Tarea 3 de Investigacion Cientifica.docx
Tarea 3 de Investigacion Cientifica.docx
Tarea 3 de Investigacion Cientifica.docx
la Productividad
INTRODUCCIÓN
Nos movemos hacia un nuevo tipo de empleo, cuyo talento permite obtener el
mayor provecho de la tecnología. Supone además una cultura del trabajo que se
fundamenta en mayor autonomía, autocontrol y compromisos con los objetivos
fijados, lo que exige a su vez, un cambio de paradigma en función de la forma
tradicional de trabajar. Es un tipo de empleo configurado por una concepción
distinta, con respecto a los valores, que le permite trabajar en cualquier sitio y en
cualquier tiempo, y que además ofrece un alto nivel de autonomía personal.
Conclusión
Conclusión
Impacto en la productividad
Conclusión
La economía digital y el trabajo remoto han traído consigo una serie de beneficios y
desafíos que deben ser manejados con estrategias adecuadas. Los emprendedores
deben adaptarse a las nuevas formas de competir, aprovechando las herramientas
digitales para innovar, mientras que las empresas que adoptan el trabajo remoto
deben trabajar en la creación de un entorno de apoyo que permita mantener la
productividad y el sentido de pertenencia. En última instancia, la economía digital ha
creado un panorama laboral más flexible, accesible y global, que ha redefinido el
concepto de trabajo y ha empoderado a una nueva generación de emprendedores y
trabajadores.
Conclusión
BIBLIOGRAFIAS:
Chui, M., Manyika, J., & Miremadi, M. (2016). Where machines could replace humans—and where
they can’t (yet). McKinsey Quarterly.
Susskind, R., & Susskind, D. (2015). El futuro de las profesiones: Cómo la tecnología transformará
el trabajo de los expertos humanos. Oxford University Press.
Pages, C (2016) La era de la productividad como transformar las economías desde sus
cimientos.