Ensayo Sobre Manejo de Almacenes

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 9

TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICO

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE LEÓN

ENSAYO SOBRE MANEJO DE ALMACENES

PRESENTA
BARRÓN ANDRADE EDGAR OCTAVIO
21240060

ASIGNATURA
GESTION DE LA PRODUCCION

MTRO.
DANIEL ARTURO OLIVARES VERA
INDICE

Contenido
INDICE ................................................................................................................................................................. 2
Introducción ....................................................................................................................................................... 3
¿Qué es la gestión de almacenes? .............................................................................................................. 5
Recepción de inventario ................................................................................................................................. 5
Trazabilidad de inventario .............................................................................................................................. 5
Clasificar el inventario ..................................................................................................................................... 6
¿Existe una diferencia entre la gestión de almacenes y la gestión de inventarios? ............................. 6
Conclusión ........................................................................................................................................................ 8
Referencias ......................................................................................................................................................... 9
Introducción
El manejo de almacenes es una actividad fundamental en el ámbito de la logística
y la gestión de inventarios. Consiste en el control y organización eficiente de los
productos y materiales almacenados, así como la gestión de las operaciones
relacionadas con el almacenamiento, como recepción, almacenamiento, ubicación,
preparación de pedidos y distribución.
El objetivo principal del manejo de almacenes es optimizar los recursos
disponibles, maximizar la eficiencia y minimizar los costos asociados al
almacenamiento de los productos. Esto implica tener un control preciso de los
niveles de inventario, evitar la obsolescencia y los productos vencidos, asegurar la
integridad de los productos almacenados y agilizar los procesos de recepción y
despacho.
El manejo de almacenes también implica la implementación de sistemas y
tecnologías que faciliten la gestión y el control de los productos. Estos sistemas
pueden incluir software de gestión de almacenes (WMS, por sus siglas en inglés),
sistemas de identificación por radiofrecuencia (RFID) para el seguimiento de
productos, sistemas de automatización de almacenes y otras herramientas
tecnológicas que agilicen y optimicen las operaciones.
Además, el manejo de almacenes se relaciona estrechamente con la planificación
de la cadena de suministro. Es necesario coordinar adecuadamente el flujo de
productos desde los proveedores hasta los clientes finales, teniendo en cuenta los
tiempos de entrega, la demanda del mercado y las capacidades de
almacenamiento y distribución.
En resumen, el manejo de almacenes es una disciplina clave para garantizar una
gestión eficiente de los productos y materiales almacenados. Su correcta
implementación permite mejorar la productividad, reducir costos y ofrecer un mejor
servicio a los clientes.
Continuando con el tema, es importante mencionar que el manejo de almacenes
involucra una serie de actividades y procesos que se llevan a cabo de manera
sistemática. Algunas de las principales áreas que abarca son:
Recepción de mercancías: Esta etapa implica verificar la cantidad y calidad de los
productos recibidos, comparándolos con los documentos de embarque y las
órdenes de compra. Se deben inspeccionar los productos para asegurarse de que
estén en buen estado y se deben registrar en el sistema de gestión de almacenes.
Almacenamiento y ubicación: Una vez recibidos, los productos deben ser ubicados
de manera adecuada dentro del almacén. Esto implica asignarles una ubicación
física específica, ya sea en estanterías, racks u otros sistemas de
almacenamiento. Es importante utilizar técnicas de almacenamiento eficientes,
como el uso de códigos de barra o RFID, para facilitar la localización y
recuperación de los productos cuando sea necesario.
Gestión de inventario: El control de inventario es una parte fundamental del
manejo de almacenes. Se deben llevar registros precisos de los niveles de
existencias, realizar inventarios periódicos y contar con un sistema de seguimiento
que permita conocer la disponibilidad de los productos en tiempo real. Esto ayuda
a evitar faltantes o excesos de inventario, reduciendo costos y mejorando la
planificación de la demanda.
Preparación de pedidos: Cuando se recibe una solicitud de pedido, ya sea de un
cliente interno o externo, se debe preparar la mercancía correspondiente de
manera eficiente. Esto implica seleccionar los productos solicitados,
empaquetarlos adecuadamente y prepararlos para su envío o entrega. Es
importante optimizar los procesos de preparación de pedidos para agilizar la
respuesta a la demanda y minimizar errores.
Distribución y despacho: Una vez que los pedidos están listos, se procede a su
distribución y despacho. Esto puede implicar la coordinación de rutas de
transporte, el seguimiento de los envíos y la entrega de los productos a los
clientes finales. El objetivo es garantizar una entrega oportuna y precisa,
cumpliendo con los plazos establecidos y manteniendo la integridad de los
productos durante el transporte.
En resumen, el manejo de almacenes abarca todas las actividades relacionadas
con el control y la gestión eficiente de los productos y materiales almacenados. Su
correcta implementación permite optimizar los recursos, reducir costos, mejorar la
satisfacción del cliente y aumentar la competitividad de las organizaciones en el
mercado.
¿Qué es la gestión de almacenes?
La gestión de almacenes es un proceso logístico cuya principal función es la de
recibir, acumular, conservar y distribuir los materiales hasta su uso final de manera
eficiente y segura, evitando daños en el inventario.

La trazabilidad entre diferentes almacenes y visibilidad del stock total debe ser
fácilmente identificable para que los departamentos o personas encargadas de
realizar compras de inventario puedan hacerlo evitando roturas de stock.

Para profundizar sobre la gestión de almacenes debemos tratar los siguientes


conceptos básicos:
Sistema de almacenaje
El sistema de almacenaje es el factor más básico en lo que a gestión de
almacenes se refiere ya que depende directamente del tamaño, características y
volumen del inventario físico.
Si el inventario está compuesto por productos de tamaño pequeño, pero en un
gran volumen, se elegirá almacenarlos mediante cajas o similares agrupando un
gran número de ellos. Si bien está compuesto por productos voluminosos o
delicados, se guardarán individualmente.
Dependiendo de esto, se elegirá montar un sistema de estanterías para poder
alojar estos productos y ser efectivos en el almacenaje y localización del
inventario.

Recepción de inventario
Otro concepto básico en la gestión del almacén es la recepción de inventario. Una
vez que hemos realizado el pedido a nuestro proveedor y ha llegado a nuestras
instalaciones, debemos asegurarnos de que hemos recibido la cantidad de stock
que necesitábamos y está en buenas condiciones.
Dependiendo del tipo de producto, con una simple inspección visual podremos
comprobarlo, otras veces con seleccionar e inspeccionar una muestra porcentual
del producto valoraremos el estado de este.
Esto es importante ya que si recibimos inventario defectuoso y no nos damos
cuenta hasta el momento de la venta o lo que es peor, las devoluciones del
cliente, repercutirá negativamente en nuestra empresa.

Trazabilidad de inventario
Si nuestro inventario se localiza en un almacén y vienen los clientes a por nuestros
productos, nunca tendremos problemas de trazabilidad de inventario. El problema
surge cuando el inventario necesita distribuirse entre varios almacenes, o los
técnicos deben cargarlo en sus vehículos para realizar su trabajo.
En este caso, debemos poder identificar los movimientos de inventarios
realizados, así como notificar la existencia o inexistencia de inventario entre
distintos almacenes para poder reaccionar de manera rápida a la demanda de
nuestros clientes. En caso de contar con un único almacén que nutre los vehículos
de trabajo de los técnicos con material, debemos aplicar la misma estrategia.

Clasificar el inventario
No todo el inventario de la empresa tiene la misma salida, por lo que es necesario
poder clasificarlo para evitar roturas de stock. La principal clasificación de
inventario atiende a su precio y frecuencia de venta:
• Alto precio y poca frecuencia de venta
• Precio moderado y frecuencia de venta contenida
• Bajo precio y alta frecuencia de venta
Todos representan la base de ventas de la empresa, pero una ruptura de stock en
cualquiera de ellos en un período de tiempo dado tendrá un impacto en la
facturación de la empresa. Una rotura de stock de los primeros en el período de
tiempo que se produce la demanda tendrá un mayor impacto que la falta de stock
de un producto con menor rentabilidad, al igual que un exceso de stock conlleva
un sobrecoste innecesario para la empresa.
Además, también necesitarás saber en qué lugar del almacén se encuentra el
producto exacto que te ha pedido el cliente, por lo que contar con un sistema que
te permita saber en qué lugar están también es completamente necesario.
Estos son los conceptos básicos de la gestión de almacenes y esperamos que
puedas aplicarlos a tu empresa. Para ponerlos en práctica puedes contar con
STEL y usar su funcionalidad de gestión de multi-almacén en el que podrás tener
una trazabilidad perfecta de todo tu catálogo o inventario de productos y gestionar
todo tu stock (hasta maquinaria u otros productos instalados en tus clientes que
necesitan mantenimientos).

¿Existe una diferencia entre la gestión de almacenes y la


gestión de inventarios?
En realidad, todas se basan en la misma idea con la diferencia de la complejidad,
es decir, del tamaño de tu empresa.
Si tienes un negocio pequeño la gestión de inventario te dice cuántas unidades del
producto tienes en un lugar.
Si por el contrario tienes una empresa un poco más grande tendrás que atender
tareas más complejas como saber cuántos productos están terminados y cuántos
están por la mitad, conocer cuántos están defectuosos, hacer tareas de
mantenimiento del sitio en donde se resguarda y todas las tareas referentes a la
gestión de un almacén.
La gestión de inventarios también es conocida como gestión de existencias o
gestión de stock.
Las tareas generales de la gestión de almacenes son:
• Entrada y salida de materiales, suministros y productos
• Suministro a la producción
• Ubicación exacta del producto en el almacén
• Estado del producto o material (terminado, casi por terminar, etc.)
• Características del producto (Talla M, color verde, versión 40 GB, por
ejemplo)
• Identificación y etiquetado del producto
• Fotos del producto
• Movimiento de los operarios
• Máquinas encargadas (montacargas, grúas, etc.)
• Conectado con el departamento de ventas para actualizar la disponibilidad
• Distribución de los productos dentro y fuera del almacén
• Gestión de calidad
• Plan de mantenimiento del almacén
• Plan de seguridad
• Control de fechas de caducidad
La tarea de la gestión de almacenes termina cuando el artículo sale del almacén
(aunque se lleven datos como quién, cuándo y a dónde se lo llevaron).
Conclusión
En conclusión, el manejo de almacenes desempeña un papel fundamental en la
optimización de los recursos, la mejora de la eficiencia operativa y la satisfacción
del cliente. Un enfoque eficaz en la administración de los productos y materiales
almacenados contribuye directamente al éxito de una empresa en términos de
rentabilidad y competitividad.
La implementación de sistemas y tecnologías avanzadas, como los sistemas de
gestión de almacenes, ha revolucionado la forma en que se lleva a cabo el manejo
de almacenes. Estas herramientas permiten una gestión más precisa,
automatizada y eficiente de los procesos de recepción, almacenamiento,
ubicación, preparación de pedidos y distribución.
Además, es esencial contar con personal capacitado y procesos bien definidos
para asegurar un manejo óptimo de los almacenes. La capacitación continua del
personal y la mejora constante de los procesos son clave para garantizar una
operación eficiente y minimizar errores o retrasos.
En un entorno empresarial cada vez más competitivo y exigente, el manejo de
almacenes se convierte en un factor diferenciador. Las empresas que logran
implementar un manejo de almacenes eficiente pueden obtener ventajas como la
reducción de costos, la mejora en los tiempos de entrega, la optimización de la
cadena de suministro y la generación de una experiencia positiva para el cliente.
En resumen, el manejo de almacenes es esencial para garantizar el flujo eficiente
de productos y materiales dentro de una organización. Su correcta implementación
y ejecución permiten maximizar la productividad, reducir costos y brindar un
servicio excepcional a los clientes. Al priorizar el manejo de almacenes, las
empresas pueden posicionarse estratégicamente y enfrentar los desafíos del
mercado de manera exitosa.
En un entorno empresarial en constante evolución, el manejo de almacenes se
vuelve aún más crucial. La creciente demanda de agilidad, precisión y rapidez en
las operaciones logísticas exige un enfoque estratégico y una adopción de
tecnologías avanzadas.
La implementación de sistemas automatizados, como robots y sistemas de picking
y embalajes automatizados, está transformando la forma en que se gestionan los
almacenes. Estas soluciones tecnológicas permiten una mayor velocidad,
precisión y capacidad de respuesta, lo que se traduce en una mejora significativa
en la eficiencia operativa.
Referencias
¿Qué es la gestión de almacenes? (s. f.). https://www.logycom.mx/blog/que-es-la-gestion-

de-almacenes

López, B. S. (2021). ¿Qué es la Gestión de Almacenes? Ingenieria Industrial Online.

https://www.ingenieriaindustrialonline.com/gestion-de-almacenes/que-es-la-

gestion-de-almacenes/

Manejo de almacenes: 4 formas de optimizarlo - Bind ERP. (s. f.). My Blog.

https://bind.com.mx/blog/manufactura-y-produccion/manejo-de-almacenes

Solistica. (2022, 15 junio). En qué consiste la gestión de almacenes. Solistica.

https://blog.solistica.com/en-que-consiste-la-gestion-de-almacenes

Conceptos básicos de Gestión de Almacenes aplicados a la práctica | Anfix. (s. f.).

https://www.anfix.com/blog/gestion-del-almacen

Gestión de almacenes. Todo lo que hay que saber. (2021, 12 mayo). Retos en Supply Chain

| Blog sobre Supply Chain de EAE Business School. https://retos-operaciones-

logistica.eae.es/gestion-de-almacenes-todo-lo-que-hay-que-saber/

León, L. (2023, 14 marzo). Guía para manejar tu almacén: todo lo que debes saber. Blog

del E-commerce. https://www.tiendanube.com/blog/mx/guia-almacen/

También podría gustarte