Resumen Ley 21.020 Tenencia Responsable de Mascotas

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 10

Introducción.

En esta oportunidad, les compartimos un resumen didáctico y práctico para


todos aquellos que tienen mascotas (así como para los que deseen tenerlas),
pero que también tienen interés en saber cómo está regulada la ley para la
tenencia responsable de las mismas.

Si no todos estaban enterados, el año 2017 entro en vigencia la ley 21.020 de


tenencia responsable o más conocida como “Ley Cholito”.

Esta ley es bastante extensa y se complementa con un reglamento, pero en


esta oportunidad hablaremos de lo más general; como por ejemplo, ciertos
conceptos importantes que es bueno saber identificar, las obligaciones de una
persona que tiene mascotas para cumplir con la tenencia responsable, las
sanciones que se podrían aplicar en caso de no cumplir con la normativa, el
procedimiento en caso de extravío de una mascota y la responsabilidad civil en
caso de que nuestras mascotas cometan un daño o lesión a otra persona o
cosa.
I. Conceptos.

1) Mascotas o animales de compañía : Aquellos animales domésticos que


sean mantenidos por las personas para fines de compañía o seguridad.

2) Animal abandonado: Toda mascota que se encuentre sin la vigilancia de


la persona responsable o, que deambule suelto por la vía pública.

3) Perro callejero: Aquel cuyo dueño no hace una tenencia responsable y es


mantenido en el espacio público durante todo el día o gran parte de él sin
control directo.

4) Perro comunitario: Perro que no tiene un dueño en particular pero que la


comunidad alimenta y le entrega cuidados básicos.

5) Animal perdido: Mascota que se encuentra extraviado, que puede o no


contar con elementos de identificación.

6) Animal potencialmente peligroso: Toda mascota que ha sido calificado


como tal por la autoridad sanitaria.

Criterios para determinarlo:

- Pertenencia a ciertas razas y sus cruces.


- Características físicas.
- Existencia de conducta agresiva o de episodios anteriores de agresión.

Los catalogados como potencialmente peligrosos según el reglamento son:


(Bullmastiff, Doberman, Dogo Argentino, Fila Brasileiro, Pitbull, Presa
Canario, Presa Mallorquín, Rottweiler, y Tosa Inu)

7) Tenencia responsable de mascotas o animales de compañía :


Conjunto de obligaciones que contrae una persona cuando decide aceptar y
mantener una mascota, y que consiste en:

 Registrarlo ante la autoridad competente,


 Proporcionarle alimento, albergue y buen trato,
 Brindarle los cuidados veterinarios indispensables para su bienestar y no
someterlo a sufrimientos a lo largo de su vida.
Obligaciones.

• Registrar a la mascota ante la autoridad competente e implantarle un


microchip.

• Brindar alimentación, albergue y buen trato.

• Proveer los cuidados veterinarios necesarios para el bienestar de la


mascota.

• Evitar que la mascota cause daños a personas o propiedades de


terceros (por ejemplo con bozal cuando es un perro muy grande o
catalogado como aquellos peligrosos).

• No someter a la mascota a sufrimiento ni abandono.

• Mantener a la mascota dentro del domicilio para que no afecte a los


vecinos o la comunidad.

Además, para los dueños de mascotas calificadas como potencialmente


peligrosas se deberá cumplir con requisitos adicionales:

• El dueño debe ser mayor de 18 años.

• Usar correa, bozal y arnés en los espacios públicos.

• Tener una residencia con cerco seguro.

• Proporcionar un espacio adecuado a las características fisiológicas y


etológicas del perro.

• Realizar un curso de adiestramiento de obediencia.

• Asistir a una charla de tenencia responsable.


Registro de mascotas:

La solicitud de registro de una mascota deberá efectuarse en la página web


https://registratumascota.cl/inicio.xhtml, en la que el solicitante deberá
ingresar la siguiente información:

a) Los datos de la persona, natural o jurídica, que inscribe a la mascota o


animal de compañía en calidad de tenedor responsable y formas de contacto,
preferentemente teléfono y correo electrónico.

b) Indicación de la comuna en que normalmente se encuentre o resida la


mascota o animal de compañía.

c) Los datos que permiten individualizar a la mascota o animal de compañía y


su dispositivo de identificación.

Adicionalmente, se deberán adjuntar los siguientes documentos:

a) Fotocopia de la cédula de identidad de la persona que inscribe la mascota o


animal de compañía en calidad de tenedor responsable.

b) En el caso que la solicitud incluya como tenedor responsable una persona


jurídica, copia del documento en el que conste la personería o poder para
realizar el registro.

c) Comprobante de existencia de la mascota o animal de compañía, y

d) La declaración simple que se indica en el artículo 46 del reglamento de esta


ley. (no encontrarse sujeto a la pena de inhabilidad absoluta y perpetua para la
tenencia de animales, contemplada en el artículo 21 del Código Penal)
¿Qué hacer en caso de pérdida de una mascota?:

1.- La persona que hallare un animal perdido o abandonado, podrá ingresar al


registro de extravío de mascotas o concurrir a cualquier municipalidad para
dar cuenta del hallazgo.

La persona que se comunica con dicho Registro debe entregar los siguientes
antecedentes:

 Comuna en la que se produjo el hallazgo.


 Descripción del aspecto del animal y de sus características físicas más
evidentes.
 Datos de identificación del animal, si le constaren. En caso de que no le
consten, podrá concurrir presencialmente a alguna municipalidad y si
la mascota hallada cuenta con un microchip, podrá efectuarse su lectura
para una identificación más completa.
 Datos de contacto de la persona a quien debe dirigirse el interesado para
la recuperación del animal.

2.- Se produce una alerta interna dirigida a la persona que aparezca registrada
como el tenedor responsable del animal.

3.- El tenedor responsable, dentro del plazo de 24 hrs. de la recepción de esta


comunicación, deberá responder al llamado de alerta, acusando recibo, en la
plataforma virtual o al teléfono de registro de mascotas de la municipalidad.

4.- Una vez establecido contacto entre el tenedor responsable y la persona que
hubiere hallado a la mascota, será responsabilidad del tenedor ejecutar la
recuperación del animal en el más breve plazo.
* La persona que hubiere hallado el animal podrá mantenerlo bajo su cuidado hasta que fuere
efectivamente recuperada por su dueño, o podrá entregarlo a un centro de mantención
temporal.

* Se entenderá como “abandonada”, la mascota o animal de compañía que no fuera retirada


del centro de rescate en el plazo de 20 días corridos desde su ingreso al referido centro.

5.- Una vez que se materialice la entrega material de la mascota, se deberá dar
cuenta de dicha circunstancia al Sistema de Alerta y Respuesta de Mascotas
Extraviadas.
Responsabilidad Civil daños causados por animales:

La ley emplea la palabra “responsabilidad” en dos sentidos: uno amplio y otro


específico.

En un sentido amplio quiere aludir a los deberes que asume una persona
cuando decide aceptar o mantener una mascota, como la obligación de
registrar al animal cuando corresponda, proporcionarle alimento, albergue y
buen trato, entre otras.

Por otro lado, la responsabilidad específica de tener una mascota implica


adoptar todas las medidas necesarias para evitar que la mascota cause daños
a la persona o propiedad de otro.

Aquí aparece la figura de la responsabilidad civil extracontractual, es


decir, cuando surge un deber de reparar el daño que el animal causa a una
persona determinada.

El régimen de responsabilidad se puede aplicar en distintas situaciones y según


el momento en que haya ocurrido el daño. De esta forma, la responsabilidad se
aplica a:

1. Dueño o Poseedor de la mascota.


2. Quien tiene a su cuidado la mascota (por ej.: Amigos te dejan a su cuidado
la mascota en sus vacaciones). Aquí es responsable el cuidador sin perjuicio
de que pueden tener una responsabilidad subsidiaria (es decir, pueden
excusarse de que el dueño responda primero por los perjuicios causados).
3. En caso de los organizadores de espectáculos que exhiban animales, estos
responden por los daños sin perjuicio de que no sean dueños de ellos.

Por otro lado existe la figura de la presunción de culpa respecto de un animal


que se suelta o extravía y produce un daño. En este caso, el dueño será el
responsable a menos de que pruebe que por una causa no imputable a él, el
animal se soltó o extravió, pero existe una excepción, que se aplica cuando se
trata de animales potencialmente peligrosos. En estos casos, el dueño no
podrá probar que no fue una causa imputable a él, y de hacerlo no será oído,
por lo que responderá del daño causado.

Sanción del ABANDONO de animales:

El abandono de animales es sancionado con el delito de maltrato o crueldad


con los animales, es decir, con la pena de presidio menor en sus grados
mínimo a medio (61 días a tres años) y multa de 2 a 30 Unidades
Tributarias Mensuales (UTM), o sólo con esta última.

¿Qué pena se aplica ante otras vulneraciones a la ley sobre tenencia


responsable?

Se sancionará con multa de 1 a 30 UTM, sin perjuicio de la aplicación de lo


dispuesto en el Código Penal sobre maltrato animal y en otras normas
relacionadas. En caso de reincidencia, se impone hasta el doble de la multa.

El juez de policía local queda facultado para:

 Disponer el comiso del animal y su ingreso a un refugio de animales o a


un centro de mantención temporal o,
 Su entrega a la persona que designe y que acepte el encargo, por el
plazo que determine (Custodio).

¿Cuál es la pena por una ACCIÓN U OMISIÓN cause daño al animal?

1.- En caso de haber solo DAÑO a la mascota:

La pena será presidio menor en sus grados mínimo a medio (61 días a 3 años)
y multa de 10 a 30 UTM, además de la pena accesoria de inhabilidad
absoluta perpetua para la tenencia de cualquier tipo de animales.
2.- En caso de MUERTE de la mascota:

Si se causaran lesiones que menoscaben gravemente la integridad física o


provocaran su muerte, se impondrá la pena de presidio menor en su grado
medio (541 días a 3 años) y multa de 20 a 30 UTM, además de la pena
accesoria de inhabilidad absoluta perpetua para la tenencia de animales.

¿Quién fiscaliza el cumplimiento de la ley?

 Las municipalidades, y
 La Autoridad Sanitaria correspondiente.

Paralelo de diferencias entre “maltrato animal” y “no tenencia


responsable”.
Para tener presente:

 El Delito, es una acción que la ley castiga con una pena corporal, por
ejemplo: presidio.

 Una Infracción, es una conducta ilegal que puede ser castigada con una
sanción administrativa o pena (normalmente multas, prohibiciones,
quedar en nóminas o registros, etc.)

Para concluir:
Gracias a la “Ley Cholito”:

 Se puede garantizar a las mascotas un hogar, alimento, buen trato.

 Determinar la responsabilidad de los dueños o tenedores de mascotas


que no acatan las nuevas obligaciones de establecidas en la ley.


 Existe una cultura de respeto y educación frente a las necesidades y
cuidados de nuestros queridos e inseparables amigos…

¡nuestras mascotas!

Esperamos haber aclarado un poco ciertas dudas que tengas o que pudieses
llegar a tener respecto de la tenencia responsable de animales.

¡Hasta pronto!

También podría gustarte