Manual de Evaluación del Desempeño

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 7

Manual de Evaluación del Desempeño:

Método de Evaluación por Prueba en una


Empresa Bloquera
Introducción:

Este manual presenta un método de evaluación del desempeño basado


en pruebas, específicamente diseñado para una empresa bloquera. El
método de evaluación por prueba permite evaluar objetivamente las
habilidades y conocimientos del personal, brindando una base sólida
para la toma de decisiones en materia de desarrollo profesional,
capacitación y reconocimiento.

1. Nombre del Método:

Evaluación por Prueba

2. Concepto del Método:

La evaluación por prueba es un método sistemático que utiliza pruebas


estandarizadas para evaluar el desempeño de los empleados en relación
a las habilidades, conocimientos y competencias requeridas para su
puesto de trabajo. Este método se basa en la idea de que el desempeño
de un empleado puede medirse objetivamente a través de la realización
de tareas o la resolución de problemas específicos.

3. Descripción Paso a Paso para la Aplicación en la Empresa


Bloquera:

Paso 1: Definición de Áreas de Evaluación:

 Identificar las habilidades, conocimientos y competencias


esenciales para cada puesto de trabajo en la empresa
bloquera. Por ejemplo, para un operario de producción, las áreas
de evaluación podrían incluir:
o Habilidades operativas: Manejo de maquinaria, control de
calidad, seguridad en el trabajo.
o Conocimientos técnicos: Tipos de bloques, procesos de
producción, mantenimiento de equipos.
o Habilidades blandas: Trabajo en equipo, comunicación,
responsabilidad.
 Definir los objetivos específicos de cada área de
evaluación. Por ejemplo, para el área de "Manejo de maquinaria",
se podría establecer el objetivo de "operar la máquina de moldeo
de bloques de manera eficiente y segura".

Paso 2: Diseño de las Pruebas:

 Desarrollar pruebas escritas, prácticas o simulaciones que


evalúen las áreas y objetivos definidos en el Paso 1.
o Pruebas escritas: Pueden incluir preguntas de opción
múltiple, verdadero/falso, preguntas abiertas o casos
prácticos.
o Pruebas prácticas: Implican la realización de tareas reales,
como el manejo de maquinaria o la elaboración de un
bloque.
o Simulaciones: Recrean escenarios laborales específicos
para evaluar la capacidad del empleado para tomar
decisiones y resolver problemas.
 Asegurar que las pruebas sean relevantes, válidas y
confiables. Esto significa que las pruebas deben medir lo que se
pretende medir, deben ser precisas y consistentes en sus
resultados.
 Establecer un sistema de calificación para cada prueba. Se
recomienda utilizar una escala numérica o una escala de
calificación descriptiva.

Paso 3: Administración de las Pruebas:

 Establecer un cronograma para la administración de las


pruebas. Se recomienda realizar las evaluaciones
periódicamente, como una vez al año o semestralmente.
 Proporcionar a los empleados información clara sobre las
pruebas. Esto incluye el formato de la prueba, el tiempo de
duración, los materiales necesarios y las instrucciones.
 Crear un ambiente de prueba adecuado. Esto significa que el
espacio de prueba debe ser tranquilo, libre de distracciones y bien
iluminado.
 Supervisar la administración de las pruebas. Es importante
asegurarse de que las pruebas se administran de manera justa y
que se siguen las reglas establecidas.

Paso 4: Calificación y Análisis de Resultados:

 Calificar las pruebas de acuerdo al sistema de calificación


establecido.
 Analizar los resultados de las pruebas para identificar
fortalezas y áreas de oportunidad.
 Comparar los resultados de las pruebas con los objetivos
establecidos en el Paso 1.
 Documentar los resultados de las pruebas.

Paso 5: Retroalimentación y Desarrollo:

 Proporcionar a los empleados retroalimentación sobre sus


resultados. La retroalimentación debe ser constructiva,
específica y orientada al desarrollo.
 Desarrollar planes de capacitación o desarrollo para
abordar las áreas de oportunidad identificadas.
 Reconocer y premiar el desempeño sobresaliente.

4. Formatos para la Aplicación:

 Formato de Prueba: Este formato incluye las instrucciones, las


preguntas o tareas de la prueba y el sistema de calificación.
 Formato de Registro de Resultados: Este formato se utiliza
para registrar los resultados de las pruebas de cada empleado.
 Formato de Retroalimentación: Este formato se utiliza para
proporcionar retroalimentación a los empleados sobre sus
resultados.
 Formato de Plan de Desarrollo: Este formato se utiliza para
documentar los planes de capacitación o desarrollo para los
empleados.
Ejemplo de Formato de Prueba para Operario de Producción:

Nombre del empleado: _______________________________

Fecha: _______________________________

Instrucciones: Responda las siguientes preguntas de opción múltiple.


Marque la respuesta correcta con una X.

1. ¿Cuál es el proceso correcto para la elaboración de un bloque


de concreto?

 a) Mezclar cemento, arena y agua.


 b) Mezclar cemento, arena, grava y agua.
 c) Mezclar cemento, grava y agua.
 d) Mezclar arena, grava y agua.

2. ¿Qué tipo de maquinaria se utiliza para moldear los bloques?

 a) Grúa
 b) Excavadora
 c) Máquina de moldeo de bloques
 d) Camión de volteo

3. ¿Cuál es el tiempo de secado recomendado para los bloques


de concreto?

 a) 24 horas
 b) 48 horas
 c) 72 horas
 d) 96 horas

Formatos para la Aplicación del Método de


Evaluación por Prueba
1. Formato de Prueba: Operario de Producción

Nombre del empleado: _______________________________

Fecha: _______________________________

Instrucciones: Responda las siguientes preguntas de opción múltiple.


Marque la respuesta correcta con una X.

Área de Evaluación: Manejo de Maquinaria

Objetivo: Operar la máquina de moldeo de bloques de manera eficiente


y segura.

Preguntas:

1. ¿Cuál es el orden correcto de las palancas para iniciar la


máquina de moldeo?
o a) Palanca de encendido, palanca de presión, palanca de
alimentación.
o b) Palanca de alimentación, palanca de presión, palanca de
encendido.
o c) Palanca de presión, palanca de encendido, palanca de
alimentación.
o d) Palanca de encendido, palanca de alimentación, palanca
de presión.
2. ¿Qué medidas de seguridad debe tomar antes de operar la
máquina de moldeo?
o a) Revisar el nivel de aceite de la máquina.
o b) Inspeccionar el estado de las herramientas y accesorios.

o c) Verificar que la zona de trabajo esté limpia y despejada.


o d) Todas las anteriores.
3. ¿Cómo se identifica un bloque defectuoso durante el
proceso de moldeo?
o a) Observando la forma y dimensiones del bloque.
o b) Verificando la consistencia del concreto.

o c) Escuchando el sonido de la máquina durante el proceso


de moldeo.
o d) Todas las anteriores.
Sistema de Calificación:

 Cada respuesta correcta: 1 punto.


 Total de puntos posibles: 3 puntos.

2. Formato de Registro de Resultados

Nombre del empleado: _______________________________

Fecha de Evaluación: _______________________________

Puesto: _______________________________

Área de Evaluación: _______________________________

Objetivo: _______________________________

Resultados de la Prueba:

Prueba Puntuación Obtenida Puntuación Máxima

Prueba
1

Prueba
2

Prueba
3

Total

Observaciones: _______________________________

3. Formato de Retroalimentación

Nombre del empleado: _______________________________

Fecha: _______________________________
Puesto: _______________________________

Área de Evaluación: _______________________________

Objetivo: _______________________________

Retroalimentación:

 Fortalezas: _______________________________
 Áreas de Oportunidad: _______________________________
 Recomendaciones: _______________________________

Plan de Desarrollo:

 Capacitación: _______________________________
 Asesoramiento: _______________________________
 Seguimiento: _______________________________

Firma del Evaluador: _______________________________

Conclusiones:

La evaluación por prueba es un método eficaz para evaluar el


desempeño de los empleados en una empresa bloquera. Este método
proporciona una base objetiva para la toma de decisiones en materia de
desarrollo profesional, capacitación y reconocimiento. La
implementación de este método requiere un proceso sistemático que
involucre la definición de áreas de evaluación, el diseño de pruebas, la
administración de las pruebas, la calificación y análisis de resultados, y
la retroalimentación y desarrollo.

También podría gustarte