueblos con sus propias costumbres y lenguas” (pág. 1, Párrafo. 2 ).1 Efectivamente entre esas

lenguas las que más se hablaban eran las celticas, las iberas, el vasco, iberos, celtiberos,

tartesios, fenicios y griegos.

El imperio romano gobernó tola la región del mediterráneo y así impuso su lengua

el latín, apoderándose de las demás lenguas y dejando en el olvido algunas de esta claro no

las borro por completo porque hoy en día todavía existen palabras de esas tribus que se

utilizan hoy en día como ser: del celta: colmena y gancho, del ibérico: barranco y del vasco:

izquierda y chaparro.

Honorato (2012) “Las lenguas prerromanas compitieron con el latín durante algún

tiempo, hasta que poco a poco éste las dominó. El País Vasco no sufrió la dominación

romana como el resto de la Península y por eso conservó su propia lengua” (pág. 3, Párrafo
1
Península es una extensión de tierra rodeada de agua por todas partes excepto por una
parte que la une al continente.
1).2 El imperio romano empezó a conquistar y expandirse rápidamente y por medio de esas

conquistas nacieron las lenguas romances todas provenientes del latín.3

Cuando llegaron los romanos, todas las lenguas desaparecieron menos el vascuence o

euskera; de todas formas, todavía quedan en la actualidad palabras de origen prerromano:

barro, cabaña, cerveza, salmón, carpintero. Mientras los romanos van conquistando la

Península Ibérica; el latín, lengua del tronco indoeuropeo, se va extendiendo por todo el

territorio creando una unidad lingüística que nunca había existido ( Tema 7.1, 2014) (7,

2014).

Del imperio romano surgieron las lenguas hoy muy conocidas por todo el mundo y

tuvo un gran impacto para toda Europa y el mundo. Y de esta mescla también nació el latín

vulgar lo que se le conoce como el castellano.

El latín peninsular fue poco a poco transformándose, sobre todo a lo largo de los siglos

medievales. Algunos de los cambios más significativos fueron la pérdida de las

declinaciones latinas, sustituidas por las preposiciones; la simplificación del sistema

vocálico (muchas vocales en posición átona se perdieron (TÁBULA>tabla) y las vocales

abiertas latinas en posición tónica pasaron a convertirse en diptongos (Honorato, 2012)

pág. 2 párrafo 3.

Tanto para bien como para mal los romanos adaptaron barias lenguas con el latín,

de otros países, como los árabes y crearon una lengua mozárabe, que dejaron también su

marca en el castellano o español como: almohada, ajedrez, aceite y surgió el castellano

medieval.

2
Las lenguas prerromanas son: vasco, el celtíbero, el ibero, el lusitano, el tartesio y el ligur
3
las lenguas romances son: francés, italiano, español, portugués, Rumano.
CAPITULO II

Castilla

Concepto general

Es una región histórica de España es recordada por dejar una marca en lo que es la

evolución del castellano y actualmente se ubica en los límites en el centro de la península

ibérica.

Invasión y expulsión de los moros en España

En 1609 Felipe III a los moros o mariscos de España los expulso del país, porque pensó

que los moros se Iván a adueñar del país y él quería ser el único gobernador, además el vio

como el avance de los moros4 crecía en población como más y más moros se Iván para España

y como la lengua mozárabe crecía y se adaptaba a al latín o castellano, lo cual disgusto

porque decía que el castellano tenía que sobresalir ante todas las lenguas y que era pura y no

se podía mezclar y crearon reglas y dialectos como el diptongó, Felipe vio que aunque quería

detener ese proceso no podía y los árabes iban creciendo más y más y no tuvo más opción

que echarlos esto tuvo grandes consecuencias en el aspecto económico de España bajo

drásticamente.

Durante los siglos XVI y XVII la lengua española alcanzó una enorme difusión tanto en

Europa como en América debido a las conquistas militares y a la colonización del

Imperio español. Por otro lado, el español consiguió una amplia homogenización,

gracias a obras como la Gramática de Nebrija o a la producción de libros en serie con

la imprenta, los cuales cumplieron una función unificadora que ayudó a la resolución

de las vacilaciones medievales (Honorato, 2012).

4
Los moros son los árabes los cristianos los nombraron árabe.
Poco a poco los cambios en el país por no decir en toda Europa y con las

modificaciones el latín fue evolucionando y esto nadie lo podía detener y pasó al

castellano pulgar y después al español clásico o latino.

La llegada de Cristóbal colon tuvo un gran impacto para américa ya que

implemento el español en casi todos los rincones del mundo y él fue uno de los

responsables de que casi toda américa hable el idioma español por la gran influencia

que tuvo y por el provocó que los españoles y otros países vinieran en busca de la

nuevas tierras y riquezas que colon avía descubierto.

Antonio de Nebrija escribió la primera verdadera “gramática” del castellano e

hizo de esta la primera lengua latina Catillo (2008) “La originalidad de Nebrija es

evidente en determinados aspectos, y tiene su propia concepción -acertada o no-, de lo

que debe ser la gramática de una lengua como la española” (pag3). El autor deja bien

en claro la admiración y respeto asía Nebrija y con justa razón porque fue

prácticamente por el que se le dio inicio a lo que hoy se le conoce como la real

academia Española.

Probablemente, Cristóbal Colón no fue el primero en llegar a las costas del

continente americano o eso es lo que dicen muchas fuentes. Existen documentos y

pruebas arqueológicas de que los vikingos ya habían llegado a Norteamérica siglos

antes. Pero esas visitas no fueron muy mencionadas como la llegada de Cristóbal colon

que fue un bombazo y se esparció rápidamente por la influencia que tenía en esa época.
CONCLUSION

Resumir sobre el tema del idioma español no están fácil porque es un tema muy

largo que lleva tiempo, y no por sus orígenes si no por la abundante riqueza que si uno

más se pone a investigar surquen nuevas preguntas y curiosidades para el ser humano,

viéndolo de cualquier punto de vista ya que hay opiniones católicas, científicas muchas

que cada quien expresa su opinión y es bueno escuchar todo tipo de opinión para abrir

más la mente y saber que cada cosa por muy insignificante que parezca lleva su

tiempo.

Soy sincera no soy mucho para leer n escribir pues considero que las palabras

no son los mío, por eso estudio finanzas, pero eso no quiere decir que no es importante

porque si a una lectora como yo que le fascínalos números siente tan bien saber sus

orígenes de la lengua que habla y orgullosa, porque fueron muchas las personas que

sufrieron al defender sus lenguas y los antepasados ya lucharon por el Español que me

siento orgullosa de el.

Bibliografía
7, T. (8 de enero de 2014). tema 7. Obtenido de

https://www.csub.edu/modlang/department/Spanish/LINGUISTICS/TEMA

%207.1%20MA.pdf

castillo, M. (6 de noviembre de 2008). Nebrija: De la gramática de ayer a la

gramática de hoy. Obtenido de cauce14-15_14.pdf:

https://cvc.cervantes.es/literatura/cauce/pdf/cauce14-15/cauce14-15_14.pdf

curiosamente. (28 de mayo de 2017). ¿De dónde surgió el idioma español?

Obtenido de curiosamente: https://www.youtube.com/watch?

v=N1a0RhutJtg&t=98s

Lerín, H. (24 de septiembre de 2012). origen-y-desarrollo-de-la-lengua-

castellana. Obtenido de https://lclhorcajo.files.wordpress.com/2011/09/1-origen-y-

desarrollo-de-la-lengua-castellana.pdf

translations, t. (2021). trusted translations. Obtenido de trusted translations:

https://traduccion.trustedtranslations.com/espanol.asp

También podría gustarte