TA3-INTEGRADOR II - SUEROS EVANS
TA3-INTEGRADOR II - SUEROS EVANS
TA3-INTEGRADOR II - SUEROS EVANS
Facultad de Derecho
Trabajo Académico 4
Docente
Alumno
Lima, Perú
2024
ÍNDICE
1. RESUMEN .................................................................................................................................... 3
2. ABSTRACT................................................................................................................................... 4
3. INTRODUCCIÓN ........................................................................................................................ 4
5.3.3. España............................................................................................................. 8
1. RESUMEN
En el presente trabajo se precisa la controversia que trae consigo los medicamentos adulterados
vulnerando la salud pública de la población, de esta forma, se demostrara el impacto transversal
que conlleva a demostrar la negligencia generada por parte de las autoridades encargadas de
prevalecer el derecho a la salud y la administración encarga a reducir la distribución de estos
medicamentos que dañan, no solo la salud, sino la integridad del ser humano. Por ello, nos
basamos en base a la legislación nacional e internacional para un campo de vista más amplio
en la prevalencia y desprotección por el delito de la salud y la comercialización ilícita de los
medicamentos adulterados; asimismo, la naturaleza de bien jurídico protegido en base de este
delito penal, subrayando la necesidad de regulaciones estrictas en la normativa y promover el
control de las autoridades de DIGEMIG y ESSALUD.
3. INTRODUCCIÓN
El propósito del presente trabajo es concientizar sobre esta grave problemática y generar una
propuesta de solución integral en la normativa que desarrolle y tenga en cuenta la importancia
de los objetivos generales y específicos explicitados en la propuesta de solución. A su vez, esta
propuesta debe servir de elemento motivador que permita profundizar en la importancia del
servidor público y el control en la gestión pública, promoviendo una cultura de responsabilidad
para prevenir futuros incidentes similares y proteger el bien social común. Por lo tanto, a lo
largo del trabajo, presentaremos el impacto y los efectos negativos que genera la
comercialización de medicamentos adulterados, explicando esencialmente mediante apoyo
doctrinario y la legitimación.
A continuación, se presenta el caso legal y social relevante, con el fin de enriquecer la discusión
sobre el impacto adverso de la gestión publica relacionado a los funcionarios públicos. Este
problema vulnera el bienestar social y la integridad de la ciudadanía, destacando la necesidad
de políticas sancionadoras estrictas y efectivas para el control y regulación de la gestión Estatal.
Este caso se centra en la conducta del imputado Christian Mario Rospigliosi Mendoza, quien,
en su calidad de jefe de la Oficina de Servicio y Equipo Mecánico (OSEM) del Gobierno
Regional de Moquegua, fue acusado de apropiarse de parte del combustible donado por
empresas mineras para mitigar los desastres naturales en la región. Asimismo, se revela que
Rospigliosi Mendoza habría adulterado los registros de combustible para ocultar la apropiación
de ochocientos seis galones de petróleo diésel, valorados en siete mil quinientos sesenta soles
con sesenta céntimos. La investigación incluye pruebas periciales y testimoniales que detallan
las irregularidades en la administración y control del combustible, así como la responsabilidad
del imputado en la elaboración de documentos basados en información adulterada.
5.1. PRINCIPIOS
Este principio establece que ningún acto puede ser considerado delito ni puede imponerse una
pena sin una ley previa que lo determine. En el caso, se aplica al evaluar si las acciones del
imputado, Christian Mario Rospigliosi Mendoza, se ajustan a las disposiciones legales vigentes
sobre peculado y corrupción.
5.1.2. Principio de Confianza
Este principio se refiere a la expectativa de que los funcionarios públicos actúen de acuerdo
con sus deberes y responsabilidades. En el expediente, se discute si Rospigliosi Mendoza actuó
bajo el principio de confianza al delegar funciones a sus subordinados y si esto lo exime de
responsabilidad penal.
Todo imputado se presume inocente hasta que se demuestre su culpabilidad. Este principio es
fundamental en el proceso penal y se menciona en el expediente al evaluar la carga de la prueba
y la necesidad de pruebas contundentes para condenar al imputado.
5.3.1. Colombia
Dado con la existencia de la Escuela Superior de Administración Pública, este busca cesar el
ineficaz camino que llevan las instituciones públicas hacia las entidades estatales que remontan
en Colombia; por consiguiente, la formación de los funcionarios públicos se ha demostrado
ineficientemente para contribuir y fomentar en la gestión pública, puesto que no se priorizan
en generar un progreso ante la modernización en el Estado.
5.3.2. Cuba
La Administración Pública busca tener la finalidad de ser cada vez más eficaz y eficiente a las
respuestas que ofrecen al Estado, ciudadanos y otros actores de la sociedad; sin embargo, se
manifiesta la falta del uso de las tecnologías y estrategias para fomentar las buenas funciones
éticas de los funcionarios públicos; además, en la supervisión de servicios públicos se ha
deteriorado la gestión de los procesos y el fortalecimiento de capacidades de los funcionarios
en la producción de sus cargos públicos.
5.3.3. España
5.4. JURISPRUDENCIA
5.4.1. Nacional
Ante la ineficacia por la base legal Ley N° 28267, se presenta una influencia negativa en el
desempeño laboral dado por el pésimo manejo de los funcionarios públicos y la falta de
profesionalismo en la capacitación del área en el que se encuentran a cargos. El desempeño
laboral, es calificada como deficiente en un porcentaje de 55,0% y regular en un 45,0% en el
año 2019, explicada por la percepción de los trabajadores de la Dirección Regional de Trabajo
y Promoción del Empleo de Ucayali esto quiere decir, los trabajadores tienen una percepción
desfavorable del desempeño laboral. (Flores & Gonzalez, 2020). Por consiguiente, el
funcionario público tiene la finalidad de enfatizar el valor de las entidades estatales
otorgándoles una gran expectativa y mejoramiento de los servicios públicos a través de su
desempeño laboral.
De esta forma, se resaltan las infracciones cometidas por los funcionarios públicos en este caso
incluyen la falta de documentación técnica, colusión, simulación de servicios y obras, y la
aprobación de pagos sin la ejecución de las obras. Estas acciones resultaron en graves perjuicios
económicos y afectaron la credibilidad y la imagen institucional de la Municipalidad Distrital
de Carabayllo.
5.4.2. Internacional
Luis Gustavo Moreno Rivera fue nombrado Fiscal Delegado ante el Tribunal Superior de
Distrito y Director de la Fiscalía Nacional Especializada contra la Corrupción en octubre de
2016. Sus funciones incluían dirigir y coordinar investigaciones sobre delitos contra la
administración pública. Se investigaba al ex Gobernador de Córdoba, Alejandro Lyons
Muskus; sin embargo, Moreno Rivera, a través del abogado Leonardo Pinilla Gómez, exigió
dinero a Alejandro Lyons a cambio de obstruir las investigaciones en su contra; por lo cual,
utilizó información confidencial obtenida en su cargo para presionar a Lyons y exigirle pagos.
Esto realizado mediante reuniones en Estados Unidos, Moreno Rivera y Pinilla Gómez
continuaron exigiendo dinero a Lyons, prometiendo desacreditar testimonios en su contra. En
una operación controlada por las autoridades estadounidenses, Moreno Rivera recibió $10,000,
lo que llevó a su condena por lavado de dinero en Estados Unidos.
En Perú, la ineficiencia en las entidades públicas de Perú se debe a varios factores. Entre ellos,
la corrupción y la falta de transparencia son problemas significativos que afectan la confianza
pública. Además, existe una desarticulación entre los sistemas administrativos, lo que impide
una gestión eficiente de los recursos. La falta de capacitación y recursos adecuados para los
funcionarios públicos también contribuye a la ineficacia en la prestación de servicios. Por lo
que, para mejorar la eficiencia en las entidades públicas y restaurar el principio de confianza,
se pueden implementar programas de cumplimiento y fortalecer los mecanismos de supervisión
y control. Además, es crucial proporcionar capacitación continua a los funcionarios públicos y
promover la participación ciudadana y la transparencia en la gestión pública.
6.1. Jurisprudencia Internacional y su impacto en la Legislación
Olga Kudeshkina, una jueza con 18 años de experiencia en el sistema judicial ruso, fue
destituida de su cargo en 2004. La destitución se produjo después de que Kudeshkina hiciera
declaraciones públicas criticando la corrupción y la falta de independencia en el sistema
judicial ruso.
Estas declaraciones se realizaron durante su campaña electoral para el parlamento ruso en 2003,
mientras estaba en licencia de su puesto como jueza en el Tribunal de la Ciudad de Moscú. Por
lo que, Kudeshkina denunció que los jueces en Moscú estaban sujetos a presiones para tomar
decisiones específicas en casos que involucraban intereses de individuos influyentes o grupos
particulares. En una entrevista con la estación de radio Ekho Moskvy, Kudeshkina mencionó
casos específicos en los que había experimentado presiones indebidas y criticó la falta de
independencia judicial.
La ineficiencia administrativa puede llevar a demandas por daños y perjuicios. Los ciudadanos
afectados por la mala gestión de los funcionarios públicos pueden reclamar compensaciones
por los daños sufridos, además, ha establecido que las entidades públicas tienen la obligación
de actuar con diligencia y eficiencia, y la vulneración de este deber puede resultar en
responsabilidad civil.
7.3. TRIBUTARIO
Por medio de la incorrecta administración de los recursos fiscales. Esto incluye la falta de
recaudación adecuada de impuestos y la mala gestión de los fondos públicos y, la transparencia
y la eficiencia en la gestión tributaria son esenciales para mantener la confianza de los
contribuyentes y asegurar el cumplimiento de las obligaciones fiscales
8. PROPUESTA DE MEJORA DE LA NORMATIVIDAD VIGENTE
Es fundamental mejorar los mecanismos de control interno en las entidades públicas para
asegurar una gestión eficiente y transparente. Esto incluye la implementación de auditorías
regulares y la creación de unidades de control interno independientes que supervisen el
cumplimiento de las normativas y procedimientos. Además, se debe establecer un sistema de
denuncias anónimas para que los empleados y ciudadanos puedan reportar irregularidades sin
temor a represalias. La Ley de Contrataciones del Estado (Ley N° 30225) también debe ser
reforzada para asegurar que los procesos de contratación sean transparentes y eficientes.
FUENTES BIBLIOGRÁFICAS
Castillo, C., & Enríquez, S. (2020). Nuevo marco legal para la erradicación de los
medicamentos falsificados: los nuevos dispositivos de seguridad. Ars Pharmaceutica
(Internet), 61(1), 39-43. https://dx.doi.org/10.30827/ars.v61i1.11518
Espinoza, E., Gil, Q., & Agurto, E. (2020). Principales problemas en la gestión de
establecimientos de salud en el Perú. Revista Cubana de Salud Pública;46(4):e2146.
https://scielosp.org/pdf/rcsp/2020.v46n4/e2146/es
López Caldera, Mayra. (2017). Una mirada reflexiva sobre gestión y salud pública desde el
paradigma de la complejidad. Salus, 21(1), 22-25.
http://ve.scielo.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1316-
71382017000100005&lng=es&tlng=es.
FUENTES HEMEROGRÁFICAS
ANACAB. (11 de julio de 2023). ¿Cómo está el acceso a medicamentos en el Perú? ANACAB
Asociación Nacional de Cadenas de Boticas. https://anacab.pe/salud-publica/como-
esta-el-acceso-a-medicamentos-en-el-peru/
TV Perú Noticias. (22 de agosto de 2024). Mesa Redonda: incautan 70 mil medicamentos
adulterados. Youtube. https://www.youtube.com/watch?v=r7NDV0v7IYw
JURISPRUDENCIAS