AUDIOLOGÍA PEDIATRICA

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 50

AUDIOLOGÍA

PEDIATRICA
LAURA C. ESPINEL MUÑOZ
TODAS LAS PRUEBAS
AUDIOLOGICAS DEBEN
CUMPLIR CON:
v Sensibilidad (personas con desorden)

v Especificidad (Personas sin desorden)

v Eficiencia (Cumplir adecuadamente


una función)
v Eficacia (Lograr lo que se quiere)
NINGÚN NIÑO ES
DEMASIADO PEQUEÑO
PARA SOMETERSE A
UNA EVALUACIÓN
AUDIOLÓGICA
NINGÚN NIÑO ES DEMASIADO
PEQUEÑO PARA SOMETERSE A
UNA EVALUACIÓN AUDIOLÓGICA

Pruebas
audiológicas

Subjetivas Objetivas
UNO DE LOS RETOS CLINICOS
MAS GRANDES PARA LOS
AUDIOLOGOS

PRUEBAS
COMPORTAMENTALES
PRUEBAS
OBJETIVAS
0 – 6 meses 6 meses – 2 años
• PEATC /OAE • PEATC /OAE
• BOA • VRA

2 – 4 años + de 4 AÑOS
• PEATC / OAE Audiometría
• VRA condicionada
PERIODOS CRITICOS
ALGUNOS DATOS
v Si solo se efectúa detección temprana a
niños de alto riesgo se detectarán menos
del 50% de las hipoacusias.
v Numerosos estudios determinan que
entre el 40 y 50% de niños detectados
con perdida auditiva no tiene historia
familiar ni de alto riesgo.
v ASHA

v INDICADORES ASOCIADOS
CON PERDIDA AUDITIVA
(JCIH 2000)

ü Dilatación ocular
ü Reflejo cócleo parpebral
ü Movimientos leves de miembros superiores y/o inferiores o cese de estos
RECIEN ü Movimiento de un dedo
ü Reflejo de succión
NACIDO ü Aceleración de la F.C y/o respiración.
ü Gestos
ü Reflejo de moro o de sobresalto
ü Despertar como una respuesta de alarma.
Ø Moro más establecido
Ø Búsqueda de la fuente sonora con movimientos oculares
2 - 4 meses Ø Conciencia del sonido
Ø Gorgeo, laleo, parloteo
Ø Grito fisiológico no controlado
Ø Sonrisa

É Mirada al frente (audición normal, HNS Simétrica),


É Mirada al lado (HNS monoaurales).
É Localización de la fuente sonora ubicada al lado.
É 5meses: la señal de habla es perceptible a los 49 dB.
4 - 6 meses É Interrumpe llanto al oír música
É Responde a su nombre.
É Presenta sonrisa alta.
É Vocalizaciones
É Escucha el materia lingüístico de su alrededor
6 meses 9 meses
Localiza la F.S. ubicada AL LADO Localiza directamente la F.S. ubicada
Encuentra indirectamente la F.S. AL LADO Y ABAJO
ubicada abajo. Puede hacer un reflejo condicionado.
Feedback, aumento del balbuceo, Señal de habla mínima es perceptible
grita, realiza juegos vocálicos a los 15dB.
Imita elementos suprasegmentales
del lenguaje, primera palabra
articulada
Muestra temor a los desconocidos.

12 meses 15 meses
Indirectamente la F.S. ubicada arriba. Localiza la F.S. ubicada arriba, abajo
Se interesa por los ruidos de su y lateral.
alrededor. Le agrada mucho escuchar su propia
La señal de habla mínima perceptible voz.
es de 8dB.
Conoce su nombre y mueve su mano
cuando escucha “adios”
EDAD DESARROLLO AUDITIVO

Localiza directamente una señal acústica de 25 dB,


18 – 24 MESES
en cualquier ángulo

2 AÑOS Frases simples y su voz tiene muchas inflexiones

3 AÑOS Capacidad de inhibir estímulos auditivos extraños

•Reconoce figura fondo auditiva 3 sonidos


•Reconoce cualidades sonoras
4 AÑOS
•Puede memorizar dos o tres órdenes
•Puede repetir series de 3 números

•Se pueden obtener respuestas a 0 dB audiométricos


•Reconoce figura fondo auditiva 4 sonidos
•Secuencias sonoras e interpretar
5 AÑOS
•Reproduce un ritmo dado
•Análisis y síntesis auditivo
•Repite palabras conocidas largas.
LOCALIZACIÓN DEL SONIDO
No localiza el sonido 0–2m
Giro rudimentario de la cabeza hacia la señal a 3–4m
45 dB
Vuelve la cabeza en sentido lateral 4–7m
Directa lateral e indirecta hacia abajo 7–9m
Localización directa lateral y haca abajo 9 -13 m
Localización directa lateral y haca arriba 13 - 16 m
Localización directa en todos los planos a 25 dB 16 – 21 m
Localización en cualquier ángulo 21 – 24 m
Tarpe y Ashmead 2001 contemplan como
criterios mínimos de respuesta:
Juguetes: 50 – 70 dB
0A6
Tonos puros: 75 dB DE 0 A 1 MES 65 A 85dB
SEMANAS
Habla: 40 – 60 dB
Juguetes: 50 – 60 dB
6 SEMANAS A
Tonos puros: 70 dB 2 a 3 MESES 55 a 75 dB
4 MESES
Habla: 40 – 45 dB
Juguetes: 40 – 50 dB
4 MESES A 7
Tonos puros: 50 dB 5 a 5 MESES 40 a 60 dB
MESES
Habla: 20 – 25 dB
Juguetes: 30 – 40 dB
7 MESES A 9
Tonos puros: 45 dB 6 a 7 MESES 30 a 50 dB
MESES
Habla: 15 dB
9 MESES A 13 Juguetes: 25 – 35 dB
MESES Tonos puros: 35 dB 8 a 9 MESES 25 a 45 dB
Habla: 10 dB
13 MESES A Juguetes: 25- 30 dB
16 MESES Tonos puros: 25 dB 10 a 11 MESES 20 a 40 dB
Habla: 10 dB
16 MESES A Juguetes: 25 dB
24 MESES Tonos puros: 25 dB 12 a 14 MESES 20 a 35 dB
Se debe escoger el tipo de
prueba teniendo en cuenta:
v Edad madurativa

v Edad cronológica

v Edad corregida en prematuros

v Edad mental

v Colaboración

v Que parte del sistema auditivo se quiere estudiar

v Características del niño y su contexto.


OBJETIVO DE LA EVALUACIÓN
PEDIATRICA
¥ Evitar la más mínima perdida de tiempo y ubicar
al niño y a su entorno, en un programa de
recuperación adecuado a sus posibilidades reales.
¥ Para poder evaluar una deficiencia auditiva es
necesario conocer la maduración de las conductas
auditivas de un niño con audición normal.
¥ Estas dependen de la mielinización de la vía
auditiva y sus interconexiones.
FACTORES QUE
INFLUYEN EN LAS
RESPUESTAS DEL NIÑO
HABILIDAD
DEL
NIVEL EXAMINADOR
AUDITIVO (sesgo en la
interpretación)
ESTADO
EMOCIONAL
DESEO DE
COPERACIÓN
(motivación)
HISTORIA CLINICA
AUDIOLÓGICA EN
NIÑOS

CONSIDERACIONES
DATOS
PERSONALES

REPORTE DE LOS
ANTECEDENTES PADRES SOBRE LAS
POSNATALES RESPUESTAS
AUDITIVAS

ANTECEDENTES ANTECEDENTES
PERINATALES PRENATALES
OTOSCOPIA
v Configuración del pabellón

v Tamaño, forma y dirección del CAE

v Apertura del canal

v Si existe algún tipo de oclusión (cerumen)

v Aspectos de la membrana timpánica

v Forma y tamaño del trago


El CAE en bebés es cartilaginoso y no se
osifica hasta después de los 4 meses

Las paredes del canal son flexibles y puede


representar distensibilidad del canal y no
vibración del sistema del oído medio

Volumen del OM es más pequeño

NOTA: La inmitancia NO evalúa audición


UNO DE LOS RETOS CLINICOS
MAS GRANDES PARA LOS
AUDIOLOGOS

PRUEBAS
COMPORTAMENTALES
PRUEBA DIAGNOSTICA
PROCEDIMIENTOS DE ACUERDO A LA EDAD
MADURATIVA DEL NIÑO:
① BEHAVIORAL OBSERVATION AUDIOMETRY (BOA)
AUDIOMETRIA POR OBSERVACION EN CAMBIOS
DEL COMPORTAMIENTO
② VISUAL REINFORCEMENT AUDIOMETRY (VRA)
AUDIOMETRIA CON REFORZADOR VISUAL
③ P L AYCONDITIONED AUDIOMETRY (PCA)
AUDIOMETRIA POR JUEGO CONDICIONADO
④ OTROS T E S T: O T O S C O P I A , I N M I TA N C I A
LOGOAUDIOMETRIA, EOA, BERA
AUDIOMETRÍA EN
RECIÉN NACIDOS
Se monitorizan tipos de respuestas

v Giros de la cabeza

v Sobresaltos

v Movimientos corporales

v Movimientos respiratorios del


pecho
RESPUESTA A SONIDOS
EN NEONATOS

RESPIRACIÓN

MOVIMIENTOS FRECUENCIA
CORPORALES CARDIACA
BEHAVIORAL OBSERVATION AUDIOMETRY
(BOA) AUDIOMETRIA POR OBSERVACION
EN CAMBIOS DEL COMPORTAMIENTO
v Es un procedimiento pasivo

v
Las respuestas son reflejas

No se utilizan reforzadores
BOA
v El examinador observa cambios en el comportamiento ante el
estímulo sonoro

v No es un buen predictor de la sensibilidad auditiva

v El examinador se puede sesgar ante las repuestas reflejas

v Es el único método comportamental para bebés y niños con


problemas cognitivos
AUDIOMETRÍA POR OBSERVACIÓN
DEL COMPORTAMIENTO - BOA -

EN RECIEN NACIDOS

v REFLEJO DE MORO

v REFLEJO
COCLEOPALPEOBRAL

v REFLEJOS DE INICIO O
CESE DE ACTIVIDADES
BOA
v Prueba tamiz
v Los resultados
no se colocan
en un
audiograma
v Ficha pediátrica
audiológica.
v MRL: Minimun
response level
KIT DE INSTRUMENTOS SONOROS
DEMOSTRACION DEL BOA CON INSTRUMENTOS
SONOROS
A. CON UN EVALUADOR.
B. CON DOS EVALUADORES
PROCEDIMIENTO CLÍNICO: Inició en 2000Hz , 500Hz, 4000Hz, y término en 1000Hz
VRA
VISUAL REINFORCEMENT AUDIOMETRY (VRA)
AUDIOMETRIA CON REFORZADOR VISUAL

v Se utiliza en infantes de 6 a 24 meses de edad madurativa

v Se puede realizar con cualquier transductor


v Campo Libre
v Auriculares : TDH o de inserción
v Vibrador óseo

v Se condiciona al paciente a voltear la cabeza en dirección de la fuente


sonora

v La respuesta se premia usando un reforzador visual y/o social


VRA 1. La asistente del VRA mantiene la
atención del niño en la línea media
VISUAL
REINFORCEMENT
AUDIOMETRY
VRA 2. El niño voltea la cabeza en
VISUAL búsqueda de la fuente sonora, como
REINFORCEMENT respuesta.
AUDIOMETRY
VRA 3. Se hace el refuerzo visual.
VISUAL
REINFORCEMENT
AUDIOMETRY
AUDIOMETRIA POR JUEGO
CONDICIONADO
AUDIOMETRÍA POR JUEGO
CONDICIONADO
AUDIOMETRÍA POR
JUEGO CONDICIONADO
INICIO DEL
CONDICIONAMIENTO
v Determinar que el niño responda de forma
adecuada giro de cabeza a 90º.

v Nivel de estimulación supra umbral, permitiéndole


ver el refuerzo visual. (1seg de duración).

v Constatar por medio de 2 a 3 estímulos supra


umbral
BUSQUEDA DEL MRL
v Inicia 20 dB HL por debajo de la intensidad
a la que el niño respondió claramente
durante los ensayos de
acondicionamiento.
v Se registra y se disminuye 20 dB HL, si no
obtuvo respuesta incrementa 10 dB HL
v NORMA MRL 30 dB
INTERPRETACION
DE LOS RESULTADOS
v V.A. mínimo dos frecuencias en cada
oído.
v P.A. bilateral se debe evaluar V.O por lo
menos en una frecuencia. (menor de
30dB. Bilateralmente.
v Mayor 30dB, se considera Hipoacusia uni
o bilateral.
RECORDAR
EL MRL, REPRESENTA LA CAPACIDAD
PARA RESPONDER A LA PRESENCIA
DEL SONIDO Y NO NECESARIAMENTE
LA PERCEPCIÓN DEL MISMO.

También podría gustarte