Lectura obligatoria 2
Lectura obligatoria 2
Lectura obligatoria 2
Investigación educativa
El libro Investigación educativa 5.ª edición, de los reputados Otros libros de interés:
profesores McMillan y Schumacher, proporciona una
introducción al campo de la Investigación educativa, así como
una visión general de las modalidades de investigación y de las
técnicas de recogida de datos y formato de los artículos de
investigación cuantitativa y cualitativa en las revistas
especializadas. Además, este libro le familiarizará con la
terminología básica y los conceptos fundamentales de Prendes, M.ª Paz (coord.):
la investigación en el ámbito de la Pedagogía y las Ciencias Nuevas tecnologías y educación,
Madrid, Pearson Prentice Hall,
de la Educación.
2004. ISBN 84-205-4162-1.
James H. McMillan
Sally Schumacher
www.pearsoneducacion.com
www.FreeLibros.me
00 PRELIMINARES 22/3/10 11:10 Página III
5.a EDICIÓN
INVESTIGACIÓN EDUCATIVA
UNA INTRODUCCIÓN CONCEPTUAL
James H. McMillan
Sally Schumacher
Virginia Commonwealth University
Traducción
Joaquín Sánchez Baides
Ingeniero informático
www.FreeLibros.me
00 PRELIMINARES 22/3/10 11:10 Página IV
ISBN: 978-84-832-2687-2
Materia: Pedagogía 37.01
DERECHOS RESERVADOS
© 2005 respecto de la primera edición en castellano por:
PEARSON EDUCACIÓN, S. A.
C/Ribera del Loira, 28
28042 Madrid (España)
ISBN: 84-205-4163-X
Depósito Legal: M-
Traducido de:
Research in Education. A conceptual introduction 5th edition
Copyright 2001 © Addison Wesley Longman
ISBN: 0-321-08087-4
www.FreeLibros.me
02 Capítulo 02 22/3/10 11:20 Página 43
www.FreeLibros.me
02 Capítulo 02 22/3/10 11:20 Página 44
44 INVESTIGACIÓN EDUCATIVA
Investigación interactiva
La investigación cualitativa interactiva consiste en un estudio en profundidad
mediante el empleo de técnicas cara a cara para recoger los datos de la gente en
sus escenarios naturales. El investigador interpreta los fenómenos en términos de
los significados que la gente les da. Los investigadores cualitativos construyen un
dibujo holístico y complejo con descripciones detalladas de las perspectivas de los
informantes. Algunos investigadores cualitativos tratan abiertamente los valores
que forman la narrativa. Los investigadores interactivos describen el contexto del
estudio, ilustran las diferentes perspectivas de los fenómenos y revisan continua-
mente cuestiones desde sus experiencias en el campo.
Las cinco modalidades de investigación interactiva de la tabla 2.1 son etnográ-
fica (antropología y sociología), fenomenológica (psicología y filosofía), estudio
de caso (ciencia social y humana y áreas aplicadas como evaluación), teoría fun-
damentada (sociología) y estudios críticos (varias disciplinas). Estas modalidades
de investigación pueden ser organizadas desde (a) un enfoque sobre la experiencia
individual vivida, como lo visto en fenomenología, estudio de casos, teoría funda-
mentada y algunos estudios críticos y (b) un enfoque sobre la sociedad y la cultu-
ra como el definido por la etnografía y algunos estudios críticos. Además, cada
modalidad de investigación está apoyada en concepciones ya sean tradicionales o
las más contemporáneas críticas o posmodernas. La investigación cualitativa «tra-
dicional» asume que (a) una sociedad es una estructura ordenada y (b) el investi-
gador aprende de los participantes manteniendo una posición relativamente neutral.
Etnografía. La etnografía es una descripción e interpretación de un grupo o sis-
tema cultural o social. Sin embargo, aunque existen discrepancias considerables
sobre el significado del término «cultura», el foco de interés se encuentra en los
patrones aprendidos de acción, lenguaje, creencias, ritos y formas de vida. Como
proceso, la etnografía implica un trabajo de campo prolongado, empleando, nor-
malmente, la observación y entrevistas ocasionales con participantes de un gru-
po de actividad compartida y recogiendo productos grupales. Se emplea un estilo
documental, enfocado en los detalles mundanos de la vida diaria y revelando las
habilidades de observación del investigador. El punto de vista del informante es
cuidadosamente expuesto a través de citas extensas y fieles para comunicar que
lo que se describe no es el punto de vista del trabajador de campo, sino los
1
Por ejemplo, ver N. Denzin y Y. Lincoln, eds. (2000), Handbook of Qualitative Research and
others. Tratamos el constructivismo y la búsqueda naturalística como fundamental para la mayoría
de investigaciones cualitativas interactivas.
www.FreeLibros.me
02 Capítulo 02 22/3/10 11:20 Página 45
www.FreeLibros.me
02 Capítulo 02 22/3/10 11:20 Página 46
46 INVESTIGACIÓN EDUCATIVA
2
Los estudios críticos, como grupo, emplean una variedad de metodologías incluyendo mo-
dalidades cuantitativas y cualitativas interactivas y no interactivas (Harding, 1987).
www.FreeLibros.me
02 Capítulo 02 22/3/10 11:20 Página 47
Investigación no interactiva
Las modalidades de investigación no interactivas, conocidas como investiga-
ción analítica, estudian conceptos y sucesos históricos a través de un análisis de
www.FreeLibros.me
02 Capítulo 02 22/3/10 11:20 Página 48
48 INVESTIGACIÓN EDUCATIVA
Técnicas cuantitativas
Las técnicas de investigación cuantitativa destacan categorías a priori para la
recogida de datos en forma de números. La meta es proporcionar descripciones
estadísticas, relaciones y explicaciones. Las técnicas cuantitativas se emplean
en diseños experimentales, descriptivos y correlacionales, como una forma de
www.FreeLibros.me