Notas de clase

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 6

1.

Introducción:

La inteligencia artificial (IA) está irrumpiendo en la


educación superior, transformando la forma en que se
enseña y se aprende. Herramientas como ChatGPT,
plataformas de tutorías automáticas y asistentes
virtuales están redefiniendo la experiencia educativa.
Esta investigación busca analizar cómo estas
tecnologías están impactando los métodos de
enseñanza y aprendizaje en universidades.

2. Pregunta de Investigación:

¿Cómo están transformando las herramientas de


inteligencia artificial los métodos de enseñanza y
aprendizaje en universidades?

3. Objetivo:

Evaluar la integración de tecnologías como ChatGPT,


plataformas de tutorías automáticas y asistentes
virtuales en la experiencia educativa.
4. Metodología:

• Encuestas a estudiantes y profesores: Se


realizarán encuestas a estudiantes y profesores
para recopilar información sobre:
o Uso de herramientas de IA: Frecuencia de
uso, tipos de herramientas utilizadas,
satisfacción con la experiencia.
o Percepción de la IA: Beneficios percibidos,
desafíos encontrados, impacto en el
aprendizaje y la enseñanza.
o Implementación de la IA: Integración en el
currículo, apoyo institucional, formación
docente.
• Análisis de desempeño antes y después del uso
de IA: Se analizarán los resultados académicos
de los estudiantes antes y después de la
implementación de herramientas de IA para
evaluar su impacto en el rendimiento.
5. Marco Teórico:

• IA en la educación: Investigar las diferentes


aplicaciones de la IA en la educación, como la
personalización del aprendizaje, la evaluación
automatizada, la creación de contenido
educativo y la tutoría inteligente.
• ChatGPT: Analizar las capacidades de ChatGPT
como herramienta para la generación de texto, la
traducción, la respuesta a preguntas y la creación
de contenido educativo.
• Plataformas de tutorías automáticas: Investigar
cómo las plataformas de tutorías automáticas
pueden proporcionar apoyo personalizado a los
estudiantes, adaptándose a sus necesidades
particulares.
• Asistentes virtuales: Explorar el rol de los
asistentes virtuales en la gestión de tareas, la
búsqueda de información y la comunicación con
profesores y estudiantes.

6. Herramientas:
• Google Forms: Para crear y administrar las
encuestas.
• SPSS o Excel: Para analizar los datos recopilados.

7. Acción:

• Diseño de encuestas: Se diseñarán encuestas


específicas para estudiantes y profesores,
incluyendo preguntas sobre el uso, la percepción
y el impacto de las herramientas de IA en la
educación.
• Recopilación de datos: Se recopilarán los datos
de las encuestas y se analizarán utilizando SPSS
o Excel.
• Análisis de resultados: Se analizarán los
resultados de las encuestas y el análisis de
desempeño para determinar el impacto de la IA
en la educación superior.
8. Conclusiones:

• Impacto en la enseñanza y el aprendizaje: Se


analizará cómo las herramientas de IA están
transformando los métodos de enseñanza y
aprendizaje en universidades.
• Beneficios y desafíos: Se identificarán los
beneficios y desafíos de la integración de la IA en
la educación superior.
• Recomendaciones: Se formularán
recomendaciones para la implementación
efectiva de la IA en la educación superior,
considerando los aspectos pedagógicos,
tecnológicos y éticos.

9. Referencias:

Se incluirán referencias a investigaciones previas,


artículos académicos y recursos relevantes sobre el
impacto de la IA en la educación superior.
10. Aplicaciones Prácticas:

• Diseño de un curso online: Se puede aplicar la


información recopilada para diseñar un curso
online que integre herramientas de IA de manera
efectiva.
• Desarrollo de una plataforma de tutorías: Se
puede utilizar la información para desarrollar una
plataforma de tutorías automáticas que se
adapte a las necesidades de los estudiantes.
• Creación de materiales educativos: Se puede
utilizar la IA para crear materiales educativos
personalizados y adaptados a los diferentes
estilos de aprendizaje.

También podría gustarte