PRÁCTICA #5_Secado spray
PRÁCTICA #5_Secado spray
PRÁCTICA #5_Secado spray
Humidificación y Secado
El proceso se puede dividir en 4 etapas principales según Macassi, A. S., & de Ugaz, O. L. (1995), las
cuales se describirán a continuación:
1. Atomización La atomización es la dispersión de un fluido utilizando la energía proporcionada
para convertirla en gotas de tamaño reducido en un intervalo determinado. Este rango de tamaños
depende del tipo de atomizador utilizado y las condiciones particulares en las que se realiza el
proceso.
2. Contacto spray-aire: El fluido dispersado en forma atomizada entra en contacto con el aire
caliente mediante un proceso conocido como contacto spray-aire. Este contacto puede ocurrir
tanto en dirección paralela (co-corriente) como en dirección opuesta (contracorriente).
3. Secado: Dentro del proceso de secado, una gota experimenta dos etapas, la primera etapa es la de
evaporación constante, mientras que la segunda etapa es el decaimiento de la evaporación. El
grado de secado por la partícula está influenciado por varios factores, incluyendo el tiempo de
exposición al medio caliente, la temperatura y humedad finales de dicho medio, y el tamaño de la
partícula. Estas características se pueden representar en curvas que muestran la relación entre el
proceso de secado y la humedad, así como en la curva de evaporación de una gota con sólidos
disueltos.
4. Separación del producto: En esta etapa las partículas secas se separan del aire caliente y se
recogen. El sistema de recolección va a depender del tipo de polvo obtenido y de cómo se
llevaron a cabo las etapas anteriores.
4. Materiales y métodos
4.1. Equipos:
● Secador spray Modelo SD Basic FT30MKII
4.2. Materiales:
● Solución de agua y jamaica, en relación: 400 𝑚𝑙 𝐻2𝑂/300 𝑔 𝐽𝑎𝑚𝑎𝑖𝑐𝑎
● Maltodextrina
5. Descripción del procedimiento
e. De la alimentación pasa el líquido a la aguja, la cual hace que la solución ingrese en forma de
rocío a la cámara de secado; a medida que las gotas entran en contacto con el aire caliente estas
pierden humedad.
6. Resultados
Se obtuvo un polvo fino de color rojo pálido/rosado que corresponde a los pigmentos de la
jamaica y posiblemente a otros compuestos de esta que pueden ser de interés dentro del campo
alimenticio. Al final del proceso se pudo observar ciertas pérdidas de producto como polvo que
quedó pegado a las paredes de la cámara de spray, en las paredes del ciclón y una cantidad
desconocida de polvo que pudo haberse escapado por el sistema de escape del equipo. Se pudo
observar que existían fugas debido a que el aire presentó una delgada niebla constituida por el
polvo rojo que salía del equipo.
7. Discusión
En el laboratorio el equipo de secado en spray utilizado es uno de carácter demostrativo, utilizado
indistintamente para cualquier tipo de solución, sin embargo en la práctica esto no es el caso ya
que para cada sustancia a secar se debe diseñar un equipo que se adapte a las características de la
solución y a las del producto que se desea obtener.
El proceso de secado se puede mejorar teniendo en cuenta los parámetros que afectan este
proceso, entre ellos están: temperatura del aire de entrada, contenido de sólidos de la solución,
viscosidad de la solución, humedad relativa del aire, velocidad del aire, entre otros.
Para conseguir un proceso más eficiente se debería estudiar las propiedades de la solución,
particularmente la solubilidad del sólido y su viscosidad. Con respecto al aire de secado, se debe
analizar su humedad relativa y su temperatura, así como la posibilidad de cambiar la dirección del
flujo (corriente directa o contracorriente).
En función de las propiedades de la solución se debe adaptar el equipo para la misma, esto podría
incluir usar otro tipo de boquilla de aspersión, cambiar el tamaño de las gotas, cambiar la
geometría de la cámara de secado y el caudal de alimentación.
8. Conclusiones
Al finalizar la experiencia se pudo concluir que el secado en spray es una forma efectiva de
obtener un producto seco en forma de polvo a partir de una solución concentrada, este método
conserva las características deseables del producto así como evita la descomposición de algunos
componentes sensibles al calor debido al corto tiempo de contacto de las partículas con el aire
caliente.
El secado en spray, a pesar de su alto consumo energético, es esencial para convertir alimentos
perecederos en polvos estables con una mayor vida útil, facilitando su conservación,
manipulación y transporte. Ejemplos como la leche en polvo son cruciales en regiones con escaso
acceso a leche fresca y en situaciones de emergencia, donde la disponibilidad de alimentos no
perecibles es vital.
9. Anexos
Fotografía Descripción
Equipo en proceso de secado por aspersión.