Introducción al control de almacenes
Introducción al control de almacenes
Introducción al control de almacenes
Recepción de mercancía.
Almacenamiento eficiente.
Preparación de pedidos.
Despacho y distribución.
Gestión de inventarios.
Métodos de gestión: FIFO (First In, First Out), LIFO (Last In, First Out),
FEFO (First Expired, First Out).
Control de inventarios ABC.
Sistemas de reposición automática.
Gestión de lotes y números de serie.
1. Almacén centralizado:
o Ubicado en un solo punto estratégico, controla toda la operación de
almacenamiento de una organización.
o Ventaja: optimización de costos y control centralizado de inventarios.
o Desventaja: mayor distancia a ciertos puntos de entrega, lo que puede
incrementar los tiempos de envío.
2. Almacén descentralizado:
o Distribuido en diferentes ubicaciones para atender de manera más
eficiente a mercados locales o regionales.
o Ventaja: tiempos de entrega más rápidos y respuesta rápida a las
demandas locales.
o Desventaja: mayores costos operativos y de mantenimiento.
3. Almacén de distribución:
o Enfocado en recibir grandes volúmenes de productos para después
redistribuirlos a minoristas o puntos de venta finales.
o Suele ubicarse cerca de los puntos de venta o centros de consumo.
4. Almacén de consolidación:
o Recoge productos de diferentes proveedores para consolidar los
envíos, reduciendo los costos de transporte y optimizando la logística.
5. Almacén de tránsito (cross-docking):
o Los productos llegan, se preparan y se envían sin ser almacenados a
largo plazo, lo que minimiza el almacenamiento físico.
Beneficios de un buen control de almacén
Recepción de mercancía
2. Almacenamiento eficiente
3. Preparación de pedidos
4. Despacho y distribución
El despacho y distribución son las etapas finales en el flujo del almacén, donde
los pedidos se envían desde el almacén hasta el cliente o punto de destino. El
despacho incluye la preparación de la documentación necesaria, como facturas y
guías de transporte, y la coordinación con los transportistas. La distribución
implica el movimiento de los productos hacia su destino final, ya sea un minorista,
distribuidor o cliente final. Un proceso de despacho y distribución eficiente
asegura que los productos lleguen a tiempo y en buenas condiciones.
5. Gestión de inventarios