Textos Diversos Ìtemes 3ro Sec
Textos Diversos Ìtemes 3ro Sec
Textos Diversos Ìtemes 3ro Sec
REGIONAL-10 DISTRITO-02
Sra. Betzaida Isabel José Peralta M.A.
ÌTEMES PARA PRUEBA PISA
3ro sec. 2024-2025
A) Lugar de publicación.
B) Año de la edición.
C) Nombre de la editorial.
CENTRO EDUCATIVO EN ARTES JAPÓN
REGIONAL-10 DISTRITO-02
Sra. Betzaida Isabel José Peralta M.A.
ÌTEMES PARA PRUEBA PISA
3ro sec. 2024-2025
1.- ¿Cómo tiene que ser la semilla para hacer el viaje según su
voluntad?
a) Buena y fuerte b) Ligera y suave c) Pesada y rugosa
2.- ¿A quién se dirige el narrador con su pregunta?
a) Al universo b) A los hombres blancos c) A los lectores
3.- ¿Qué opina de los hombres blancos?
a) Qué son trabajadores b) Qué duermen mucho c) que son
sabios
4.- ¿Tienen los hombres blancos la respuesta a su pregunta?
a) Sí b) No
5.- ¿Quién habla en este texto? ¿Por qué lo sabes?
a) Un hombre negro b) El autor c) N A
6.- ¿Qué simboliza la semilla?
a) La pluma b) La vida c) La muerte
7.- ¿Qué querrá decir el narrador con: “Es bueno tratar de
recorrer el propio camino y luchar contra el viento”?
Nombre________________________________________________ No.
_______Sección_________
Mascar chicle se ha convertido en un riesgo para la salud de los mexicanos, debido a que, en
lugar de favorecer a las personas, las daña, porque causa caries, placa dentobacteriana,
agruras, y podría desarrollar una úlcera gástrica o diarrea crónica en casos severos, según el
Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).
De acuerdo con cifras del IMSS, el 80% de la población en nuestro país tiene caries por mascar
esta golosina. Por otra parte, este instituto informó que anualmente cada mexicano consume
un kilo 200 gramos en promedio de chicle.
Estas cifras nos colocan como el segundo país más consumidor de chicle en el mundo, por
esto, el IMSS recomendó a la población dejar este mal hábito, que además provoca daños a
nivel dental y mandibular e influye, en ciertos casos, en el desarrollo de úlcera gástrica, una
complicación más severa.
El instituto a cargo de Daniel Karam precisó que sólo es un mito que mascar chicle quita el
hambre, por ello, la mayoría de la gente lo consume, sin embargo, al iniciar el proceso de
masticación, comienza la digestión y se tiene sensación de saciedad, pero como los ácidos del
estómago trabajan sin alimento, el riesgo es que la persona presente un cuadro de úlcera
gástrica por mascar chicle durante horas, advirtió el doctor Abel Quiroz Álvarez, estomatólogo
de la Unidad de Medicina Familiar (UMF) número 3 del IMSS.
El estomatólogo del Seguro Social se refirió a la creencia popular de que mascar chicle ayuda a
combatir el estrés. En cierta medida, estimó, hay algo de verdad, porque la persona tiene una
actividad y el simple hecho de estar masticando le reduce el grado de ansiedad o estrés.
Agregó que el mascar chicle, incide en la proliferación de caries, porque está endulzado con
azúcar, aspartame, sorbitol (edulcorante que se usa en chicles “sin azúcar”) o fenilalanina, que
además favorecen la proliferación de más placa bacteriana porque hay mayor presencia de
bacterias en la boca, aunado a que la gente no tiene el hábito de cepillarse regularmente los
dientes.
1. De acuerdo a los datos que presenta el texto, ¿qué porcentaje de la
población no padece
caries por efectos del chicle?
A) 80% B) 20% C) 100%
B) Quita el hambre.
C) Aumenta el estrés.
B) 2.1 kilogramos.
C) 1.1 kilogramos.
B) la abundancia de caries.
C) la propagación de la caries.
El globo se
Tejido: Temperatura:
nilón dirigió hacia
el mar. Al –95 °C
encontrarse
Jumbo:
Inflado: con la
corriente en 10.000 m
2,5 horas
chorro, fue
empujado de
Tamaño: 453.000 m3
vuelta a Zona de Nueva
(globo normal: 481 m3)
tierra.
Peso: 1.800 kg aterrizaje Delhi
aproximado
Barquilla: Altura: 2,7 m
Anchura: 1,3 m 483 km
Pregunta 2: EL GLOBO
Vijaypat Singhania utilizó algunas tecnologías presentes en otros dos medios de transporte.
¿Cuáles son esos medios de transporte?
1. ……………………………………………………………………………………………………………….
2. ………………………………………………………………………………………………………………
Pregunta 3: EL GLOBO
Pregunta 4: EL GLOBO
A) Para comparar el tamaño del globo de Singhania antes y después de haberlo inflado.
D) Para mostrar que el globo de Singhania casi choca con otro globo
CENTRO EDUCATIVO EN ARTES JAPÓN
REGIONAL-10 DISTRITO-02
Sra. Betzaida Isabel José Peralta M.A.
ÌTEMES PARA PRUEBA PISA
3ro sec. 2024-2025
Una fábula de Esopo Un avaro vendió todo lo que tenía y compró una
pepita de oro que enterró en un hoyo al lado de un viejo muro. Todos los
días iba a visitar el lugar. Uno de sus empleados se percató de las
frecuentes visitas del avaro al lugar y decidió espiar sus movimientos. El
empleado pronto descubrió el secreto del tesoro escondido, y cavando, dio
con la pepita de oro y la robó. El avaro, en su siguiente visita, se encontró
con el hoyo vacío y comenzó a tirarse del pelo y a proferir lamentos. Un
vecino, al ver su dolor y adivinar la causa, le dijo: “¡No lleva a nada el
lamentarse! Ve, trae una piedra, métela en el hoyo y simula que el oro aún
sigue ahí. Te hará el mismo servicio, pues cuando el oro estaba ahí era
como si no lo tuvieses, ya que nunca hiciste el más mínimo uso de él.
Lee las frases siguientes y enuméralas según el orden de los acontecimientos en el texto:
El vecino del avaro le dijo que sustituyese el oro por una piedra.
Interlocutor 2
Interlocutora 1
…………………………………………………………………………………………………………………
…………………..
………………………………………………………………………………………………………..…
…………………
TELETRABAJO
El camino del futuro ¡Imagina lo maravilloso que sería “teletrabajar”1 , trabajar en la autopista
electrónica, haciendo todo tu trabajo a través del ordenador o por teléfono! Ya no tendrías
que apretujarte en autobuses o trenes abarrotados, ni perder horas y horas viajando de casa al
trabajo y viceversa. Podrías trabajar donde quisieras, ¡piensa en todas las oportunidades
laborales que se abrirían ante ti!
María
Desastre a la vista
La reducción de desplazamientos y la disminución del consumo de energía que esto supone es,
obviamente, una buena idea. Pero dicho objetivo debe lograrse mejorando el transporte
público o garantizando que el lugar de trabajo esté situado cerca del lugar de residencial. La
ambiciosa idea de que el teletrabajo debería formar parte del estilo de vida de todo el mundo
sólo conduciría a que las personas se encerrasen más y más en sí mismas. ¿De verdad
queremos que nuestro sentido de pertenencia a una comunidad se deteriore todavía más?
Ricardo 1
El “teletrabajo” es un término acuñado por Jack Nilles a principios de los años 1970 para describir una
situación en la que los empleados trabajan con un ordenador lejos de la oficina central l (por ejemplo,
en casa) y transmiten datos y documentos a dicha oficina a través de las líneas telefónicas.
¿Qué relación existe entre “El camino del futuro” y “Desastre a la vista”?
A) Los dos utilizan distintos argumentos para llegar a la misma conclusión general.
B) Los dos están escritos en el mismo estilo, pero tratan temas completamente diferentes.
Pregunta 2: TELETRABAJO