TX de Sueño
TX de Sueño
TX de Sueño
mexicanos sufren algún tipo de trastorno del sueño, aunque el más común es el insomnio.
En el marco del Día Mundial del Sueño, el integrante fundador de la institución, Alejandro
Jiménez Genchi, dijo que el insomnio puede causar deterioro e implicaciones en los
ámbitos social, laboral, escolar o físico de las personas que lo padecen, y que sólo 5.0 por
ciento de los pacientes acuden al médico para recibir el tratamiento adecuado.
Señaló que de acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), 30 por ciento de
los accidentes están relacionados con el cansancio o sueño durante el día, características
que se dan por no dormir lo suficiente.
Aunado a ello, la OMS indicó que hasta 18 por ciento de los accidentes carreteros y 36 por
ciento de los percances aéreos están relacionados con la falta de descanso.
“… La psicología es una de las ciencias que se ocupa de estudiar lo que acontece en la actividad
física y el deporte; área, denominada psicología de la actividad física y del deporte” (Dosil, 2008;
Cervelló, Santos-Rosa, Jiménez y Nerea, 2002). Esta actualmente presenta un crecimiento
importante, convirtiéndose en materia de referencia en el ámbito teórico-académico y en el
práctico-aplicado.
para Núñez (2005), la psicología del deporte y del ejercicio físico es “… es el estudio cientíęco de
las personas y su conducta en el contexto del deporte y la actividad física”, la cual apunta a dos
objetivos principales: • Aprender el modo en que los factores psicológicos afectan al rendimiento
físico de los individuos. • La comprensión de la forma en que la participación en el deporte y la
actividad física afecta al desarrollo, la salud y el bienestar personal.
la teoría de Jean Piaget, determina en sus estudios que el desarrollo mental se refiere a las
transformaciones surgidas de los inicios de la socialización (en este caso a través del deporte) no
interesan solo a la inteligencia y al pensamiento, sino que repercuten con la misma profundidad la
vida afectiva.
Refrencias