Qué son las Narrativas Transmedia
Qué son las Narrativas Transmedia
Qué son las Narrativas Transmedia
Expansión, no adaptación
Eje narrativo
Pensar una trama o historia central que dispare la propuesta, puede ser original
o no, es decir, de tu autoría o de otrxs. Este eje narrativo principal será
atravesado por subtramas. Lo que no quiere decir que estas subtramas sean
de lectura o abordaje cronológico en relación a la central.
Eje mediático
Elegir las plataformas a través de las cuales van a circular las tramas y
subtramas, es decir, cómo se va a expandir el universo elegido.
Cada nueva historia no solo expande, sino que aporta un contenido único
deacuerdo a las características específicas del medio o lenguaje por el que
circula. Allí se entraman diferentes soportes, que pueden ser digitales
(audiovisuales, podcast, gráficos, mapas, videojuegos, plataformas) o
analógicos (libros, ferias, eventos, obras de teatro, campañas callejeras).
Los Visuales recupera el libro aunque en formato digital, es decir que recurre
auna tecnología analógica como uno de sus lenguajes principales.
Proyecto Quipu y Memorial del coronavirus: Despedidas por una pandemia son
sencillos en su propuesta mediática, es decir, que no despliegan diversidad de
lenguajes o medios. Las interfaces de ambos proyectos son austeras y a la vez
potentes, ya que apelan a la emocionalidad del público a partir de la narrativa:
heridas profundas abiertas en el tejido social.
Proyecto Quipu está realizado íntegramente con audios de las víctimas, a partir
de la recopilación de archivo documental sonoro. Su diseño evoca una
herramienta ancestral de los pueblos indígenas de lo que hoy es Perú, para
llevar registros, y también una tecnología de comunicación a partir de cuerdas
anudadas (quipu), que servían de ayuda memoria para narrar historias.
Eje de la experiencia