7.Ladefensadebrazos

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 10

PNL PALERMO

Programación Neuro Lingüística

La defensa con los brazos.


Gestos con brazos cruzados.

El esconderse detrás de una barrera es una respuesta humana

normal que aprendemos a edad temprana para protegernos.

El ser humano siglos atrás usaba el escudo para protegerse en el

combate, en los tiempos actuales usamos el cruce de brazos.

Aprendemos a cruzar los brazos sobre el pecho, cada vez que se

produce una situación de amenaza.

Este gesto se va refinando, así, en la adolescencia, no siempre

cruzamos los brazos sino que a veces el adolescente lo que cruza

son las piernas, o el adulto puede tomarse un brazo con el otro

brazo sin cruzarlos en el pecho, esto se llama cruce parcial de

brazos.

Cuando una persona tiene una actitud defensiva, negativa o

nerviosa, cruza los brazos y muestra así que se siente amenazada.

Tenga en cuenta que cuando el oyente cruza los brazos, no

solamente tiene pensamientos más negativos sobre el que habla,

sino que también presta menos atención a lo que dice.

Si uno tiene una actitud defensiva, nerviosa o negativa, se sentirá

bien cruzando los brazos.

1
PNL PALERMO
Programación Neuro Lingüística

Los 3 gestos mas comunes de cruce de brazos.

1.Gesto estándar de brazos cruzados.

El gesto estándar es universal y expresa actitud negativa o

defensiva en casi todas las culturas.

Este gesto aparece comúnmente en reuniones entre gente que se

conoce poco o no se conoce, en colas, ascensores, tren, subte, en

cualquier lugar donde la persona se sienta insegura.

No olvidar que al cruzarse de brazos una persona, lo que está

protegiendo son los pulmones y el corazón.

También uno se cruza de brazos cuando no está de acuerdo con lo

que escucha.

Si usted tiene un cliente que al escucharlo a usted se cruza de

brazos, averigüe que es lo que lo hace poner a la defensiva y

desarme ese cruce de brazos. Alcanzar un libro, lápiz o cambiarle

de tema por un momento pueden ayudar al descruce de brazos y

poner al cliente en una posición más receptiva.

2
PNL PALERMO
Programación Neuro Lingüística

Figura 1: Gesto estándar de brazos cruzados.

2.Cruce de brazos reforzado.

Si, además de haber cruzado los brazos, la persona ha cerrado los

puños, las señales son de defensa y hostilidad. Este grupo de gestos

se combina a veces con el de los dientes apretados y la cara

enrojecida.

Si la persona hace este tipo de gestos, está en posición de atacar en

lugar de la persona del cruce estándar que está solo defendiéndose.

3
PNL PALERMO
Programación Neuro Lingüística

Figura 2: Brazos cruzados con actitud hostil por los puños

cerrados. (Cruce de brazos reforzado).

3.Agarrarse los brazos.

Agarrarse los brazos se trata de una actitud negativa de restricción.

Esta forma de cruzar los brazos se caracteriza por oprimirlos para

reforzar la posición y anular cualquier intento de liberarlos que

pudiera dejar expuesto el cuerpo.

Este gesto se observa en las personas que están en la sala de

espera de un médico o de un dentista, en las que viajan en avión

por primera vez y esperan el despegue.

Si se quiere invitar a una persona a salir y esta comenta que no

quiere y si se le insiste tomándola del brazo pero se pone firme

4
PNL PALERMO
Programación Neuro Lingüística

como en la figura 3, va a ser difícil convencerla, lo primero es

desafiar las barreras y darles garantías y seguridad de que en

donde van a salir se va a sentir bien.

Hay rigidez para cambiar de opinión.

Figura 3: Cruce de brazos firme: Agarrándose los brazos.

Cruce parcial de Brazos

El cruce parcial de brazos es más sutil que el cruce de brazos.

En este gesto, se cruza un brazo sobre el pecho para agarrar al otro

brazo o tocarlo y hacer así la barrera.

Esta actitud suele verse en aquellos que son desconocidos en una

reunión o en los que no tienen confianza en sí mismos (Figura 4).

Otra forma de cruce parcial de brazos es agarrarse las manos.

5
PNL PALERMO
Programación Neuro Lingüística

Esta actitud sucede frecuentemente cuando la persona debe estar

frente al público cuando por ejemplo recibe un título, una

condecoración, un premio o debe decir unas palabras (Figura 5).

Este gesto permite revivir la sensación de seguridad emocional que

se experimentaba en la niñez, cuando nuestros padres nos

agarraban de la mano en una situación en la que teníamos miedo.

Figura 4: Barrera Parcial

6
PNL PALERMO
Programación Neuro Lingüística

Figura 5: Agarrándose las manos (Manos en posición de

parra).

El cruce de brazos disimulado.

Según Allan Pease estos gestos los usa la gente que está

continuamente expuesta al público (políticos, vendedores,

profesores, celebrities, etc) que no desean que el público se dé

cuenta de que no se sienten inseguros o nerviosos.

En lugar de tomar al otro brazo, una mano sostiene un bolso, una

camisa, toca su reloj, toca el puño de la camisa o cualquier objeto

que esté en el otro brazo o cerca de él.

7
PNL PALERMO
Programación Neuro Lingüística

De esta manera se forma una barrera y se logra la sensación de

seguridad.

Generalmente el hombre para disimular su nerviosismo se arreglará

el botón del puño, su reloj, o cualquier otro gesto que permitan que

los brazos se crucen delante del cuerpo. Estos gestos son delatores

y disimulan el nerviosismo.

Las mujeres disimulan mejor que los hombres porque pueden tomar

cosas como el bolso, cartera o carpeta cuando se sienten inseguras.

Figura 6: Formando una barrera Figura 7: Formando una

con el Bolso. barrera con las flores.

8
PNL PALERMO
Programación Neuro Lingüística

Figura 8: Tocándose el brazalete (Nerviosismo del hombre).

Los cruces de brazos y el status

El status influye en el cruce de brazos. Un hombre poderoso puede

hacer sentir su superioridad ante los demás evitando el cruce de

brazos. Generalmente los superiores dan apretones de manos

dominantes, manteniendo la distancia, con las manos a ambas

partes del cuerpo o agarrándose las manos por detrás de la

espalda.

Los subordinados, por el contrario, saludarán con apretón de manos

sumiso, y se cruzarán de brazos.

9
PNL PALERMO
Programación Neuro Lingüística

Si al jefe, director o gerente le presentan un joven profesional que

tiene posibilidades de tener liderazgo en la empresa, este joven

luego de saludar al jefe con saludo dominante por parte de ambos,

cruzará los brazos pero mostrará los pulgares hacia arriba.

El gesto de los pulgares hacia arriba es una actitud de confianza y

los brazos cruzados dan la sensación de protección.

Bibliografía:

Allan Pease, El lenguaje del cuerpo.

10

También podría gustarte