null

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 7

ADOPCIÓN

CONCEPTO NATURALEZA

Acto jurídico irrevocable en el cual


se confiere la calidad legal de hija o
hijo de la persona o personas
adoptantes a la niña, niño o Se trata de una institución cuya finalidad consiste en proteger a la
adolescente adoptado, y se generan persona y los bienes del adoptado. A través de la misma se trata
los derechos y obligaciones de equiparar lo mas posible la situación del hijo adoptado con la
inherentes a una relación de del hijo legitimo y determinar la ruptura de los vínculos originales
parentesco civil y filiación jurídica,
del adoptado con su familia biológica.
que sustituye el biológico,
extinguiendo todos sus efectos
jurídicos, con la sola excepción que
subsisten los impedimentos
matrimoniales.
SUJETOS DE LA ADOPCIÓN
Lapersona mayor de veinticinco años de edad, soltera, en pleno ejercicio de sus
derechos, puede adoptar a una niña, niño o adolescente, aun cuando este sea
mayor de edad, siempre que la persona adoptante tenga quince años más que la
persona adoptada y que acredite además:

I. Que tiene medios bastantes para proveer a la subsistencia, la educación y el cuidado de la


persona que trate de adoptarse, como de hijo propio, según las circunstancias de la persona
que trata de adoptar;

II. Que la adopción es benéfica para la persona que trata de adoptarse, atendiendo el interés
superior de la misma;

III. Que el adoptante es persona apta y adecuada para adoptar. Cuando circunstancias especiales
lo aconsejen, el juez puede autorizar la adopción de dos o más personas con discapacidad o de
menores y con discapacidad simultáneamente, y

IV. La autorización expedida a través de la constancia de idoneidad por el organismo para la


asistencia social pública estatal o municipal respectivo, a través de su correspondiente
Procuraduría de Asistencia Jurídica y Social o dependencia equivalente.
Los cónyuges o concubinos podrán adoptar,
En la adopción de una persona con discapacidad y
cuando los dos estén conformes en considerar al
cuando el adoptante sea un pariente consanguíneo
adoptado como hijo, pero siempre y cuando la
hasta el cuarto grado en línea transversal, no será
diferencia de edad de los adoptantes y el
necesario acreditar la diferencia de edad señalada en
adoptado sea de quince años de edad cuando
los artículos anteriores.
menos. Se deberán acreditar, además, los
requisitos previstos en las fracciones del artículo
anterior.

En todos los casos prevalecerá el interés superior del


adoptado y el respeto a sus derechos fundamentales.

Interés superior de la niñez: Implica que el desarrollo y el ejercicio pleno de


derechos de niñas, niños y adolescentes, deben ser considerados como criterios rectores para la
elaboración de normas y su aplicación en todos los órdenes relativos a su vida

El adoptante dará sus El tutor no puede adoptar El que adopta tendrá respecto de la El adoptado tendrá para con
apellidos al adoptado al pupilo, sino hasta persona y bienes del adoptado, los la persona o personas que lo
pudiendo otorgarle el después de que hayan sido mismos derechos y obligaciones que adopten los mismos
nombre. definitivamente aprobadas tienen los padres respecto de la derechos y obligaciones que
las cuentas de tutela. persona y bienes de los hijos tiene un hijo.
Para que se autorice la adopción, deberán consentir en ella, en sus respectivos casos:

I. Quien o quienes ejercen la patria potestad sobre la niña, niño o adolescente que se pretende adoptar, excepto el que haya
incumplido con la obligación de suministrar alimentos. Cuando las personas referidas se presenten ante la Procuraduría de
Asistencia Jurídica y Social o ante los Sistemas Estatal o Municipal para el Desarrollo Integral de la Familia, para otorgar el
consentimiento en los términos de esta fracción, corresponderá a dichas autoridades trasladarlos ante el juez competente, quien
levantará en el mismo acto la constancia relativa, siguiendo el procedimiento establecido para las diligencias de jurisdicción
voluntaria, aun y cuando no se hubiese iniciado el trámite de adopción.

II. El tutor o la tutriz.

III. El organismo para la asistencia social pública estatal o municipal correspondiente , a través de su respectiva Procuraduría
de Asistencia Jurídica y Social o dependencia equivalente, cuando no hubiere las personas a que se refieren las dos fracciones
anteriores. En su caso, estas instituciones pedirán la opinión de la persona que lo haya acogido durante seis meses anteriores a la
solicitud de adopción y lo trate como un hijo; y

IV. El Ministerio Público en todos los casos.

V. La persona adolescente que se pretenda adoptar. Para el caso de niñas y niños, se deberá tomar en cuenta su opinión, de
acuerdo a su edad, desarrollo evolutivo, cognoscitivo y madurez.

VI. La Procuraduría de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes.

VII. Las personas solicitantes .


Cuando una niña, niño o adolescente con residencia habitual en el
Adopción territorio nacional ha sido, es o será desplazado a otro país por
Internacional personas con residencia habitual en él, con la finalidad de realizar su
adopción.

La adopción internacional se sujetará a lo


La adopción internacional se
dispuesto en los Tratados Internacionales
promueve por ciudadanos de
y convenciones que se celebren en la
otro país con residencia habitual
materia.
fuera del territorio nacional, y
tiene como objeto incorporar en
Las adopciones constituidas en el
una familia a una persona menor
extranjero, que no sean contrarias al
de edad de nacionalidad
interés del menor y al orden público,
mexicana que no puede
tendrán plena validez en el Estado, cuando
encontrar una en su propio país
así lo establezcan los tratados
de origen.
internacionales celebrados por el Estado
Mexicano.
Aspectos
importantes:
El procedimiento administrativo y judicial
para llevar a cabo la adopción se sujetará a
La adopción quedará El Juez que apruebe la adopción
lo establecido en la Ley de Adopciones,
consumada una vez remitirá copia de las diligencias
y en lo dispuesto por el Código de que cause ejecutoria la respectivas al Oficial del Registro
Procedimientos Familiares , ambos resolución que la Civil del lugar para que levante
ordenamientos del Estado de Chihuahua. autorice. el acta correspondiente.

La adopción es irrevocable. Confiere al


adoptado una filiación que sustituye a la de El adoptado adquirirá la
origen. El adoptado deja de pertenecer a su misma condición de un
familia biológica y se extingue el parentesco hijo consanguíneo con
con los integrantes de ésta, así como todos los respecto al adoptante y a
efectos jurídicos, con la sola excepción de que la familia de éste.
subsisten los impedimentos matrimoniales.

También podría gustarte