Proyecto de Lectura - Rincon de Lectura 1
Proyecto de Lectura - Rincon de Lectura 1
Proyecto de Lectura - Rincon de Lectura 1
Alfabetizadora
Escuela asociada: Mariano Moreno N° 177
Grado: 2° Sección: D
Alumnas practicantes:
Durante este período se sientan las bases para el aprendizaje de la lengua escrita
y las habilidades de lectura y escritura así como de los conocimientos de todas las
áreas del currículum.
Por lo que enseñar a leer y escribir es uno de los desafíos más importantes de la
escolarización por ello, como futuros docentes, propondremos un proyecto
alfabetizador que se posicione en la perspectiva del constructivismo, del enfoque
equilibrado y comunicacional de la lengua.
Para cumplir con nuestro objetivo es importante que los niños puedan entrar en
contacto con diferentes tipos de textos en donde puedan enfrentarse a conflictos
cognoscitivos para comprender que la escritura es lenguaje, que se utiliza para
representar ideas y que mantiene estrecha relación con la lengua que se habla;
por lo que las actividades de enseñanza se centraran en el desarrollo de las
competencias lingüísticas en donde se considera a la lengua como una actividad
textual.
Cabe destacar que durante esta propuesta alfabetizadora se tendrá en cuenta que
el aprendizaje constituye una organización del conocimiento en esquemas
mentales la cual requiere una adaptación, asimilación y posterior acomodación de
los conocimientos teniendo en cuenta el medio con el cual el sujeto interactúa.
Propósitos didácticos
Objetivos didácticos
Contenidos
Alfabetización inicial
Espacio de lectura (literatura)
Rincón de recitadores
Escritura espontanea
Lectura guiada, colectiva.
Cuentos.
Se les llevará vario material de lectura para que puedan explorar: tapas,
imágenes, Colores, letras, etc. utilizaremos tanto libros propios como de la
biblioteca.
Para llevar a cabo este primer momento de lectura se pondrá a los alumnos en
contacto con diferentes tipos de libros; estos libros estarán colocados en un baúl
de color. Luego se le dará a cada alumno un almohadón para sentarse y así de
esta manera tengan un buen acceso a los diferentes materiales didácticos.
Una vez que los alumnos ya hayan explorado los libros se les preguntará cual libro
les gusto más y de esta manera se procederá a hacerles algunas preguntas tales
como: ¿Por qué eligieron este cuento?, ¿Hay otros cuentos de su interés?, entre
otras preguntas.
Yasí de esta manera las seños practicantes procederán a leerlo para toda la clase.
Una vez finalizada la clase se llevará a cabo una puesta en común para que los
alumnos se animen a contar lo que entendieron de la lectura y de esta manera
puedan tener la confianza de cambiarle el final al cuento leído. Y que lo escriban
como puedan
2° momento:
Tiempo: 80 minutos (una clase)
Una vez finalizada esta actividad se les propondrá a los alumnos crear su propio
cuento de la manera que ellos mas gusten utilizando desde palabras hasta
dibujos. Se ayudará a aquellos niños que tengan dificultades para escribir,
dándoles apoyo y alentándolos a usar palabras cortas o dibujos. Se les proveerá
un librito de cartulina con unas hojas blancas para estimularlos.
Agrupación libre
Recursos:
Estrategias
Rincón de lectura.
Lecturas de textos.
Conversación exploratoria, lectura en vos alta.
Juegos de oralidad