Agenda Presencial Semana IA
Agenda Presencial Semana IA
Agenda Presencial Semana IA
09:30 – 10:00
Acreditación y café de bienvenida
10:00 – 10:20
Apertura con autoridades
• Guillermo Francos, Jefe de Gabinete de Ministros de la Nación Argentina.
• Darío Genua, Secretario de Innovación, Ciencia y Tecnología de la Nación
Argentina.
• Demian Reidel, Jefe de Gabinete del Consejo de Asesores del Presidente de
la Nación Argentina.
10:20 - 10:50
Conferencia Magistral: “La nueva era de la IA. Desarrollo de Argentina
para el mundo”
• Fernando López Iervasi, Presidente de Sudamérica Hispana, Microsoft.
Comentarios y moderación: Marcelo Elizondo, Secretario de la Cámara
Argentina de Comercio y Servicios, CAC y Presidente de ICC Argentina.
10:50 – 11:20
Conferencia Magistral: “Argentina y la Inteligencia Artificial. Creatividad y
tecnología para transformar al país”
• Martin Migoya, CEO, Globant.
11:20 – 11:40
Conferencia Magistral: “Inteligencia Artificial: la oportunidad de la
década”
• Alberto Indacochea, Director IA Latinoamérica, IBM España.
Comentarios y moderación: Natalia Avendaño, Presidente de la Agencia
Nacional de Promoción de la Investigación, el Desarrollo Tecnológico y la
Innovación.
11:40 - 12:25
Panel: “IA para la mejora de los Servicios Públicos”
Hacia una gestión más eficiente, personalizada y transparente: desde la optimización
de procesos hasta la implementación de soluciones basadas en datos, la IA se presenta
como una herramienta esencial para mejorar la calidad de vida de las personas y
fortalecer la confianza en las instituciones públicas. Este panel explorará cómo la IA está
transformando áreas clave como la justicia, la administración y la interacción entre
gobiernos y ciudadanos.
12:25 – 12:45
Conferencia Magistral: "Soberanía y estrategias de IA. Lo que cada
ejecutivo argentino necesita saber"
• Marcelo Christianini, Vicepresidente de AI y Cloud engineering para
Latinoamérica, Oracle.
Moderación: Santiago Pordelanne, Subsecretario de Financiamiento y
Regulación de la Economía del Conocimiento.
12:45 – 13:10
Conversatorio: “Modelos de Machine Learning y su alcance actual”
Exploraremos cómo Mercado Libre aprovecha el poder del Machine Learning para
mejorar sus servicios, resolver desafíos operativos y brindar una experiencia
personalizada a millones de usuarios. Además, discutiremos los retos y oportunidades
futuras para el crecimiento y aplicación de diversos modelos de aprendizaje supervisado
y no supervisado en la empresa.
• Marcelo Riva, Machine Learning Manager, Mercado Libre.
• Marco Mlynarzewicz, Director Nacional del SINTyS.
13:10 – 14:00
Almuerzo y Networking
14:00 – 14:30
Conferencia Magistral: “IA y conectividad avanzada: claves para el futuro
digital”
• Roberto Nobile, CEO, Telecom.
Moderación: Claudio Wendler, Subsecretario de Innovación de la Secretaría de
Innovación, Ciencia y Tecnología de la Jefatura de Gabinete de Ministros.
14:30 - 15:15
Panel: “Interacción Humano-IA Potenciada por el Deep Learning”
A través de redes neuronales profundas, estas tecnologías son capaces de interpretar
datos complejos, aprender de manera autónoma y responder de forma más intuitiva y
personalizada. Este panel analizará cómo el deep learning está revolucionando sectores
como la atención al cliente, la predicción de comportamientos y la toma de decisiones
en tiempo real, permitiendo una relación más fluida y efectiva entre las personas y las
aplicaciones de IA.
15:15 – 15:45
Conferencia Magistral: "¿IA mi qué?"
Se explorará el potencial transformador de la IA para las empresas, con un enfoque en
las soluciones y casos de uso. Abarca el panorama cambiante de la IA, su impacto en
diferentes industrias y el enfoque estratégico de Google para ayudar a las empresas a
aprovechar la IA para el crecimiento y la innovación.
15:45 – 16:15
Panel: “La estructura de las Revoluciones Científicas: la IA como nuevo
paradigma”
16:15 – 16:30
Coffee break
16:30 – 17:00
Conferencia Magistral: “La nueva era de la IA. Desarrollo de Argentina
para el mundo"
• Marlon Fetzner, Director de Asuntos Gubernamentales para Latinoamérica,
Microsoft.
Comentarios y moderación: Luis Galeazzi, Director Ejecutivo Institucional de
Argencon.
17:00 – 17:15
Conferencia Magistral: "Impacto de la Inteligencia Artificial Generativa en
el Ecosistema Emprendedor"
Análisis del impacto y transformación que traen las nuevas tecnologías de inteligencia
artificial en las compañías del mañana. La presentación desarrollará temas sobre
tecnología y sus desafíos para startups, y el destino del capital de riesgo en éste nuevo
escenario.
17:00 – 17:15
Conferencia Magistral: “Exploring the Future of Healthcare”
Artificial Intelligence (AI) is revolutionizing healthcare, offering unprecedented
opportunities to enhance diagnosis, treatment, and research. This talk explores the
integration of AI in three pivotal domains: women’s health, cancer care, and forensic
science. In women’s health, AI-driven innovations are redefining early detection and
personalized treatment for conditions such as breast cancer and maternal-fetal health.
For oncology, advanced algorithms provide insights into tumor biology, enabling early
detection, therapeutic strategies, and improved patient outcomes. In forensics, AI
facilitates rapid and accurate identification during crises, ensuring timely resolutions with
precision. Through these examples, we will discuss how AI is not just a tool but a
transformative force bridging data with impactful healthcare solutions.
Día 2, martes 3
14:00 – 14:30
Conferencia Magistral: "IA for All".
Esta sesión se centrará en analizar el estado actual de la Inteligencia Artificial y las
principales tendencias que podemos anticipar para el futuro. Se describirá la estrategia
de Lenovo en el ámbito de la Inteligencia Artificial, con un enfoque especial en cómo los
nuevos modelos interactúan con las infraestructuras de hardware, tanto en dispositivos
para clientes con tecnologías del AI PC, como en diferentes tipos de servidores y
soluciones de almacenamiento. Se destacarán tecnologías clave, como el enfriamiento
por líquidos, que optimizan el rendimiento, y se explorarán los beneficios que ofrecen
los servidores en el Edge. Por último, se presentarán casos de uso representativos de
estas tecnologías emergentes y los beneficios concretos que aportan a empresas y
gobiernos.
• Nelson Pesce, Director de LA para Infrastructure Solutions Group (ISG),
Lenovo.
Comentarios y moderación: Francisco Estrazulas, especialista en comercio de
integración del Banco Interamericano de Desarrollo, BID.
14:30 – 15:15
Panel: “Reskilling y upskelling IA”
La inteligencia artificial está transformando el mercado laboral, creando la necesidad de
capacitar a los talentos actuales y formar a nuevas generaciones en habilidades
relacionadas con esta tecnología. Este panel explorará cómo las empresas,
instituciones educativas y gobiernos están desarrollando estrategias de reskilling y
upskilling para preparar a los profesionales del futuro.
15:15 – 15:40
Conversatorio: “AIOps en ARSAT: Transformando las Operaciones de
Red hacia un Futuro Impulsado por la IA”
ARSAT está liderando la adopción de AIOps para revolucionar su Centro de
Operaciones de Red (NOC). A través de la integración de OpenShift AI, arquitecturas
composables y modelos confiables como Granite 3.0. ARSAT aborda desafíos clave
como la ineficiencia en los tiempos de respuesta, la gestión de recursos y la privacidad
de los datos. Este enfoque no solo optimiza las operaciones internas, sino que también
sienta las bases para expandir estas tecnologías avanzadas como servicios para sus
clientes, impulsando la inclusión digital y estableciendo un referente nacional en
soluciones de IA escalables y responsables. Se conversará sobre el valor del Open
Source en proyectos de IA a gran escala, el impacto de modelos confiables como
Granite 3.0 y Llama 3.2, las lecciones aprendidas del caso ARSAT y el futuro de ARSAT
con IA.
• Victoria Martínez Suarez, Gerente de Desarrollo de Negocios de Inteligencia
Artificial, Red Hat LATAM.
• Mariano Greco, Presidente ARSAT.
15:40 – 16:15
Panel: “Revolución de la IA: casos de la Industria del Software”
La inteligencia artificial está redefiniendo la industria del software, impulsando una nueva
era de innovación y eficiencia. Este panel explorará cómo las empresas del sector están
aprovechando la IA para desarrollar soluciones más inteligentes, personalizadas y
escalables. A través de casos de éxito concretos, se analizarán aplicaciones prácticas
en áreas como desarrollo ágil, automatización de procesos y mejora de la experiencia
del usuario.
16:15 – 16:40
Panel: “IA para la Innovación Empresarial”
La Inteligencia Artificial se está convirtiendo en una herramienta clave para la innovación
y la competitividad de las empresas. Este panel explorará cómo las organizaciones
consolidadas están integrando la IA para optimizar procesos, descubrir nuevas
oportunidades de negocio y reinventar sus modelos operativos.
16:40 – 17:00
Panel: “Innovación Productiva a partir del uso de la IA”
En este panel se presentarán casos de innovación productiva a partir del uso de IA, y
como está poderosa herramienta mejora el desempeño tecnológico, de gestión y la
productividad, en diferentes áreas de las empresas. Los panelistas nos compartirán los
beneficios y retos de su implementación en procesos, productos, gestión,
comercialización y logística, así como la infraestructura necesaria para lograrlo. Por
último, nos contaran acerca de los desafíos que identifican para aumentar el uso de
dicha herramienta en este sector.
17:00 – 17:30
Panel: “Hacia el 4to Polo IA”
En un mundo en constante transformación, la Inteligencia Artificial emerge como una
fuerza disruptiva capaz de redefinir paradigmas económicos, sociales y tecnológicos.
Este panel, explorará cómo la IA puede posicionar a Argentina como un nuevo polo
tecnológico mundial. Con su talento humano, ecosistema tecnológico en crecimiento y
una tradición innovadora, Argentina tiene el potencial de liderar la revolución de
inteligencia artificial en América Latina y más allá.
17:30 – 18:30
Conversatorio: “Arte con Inteligencia Artificial: creación, gestión y
circulación”
18:30 - 19:15
Conferencia Magistral: “IA para la Libertad: Oportunidades y Desafíos de
la Inteligencia Artificial para el mundo de la Cultura y las Ideas”
• Dr. Demian Reidel, Jefe de Gabinete del Consejo de Asesores del Presidente
de la Nación.
Entrevistadora: Daniela Pantano, Directora de Fortalecimiento Institucional de
la CONABIP, Secretaria de Cultura de la Nación.