Precentacion de tendencia logistica (1)

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 10

Herramientas para la

producción y generación de
soluciones a la industria
nacional

Asignatura : Tendencias Aplicadas a la


Logistica
Profesor : Miguel Barra Quevedo
Carrera: Ingeneria Logistica
integrantes:María Maureira Letelier
Scarlet García Vidal
Monserrat Rodríguez Atton

07/12/2024
Tendencias Tecnológicas Emergentes en la
Cadena Logística
Producción Almacenamiento Distribución

Automatización y Robótica Sistemas de Gestión de Almacenes (WMS)


Vehículos Autónomos
Beneficios: Aumenta la eficiencia, reduce errores y mejora Avanzados
Beneficios: Aumenta la eficiencia del transporte y
la consistencia en la producción. Beneficios: Mejora la eficiencia en la recolección y
reduce los costos laborales.
Fuente: McKinsey & Company (2023). "The Future of el almacenamiento, reduciendo costos operativos.
Fuente: MIT Technology Review (2023). "The Future
Automation in Manufacturing". Fuente: Supply Chain Dive (2023). "The Role of AI in
of Autonomous Delivery Vehicles".
Internet de las Cosas (IoT) Warehouse Management".
Plataformas de Gestión de Transporte (TMS)
Beneficios: Facilita el mantenimiento predictivo y mejora la Automatización del Almacenamiento
Beneficios: Mejora la eficiencia en la distribución y
visibilidad de la producción. Beneficios: Aumenta la velocidad de operación y
reduce costos de combustible.
Fuente: Deloitte (2023). "IoT in Manufacturing: The Future reduce la necesidad de intervención humana.
Fuente: Transport Topics (2023). "How TMS is
of Smart Factories". Fuente: Logistics Management (2023). "Automated
Transforming Transportation Management".
Fabricación Aditiva (Impresión 3D) Storage and Retrieval Systems: The Future of
Beneficios: Acelera el tiempo de comercialización y permite Warehousing".
personalización masiva. RFID y Tecnología de Identificación
Fuente: Gartner (2023). "Emerging Technologies: 3D Beneficios: Mejora la precisión del inventario y
Printing". reduce las pérdidas por errores de manejo.
Fuente: RFID Journal (2023). "The Impact of RFID on
Inventory Management".
Tendencias Tecnológicas Emergentes en la
Cadena Logística
Producción Almacenamiento Distribución

Cementos Bío Bío ha reducido sus emisiones Falabella ha optimizado sus almacenes con DHL Chile ha reducido sus emisiones en
de CO2 en un 30% en 5 años. Esto se logró sistemas WMS, reduciendo un 20% el consumo un 25% al implementar vehículos
gracias a la implementación de prácticas energético y aumentando un 50% la capacidad eléctricos y drones para sus entregas.
sostenibles como el uso de combustibles de despacho. La automatización de sus Esta transición hacia un transporte más
alternativos y materias primas recicladas en su procesos logísticos ha mejorado la eficiencia sostenible no solo disminuye la huella
proceso de producción. Estas acciones no solo en la gestión de inventarios y reducido el de carbono, sino que también mejora la
disminuyen la huella de carbono, sino que impacto ambiental, alineándose con los eficiencia en sus operaciones de
también fomentan la economía circular. objetivos de sostenibilidad de la empresa. El distribución.
caso demuestra cómo un WMS, cuando se
implementa de manera estratégica, no solo
mejora la eficiencia logística, sino que también
contribuye al cumplimiento de metas
ambientales y a la competitividad en un
mercado dinámico.
Análisis de Tendencias Futuras en la Cadena de
Suministro

Producción Almacenamiento Distribución

En la producción, la automatización, la La implementación de sistemas avanzados El uso de vehículos autónomos, drones y


robótica y la impresión 3D están como WMS y RFID está optimizando la gestión plataformas de gestión de transporte (TMS)
transformando los procesos al incrementar la de inventarios, mejorando el uso del espacio y está revolucionando la última milla de entrega.
eficiencia, reducir errores y facilitar la brindando visibilidad en tiempo real, lo que Estas tecnologías prometen reducir costos
personalización de productos. Estas aumenta la eficiencia operativa. A futuro, los operativos y mejorar la precisión en las
tecnologías permiten a las empresas adaptarse almacenes se automatizarán mediante IoT e entregas, especialmente en contextos urbanos.
rápidamente a las demandas del mercado inteligencia artificial, mejorando la integración Proyectando al futuro, la transición hacia
mediante sistemas flexibles y escalables. Para de las operaciones. Para una transición exitosa, opciones de transporte más sostenibles, como
aprovechar al máximo estos avances, es las empresas deben equilibrar la inversión vehículos eléctricos, será imperativa debido a
fundamental que las empresas desarrollen inicial y capacitar al personal, asegurando así la las regulaciones ambientales. Considero que
competencias en manejo de datos y sostenibilidad y el éxito a largo plazo. las empresas deberán colaborar
programación de sistemas, además de estrechamente con proveedores y operadores
equilibrar cuidadosamente las inversiones logísticos para adaptar sus flotas y procesos de
tecnológicas con sus necesidades específicas, manera eficiente.
maximizando así los beneficios obtenidos.
Análisis con Negocios Sustentables

El uso de vehículos autónomos, drones y plataformas de gestión de transporte (TMS) está revolucionando la última milla de entrega, permitiendo
reducir costos operativos y mejorar la precisión, especialmente en áreas urbanas. Estas tecnologías no solo optimizan rutas y tiempos de entrega,
sino que también contribuyen a la sostenibilidad al reducir el consumo de combustible y las emisiones de CO2.
A medida que las regulaciones ambientales se hacen más estrictas, la transición hacia opciones de transporte sostenibles, como vehículos
eléctricos, se vuelve cada vez más crucial. Empresas como Tesla y Rivian, que se especializan en vehículos eléctricos, están liderando el camino al
ofrecer soluciones de transporte más limpias y eficientes. Por ejemplo, Rivian ha establecido asociaciones con grandes empresas de logística
como Amazon, que ha comprometido una compra significativa de vehículos eléctricos para su flota de entrega, reduciendo así su huella de
carbono.
Además, empresas como DHL están implementando flotas de vehículos eléctricos y drones para entregas, con el objetivo de reducir sus emisiones
y costos operativos, al mismo tiempo que mejoran la eficiencia. UPS, por su parte, ha adoptado una flota de bicicletas eléctricas en áreas urbanas
para hacer entregas más rápidas y sostenibles.
Estas iniciativas muestran cómo los negocios sustentables están liderando la integración de tecnologías ecológicas en sus procesos logísticos.
Para que las empresas sigan avanzando en esta dirección, será fundamental una estrecha colaboración con proveedores de tecnología y
operadores logísticos para adaptar flotas y procesos, asegurando el cumplimiento de normativas ambientales y maximizando la eficiencia
operativa.
Elite System Sotf Ltda.
Micro empresa enfocada en el área tecnológica,
específicamente se enfoca en brindar soluciones
integrales informáticas. Esto incluye servicios como
soporte y mantenimiento de equipos de cómputo e
impresoras, venta de repuestos informáticos,
reparación y venta de accesorios de celulares,
instalación de software, instalación y
mantenimiento de circuitos cerrados, y recarga de
tóner-

Principales problematicas
Control de Inventario.
Factores Económicos.
Competencia.
Diagnóstico de la Cadena de
Suministro

Logística y
Proveedores Gestión de Inventario Cliente
Distribución

Se destaca por ofrecer servicios de alta calidad y soluciones innovadoras, lo que le otorga una ventaja competitiva. Su
presencia en línea ha fortalecido su reconocimiento de marca. Sin embargo, la competencia de técnicos freelance y
empresas con precios más bajos representa un desafío. Para consolidar su posición en el mercado, debe enfocarse en
fidelizar clientes y mejorar su reputación.
Brechas entre la Posición Actual de Elite
System Soft Ltda. y los Estándares de la
Industria

Control de Inventario
A comparacion con la competencia Tecnología y Estrategia de Marketing Impacto en
ZARA Implementó un sistema de gestión de inventarios en tiempo real y Automatización y Visibilidad Competitividad
optimizó su cadena de suministro mediante la automatización y el uso de
tecnología RFID. López Fouz, L. (2022, 15 de junio). Tecnologías para la gestión
integrada de inventarios en moda rápida: hibridación de puntos de venta en Zara.
Dell revolucionó su cadena de suministro. Al fabricar bajo demanda y optimizar
su inventario, redujo costos y mejoró la satisfacción del cliente, ofreciendo
productos personalizados y entregas más rápidas. Gaitán Domínguez, M. A., &
Rodríguez Quiche, M. (2024). Diseño de un modelo de inteligencia de negocios
para estructurar el reporte de ventas e inventarios de la línea enterprise DELL
MCLA de ISG (Tesis de maestría). Universidad EAN.
Plan de Mejora para Alcanzar
Competitividad en la Empresa
1. Diagnóstico Inicial
La empresa enfrenta desafíos en eficiencia operativa, sostenibilidad y adopción tecnológica, lo que limita su
capacidad para competir con empresas de clase mundial. Áreas clave:
Producción: Falta de flexibilidad y uso limitado de tecnologías avanzadas. 4. Plazos y Recursos Necesarios
Almacenamiento: Gestión de inventarios manual o desactualizada.
Corto plazo (3-6 meses): Evaluación interna, formación del equipo y selección de herramientas
Distribución: Costos altos en la última milla y poco uso de herramientas de optimización.
tecnológicas.
2. Objetivos Estratégicos Mediano plazo (6-12 meses): Implementación inicial de tecnologías clave en almacenamiento y distribución.
Aumentar la productividad mediante la adopción de tecnologías avanzadas. Largo plazo (12-24 meses): Completar la automatización de procesos en producción y evaluar resultados de
Reducir costos operativos en almacenamiento y distribución. las mejoras.
Incorporar prácticas sostenibles para cumplir con las exigencias del mercado. Recursos: Inversión inicial en tecnología (~15-20% del presupuesto anual), formación del personal y soporte
Mejorar la colaboración entre proveedores, operadores logísticos y clientes. técnico especializado.
3. Estrategias o Acciones
Producción 5. Indicadores de Éxito
Implementar sistemas de automatización y robótica para aumentar la productividad y minimizar errores. Producción: Incremento de la capacidad de producción en un 25% y reducción de tiempos de ciclo en un
Incorporar software de análisis predictivo para planificar la demanda y ajustar la producción según 20%.
necesidades reales. Almacenamiento: Aumento del 30% en la precisión de inventarios y reducción del espacio desaprovechado
Desarrollar alianzas estratégicas con proveedores para asegurar un suministro confiable de insumos clave. en un 25%.
Distribución: Reducción del costo de transporte por unidad en un 20% y cumplimiento del 95% de entregas
Almacenamiento a tiempo.
Instalar un Sistema de Gestión de Almacenes (WMS) avanzado que permita integrar tecnología RFID para Sostenibilidad: Disminución del 30% en emisiones de CO2 asociadas al transporte y almacenamiento.
seguimiento en tiempo real del inventario.
Automatizar procesos de recepción y despacho para optimizar el tiempo y reducir errores en la gestión de 6. Seguimiento y Ajustes
almacenes. Realizar evaluaciones trimestrales para medir el impacto de las mejoras implementadas.
Aplicar IoT para el monitoreo continuo de las condiciones de almacenamiento, asegurando la calidad de los
Ajustar estrategias con base en los resultados obtenidos y las necesidades del mercado.
productos.
Promover una cultura organizacional enfocada en la mejora continua y el uso eficiente de recursos.
Distribución
Optimizar rutas de entrega mediante plataformas de Gestión de Transporte (TMS), considerando variables
como el tráfico y la distancia.
Incorporar vehículos eléctricos y drones para reducir costos en la última milla y promover la sostenibilidad.
Implementar acuerdos de colaboración con operadores logísticos para mejorar la eficiencia en la
distribución y aprovechar economías de escala.
Gracias

https://youtu.be/MkLLXXIY0xg

También podría gustarte