ANTIDIARREICOS

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 14

ANTIDIARREICOS

Danna Mendoza, Alysson Zarate, Grecia Aide, Isaias


Martines, Fernando Miranda
QUIPO 4 5/P
ANTIDIARREICOS
PATOLOGÍA: HECES BLANDAS
¿Qué son las heces blandas?: Las heces blandas,
también conocidas como diarrea, pueden ser
causadas por una variedad de factores,
incluyendo:
• Dietas: Consumir alimentos, bebidas o suplementos que
sean difíciles de digerir, como el café, el alcohol, la lactosa o
los alcoholes de azúcar
• Enfermedades de corto plazo: Intoxicación por alimentos o
un virus
• Infecciones intestinales: Heces blandas y verdes,
acompañadas de fiebre y diarrea
La diarrea puede ser aguda, es decir, durar un corto
tiempo, o crónica, si dura al menos cuatro
semanas. La diarrea aguda suele durar uno o dos
días y desaparece por sí sola. La diarrea crónica
puede ser un síntoma de una enfermedad crónica y
sus síntomas pueden ser continuos o aparecer y
desaparecer.
La diarrea puede ser grave para los bebés y los
adultos mayores si no se reemplazan los líquidos
perdidos.
Las heces blandas son deposiciones acuosas que
se producen cuando el sistema digestivo no
absorbe los líquidos o produce un exceso de
ellos. Se consideran diarrea cuando se evacúan
heces sueltas tres o más veces al día.
Las heces blandas son comunes y no suelen estar
relacionadas con un riesgo médico grave. Suelen
ocurrir después de comer, pero también pueden
suceder en otros momentos del día.
La diarrea aguda es un problema común que suele
durar uno o dos días, pero puede durar más
tiempo. Por lo general, desaparece sola.
La diarrea puede estar asociada a otros síntomas,
como: Náuseas, Vómitos, Dolor abdominal,
Pérdida de peso.
Las heces blandas y brillantes que son difíciles de
evacuar y tienen gotas de grasa en su superficie
pueden indicar esteatorrea. Este fenómeno puede
ocurrir en la insuficiencia pancreática grave y en el
cáncer de páncreas.

Signos y síntomas de las heces blandas:


La diarrea, que son deposiciones sueltas, acuosas
y posiblemente más frecuentes, es un problema
común. A veces, es el único síntoma. En otras
ocasiones, puede estar asociada a otros síntomas,
como náuseas, vómitos, dolor abdominal o pérdida
de peso.
Por suerte, la diarrea suele ser de corta duración,
no más de unos días. Pero cuando la diarrea se
prolonga más allá de unos días y se convierte en
semanas, suele significar que hay otro problema,
como ser el síndrome de colon irritable o un
trastorno más grave, como una infección en curso,
la enfermedad celíaca o la enfermedad inflamatoria
intestinal.
Signos:
Si eres una persona adulta, acude al médico:
• Si la diarrea persiste más de dos días y no mejora.
• Si te deshidratas.
• Si tienes dolor abdominal o rectal intenso.
• Si tienes heces con sangre o de color negro.
• Si tienes fiebre de más de 102 grados Fahrenheit (39 grados
Celsius).
En los niños, sobre todo en los más pequeños, la
diarrea puede derivar rápidamente en
deshidratación. Llama a tu médico si la diarrea de
tu hijo no mejora en 24 horas o si tu hijo:
• Se deshidrata.
• Tiene fiebre de más de 102 grados Fahrenheit (39 grados
Celsius).
• Tiene heces con sangre o de color negro
Los síntomas de las heces blandas, o diarrea,
pueden incluir:
• Heces blandas y acuosas
• Calambres o dolor abdominal
• Hinchazón abdominal
• Náuseas
• Vómitos
• Fiebre
• Sangre en las heces
• Mucosidad en las heces
• Necesidad urgente de defecar
• Pérdida de control de las evacuaciones intestinales
Las heces blandas pueden ser causadas por falta
de fibra en la dieta, alteraciones hormonales o
factores del funcionamiento intestinal.
La diarrea puede causar deshidratación, que se
produce cuando se pierde agua y electrolitos en las
heces, vómitos, sudor, orina y respiración. Los
síntomas de deshidratación incluyen:
• Fatiga, debilidad y mareo
• Sequedad de la piel y de las mucosas
• Aturdimiento, cabeza nublada, espesa con dificultad para
concentrarse y pensar con claridad
• Aumento de la frecuencia cardíaca
• Orinar poco y con menos frecuencia
• Orina de color oscuro
Deberías hablar con el médico si tu diarrea dura
más de 3 días o si tienes alguno de los siguientes
síntomas:
• Señales de deshidratación
• Un fuerte dolor en el abdomen o el recto
• Fiebre de 102°F (cerca de 39°C) o más
• Heces con sangre, o negras y parecidas a brea

DEFINICIÓN
Las heces blandas son un término que se utiliza
para describir la consistencia de las deposiciones
que presentan una textura más suave o líquida de
lo habitual. Este fenómeno puede ser un indicador
de varios aspectos relacionados con la salud
gastrointestinal y puede ser consecuencia de
diferentes factores, tanto fisiológicos como
patológicos.
Desde un punto de vista fisiológico, las heces
blandas pueden resultar de un aumento en la
ingesta de líquidos o fibra, que facilitan la digestión
y el tránsito intestinal. En estos casos, tener heces
más suaves puede ser un signo de una dieta
saludable y equilibrada, donde se consumen
suficientes frutas, verduras y líquidos. Sin embargo,
si las heces son consistentemente
Desde un punto de vista patológico, las heces
blandas pueden ser un síntoma de trastornos
gastrointestinales. Entre las causas más comunes
se encuentran las infecciones intestinales, como las
provocadas por virus o bacterias, que pueden llevar
a la diarrea. Esta condición se caracteriza por una
evacuación frecuente de heces sueltas y puede ir
acompañada de otros síntomas como cólicos
abdominales, fiebre y deshidratación. Además,
enfermedades inflamatorias del intestino, como la
enfermedad de Crohn o la colitis ulcerosa, también
pueden manifestarse a través de heces blandas,
debido a la inflamación y daño en el revestimiento.
Otros factores son:
La evaluación de las heces blandas también puede
incluir la observación de otros signos y síntomas,
así como la frecuencia de las deposiciones. Un
cambio persistente en la consistencia de las heces,
especialmente si se acompaña de dolor abdominal,
sangre en las heces, o pérdida de peso inexplicada,
debe ser motivo de consulta médica. En general,
aunque las heces blandas pueden ser comunes y
no siempre alarmantes, es importante considerar el
contexto y los síntomas asociados para determinar
si se requiere.
Escala de Bristol: Tipos de heces
Tipo 1: Son heces muy duras y en forma de
pequeñas bolas.
Tipo 2: Deposiciones en forma de salchicha. Son
duras y grumosas.
Tipo 3: Deposiciones en forma de salchicha, pero
con grietas en la superficie.
Tipo 4: Deposiciones con textura suave y forma de
salchicha.
Tipo 5: Son deposiciones fáciles de evacuar y
blandas.
Tipo 6: Deposiciones blandas y sin bordes bien
definidos.
Tipo 7: Deposiciones completamente líquidas.
Los tipos 1 y 2 representan heces duras,
características en episodios de estreñimiento,
mientras que los tipos 3 y 4 indican un tránsito
intestinal regular. En el tipo 5 aún no es posible
hablar de diarrea, pero las deposiciones contienen
más líquidos de lo que se considera habitual. Sin
embargo, en los tipos 6 y 7 sí que podríamos estar
ya frente a un episodio de diarrea.
El color de las heces
El color normal de las heces, que normalmente
encontramos dentro de la escala de marrones,
puede variar generalmente por lo que ingerimos o
comemos.
Verde
Este color sucede por una alteración del tránsito,
como puede ocurrir en las diarreas. El resultado es
que la bilis, que posee cierta coloración verde, no
tiene tiempo de descomponerse por completo.
Aunque también puede deberse a la ingesta de
colorantes, helados o verduras de hojas verdes.
Negro
El color negro de las heces puede deberse a la
ingesta de suplementos a base de hierro o ingesta
de regaliz negro.
Blanco
El color blanco puede deberse a diversas causas,
como tener dificultades para digerir las grasas a ser
debido a la ingesta de ciertos medicamentos.
Amarillo
Suele estar asociado a un exceso de grasa en las
heces.

Tratamiento:
La diarrea suele desaparecer rápidamente sin
tratamiento. Para ayudarte a sobrellevar los
síntomas hasta que desaparezca la diarrea, intenta
hacer lo siguiente
Para tratar las heces blandas, o diarrea, puedes:
• Tomar de 8 a 10 vasos de líquidos claros al día, como agua,
infusiones, caldos, o suero oral.
• Consumir comidas pequeñas a lo largo del día, en lugar de 3
comidas más grandes.
• Comer alimentos salados, como galletas saladas, sopa y
bebidas rehidratantes.
• Comer alimentos ricos en potasio, como plátanos (bananas),
patatas, y jugos de fruta.
• Evitar bebidas alcohólicas o con gas.
• Evitar los alimentos grasos, ricos en fibra o muy
condimentados.
• Tomar medicamentos antidiarreicos, como la loperamida,
que se dispensa sin receta médica.
• Seguir una dieta líquida durante las primeras 24 horas de la
diarrea.
• Adoptar la dieta BRAT (en inglés), que consiste en:
Bananas. Rice (arroz) Apple sauce (puré de manzana) Toast
(pan tostado).
• Pregunta por medicamentos antidiarreicos. Los medicamentos
antidiarreicos de venta sin receta, como la loperamida y el subsalicilato de
bismuto, pueden ayudar a reducir el número de deposiciones acuosas y a
controlar los síntomas graves.

Ciertas enfermedades e infecciones, tanto bacterianas como


parasitarias, pueden empeorar con estos medicamentos porque
impiden que el organismo elimine la causa de la diarrea. Algunos de
estos medicamentos no están recomendados para los niños. Consulta
a tu médico antes de tomar estos medicamentos o dárselos a un niño.

• Considera la posibilidad de tomar probióticos. Estos microorganismos


pueden ayudarte a restablecer un equilibrio saludable en el tracto intestinal
al aumentar el nivel de bacterias buenas. Sin embargo, no está claro si
pueden ayudar a acortar un ataque de diarrea. Los probióticos están
disponibles en forma de cápsulas o líquidos y también se añaden a algunos
alimentos, como ciertas marcas de yogur. Es necesario seguir investigando
para comprender mejor qué cepas de bacterias son más útiles o qué dosis
son necesarias.

fármacos que pueden ser utilizados para


tratar las heces blancas:

1. Metronidazol (Flagyl)
2. Albendazol (Albenza)
3. Trimetoprima/sulfametoxazol (Bactrim, Septra)
4. Mesalazina (Lialda, Asacol)
5. Vitamina E
6. Ácidos grasos omega-3
7. Probióticos como Lactobacillus o Bifidobacterium

Farmacodinámica:
Laxantes

- Bisacodilo (Dulcolax): 5-10 mg cada 12 horas, vía


oral.
- Indicaciones: Trastornos de la motilidad
intestinal, estreñimiento.
- Efectos secundarios: Dolor abdominal, diarrea,
náuseas.
- Interacciones: No tomar con antibióticos,
anticoagulantes o medicamentos para la diabetes.
- Precauciones: No tomar si tienes enfermedad
inflamatoria intestinal, úlcera gástrica o hemorragia
interna.
- Senna (Senokot): 2-4 tabletas cada 12 horas, vía
oral.
- Indicaciones: Estreñimiento, trastornos de la
motilidad intestinal.
- Efectos secundarios: Dolor abdominal, diarrea,
náuseas.
- Interacciones: No tomar con antibióticos,
anticoagulantes o medicamentos para la diabetes.
- Precauciones: No tomar si tienes enfermedad
inflamatoria intestinal, úlcera gástrica o hemorragia
interna.
- Glicerol (Glicerina): 10-20 ml cada 12 horas, vía
recta
- Indicaciones: Estreñimiento, trastornos de la
motilidad intestinal.
- Efectos secundarios: Dolor abdominal, diarrea,
náuseas.
- Interacciones: No tomar con antibióticos,
anticoagulantes o medicamentos para la diabetes.
- Precauciones: No tomar si tienes enfermedad
inflamatoria intestinal, úlcera gástrica o hemorragia
interna.

Antidiarreicos

- Loperamida (Imodium): 2-4 mg cada 6-8 horas, vía


oral.
- Indicaciones: Diarrea aguda, diarrea crónica.
- Efectos secundarios: Estreñimiento, dolor
abdominal, náuseas.
- Interacciones: No tomar con antibióticos,
anticoagulantes o medicamentos para la diabetes.
- Precauciones: No tomar si tienes enfermedad
inflamatoria intestinal, úlcera gástrica o hemorragia
interna.
- Difenoxilato (Lomotil): 2-4 tabletas cada 6-8 horas,
vía oral
- Indicaciones: Diarrea aguda, diarrea crónica.
- Efectos secundarios: Estreñimiento, dolor
abdominal, náuseas.
- Interacciones: No tomar con antibióticos,
anticoagulantes o medicamentos para la diabetes.
- Precauciones: No tomar si tienes enfermedad
inflamatoria intestinal, úlcera gástrica o hemorragia
interna.

Probióticos

- Lactobacillus acidophilus (Acidophilus): 1-2


tabletas cada 12 horas, vía oral.
- Indicaciones: Mantener la salud intestinal,
prevenir la diarrea.
- Efectos secundarios: Náuseas, dolor
abdominal.
- Interacciones: No tomar con antibióticos o
medicamentos para la diabetes.
- Precauciones: No tomar si tienes enfermedad
inflamatoria intestinal o úlcera gástrica.
- Bifidobacterium bifidum (Bifidobacterium): 1-2
tabletas cada 12 horas, vía oral.
- Indicaciones: Mantener la salud intestinal,
prevenir la diarrea.
- Efectos secundarios: Náuseas, dolor
abdominal.
- Interacciones: No tomar con antibióticos o
medicamentos para la diabetes.
- Precauciones: No tomar si tienes enfermedad
inflamatoria intestinal o úlcera gástrica.

Suplementos de fibra

- Psyllium (Metamucil): 1-2 cucharadas cada 12


horas, vía oral.
- Indicaciones: Estreñimiento, trastornos de la
motilidad intestinal.
- Efectos secundarios: Dolor abdominal, diarrea,
náuseas.
- Interacciones: No tomar con antibióticos,
anticoagulantes o medicamentos para la diabetes.
- Precauciones: No tomar si tienes enfermedad
inflamatoria intestinal, úlcera gástrica o hemorragia
interna.
- Methylcellulose (Citrucel): 1-2 cucharadas cada 12
horas, vía oral.
- Indicaciones: Estreñimiento, trastornos de la
motilidad intestinal.
- Efectos secundarios: Dolor abdominal, diarrea,
náuseas.
- Interacciones: No tomar con antibióticos,
anticoagulantes o medicamentos para la diabetes.
- Precauciones: No tomar si tienes enfermedad
inflamatoria intestinal, úlcera gástrica o hemorragia
interna.

También podría gustarte