Módulo de geografia 7moA

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 17

Módulo de geografia 7mo

Profesora
Gisela Castrellon S.
Contacto 66196695
tgcs6060@gmail.com

23 de septiembre-9 diciembre 2024


Unidad1
Contribucióndelacienciageográficaalestudiodelatierra

1. Concepto de Geografía

La geografía es la ciencia que estudia la distribución


espacial de todos los fenómenos naturales (físicos) o
humanos en la superficie del globo terrestre. Analiza la
interdependencia entre las áreas geográficas, los procesos
naturales, las actividades sociales y culturales. Se interesa
en las interacciones espaciales
entre los grupos humanos y el ambiente que los rodea. La
palabra geografía, o
“descripción de la tierra” fue creada por el griego Eratóstenes en el tercer siglo antes de Cristo.
Sin embargo, esta disciplina va más allá de la mera descripción de los fenómenos y de su
distribución en la tierra; es una ciencia social que busca explicar el porqué de esta distribución.
Además, dada la variedad de conceptos y métodos que utiliza, los cuales pertenecen tanto al
campo de las ciencias naturales como al de las ciencias sociales y las humanidades, la
Geografía constituye un conjunto integrado que tiende a reducir la distancia entre las ciencias
sociales y las otras ramas del saber.

1.1. Geografía descriptiva


Es el estudio de un espacio de la superficie terrestre en la totalidad de sus caracteres físicos,
biogeográficos, y antropogeográficos. Es la forma tradicional de la geografía. Por la extensión
abarcada en el estudio descriptivo la geografía puede titularse universal o con el nombre de un
continente, o país, o provincia, o región.

2. Campo de Estudio de la Geografía


Debe hacerse hincapié en que el campo de los estudios geográficos se limita únicamente a la
superficie del planeta, esto es, la zona de contacto entre la lito hidrósfera y la atmósfera. Lo que
ocurre en las profundidades del globo o en las alturas de la capa gaseosa, solo interesa en
tanto sea capaz de explicar los efectos que se produzcan en la superficie.

Le Geografía ha formulado una serie de principios generales conforme a los cuales se


desenvuelven los hechos y los fenómenos geográficos en cualquier tiempo y lugar, pero a la
vez estudia las aplicaciones prácticas de tales principios en una zona dada y en una época
conocida. Este motivo divide a la Geografía en dos ramas: Geografía Sistémica o General y
Geografía Especifica o Particular.
La geografía, dada la amplitud e indefinición de su campo de estudio, ha sido bastante criticada
por su carácter parasitario respecto de otras ciencias más sistemáticamente construidas. Los
geógrafos por su parte han argumentado que sus objetivos son diferentes a los del resto de las
ciencias a las denominan como ciencias auxiliares de la geografía.

2.1. Geografía general o sistemática

La geografía general se presenta como un conjunto diverso de subdisciplinas configuradas


alrededor de su propio objeto, con fuertes vínculos con sus respectivas ciencias auxiliares y con
grados variables de comunicación entre sí. Se subdivide en dos grandes ramas: Geografía
física y Geografía humana.

La geografía regional o corológica (del griego “chora”, espacio, país, región y “logos”,
conocimiento, estudio) es la disciplina que estudia los sistemas o complejos geográficos. Sin
embargo no hay consenso a la hora de definir que es un complejo geográfico ni el papel de la
Geografía Regional en el conjunto de la Geografía.

Para algunos geógrafos, la Geografía regional es una disciplina encargada del estudio sintético
de los complejos geográficos (territorios, lugares, paisajes o regiones entre otras
denominaciones). Sería ,por lo tanto, una parte de la Geografía en condición de igualdad con
las múltiples disciplinas que conforman la Geografía general o sistemática, las cuales estudian
analíticamente diversos fenómenos en sus características y distribución (relieve, clima,
vegetación, población, organización económica, organización política, comercio, transportes
etc.).

Para otros geógrafos, sin embargo, la denominación Geografía regional es redundante pues
toda la geografía es regional. Es decir, la Geografía tiene por objeto estudiar los complejos
geográficos a cualquier escala (localidades, comarcas, regiones, países, grandes regiones…)
tanto de forma sintética como temática. Las diversas disciplinas que conforman la Geografía
general serían, por lo tanto, el acercamiento temático y comparativo al estudio de los complejos
geográficos.

Así, según Robert E. Dickinson, “La geografía es fundamentalmente la ciencia regional o


corológica de la superficie terrestre” y para Manuel de Terán, “La primacía de la Geografía
regional no es discutible en la situación actual de la ciencia geográfica. La Geografía moderna
es fundamentalmente Geografía regional, como en la Antigüedad fue Corología y Chorografía”.
3. Divisiones de la Geografía
La geografía se divide en dos grandes ramas: la geografía
sistemática o general y la geografía regional. Puede decirse
que la geografía general es analítica, ya que estudia los
hechos físicos y humanos individualmente, mientras que la
geografía regional es sintética y se ocupa de los sistemas
territoriales particulares.

Sin embargo, la articulación entre ambas ramas ha sido


tradicionalmente un tema de debate dentro de la geografía.
Para los geógrafos de tradición corológica/regional, la geografía es sobre todo geografía
regional y la geografía sistemática sería una propedéutica destinada a emprender el estudio
regional. En cambio para los geógrafos cuantitativos defensores de la tradición espacial, la
geografía general sería la única geografía científica ya que sólo ésta es capaz de formular
teorías y leyes. Un tercer grupo de geógrafos cercanos a la tradición social, han defendido la
primacía de la geografía regional y la visión de la geografía general como un estudio
comparado y generalizador de los diversos elementos que conforman los complejos regionales.

3.1. Geografía general o sistemática


La geografía general se presenta como un conjunto diverso de subdisciplinas configuradas
alrededor de su propio objeto, con fuertes vínculos con sus respectivas ciencias auxiliares y con
grados variables de comunicación entre sí. Se subdivide en dos grandes ramas: Geografía
física y Geografía humana.

La Geografía física es la ciencia natural que estudia el


medio natural. Contiene a su vez varias subdisciplinas:

Climatología: dedicada al estudio del clima.


Geomorfología: cuyo objeto de estudio es el relieve.
Hidrografía: estudio de los cuerpos de agua líquidos tanto
continentales como marítimos.
Glaciología: a diferencia de la Hidrografía, esta rama de la Geografía se preocupa de los
cuerpos de agua en estado sólido.
Pedología ó Edafología: rama geográfica que se ocupa del estudio del suelo.
Paleogeografía: estudia la Geografía física del pasado.
Geografía Matemática : que se enfoca en el estudio de la relación del planeta, en el Sistema
Solar, su forma, dimensiones y movimientos. Además de las líneas imaginarias que ha
establecido el hombre para ubicarse en el globo llamada “red geográfica”, formada por los
paralelos y meridianos, que dan origen a las coordenadas geográficas. Biogeografía: estudia
la relación entre los seres vivos y el medio, integrando métodos de las ciencias biológicas, la
Biogeografía se divide en: Zoogeografía, con métodos de la Zoología y Ecología.
Fitogeografía con métodos de la Botánica, Ecología y Pedología.

La Geografía humana es la ciencia social centrada en el estudio de las sociedades y de sus


medios, tanto en el aspecto estático de su organización, como en el dinámico de los cambios
que experimentan. La geografía humana contiene varias subdisciplinas:

Geografía de la población: estudia la población de los distintos espacios; su distribución, su


dinamismo natural y los movimientos migratorios, así como los problemas demográficos
(despoblación rural o éxodo rural, flujos migratorios internacionales, envejecimiento, otros).
Tiene como ciencia afín a la Demografía. Y la diferencia entre las dos ciencias se centra en una
distinción del punto de vista: la Demografía estudia la población desde la perspectiva de la
Estadística, mientras que la Geografía de la Población la estudia teniendo en cuenta la
distribución espacial de la población y de sus características.

Geografía rural: estudia el mundo rural y los espacios rurales, las actividades económicas que
se llevan a cabo en éstos (agricultura, ganadería, turismo), los tipos de asentamiento y los
problemas de estas áreas (despoblación, problemas económicos, problemas ambientales,
otros). Como ciencias afines pueden citarse a la Agronomía, la Sociología rural y la Economía.

Geografía urbana: estudia las ciudades y las regiones urbanas, su morfología (plano,
estructura, edificación, sectores, procesos ecológicos), sus características socioeconómicas,
sus cambios y problemas. Como ciencias afines están el Urbanismo y la Sociología urbana.

Geografía económica: estudia las actividades económicas que se desarrollan en los distintos
espacios, la localización de las actividades económicas y los problemas económicos (desarrollo
geográfico desigual, globalización, deslocalización de las actividades). Tiene como disciplinas
afines a la Economía y la Historia económica.
Engloba subdisciplinas más especializadas como:

Geografía industrial: centrada en los espacios con fuerte contenido industrial, sus
características, cambios y problemas.
Geografía de los servicios: estudia las actividades terciarias que se dan en los diferentes
espacios.
Geografía del turismo y el ocio: estudia los espacios turísticos y de ocio, los patrones de
desarrollo y cambios del turismo, los modelos de desarrollo turístico y los problemas de estos
espacios.

Geografía política: estudia la política en los diversos espacios, la organización y


características de los Estados (fronteras, capitalidad, estructura político-administrativa, sistema
electoral) y las relaciones internacionales de conflicto o dominación. Como ciencias afines se
presentan la Ciencia política, la Sociología y la Historia política.

Geografía social: se centra en diversos aspectos sociales de los espacios estudiados como las
divisiones sociales, la educación, la pobreza, las relaciones de género, la etnicidad, otros.

Geografía cultural: estudia las diversas culturas, la difusión de elementos culturales, las
representaciones culturales, los paisajes culturales así como las transformaciones que
provocan las culturas en su ambiente. La ciencia afín por excelencia de la Geografía cultural ha
sido la Antropología.

Geografía histórica: estudia las características y evolución de los espacios históricos, su


morfología y organización territorial, así como su configuración social. Tiene como ciencia afín a
la Historia.

Naturalmente los métodos de todas estas disciplinas son muy variados. En general, todas ellas
incorporan técnicas cuantitativas y emplean las tecnologías de la Información Geográfica, entre
las que se encuentran los Sistemas de Información Geográfica o SIG.

3.2. Geografía regional


El medio y los grupos humanos que lo habitan no son homogéneos e indiferenciados. Pueden
subdividirse en distintos componentes que se vinculan entre si formando combinaciones o
sistemas. Dentro de la geografía estos sistemas reciben diversas denominaciones como las de
Paisajes, Regiones, Territorios o Lugares. Además la geografía regional estudia estas
combinaciones en varias escalas de análisis (mundial, zonal-continental, estatal, regional o
local) bien individualmente, bien atendiendo a su regionalización o diversidad interna.

4. Ciencias Auxiliares
Para el mejor estudio, la Geografía se auxilia con otras ciencias como las Ciencias Sociales, las
Ciencias Biológicas, la Física y la Matemática, en específico con algunas ramas de dichas
ciencias: por ejemplo, de las Ciencias Sociales se auxilia con la Sociología, en cuanto a las
normas que la rigen, la Antropología, en lo referente a los aspectos físicos, políticos y
culturales; la Economía, para los efectos de producción, distribución y consumo; la Historia,
para todo lo que tiene que ver con los hechos humanos.

En cuanto a las Ciencias Biológicas se auxilia con la Botánica, para lo referente a los vegetales
y la Zoología, en lo que respecta a los animales.

En cuanto a la Física, se vale de la Geología, para tratar la estructura y composición de la


geósfera; la Hidrología, en todo lo que se relaciona con las aguas; la Climatología, para lo
relativo al clima; la Física propiamente dicha, para el estudio de los cuerpos, sus propiedades y
las leyes que los rigen; la Meteorología, para el estudio de la atmósfera y la Edafología, para lo
referente a los suelos.

De la Matemática se auxilia con la Astronomía, todo el estudio que se relacionan con los astros
y la Cartografía, a los efectos de los mapas, cartas y perfiles.

CIENCIASAUXILIARESDELAGEOGRAFÍA

Conocimientos previos

Esta es una prueba diagnóstica contesta lo que sabes y lo que no tienes claro déjalo en blanco.

Sabes que es un océano. Puedes definirlo.


___________________________________________________________
___________________________________________________________

Conoces cuántos océanos hay en el mundo. Puedes mencionarlos.


___________________________________________________________
___________________________________________________________

Tienes idea de cuál es el océano más joven.


___________________________________________________________
Unidad2
Distribucióndelasmasasoceánicas
Superficie de la Tierra La Tierra, el mayor planeta rocoso, fue creado hace alrededor de 4.5
mil millones de años. Su superficie es única entre los planetas
debido a que solamente aquí hay agua líquida. Algunos
ejemplos de las características superficiales terrestres son las
montañas, terremotos, ríos, volcanes y los desiertos. Sin
embargo, hay mucho más debido a la complejidad de nuestro
planeta.

La mayor parte de la superficie terrestre está cubierta por


agua, y el resto es rocoso. La capa exterior de la Tierra formó una corteza dura a medida que
se enfriaba la superficie. La corteza está compuesta por grandes placas que se mueven
lentamente. Si dos placas colisionan, se puede provocar la formación de cadenas montañosas.
Muchas otras características superficiales también son el resultado de las placas a la deriva.

Reconocemos en ella la atmósfera que rodea el suelo terrestre o geosfera, donde se sustenta
una gran masa de agua o hidrosfera. Podemos encontrar al agua en pequeñas gotas
suspendidas en el aire, en los ríos y mares, en los hielos de los icebergs, en los organismos
vivos y en muchos otros lugares. Tal como lo planteara, en el año 1922, el biólogo y químico
ruso, Alexander Oparin “El agua es la cuna de la vida surge la materia orgánica capaz de crear
a los seres vivos”.

1. Distribución del agua en la Tierra


1.1. Aguas oceánicas
El 98% del agua de la biosfera se encuentra en los mares y océanos, las grandes reservas de
agua del planeta. Estas aguas contienen inmensas cantidades de sales disueltas.

1.2. Aguas continentales


El 2% restante de la hidrosfera corresponde al agua dulce, que se concentra en los lagos, ríos,
lagunas, capas subterráneas y capas de hielo. Estas aguas se caracterizan por tener pocas
sales minerales disueltas.

Observaciones
Las aguas de las capas subterráneas o capas freáticas, llegan de la superficie, infiltrándose a
través del suelo formando magníficas despensas de agua.

Generalmente en las regiones áridas del planeta, estas aguas subterráneas representan el
abastecimiento de agua para la población.

Las aguas subterráneas son susceptibles a alteraciones por contaminación. Es común que los
residuos que proceden de las actividades industriales y agrícolas se infiltren hacia las
profundidades del suelo y degraden estas aguas.

2. Océano Pacífico
El Océano Pacífico es la masa de agua más grande de la Tierra, ocupando la tercera parte de
su superficie. Se extiende aproximadamente 15.000 km desde el Mar de Bering en el Ártico por
el norte, hasta los márgenes congelados del Mar de Ross en la Antártida por el sur. Alcanza su
mayor ancho (del orden de 19.800 km), a aproximadamente 5 grados de latitud norte,
extendiéndose desde Indonesia hasta la costa de Panamá. El límite occidental del océano es
puesto a menudo en el Estrecho de Malaca.

El Pacífico contiene aproximadamente 25.000 islas (más


que todos los demás océanos del mundo combinados), casi
todas las cuales están ubicadas al sur del línea del Ecuador.
El Pacífico cubre un área de 179,7 millones de km². El
punto más bajo de la superficie de la corteza terrestre, las
Fosa de las Marianas, se encuentra en el Pacífico.

El primer europeo que contempló la inmensidad del Océano


Pacífico fue el hidalgo y explorador español Vasco Núñez
de Balboa, quien el día 25 de septiembre de 1513 después de haber tomado posesión de sus
aguas en nombre de los reyes de Castilla, le otorgó el nombre de Mar del Sur a la enorme
extensión de agua que miró desde una cumbre ubicada en el Istmo de Panamá.

Su nombre actual es obra del navegante portugués Fernando de Magallanes.

El explorador portugués Fernando de Magallanes durante su expedición alrededor del mundo al


servicio de la Corona de España, nombró a este océano pacífico pues durante la mayoría de su
viaje desde el Estrecho de Magallanes hasta las Filipinas, lo encontró en calma. Sin embargo,
el Pacífico no siempre hace honor a su nombre, pues a menudo los tifones, los huracanes y los
seísmos golpean las islas de este océano y los litorales continentales.

3. El Océano Atlántico
El Océano Atlántico (cuyo nombre procede de Atlas, uno de los titanes de la mitología griega)
es el segundo mayor océano del mundo. Cubre una extensa cuenca oceánica en forma de S en
dirección norte-sur, y las corrientes ecuatoriales que lo atraviesan en torno al paralelo 8° de
latitud norte lo dividen en dos: el Atlántico Norte y el Atlántico Sur. El Atlántico limita al oeste con
Norteamérica y Sudamérica, al este con África y Europa. El Atlántico se comunica con el
Pacífico a través del océano Ártico en el norte y del estrecho de Drake en el sur. En el
sudoeste, el meridiano a 20º de longitud oeste representa la línea de separación entre el
Atlántico y el océano Índico.

3.1. La dorsal atlántica


La estructura más llamativa del fondo marino en el Atlántico es la cordillera submarina que lo
atraviesa longitudinalmente, denominada también dorsal medioatlántica o mesoatlántica. Esta
dorsal se extiende desde Islandia, en el norte, hasta el paralelo 58º de latitud sur y forma parte
del sistema de dorsales oceánicas. El centro de la dorsal atlántica está ocupado por un amplio
valle axial de expansión, donde se forma constantemente nueva corteza terrestre de origen
volcánico a partir del magma que brota del manto. De este modo, el fondo marino se expande
entre los continentes de África y América.

3.2. El océano más joven


En términos de edad geológica, el Atlántico es el más joven de los grandes océanos. Según los
conocimientos actuales, el Atlántico comenzó a formarse hace unos 150 millones de años,
cuando el antiguo supercontinente denominado Pangea se fragmentó, dando lugar a la
formación de grandes mares entre las placas continentales que se alejaban entre sí, separadas
por las dorsales oceánicas.
3.3. Corrientes
Habitualmente las aguas superficiales de los mares que bordean el Atlántico Norte están
cubiertas de hielo durante el invierno. Entre ellos, por ejemplo, cabe citar el mar del
Labrador, el estrecho de Dinamarca y el norte del mar Báltico. Las corrientes cálidas del
Atlántico Norte, como la corriente ecuatorial del norte, la corriente de las Canarias y la corriente
del Golfo, giran en sentido horario. Por el contrario, las corrientes del Atlántico Sur, como la de
Brasil, la de Benguela y la ecuatorial del sur, giran en sentido antihorario. Ambos patrones de
corrientes se extienden desde las proximidades del ecuador hasta unos 45º de latitud norte y
sur, respectivamente.
3.4. Clima
El clima de la región atlántica está muy determinado por las diferencias de temperatura entre
los diversos patrones de corrientes. La corriente del Golfo, por ejemplo, calienta la atmósfera en
la zona de las islas británicas y sobre el noroeste de Europa, mientras que las corrientes de
agua fría provocan la formación de intensas nieblas delante de las costas del noroeste de
Canadá (zona del Gran Banco) y las de África noroccidental.

Un destacado fenómeno climático de la zona atlántica lo constituyen los ciclones tropicales. A


partir de estos vientos que giran en forma de remolino y se originan delante de las costas
africanas, cerca de Cabo Verde, se forman enormes huracanes que avanzan sobre el Atlántico
en dirección oeste, hasta el Caribe. Los huracanes pueden producirse entre mayo y diciembre,
aunque se forman con mayor frecuencia entre agosto y noviembre.

3.5. Descubrimiento y explotación


Desde que los seres humanos se asentaron en las costas, comenzaron a explorar los mares. A
lo largo de milenios, el transporte en barco ha predominado sobre cualquier otro medio de
transporte. Los fenicios, que ya mantenían rutas marítimas comerciales entre el Mediterráneo y
el Atlántico nororiental, circunnavegaron África desde oriente hacia occidente alrededor del año
600 antes de Cristo.

A partir del siglo VII, los vikingos navegaron por los mares del norte y llegaron a América en
torno al año 1000. Durante los siglos XV y XVI, los navegantes portugueses y españoles
volvieron a descubrir, en sus famosos viajes, esas tierras que ya fueron halladas siglos antes
por otros marineros, y las nuevas rutas comerciales a lo largo de las costas africanas y hacia
América permitieron conocer mejor los contornos del océano Atlántico.

Además de las importantes rutas para el transporte marítimo, la gran importancia económica
del océano Atlántico se debe, especialmente, a los ricos yacimientos de gas y petróleo
existentes en sus plataformas continentales, así como a los grandes bancos de pesca.
Principalmente se pesca bacalao, eglefino o abadejo, arenque y caballa.

Entre los caladeros más ricos cabe citar el Gran Banco cerca de Terranova, que está
sobreexplotado desde principios de los 90, la plataforma continental de Nueva Escocia, el
banco George frente al Cabo Cod, los bancos de las Bahamas, las aguas que rodean Islandia,
el Gran Sol, el Dogger Bank en el Mar del Norte y los bancos de las Malvinas.

Además, en el Atlántico se capturan grandes cantidades de anguilas, bogavantes y, aún hoy en


día, mamíferos marinos como las ballenas. Estas últimas, al igual que las focas, los leones
marinos, las tortugas, etc., son las especies animales más amenazadas del Atlántico.

La pesca con redes de deriva y el exceso de capacidad de las flotas pesqueras aceleran
considerablemente la merma de muchas especies y dan lugar a conflictos internacionales.

Otros recursos naturales son la arena y grava de las aguas poco profundas, así como los
nódulos polimetálicos de las plataformas marinas y las piedras preciosas.

La contaminación de origen industrial y urbano de las aguas se manifiesta especialmente en las


costas de América, el sur de Brasil y la región oriental de Argentina; las zonas contaminadas
por petróleo predominan en el Caribe, el Golfo de México, el Mediterráneo, el Mar del Norte y el
Báltico.

4. El Océano Índico
El océano Índico es el tercer volumen de agua más grande del mundo, y cubre
aproximadamente el 20% de la superficie de la Tierra. Está limitado al norte por el sur de Asia;
al oeste por la Península Arábica y África; al este por la Península Malaya, las Islas Sonda, y
Australia; y al sur por la Antártida.

Está separado del Océano Atlántico por el meridiano 20 grados este, al sur de África, y de él
Océano Pacífico por el meridiano 147 grados este. El punto más al norte del Océano Índico
está aproximadamente a 30 grados norte de latitud del Golfo Pérsico. El océano mide
aproximadamente 10.000 Km. de ancho entre las puntas sur de África y Australia; su área es
73.556.000 km², incluyendo el Mar Rojo y el Golfo Pérsico. El volumen del océano se estima en
292.131.000 km³. Pequeñas islas puntean los bordes continentales.

Las naciones del océano son Madagascar (la cuarta isla más grande del mundo), Comores,
Seychelles, Maldivas, Mauricio, y Sri Lanka; Indonesia lo bordea. La importancia del océano
como una ruta de tránsito entre Asia y África lo ha convertido en un foco de conflictos. De todas
maneras, ninguna nación lo ha dominado con éxito hasta los inicios del siglo XIX cuando
Inglaterra controlaba la mayoría de la tierra perimetral.
4.1. Medio físico
Las placas africanas, índicas y antárticas convergen en el Océano
Índico. Sus contactos están marcados por ramas de la dorsal central-
oceánica que forma una Y invertida, con la raíz que va hacia el sur
desde el límite de la plataforma continental cerca de Bombay, India. Las
cuencas este, oeste, y sur están subdivididas en cuencas más pequeñas
por cordilleras.

Las plataformas continentales son estrechas, de unos 200 km de anchura de media. Una
excepción es la costa oeste de Australia, dónde la anchura de la plataforma excede los 1.000
km. La profundidad media del océano es de 3.890 m. Su punto más profundo, la fundición de
Java, está a unos 7.450 m. Al norte de 50 grados de latitud sur, el 86% de la cuenca está
cubierta por sedimentos pelágicos. El restante 14% está tapizado con capas de sedimentos
terrígenos. Los sedimentos glaciales dominan las latitudes meridionales (hacia el sur) extremas.

4.2. Clima
El clima al norte del ecuador está afectado por un sistema de vientos monzónicos. Vientos
fuertes del noreste soplan de octubre a abril; de mayo a octubre dominan los vientos sur y
oeste. En el mar de Arabia los violentos monzones traen lluvia al subcontinente indio. En el
hemisferio sur, los vientos son generalmente más suaves, pero las tormentas de verano cerca
de Mauricio pueden ser fuertes. Cuando los monzones cambian, los ciclones pueden golpear a
veces las costas del Mar Arábigo y la Bahía de Bengala.

4.3. Hidrología
Entre los pocos grandes ríos que fluyen al Índico encontramos; el Zambezi, el Shatt-alArab, el
Indo, el Ganges, el Brahmaputra, y el Irrawaddy. Las corrientes marítimas están muy
influenciadas por los monzones. Las corrientes dominantes, son dos; una en el hemisferio
norte, moviéndose en el sentido de las agujas del reloj, y otra al sur del ecuador girando en
sentido contrario.

Durante el monzón de invierno, de todas maneras, las corrientes del norte cambian de
dirección. La circulación en aguas profundas está controlada principalmente por los flujos del
Océano Atlántico, el Mar Rojo y las corrientes antárticas. Al norte de los 20 grados de latitud sur
la temperatura mínima superficial es de 22 grados C, superando los 28 grados C hacia el este.
Al sur de los 40 grados de latitud sur, las temperaturas bajan rápidamente. La salinidad
superficial del agua va de 32 a 37 partes por 1.000, la más alta tiene lugar en el mar Arábigo y
en un cinturón entre el sur de África y el suroeste de Australia. Se encuentran icebergs a lo
largo de todo el año a unos 65 grados de latitud sur. El límite norte de los icebergs es de unos
45 grados de latitud sur.
4.4. Economía
El calor del Océano Índico mantiene la producción de plancton baja, excepto a lo largo de los
límites norte y a algunos puntos concretos; la vida marina es, pues, limitada. La pesca está
limitada a niveles de subsistencia. La función económica más importante es el transporte de
mercancías.

Los europeos, siguiendo los antiguos exploradores, llegaban al Este y volvían con sedas,
estores, té, y especias. El océano Índico, también es importante por el transporte de petróleo
desde el sudeste asiático a los países del oeste. El petróleo es el recurso más significante del
área, extraído principalmente del Golfo Pérsico.

4.5 Historia
Las civilizaciones más antiguas, a los valles del Nilo, el Éufrates, el Tigris, y el río Indo en el
Sudeste de Asia, se han desarrollado cerca del Índico. Durante la primera dinastía de Egipto
(aprox. 3000 ac), se enviaron algunos marineros a estas aguas, viajando hacia Punto. Los
barcos que volvían llevaban oro y esclavos.

Los fenicios del tercer milenio antes de Cristo podrían haber llegado a esta área, pero no
establecieron ningún asentamiento. Los griegos y romanos sabían algo del océano; el autor
desconocido de Periplus of the Erythraean Sea describe puertos y a las costas de África y India
alrededor del segundo siglo después de Cristo.

Los indonesios cruzaron el Índico para establecerse en Madagascar. Se cree que Marco Polo
(c. 1254-1324) volvió del lejano Este por él. Las expediciones chinas de exploración llegaron al
este de África hacia el siglo XV, pero los mercaderes árabes dominaron el comercio al Índico
antes de que Vasco da Gama doblara e Cabo de Buena Esperanza en el 1497 y después
navegó a India, el primer europeo a hacerlo.
Los pueblos antiguos que vivían en el océano intentaron controlar sus rutas comerciales,
infructuosamente. Portugal intentó lograr el dominio durante más de un siglo, hasta que lo
perdió a mediados del siglo XVII.
La Compañía Holandesa de las Indias Orientales (1602-1798) buscó el control del comercio
con el Este por el Océano Índico. Francia e Inglaterra establecieron compañías de comercio en
el área, e Inglaterra llegó a dominar toda el área hacia el 1815.

La apertura del canal de Suez, en 1869, reavivó el interés europeo por el este, pero ninguna
nación consiguió el dominio del comercio. Desde la Segunda Guerra Mundial el Reino Unido se
ha retirado del área, para ser parcialmente sustituido por la India, la Unión Soviética y los
Estados Unidos. Los países en vías de desarrollo que bordean el océano, de todas maneras,
quieren que sea una "zona de paz" con vías de navegación de uso libre.

5. Océano Glacial Ártico


El Océano Glacial Ártico es el océano más pequeño de todos. Rodea al Polo Norte y se
extiende al norte de Europa, Asia y América.

Ocupa una extensión de unos 14.100.000 Km² y las profundidades de este océano oscilan
entre los 2.000 m y 4.000 m en la región central, y los 100 m en la plataforma continental;
siendo su media de unos 1205 m.

Toma contacto con el Océano Atlántico por el norte, recibiendo grandes masas de agua a través
del Estrecho de Fram y el Mar de Barents. También se halla en contacto con el Océano Pacífico
a través del Estrecho de Bering.

Grandes masas de hielo protegen durante todo el año a este océano de las influencias
atmosféricas. En su parte central puede encontrarse casquetes de hielo de hasta 4 m de
espesor. Mientras que las grandes capas de hielo suelen formarse por el deslizamiento de
grandes paquetes de hielo uno sobre otro.

Las temperaturas en invierno suelen rondar los 50º C


debido a los fuertes vientos provenientes de Siberia
(Rusia); mientras que en el verano apenas pueden
superar el 0º C; en tanto que en la plataforma
continental pueden darse
temperaturas de hasta 30º C.

5.1. Clima
El clima polar caracterizado por el frío persistente y
variedades anuales de temperaturas relativamente estrechas; inviernos caracterizados por la
oscuridad continua, condiciones frías y estables, y cielos despejados; los veranos
caracterizados por la luz del día continua, húmedo y tiempo brumoso, y ciclones débiles con
lluvia o nieve.

5.2. Vida
Existen unas 400 especies animales en esta zona. De ellas, la más conocida es el oso polar, el
mayor carnívoro del lugar. Llega a tener un peso de 800 kg y se alimenta de focas y peces,
aunque si no logra atraparlos puede suele reemplazarlos momentáneamente por musgos y
líquenes.

Seis especies de focas habitan este lugar, aunque su número ha ido decreciendo desde el siglo
XIX debido a su depredador natural, el oso polar, y a la caza indiscriminada a que fue sometida
por el hombre debido a lo preciado de su piel y su grasa. Otro poblador típico de la zona es la
ballena, igualmente amenazada y que, actualmente, se halla protegida de la captura
indiscriminada.

También se encuentra un diminuto pero importante habitante: el krill, que desempeña un papel
importantísimo en la cadena alimenticia de la región.

5.3. Pasado y futuro del Océano Ártico


Según estudios realizados por especialistas de la Universidad de Oxford (Gran Bretaña) y del
Instituto Real de Holanda para la Investigación Marina, el Océano Ártico gozaba, hace unos 70
millones de años, de temperaturas similares a las que hoy día se encuentran en el Mar
Mediterráneo, con mediciones de unos 15º C; y temperaturas de unos 20º C hace unos 20
millones de años.

Llegaron a esta conclusión los investigadores después de estudiar materiales orgánicos


encontrados en el lodo de islotes de hielo del Océano Ártico. No se sabe aun porque se daban
estas temperaturas en aquellos tiempos, pero se cree firmemente en que el responsable puede
haber sido el efecto invernadero derivado de una fuerte concentración de dióxido de carbono en
la atmósfera.

Esta conclusión fue apoyada por científicos de la Universidad de Michigan (EE.UU.), quienes
afirmaron que los niveles de dióxido de carbono, hace millones de años, eran de tres a seis
veces superiores que en la actualidad. Hacia el futuro, los investigadores predicen que, en no
más de 50 años, el Océano Ártico será perfectamente navegable durante el verano. Es que el
hielo que cubre esta masa oceánica se está haciendo cada vez más delgado, debido a que el
tiempo duración de altas temperaturas es cada vez mayor.
Durante los últimos años se han observado el derretimiento de la capa de hielos y,
recientemente (agosto de 2004), científicos norteamericanos que navegaban en un buque ruso,
denunciaron la existencia de una laguna en el Polo Norte, que no pudo ser confirmada por
imágenes satelitales, pero que en modo alguno sorprendió a la comunidad científica, quienes
vienen alertando sobre el peligro del calentamiento global. Se sabe, pues, que el espesor de la
capa de hielos del Océano Ártico ha disminuido un 40% durante los últimos 50 años y los
resultados indican que si esto continua, el derretimiento de los hielos será más rápido cada vez,
culminando con la desaparición de éstos durante el verano, con serias consecuencias para el
equilibrio ecológico de la zona y para el hábitat de ciertas especies, como el oso polar que
necesita de esas capas de hielo para sobrevivir y cazar sus alimentos.

6. Océano Glacial Antártico

El Océano Glacial Antártico se extiende desde la costa antártica hasta los 60° S, límite
convencional con el Océano Atlántico, el Océano Pacífico y el Océano Índico. Es el penúltimo
océano en extensión (sólo el Océano Ártico es más pequeño). Formalmente, su extensión fue
definida por la Organización Hidrográfica Internacional en el año 2000 y coincide con los límites
fijados por el Tratado Antártico.

El Océano Antártico es el único en circundar el globo de forma completa y rodea


completamente a la Antártida. Tiene una superficie de 20.327.000 km², una cifra que
comprende a los mares periféricos: el Mar de Amundsen, el Mar de Bellingshausen, parte del
Pasaje de Drake, el Mar de Ross y el Mar de Weddell. La tierra firme es visible sobre el océano
con 17.968 km de costa.

ESTIMADOS ESTUDIANTES: REALIZAR UN ANALISIS CRITICO, RESUMIENDO LOS


HECHOS MAS IMPORTANTES DE LOS TEMAS SUBRAYADOS.

También podría gustarte