Acta Constitutiva Seguridad e Higiene

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 6

Portafolio de evidencia

PLANTEL HUICHAPAN
MATRICULA 23413070020205
NOMBRE DEL ALUMNO Josué Bautista Cruz
SEMESTRE TERCERO
PERIODO AGOSTO 2024-DICIEMBRE 2024

TECNICO EN PRODUCCION INDUSTRIAL

MODULO

II. Auxilia en la mejora de procesos productivos

SUBMODULO

III. Optimiza el método de trabajo

DOCENTE

Ing. Ind. Ángel David Arellano Martínez


INTRODUCCION AL SUBMODULO III

Los procesos productivos industriales son la secuencia de actividades


requeridas para elaborar un producto. Existen varias vías para producir
un producto, ya sea un bien material o un servicio. Los procesos están
orientados a optimizar los objetivos de producción (Costos, calidad,
confiabilidad, flexibilidad)..

El proceso productivo se produce en diferentes etapas en donde los


insumos involucrados van sufriendo modificaciones para obtener un
producto final con su posterior colocación en el mercado. Las
operaciones que se llevan a cabo son las de diseño, la producción y la
distribución. El sistema productivo comprende la etapa de extracción,
pasando por la producción de la materia prima, hasta obtener el
producto final.

Este submódulo abarcaremos la importancia de la optimización de los


procesos productivos en el ámbito industrial, comprendiendo que este
aspecto es vitalicio para cualquier organización.

COMPETENCIAS PROFESIONALES PARA DESARROLLAR

1. Elabora diagramas de operaciones


2. Elabora diagramas de flujo de procesos
3. Elaborar diagramas de recorridos
4. Elabora diagramas bimanuales
5. Elabora diagramas hombre-maquina

EVALUACION DE COMPETENCIAS

DESARROLLADO EN DESARROLLO NO DESARROLLADO


100% 80% MENOS DEL 80%
Portafolio de evidencia

1. Elabora diagramas de operaciones.


INTRODUCCION

Cuando se realiza un estudio de métodos de trabajo debemos recoger información sobre la tarea o
trabajo objeto del estudio, es decir, tendremos que analizar el proceso para así saber en qué consiste.
Para ello, debemos observar todos los detalles y registrarlos.

Para realizar dicho análisis nos ayudaremos de algunos diagramas:


• Diagrama de operaciones
• Diagrama de flujo de procesos
• Diagrama de recorrido

DIAGRAMA DE OPERACIONES
Es una representación gráfica de todas las operaciones que forman parte de un proceso. Igualmente,
se representan los puntos en los que se introducen materiales en el proceso. En este diagrama no se
representan ni las manipulaciones, ni los transportes, ni los almacenamientos.
A veces, en el diagrama de proceso se incluye información que se considera necesaria para el análisis,
por ejemplo, el tiempo requerido, la situación de cada paso o si sirven los ciclos de fabricación.
Tanto las operaciones como las inspecciones se representan por medio de símbolos:
• Operación: toda transformación física o química. Se representa con un círculo.
• Inspección: medir, verificar, controlar temperatura, etc. Se representa con un cuadrado.

Antes de comenzar la construcción real de la gráfica de procesos operativos, los analistas identifican
la gráfica por medio del título —Gráfica del proceso operativo—, e información adicional como el
número de parte, número de plano, descripción del proceso, método actual o propuesto, fecha y
nombre de la persona que elaboró la gráfica. Dentro de la información adicional se pueden incluir
datos tales como el número de gráfica, la planta, el edificio y el departamento.
Las líneas verticales indican el flujo general del proceso a medida que se realiza el trabajo, mientras
que las líneas horizontales que alimentan a las líneas de flujo vertical indican materiales, ya sea
comprados o elaborados durante el proceso. Las partes se muestran como ingresando a una línea
vertical para ensamblado o abandonando una línea vertical para desensamblado. Los materiales que
son desensamblados o extraídos se representan mediante líneas horizontales de materiales y se
dibujan a la derecha de la línea de flujo vertical, mientras que los materiales de ensamblado se
muestran mediante líneas horizontales dibujadas a la izquierda de la línea de flujo vertical.
En general, el diagrama del proceso operativo se construye de tal manera que las líneas de flujo
verticales y las líneas de materiales horizontales no se crucen. Si es estrictamente necesario el cruce
de una línea vertical con una horizontal, se debe utilizar la convención para mostrar que no se presenta
ninguna conexión; esto es, dibujar un pequeño semicírculo en la línea horizontal en el punto donde la
línea vertical lo cruce.
Imagen 1. Convenciones de los diagramas de flujo. Benjamin W. Niebel

Los valores del tiempo, basados en estimaciones o en mediciones reales, pueden asignarse a cada
operación o inspección. En la figura se muestra un diagrama típico de proceso operativo completo que
ilustra la fabricación de bases para teléfono.

El diagrama de proceso operativo terminado ayuda a los analistas a visualizar el método en curso, con
todos sus detalles, de tal forma que se pueden identificar nuevos y mejores procedimientos.

Este diagrama muestra a los analistas qué efecto tendrá un cambio en una determinada operación en
las operaciones precedentes y subsecuentes. Es muy usual lograr 30% de reducción de tiempo
mediante el uso de los principios del análisis de operaciones en conjunto con el diagrama de procesos
operativos, el cual sugiere inevitablemente posibilidades para la mejora.

Asimismo, puesto que cada etapa se muestra en su secuencia cronológica apropiada, el diagrama en
sí mismo constituye una distribución ideal de la planta. En consecuencia, los analistas de métodos
consideran esta herramienta extremadamente útil para desarrollar nuevas distribuciones y mejorarlas
existentes.

También podría gustarte