PRÁCTICA #3_G1_LF2
PRÁCTICA #3_G1_LF2
PRÁCTICA #3_G1_LF2
Carlos Manuel Lima Y Lima, 202201524,1, * Pablo Andrés Rodríguez Lima, 202201947,1, **
Madeline Fabiola Prado Reyes, 202100039,1, *** Mauricio Stuardo Ruano Hernández,
201801650,1, **** and Christopher Renato Galindo Tánchez, 2022003111, *****
1
Facultad de Ingeniería, Departamento de Física, Universidad de San Carlos,
Edificio T1, Ciudad Universitaria, Zona 12, Guatemala.
Se realizó la medición de variables eléctricas, tales como voltaje y corriente en diferentes Confi-
guraciones de circuitos, estos fueron: serie, paralelo y mixto. Se realizó dichas mediciones en el sitio
web de simulación “Tinkercad”, para los tres tipos de circuitos mencionados anteriormente. con ello
se observó el comportamiento que tiene tanto el voltaje como la corriente en un circuito en serie así
como un circuito en paralelo. Con lo cual se determinó que el voltaje en un circuito en paralelo es
el mismo en cada resistencia, pero la corriente varía en cada una de las resistencias; mientras que
para un circuito en serie el voltaje varía en cada una de las resistencias, pero se mantiene constante
la corriente.
A. Generales
Antes de realizar mediciones eléctricas en un disposi-
tivo es necesario conocer los diferentes tipos de circuitos
• Realizar mediciones eléctricas precisas y confiables eléctricos tales como circuito en serie, circuito en paralelo
en circuitos resistivos, aplicando los principios teó- y circuito mixto.
ricos de cálculo de resistencias y utilizando un mul-
tímetro, con el fin de validar y comparar los valores Circuitos En Serie
teóricos con los experimentales.
Los circuitos en serie son los que poseen sus dispo-
sitivos ordenados de forma consecutiva, es decir uno
B. Específicos
detrás de otro. Posee la característica que la corriente
que circula a través de los dispositivos es la misma para
todo el circuito, mientras que el voltaje se disipa de
• Calcular con precisión el valor teórico de las resis- forma diferente para cada dispositivo en el circuito.
tencias R1, R2 y R3, utilizando el código de colores
correspondiente y considerando la incerteza asocia-
da a dichos valores.
A. Materiales
• Un multímetro digital.
• Alambres de conexión.
Circuitos Mixtos
Figura 4: Equipo.
En la práctia No. 1 ya se explicaron las formas co- • Incerteza de una resistencia experimental.
rrectas de medir voltaje, corriente y resistencias asi 16
• Incerteza de un voltaje experimental.
como sus precauciones correspondientes, por lo que en
esta sección solo encontrara un breve resumen de estas:
• Incerteza de una corriente experimental.
5. Una vez armado el circuito, active la fuente colo- D. Mediciones del tercer circuito (circuito
carla en un voltaje arbitrario menor de 10 V (volt) paralelo).
y proceda a medir; el voltaje y la corriente en cada
resistencia.
Nombre Resistencia (Ω) Voltaje (V) Corriente(mA)
6. Arme el tercer circuito, tres resistencias en un arre-
R1 5100 ± 260 8.97 ± 0.11 1.76 ± 0.03
glo en paralelo. R2 1200 ± 60 8.97 ± 0.11 7.47 ± 0.11
R3 820 ±82 8.97 ± 0.11 10.9 ± 0.16
No Pregunta Respuesta
Figura 6: Tercer Circuito (En Paralelo). 1
¿El voltaje fue el mismo en cada resistencia
No
para el circuito en serie?
¿El voltaje fue el mismo en cada resistencia
2 Si
para el circuito en paralelo?
7. Una vez armado el circuito, active la fuente colocar
¿La corriente fue la misma en cada resistencia
en un voltaje arbitrario menor de 10 V (volt) y 3
para el circuito en serie?
Si
proceda a medir: la corriente y el voltaje en cada ¿La corriente fue la misma en cada resistencia
resistencia. 4
para el circuito en paralelo?
No
En el caso del circuito en paralelo con las 3 resis- A. Circuitos Armados En Tinkercad.
tencias, el voltaje fue el mismo en todas las resistencias
(8.97V), lo cual concuerda con la teoría de que el voltaje
es constante en un circuito en paralelo. Sin embargo, la
corriente varió entre las resistencias (Cuadro IV). Esto
es esperado en un circuito en paralelo ya que la corrien-
te se divide y es diferente para cada segmento del circuito.
VI. CONCLUSIONES
Resistencia: 5100
Incerteza: 260
• Los circuitos propuestos se armaron correctamente R1 : 5100 ± 260
con una batería de 9V como fuente de alimenta- Voltaje(V ): 8.97
ción. Los voltajes y corrientes en cada resistencia Incerteza: 8.97 ∗ 1.2 % + 2 (1x10−3 ) = 0.1096
se midieron con precisión empleando técnicas expe- Voltaje: (8.97 ± 0.11)
rimentales sin recurrir a las leyes de Ohm. Corriente(mA): 1.76
5