ejemplo

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 5

lOMoARcPSD|44407055

INFORME SOBRE EL TEST DE HABILADES MENTALES


PRIMARIAS (PMA)

I. DATOS DE FILIACIÓN
Nombre y apellidos : Felicia Arias
Edad : 24 años.
Fecha de nacimiento : 21 de octubre del 1999.
Grado de instrucción : 5 cuatrimestre
Ocupación : Estudiante.
Fecha de evaluación : 17/07/2024
Evaluador : J.P.A

II. MOTIVO DE CONSULTA

Evaluación de las habilidades mentales primaria.

III. PRUEBA APLICADA

Test de Habilidades Mentales Primarias (P.M.A.)

IV. OBSERVACIONES GENERALES

La evaluada se mostró colaboradora prestando atención al brindarle las


instrucciones pertinentes. Durante la evaluación, su lenguaje fue fluido y claro,
asimismo, sus hábitos de trabajo eran rápidos, se mostraba segura al momento de
responder a las interrogantes del test.

V. RESULTADOS
FACTORES VERBA ESPACIAL RAZONAMIENTO NUMERIC FLUIDE
L O Z
PD 33 41 23 12 30
PERCENTIL 70 96 99 20 4
CATEG. NA MA MA B MB
DIAGNÓSTIC
A
PUNTAJE DIRECTO TOTAL 139
PERCENTIL 58
CI 94
CATEGORÍA DIAGNOSTICA Promedio
lOMoARcPSD|44407055

VI. INTERPRETACIÓN

En el factor Comprensión Verbal (V), presenta un percentil de 70, que la sitúa en


una categoría Normal Alto, Esto significa que posee la capacidad de comprender
de manera efectiva las ideas expresadas con palabras, extraer su significado y
emplear adecuadamente un amplio grupo de palabras, a través de esta
competencia la evaluada puede llevar a cabo tareas que requieren procesar
información a través de instrucciones orales o escritas , como historia, ciencias,
psicología, derecho, entre otras.

En el factor Comprensión Espacial (E), presenta un percentil de 96, que la sitúa


en un nivel Promedio Muy Alto, la evaluada se destaca por su capacidad
sobresaliente para percibir objetos en dos y tres dimensiones, lo que implica que
tiene una habilidad superior para comprender relaciones espaciales o
geométricas fijas. Esta habilidad alcanza un nivel sobresaliente para actividades
como geometría, física, dibujo, trabajos manuales y profesiones relacionadas.

En el factor Razonamiento (R), presenta un percentil de 99, lo cual ubica a la


evaluada en una categoría Muy Alto. Lo que indica que posee una excepcional
capacidad para utilizar el razonamiento inductivo- deductivo en situaciones de
resolución de problemas y en la comprensión y asimilación y aplicación de
información de manera diaria, su capacidad no sólo es un activo en el ámbito
académico sino que también la equipa para triunfar en una amplia gama de
carreras profesionales.

En el factor Cálculo Numérico (N), se aprecia un percentil de 20 situándola en


nivel Bajo. La persona evaluada muestra una capacidad numérica baja para
trabajar con números y comprender relaciones matemáticas simples. Su nivel de
competencia es bajo, lo que puede requerir un esfuerzo adicional y un enfoque
en el desarrollo de habilidades numéricas, con dedicación y apoyo puede avanzar
en campos que involucran competencias numéricas.

En el factor Fluidez Verbal (F), presenta un percentil de 4, ubicándola en una


categoría Muy Bajo. Estos resultados demuestran que la evaluada tiene
dificultades para producir, expresar, escribir y relacional palabras con facilidad y
espontaneidad. Su competencia en el ámbito verbal es muy limitada . A pesar de
lOMoARcPSD|44407055

las dificultades con apoyo y esfuerzo, la persona evaluada puede continuar su


desarrollo en áreas relacionadas con habilidades verbales.

La evaluada presenta adecuadas capacidades en los factores de Comprensión


Espacial y Razonamiento. Lo que nos indica que presenta habilidades para las
carreras de índole geométricas y deductivo.

VII. CONCLUSIONES

La evaluada posee un perfil muy distintivo en sus habilidades cognitivas,


destacándose notablemente en Comprensión Verbal, Comprensión Espacial y
Razonamiento, mientras que muestra áreas de oportunidad en Cálculo Numérico
y Fluidez Verbal. Este perfil sugiere una capacidad sobresaliente para actividades
que requieren procesamiento verbal y espacial, así como habilidades de
razonamiento inductivo y deductivo. Sin embargo, las dificultades en cálculos
numéricos y fluidez verbal pueden requerir estrategias adicionales para mejorar
en estas áreas.

VIII. RECOMENDACIONES

Según las categorías más altas la evaluada puede darse buena en:

• Psicología
• Ingeniera
• Física
• Derecho
• Diseño gráfico
lOMoARcPSD|44407055

También podría gustarte