Derecho Civil_Daniela Santiago_Final III
Derecho Civil_Daniela Santiago_Final III
Derecho Civil_Daniela Santiago_Final III
Turno: Ejecutivo
Grupo: LA04EA
Fecha de entrega:
Universidad de Ciencias y Administración 10-diciembre-2024
INDICE
INDICE
2
Obligaciones civiles
INDICE
3
Elementos de obligaciones
OBJETO: Es lo que el acreedor puede exigir al deudor y consiste en dar, hacer y no hacer.
INDICE
4
Características de las Obligaciones Civiles
INDICE
5
Cumplimiento Voluntario y Forzoso: Idealmente, las obligaciones se cumplen
de manera voluntaria. Sin embargo, si el deudor no cumple, el acreedor puede
utilizar los mecanismos jurídicos para forzar el cumplimiento.
INDICE
6
Clasificación de las obligaciones: Civil y Natural
INDICE
7
Clasificación de las obligaciones Dar, Hacer y No hacer
INDICE
8
Trasmisión de obligaciones cesión de derechos, cesión de deudas
La transmisión de obligaciones es un concepto fundamental en el derecho civil
que se refiere a la forma en que los derechos y obligaciones pueden ser
transferidos de una persona a otra.
1. Cesión de derechos
La cesión de derechos implica que una persona (el cedente) transfiere a
otra (el cesionario) sus derechos de crédito frente a un deudor. Este
mecanismo es común en contratos y puede ser formalizado mediante un
acuerdo por escrito, aunque a veces no es necesario cumplir con
formalidades específicas, salvo que la ley exija lo contrario (por ejemplo,
en contratos de bienes raíces).
2. Cesión de deudas
La cesión de deudas es un proceso donde un deudor (deudor original)
transfiere su obligación a un nuevo deudor. Esta operación requiere el
consentimiento tanto del acreedor como del nuevo deudor. La cesión de
deudas puede ser compleja, ya que implica la sustitución del deudor
INDICE
original por otro. 9
Trasmisión de obligaciones de subrogación
Características:
PAGO
Características:
Tipos de novación:
CARACTERÍSTICAS:
Tipos de compensación:
• Compensación legal: Ocurre automáticamente por la ley cuando las
condiciones se cumplen (por ejemplo, cuando ambas deudas son
ciertas, líquidas y exigibles).
Características:
Los contratos civiles son acuerdos legales entre partes que crean
obligaciones y derechos. Para que un contrato civil sea válido, debe
contener ciertos elementos esenciales. Aquí te presento los principales
elementos de un contrato civil
Elementos
Consentimiento: Ambas partes deben aceptar los términos del
contrato de manera libre y consciente. Es esencial que el
consentimiento no esté viciado por error, violencia, intimidación o
dolor.
Capacidad:
Forma:
2. Objeto: Descripción detallada del bien objeto del contrato (obra, software, marca,
etc.).
5. Compensación económica: Detalles sobre las tarifas, regalías u otros pagos que la
parte usuaria debe realizar.
• Cedente – Acreedor
• Cedillo – Deudor
• Cesionario – Acreedor actual
INDICE
18
Contratos de prestación de servicios.
19
INDICE
Importancia
INDICE 20
Elementos
1. Partes contratantes: Identificación del prestador y del cliente.
22
INDICE
Contratos de finalidad común
Los contratos de finalidad común son acuerdos entre dos o más partes que
buscan alcanzar un objetivo o meta compartida. Este tipo de contratos permite
que las partes colaboren, combinando recursos, habilidades y esfuerzos para
lograr algo que no podrían conseguir individualmente.
Importancia
o Plazo: Indicación del periodo durante el cual el contrato estará vigente y las
fechas relevantes para la ejecución.
25
INDICE
Contratos de garantía
Los contratos de garantía son acuerdos mediante los cuales una parte (el
garante) se compromete a asegurar a otra parte (el beneficiario) que se
cumplirán ciertas obligaciones, o que se indemnizará en caso de
incumplimiento. Estos contratos son comunes en situaciones financieras y
comerciales, donde las partes buscan mitigar riesgos asociados con
transacciones o acuerdos.
Importancia
1. Mitigación de riesgos: Proporcionan seguridad a las partes involucradas al
reducir el riesgo de incumplimiento en las obligaciones contractuales.
INDICE 29
CONCLUSIONES
INDICE 30
BIBLIOGRAFÍAS
• https://www.poderjudicialmichoacan.gob.mx/tribunalm/biblioteca/luisfernando/concept
oobligacion.htm
• https://content.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2021/09/Art%C3%ADculo-2.pdf
• https://uaeh.edu.mx/docencia/P_Presentaciones/zimapan/derecho/derecho_civil_IV/D
erecho%20civil%20IV_5.pdf
• https://www.humanvisioncg.com/single-post/2018/08/15/la-extinci%C3%B3n-de-
obligaciones-en-el-derecho-mexicano
• https://www.poderjudicialmichoacan.gob.mx/tribunalm/biblioteca/luisfernando/fuenteso
bligaciones.htm
• https://blogs.acatlan.unam.mx/calidad/wp-content/uploads/12/files/2014/09/Unidad-3.-
Contrataci%C3%B3n-de-Obra-Privada.pdf
https://www.webdoxclm.com/blog/que-es-un-contrato-de-prestacion-de-servicios
• https://www.docusign.com/es-mx/blog/desarrolladores/contratos-civiles
• https://poderjudicial-gto.gob.mx/pdfs/C22.pdf
INDICE 31