Caminiti Yasmin, 3ero3era, Alfabetizacion
Caminiti Yasmin, 3ero3era, Alfabetizacion
Caminiti Yasmin, 3ero3era, Alfabetizacion
AÑ O: 2020
Propuesta didáctica.
1- Fundamentación:
En la alfabetización inicial, la autora Emilia Ferreiro, menciona al sistema de
escritura, concebido como un sistema de representación, para utilizar las letras
y los números como elementos de un sistema, el niño deberá comprender su
proceso de reconstrucción en lugar de recibirlo ya elaborado.
Tenemos una imagen empobrecida del niño que aprende: lo reducimos a un
par de ojos, un par de oídos, una mano que toma un instrumento para marcar y
un aparato fonatorio que emite sonidos. Detrás de eso hay un sujeto
cognoscente, alguien que piensa, que construye interpretaciones, que actúa
sobre lo real para hacerlo suyo. (E. Ferreiro)
Es el docente, quien deberá desempeñarse un rol relevante y autónomo, ya
que a partir de una orientación curricular, es quien va a tener a su cargo que
tomar decisiones y realizar una construcción que tiene las características de
ser estratégica. Estratégica porque es situacional, va decidiendo, en cada caso,
que es lo más apropiado para trabajar. Y los niños se verán favorecidos
vivenciando la salida y apropiándose de contenidos con diversas propuestas
para su desempeño en la lectura, escritura y secuenciación de cada contenido.
… la lectura y la escritura son procesos complejos de orden individual, pero
también social; de orden cognitivo pero también cultural. Si no les
proporcionamos a los estudiantes las herramientas necesarias para participar
en la cultura letrada del conocimiento, mantendremos los saberes en un círculo
elitista” (Marín, 2006:37).
A modo de cierre la alfabetización inicial es de vital importancia para la
formación del docente, ya que proporciona las bases para conocer los
procesos cognitivos que realizan los niños para aprender a iniciarse en el
procesos de lecto-escritura , lo cual como docente nos dará la pauta para
intervenir y realizar distintas actividades como la realización de un diagnóstico
de acuerdo a la necesidades de los alumnos para saber el nivel de
alfabetización que poseen, lectura en voz alta, la creación de un ambiente
alfabetizador entre otras cosas.
Grado: 1ero.
OBJETIVO:
Explorar las posibilidades de realizar una escritura.
CONTENIDO:
Iniciarse en la escritura explorativa.
Secuencia didáctica:
Esta actividad está pensada para primer grado, alfabetización inicial, para
trabajar con diferentes tipos de escrituras y fomentar la lectura del niño.
En primer lugar a partir de una salida previa a la “Granja”, se realizará una
breve introducción de los animales que encontramos en dicho lugar. Luego
del debate que se forma, la docente proyectara con proyector algunas
imágenes de distintos folletos para mostrar a los niños los distintos modelos
de folletos que hay. Y también se reproducirá una canción de “La Granja de
Zenón”(cantan los animales).
Luego de las proyecciones que vieron previamente las cuales presentaban
distintas características de los animales, se les propone agruparse en
pequeños grupos, y así en cada mesa se dispondrá de materiales para
poder trabajar, en la producción de sus propios “folletos”. Los cuales
crearan folletos para luego exponerlos con sus otros compañeros, en forma
de debate.
A modo de cierre crearemos en el patio de la escuela primaria, un escenario
imaginario, que ellos armaran para luego invitar a otros alumnos de otros
grados e interactuar y contar lo trabajado y visto en dicha visita en la
“Granja”.