Alo

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 10

INGENIERIA QUIMICA.

MATERIA
TALLER DE ETICA

EXAMEN DE UNIDAD 2
“LOS VALORES HUMANOS UNIVERSALES”

ALUMNO
ALONDRA LIZBETH DELGADO DEL ÁNGEL
No. de control:
24070863

PRIMER SEMESTRE GRUPO 1531F

CATEDRATICA

MARIA DEL CARMEN MARTINEZ DELA ROSA

Cd. Madero, Tamaulipas. 20 de octubre del 2024


ÍNDICE

Investigación Documental …………………………………………. 3,4

Porque se deben practicar los valores en la vida

cotidiana………………..………………………………………………… 5

Explicación de la importancia de tener un código de ética

para una empresa ……………………………………………………. 5

Tabla de los valores humanos …………………………………… 6 - 9

Conclusión ……………………………………………………………….. 10

Bibliografías …………………………………………………………….. 10
TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICO CAMPUS, MADERO

TALLER DE ÉTICA

EXAMEN UNIDAD 2

INVESTIGACIÓN DOCUMENTAL:

“ LOS VALORES HUMANOS UNIVERSALES ”

Los valores humanos universales son principios éticos y morales que


orientan el comportamiento y las decisiones de las personas en todas las
culturas y sociedades del mundo. Son considerados universales porque, a
pesar de las diferencias culturales, religiosas o sociales, son compartidos y
apreciados como esenciales para la convivencia pacífica y el bienestar
colectivo

Los valores humanos universales son principios éticos y morales que


guían las acciones y actitudes de las personas para promover el respeto,
la igualdad, la solidaridad y la convivencia pacífica en una comunidad
global. Se consideran “universales” porque se encuentran presentes en
diversas culturas, religiones y tradiciones filosóficas, lo que sugiere que
son fundamentales para la vida en sociedad y para la construcción de un
entorno justo y armónico.

Importancia:

La importancia de estos valores radica en su capacidad para unir a las


personas a pesar de sus diferencias. Son esenciales para:

• Fomentar la paz y el respeto mutuo en la sociedad.


• Establecer un marco ético que guíe las interacciones humanas.
• Promover la justicia social y el respeto por los derechos
humanos.
• Crear un sentido de responsabilidad compartida y cooperación
entre individuos y comunidades.
Influencia de los valores universales en la sociedad:

Los valores universales son fundamentales para el desarrollo y


mantenimiento de sociedades pacíficas, justas y equitativas. Algunos de
los efectos positivos que estos valores tienen en la sociedad incluyen:

• Promoción de la cohesión social: Los valores universales


fomentan la unidad y la colaboración, permitiendo que las personas
trabajen juntas para alcanzar metas comunes.
• Protección de los derechos humanos: Estos valores son la
base de muchas leyes y sistemas de justicia que protegen a las personas
de la discriminación y la violencia.
• Fomento de la paz y la resolución de conflictos: La práctica de
valores como el respeto, la tolerancia y la empatía ayuda a prevenir y
resolver conflictos de manera pacífica.

Conclusión:

Los valores humanos universales son principios esenciales para la


convivencia y el bienestar colectivo. Al guiar el comportamiento de las
personas en diversas culturas y sociedades, estos valores ayudan a
construir un mundo más justo, pacífico y respetuoso. La promoción y
práctica de estos valores es crucial para enfrentar los desafíos globales y
garantizar una convivencia armónica y equitativa en la comunidad mundial.
¿PORQUE SE DEBEN PRACTICAR LOS VALORES EN LA VIDA
COTIDIANA?
Los valores humanos son principios o cualidades que guían el
comportamiento y las decisiones de las personas, promoviendo el
bienestar individual y social. Estos valores son fundamentales para la
convivencia armoniosa, ya que ayudan a definir lo que es considerado
correcto, justo y moralmente aceptable en una sociedad.

EXPLICA PORQUE ES IMPORTANTE PARA LA EMPRESA TENER UN


CODIGO DE ETICA Y EN QUE LE BENEFICIA QUE SUS EMPLEADOS
LO PRACTIQUEN.

Practicar los valores humanos en la vida cotidiana es fundamental porque


nos ayudan a convivir de manera armoniosa, construir relaciones basadas
en el respeto y la empatía, y crear una sociedad más justa y solidaria.
Valores como la honestidad, el respeto, la responsabilidad y la empatía
nos guían a tomar decisiones éticas, fortalecen nuestro carácter y nos
permiten enfrentar desafíos de forma positiva. Además, fomentan un
ambiente de confianza y colaboración, lo cual es esencial tanto a nivel
personal como en la comunidad en general.
VALORES VALORES VALORES VALORES
HUMANOS HUMANOS HUMANOS HUMANOS
PERSONALES SOCIALES PROFESIONAL FAMILIARES
ES
Respeto: Responsabilida Amor: Es el
Respeto: Tratar
Reconocer y d: Cumplir con afecto profundo
a los demás con valorar la las tareas y genuino que
consideración, dignidad, asignadas de los miembros de
reconociendo derechos y manera puntual una familia se
sus derechos, opiniones de los y eficiente, profesan. Es la
opiniones y
demás, asumiendo las base de la
dignidad. independienteme consecuencias unidad familiar,
nte de diferencias de las manifestándose
de pensamiento, decisiones y en el apoyo, la
cultura o posición acciones empatía y el
social. tomadas. cuidado mutuo.

Responsabilid Solidaridad: Honestidad: Respeto:


ad: Cumplir con Ayudar y apoyar Actuar con Implica
los deberes y a los demás, integridad y reconocer y
asumir las especialmente en transparencia, valorar la
consecuencias momentos de evitando dignidad de
de las propias necesidad, engaños o cada persona
acciones. buscando el bien fraudes en el dentro de la
común. ejercicio familia. Se
profesional. refleja en la
consideración
de los
pensamientos,
emociones y
decisiones de
los demás.

Honestidad: Justicia: Actuar Respeto: Tratar Responsabilid


Ser sincero y de manera a los demás con ad: Significa
transparente en equitativa y con consideración, cumplir con las
las palabras y imparcialidad, reconociendo su obligaciones y
actos, sin asegurando que dignidad y compromisos
engañar ni cada persona derechos, tanto hacia la familia,
ocultar la reciba lo que le en el trato con ya sea en las
verdad. corresponde en colegas como tareas del
base a sus con clientes. hogar, el
derechos y cuidado de los
deberes. hijos o el apoyo
emocional y
económico
entre sus
miembros.

Empatía: Tolerancia: Compromiso: Solidaridad:


Capacidad de Aceptar y convivir Entregar lo Consiste en la
ponerse en el con las mejor de sí disposición de
lugar del otro, diferencias de los mismo en el ayudar y apoyar
comprender sus demás, ya sea en desempeño a los miembros
sentimientos y términos de profesional, con de la familia en
mostrar cultura, religión, dedicación y momentos de
compasión. opiniones, o lealtad hacia los necesidad,
formas de vida, objetivos de la fortaleciendo la
sin caer en empresa o unión familiar.
prejuicios. institución.

Solidaridad: Empatía: Solidaridad: Honestidad:


Ayudar a los Capacidad de Cooperar y Implica ser
demás, ponerse en el trabajar en veraz y
especialmente lugar del otro, equipo, transparente en
en situaciones comprendiendo apoyando a los las acciones y
difíciles, y sus sentimientos compañeros y palabras dentro
trabajar en y situaciones fomentando un del núcleo
equipo para el para actuar con clima laboral de familiar,
bien común. sensibilidad y colaboración promoviendo la
consideración. mutua. confianza y la
comunicación
abierta.
Humildad: Responsabilidad Justicia: Tomar Tolerancia: Es
Reconocer las : Cumplir con los decisiones la capacidad de
propias deberes y equilibradas y aceptar y
limitaciones y obligaciones, equitativas, sin respetar las
errores, sin tanto hacia uno favoritismos o diferencias de
arrogancia, y mismo como discriminaciones opiniones,
valorar a los hacia los demás, , y respetando creencias o
demás sin asumiendo las los derechos de actitudes entre
superioridad. consecuencias de todos. los miembros de
las propias la familia,
acciones. evitando
conflictos
innecesarios.

Tolerancia: Honestidad: Tolerancia: Perseverancia:


Aceptar y Actuar con Aceptar y valorar En el contexto
respetar las sinceridad y la diversidad de familiar,
diferencias en transparencia, sin opiniones, significa trabajar
opiniones, engaños ni creencias y en conjunto
creencias o mentiras, tanto en culturas dentro para superar
comportamiento las relaciones del entorno desafíos y
s, sin personales como profesional, dificultades,
discriminación en las actividades manteniendo manteniéndose
ni prejuicio. públicas. una actitud firmes en los
abierta. objetivos y
metas comunes.

Perseverancia: Lealtad: Ser fiel y Lealtad: Ser fiel Gratitud: Es el


Mantenerse comprometido a los principios reconocimiento
constante en el con personas, éticos y a la y aprecio por los
esfuerzo para principios o organización gestos y
alcanzar metas, instituciones, para la que se esfuerzos de los
a pesar de los manteniendo la trabaja, demás, creando
obstáculos o integridad en las manteniendo la un ambiente de
dificultades. relaciones. confidencialidad agradecimiento
y actuando en y valoración
beneficio de la mutua.
misma.
Generosidad: Cooperación: Empatía:
Disposición a Trabajar de Ponerse en el
compartir lo que manera conjunta lugar de los
se tiene, ya sea con otras demás,
tiempo, personas para entendiendo sus
recursos o alcanzar metas sentimientos y
afecto, sin comunes, necesidades, lo
esperar nada a potenciando el cual es esencial
cambio. esfuerzo para una buena
colectivo. comunicación y
relaciones
laborales
saludables.

Justicia: Actuar Gratitud:


de manera Reconocer y
equitativa y valorar los
correcta, dando favores o
a cada quien lo beneficios
que le recibidos,
corresponde expresando
según sus agradecimiento y
méritos o aprecio hacia
necesidades. quienes han
ofrecido ayuda o
apoyo.
CONCLUSIÓN :
Los valores humanos universales son indispensables para el desarrollo
moral y ético de la humanidad, ya que garantizan la posibilidad de coexistir
en armonía, promoviendo el bienestar común y el respeto a la diversidad

BIBLIOGRAFÍAS :
Naciones Unidas - Derechos Humanos y Valores Universales
URL: https://www.un.org/es/about-us/universal-declaration-of-human-rights

Schwartz, Shalom - Teoría de los Valores Humanos Universales


URL: https://www.researchgate.net/publication/275670748

Unesco - Valores Universales


URL: https://www.unesco.org

También podría gustarte