Nuevo reglamento ambiental
Nuevo reglamento ambiental
Nuevo reglamento ambiental
Peru
Fecha: 03/12/2024 03:36
regionales y locales de gestión ambiental, así como otros al presupuesto institucional de las entidades involucradas,
sistemas específicos relacionados con la aplicación de sin demandar recursos adicionales al Tesoro Público.
instrumentos de gestión ambiental;
Que, la Ley Nº 28245, Ley Marco del Sistema Artículo 3.- Publicación
Nacional de Gestión Ambiental, regula el Sistema El presente Decreto Supremo y el Reglamento
Nacional de Gestión Ambiental y establece que el aprobado en el artículo 1 son publicados en la sede
Ministerio del Ambiente se encuentra facultado para dictar digital del Ministerio del Ambiente (www.gob.pe/minam),
las normas requeridas para implementar y promover su el mismo día de su publicación en el Diario Oficial El
funcionamiento; Peruano.
Que, mediante Decreto Supremo N° 008-2005-PCM,
se aprueba el Reglamento de la Ley Nº 28245, Ley Marco Artículo 4.- Refrendo
del Sistema Nacional de Gestión Ambiental, el cual entró El presente Decreto Supremo es refrendado por el
en vigencia el 29 de enero de 2005; Ministro del Ambiente.
Que, durante la vigencia del citado Reglamento se
han emitido normas que crean sistemas funcionales que DISPOSICIÓN COMPLEMENTARIA
forman parte del Sistema Nacional de Gestión Ambiental, DEROGATORIA
como la Ley N° 29325, Ley del Sistema Nacional de
Fiscalización y Evaluación Ambiental, y la Ley N° 29338, ÚNICA.- Derogación
Ley de Recursos Hídricos, que crea el Sistema Nacional Derogar el Decreto Supremo N° 008-2005-PCM, que
de Gestión de Recursos Hídricos; aprueba el Reglamento de la Ley Nº 28245, Ley Marco del
Que, la creación de los citados sistemas funcionales Sistema Nacional de Gestión Ambiental.
exige la modificación e incorporación de nuevas
disposiciones en el Reglamento de la Ley Nº 28245, Dado en la Casa de Gobierno, en Lima, a los dos días
Ley Marco del Sistema Nacional de Gestión Ambiental, del mes de diciembre del año dos mil veinticuatro.
aprobado mediante Decreto Supremo N° 008-2005-PCM;
Que, el numeral 39.1 del artículo 39 del Reglamento DINA ERCILIA BOLUARTE ZEGARRA
de la Ley N° 26889, Ley Marco para la Producción Presidenta de la República
y Sistematización Legislativa, aprobado por Decreto
Supremo N° 007-2022-JUS, establece que se debe evitar JUAN CARLOS CASTRO VARGAS
la coexistencia de la norma legal originaria y de posteriores Ministro del Ambiente
y sucesivas modificaciones sustanciales, mediante la
formulación de una nueva disposición en su integridad;
Que, las modificaciones requeridas al Reglamento
de la Ley Nº 28245, Ley Marco del Sistema Nacional de REGLAMENTO DE LA LEY N° 28245,
Gestión Ambiental, aprobado mediante Decreto Supremo LEY MARCO DEL SISTEMA NACIONAL DE
N° 008-2005-PCM, son sustanciales y abarcan casi la GESTIÓN AMBIENTAL
totalidad de sus artículos;
Que, en ese contexto, resulta necesario emitir un
nuevo Reglamento de la Ley Nº 28245, Ley Marco del TÍTULO I
Sistema Nacional de Gestión Ambiental, con la finalidad DISPOSICIONES GENERALES
de actualizar y armonizar el marco normativo del Sistema
Nacional de Gestión Ambiental, así como, fortalecer Artículo 1.- Objeto
la participación ciudadana a nivel descentralizado a El presente reglamento tiene por objeto reglamentar
través de los Sistemas Regionales y Locales de Gestión la Ley N° 28245, Ley Marco del Sistema Nacional
Ambiental; por lo que, mediante Resolución Ministerial N° de Gestión Ambiental, estableciendo la naturaleza
179-2024-MINAM, se dispuso la publicación del proyecto y conformación del Sistema Nacional de Gestión
de “Decreto Supremo que aprueba el Reglamento de la Ambiental (SNGA), los roles de sus integrantes, los
Ley N° 28245, Ley Marco del Sistema Nacional de Gestión instrumentos de gestión ambiental, y los mecanismos de
Ambiental”, en virtud de la cual se recibieron aportes y coordinación y articulación de los diferentes integrantes
comentarios al mismo; que lo conforman.
Que, en virtud del numeral 18 del inciso 28.1 del
artículo 28 del Reglamento que desarrolla el Marco Artículo 2.- Finalidad
Institucional que rige el Proceso de Mejora de la Calidad El presente reglamento tiene por finalidad lograr el
Regulatoria y establece los Lineamientos Generales adecuado funcionamiento del SNGA y la coherencia
para la aplicación del Análisis de Impacto Regulatorio Ex de las intervenciones de las entidades que conforman
Ante, aprobado por Decreto Supremo N° 063-2021-PCM, dicho Sistema en la implementación de la Política
la Comisión Multisectorial de Calidad Regulatoria ha Nacional del Ambiente, sin afectar sus autonomías,
declarado que la presente norma se encuentra excluida contribuyendo a la protección del ambiente y la
del alcance del Análisis de Impacto Regulatorio Ex Ante; conservación y aprovechamiento sostenible de los
De conformidad con el numeral 8 del artículo 118 de recursos naturales.
la Constitución Política del Perú; la Ley Nº 29158, Ley
Orgánica del Poder Ejecutivo; el Decreto Legislativo Artículo 3.- Ámbito de aplicación
N° 1013, Decreto Legislativo que aprueba la Ley de El presente reglamento es de aplicación a todas las
Creación, Organización y Funciones del Ministerio del entidades públicas del gobierno nacional, regional y
Ambiente; la Ley N° 28611, Ley General del Ambiente; local, que ejercen competencias, atribuciones y funciones
y la Ley N° 28245, Ley Marco del Sistema Nacional de ambientales y sobre los recursos naturales; así como,
Gestión Ambiental; a toda persona natural o jurídica de derecho privado
que participa en la gestión ambiental y de los recursos
DECRETA: naturales.
Artículo 19.- Articulación de entidades y sistemas Artículo 24.- Tipos de Instrumentos de Gestión
funcionales que conforman el SNGA Ambiental
19.1 El Ministerio del Ambiente es responsable de la 24.1 Los instrumentos de gestión ambiental pueden
articulación entre los sistemas que conforman el SNGA, ser de planificación, promoción, prevención, control,
para lo cual establece mecanismos de coordinación entre corrección, información, financiamiento, participación,
los entes rectores y demás integrantes de dichos sistemas, fiscalización, supervisión, entre otros.
a través de la conformación de comisiones, sectoriales o 24.2 Se constituyen como instrumentos de gestión
multisectoriales, o grupos de trabajo, de acuerdo con la ambiental, los sistemas de gestión ambiental nacional
Ley N° 29158, Ley Orgánica del Poder Ejecutivo. sectoriales, regionales o locales, el ordenamiento territorial
19.2 El Ministerio del Ambiente dicta normas y ambiental, los sistemas de información ambiental, los
establece procedimientos a fin de que las intervenciones mecanismos de participación ciudadana, entre otros
de las entidades públicas que integran el SNGA sean previstos de manera enunciativa, mas no limitativa, en
articulados y congruentes. el numeral 17.2 del artículo 17 de la Ley N° 28611, Ley
General del Ambiente.
Artículo 20.- Coherencia en el ejercicio de las 24.3 Además de los señalados en el numeral
funciones de los integrantes del SNGA precedente, se pueden crear o implementar otros
El SNGA asegura la coherencia en el ejercicio de instrumentos de gestión ambiental que contribuyan
las funciones de los integrantes de dicho sistema. Para a la finalidad señalada en el artículo 23 del presente
tal efecto los entes rectores y demás integrantes de Reglamento.
los sistemas funcionales que conforman el SNGA se 24.4 El Ministerio del Ambiente asegura la coherencia
conducen conforme con lo siguiente: y la complementariedad en el diseño y aplicación de los
instrumentos de gestión ambiental.
a) Coordinan y colaboran entre sí en forma permanente
y continua para el cumplimiento de la Política Nacional del Capítulo II
Ambiente. Sistema Regional de Gestión Ambiental
b) Proporcionan la información que el Ministerio del
Ambiente requiera, en el marco de su rectoría. Subcapítulo I
c) Asignan los recursos humanos, logísticos, Conformación e implementación del Sistema
presupuestarios, entre otros, para el cumplimiento de la Regional de Gestión Ambiental
Política Nacional del Ambiente, bajo criterios de eficiencia,
eficacia, transparencia y rendición de cuentas. Artículo 25.- Conformación del Sistema Regional
de Gestión Ambiental
Artículo 21.- Intervención del Tribunal de Solución El SRGA está conformado por instituciones, principios,
de Controversias Ambientales en conflicto de normas, procedimientos, técnicas e instrumentos de
competencias alcance regional, a través de los cuales se organizan los
gobiernos regionales con participación de la sociedad
21.1 El Tribunal de Solución de Controversias civil y el sector privado, para cumplir con los objetivos
Ambientales es el órgano del MINAM responsable de la Política Nacional del Ambiente, en sus respectivos
de resolver los conflictos de competencia en materia ámbitos territoriales.
ambiental; ejerce sus funciones de acuerdo al Decreto
Legislativo N° 1013, Decreto Legislativo que aprueba la Artículo 26.- Implementación del Sistema Regional
Ley de Creación, Organización y Funciones del Ministerio de Gestión Ambiental
del Ambiente, su Reglamento de Organización y Funciones
y demás normas complementarias o modificatorias. 26.1 Los Gobiernos Regionales implementan los
21.2 Cuando en un caso particular, dos o más SRGA, para cuyo efecto el Ministerio del Ambiente brinda
entidades públicas se atribuyan funciones ambientales de la asistencia técnica que sea requerida.
carácter normativo, fiscalizador o sancionador sobre una 26.2 Cada gobierno regional encarga a la Gerencia
misma actividad, le corresponde al Tribunal de Solución Regional Ambiental o la que haga sus veces la
de Controversias Ambientales, determinar cuál de ellas implementación del SRGA y aprueba, mediante
debe actuar como la autoridad competente. ordenanza regional, una hoja de ruta que permita
21.3 El Tribunal de Solución de Controversias reportar semestralmente los avances del proceso de
Ambientales no reemplaza el ejercicio de las funciones implementación al Consejo Regional y al Ministerio del
que corresponden al Tribunal Constitucional en los Ambiente.
casos de conflicto de competencia entre gobiernos 26.3 La implementación del SRGA comprende lo
subnacionales o entre entidades del Poder Ejecutivo con siguiente:
gobiernos subnacionales.
a) Elaboración de la matriz de identificación de los
Artículo 22.- Creación de comisiones actores que integran el SRGA, sus funciones y marco
El Ministerio del Ambiente, de considerarlo necesario, legal.
puede crear comisiones para la implementación de b) Creación y funcionamiento de las Comisiones
la Políticas Nacional del Ambiente, en el marco de Ambientales Regionales (CAR).
lo establecido en la Ley N° 29158, Ley Orgánica del c) Elaboración y aprobación de la Matriz Regional de
Poder Ejecutivo, y demás normas complementarias o Prioridades Ambientales y Climáticas.
modificatorias. d) Aprobación de la política ambiental regional y de
otros instrumentos en el marco de las competencias del
TÍTULO III gobierno regional;
INSTRUMENTOS DE GESTIÓN AMBIENTAL e) Establecimiento de mecanismos de coordinación
con las entidades públicas, sociedad civil y actores
Capítulo I privados.
Definición y tipos de Instrumentos de Gestión
Ambiental 26.4 El Ministerio del Ambiente desarrolla las etapas
del proceso de implementación del SRGA de acuerdo a lo
Artículo 23.- Instrumentos de Gestión Ambiental establecido en la Única Disposición Complementaria Final
Los instrumentos de gestión ambiental constituyen del presente Reglamento.
medios operativos que son diseñados, normados y 26.5 El Ministerio del Ambiente realiza la evaluación
aplicados con carácter funcional o complementario, para y seguimiento a la implementación de los SRGA y el
16 NORMAS LEGALES Martes 3 de diciembre de 2024 / El Peruano
funcionamiento de los CAR. Para tal efecto, emite informes e) Supervisar la ejecución de los acuerdos de la CAR;
anuales de evaluación sobre la base de los reportes f) Cumplir los encargos que le sean conferidos por
señalados en el numeral 26.2 del presente Artículo. acuerdo de la CAR;
g) Gestionar el acervo documentario.
Subcapítulo II
Comisión Ambiental Regional 30.2 El Gerente General del gobierno regional puede
delegar transitoriamente la presidencia de la CAR a un
Artículo 27.- De la Comisión Ambiental Regional gerente regional o funcionario de similar rango por causa
(CAR) justificada.
Artículo 30.- Presidencia de la Comisión Ambiental 34.1 Las temáticas ambientales establecidas en la
Regional Matriz Regional de Prioridades Ambientales y Climáticas
guardan relación de correspondencia con los objetivos
30.1 El Presidente de la CAR tiene las siguientes prioritarios de la Política Nacional del Ambiente.
funciones: 34.2 Las acciones y resultados esperados,
identificados en la Matriz Regional de Prioridades
a) Representar a la CAR y ejercer su vocería; Ambientales y Climáticas, se incorporan en los
b) Coordinar y definir la agenda de las sesiones; instrumentos de planificación del SINAPLAN, de gestión
c) Convocar y conducir las sesiones; del gobierno regional y de las entidades que conforman
d) Emitir voto dirimente en caso de empate; la CAR.
El Peruano / Martes 3 de diciembre de 2024 NORMAS LEGALES 17
Capítulo III Artículo 38.- Funciones de la Comisión Ambiental
Sistema Local de Gestión Ambiental Municipal
problemas o asuntos ambientales de relevancia para la sus actividades en forma ambientalmente adecuada, con
CAM. miras a contribuir al desarrollo sostenible del país.
42.2 Los Grupos Técnicos Especializados están 47.2 El Ministerio de Educación y el Ministerio del
conformados por representantes de entidades públicas Ambiente, en coordinación con el Centro Nacional de
y organizaciones del sector privado y de la sociedad Planeamiento Estratégico, así como con las demás
civil con competencias en el objeto para la cual fueron entidades del Estado y la sociedad civil, formulan,
creados. implementan y actualizan la Política Nacional de
42.3 Se puede convocar a profesionales o expertos Educación Ambiental, sobre la base de los objetivos y
para que integren los grupos técnicos especializados, lineamientos establecidos en la Ley N° 28245, Ley Marco
a fin de que elaboren o revisen las propuestas técnicas del Sistema Nacional de Gestión Ambiental y en la Ley N°
vinculadas a la gestión de la CAM. 28611, Ley General del Ambiente, respectivamente. Para
ello, consideran la normativa y metodologías del Sistema
Subcapítulo III Nacional de Planeamiento Estratégico.
Matriz Local de Prioridades Ambientales y Climáticas 47.3 El Estado, a través de la Política Nacional
de Educación Ambiental, además de los objetivos y
Artículo 43.- De la Matriz Local de Prioridades lineamientos señalados en el numeral precedente,
Ambientales y Climáticas promueve:
43.1 La Matriz Local de Prioridades Ambientales y a) El desarrollo de una cultura ambiental, constituida
Climáticas es un instrumento metodológico que define sobre una comprensión integrada del ambiente en sus
las acciones, responsables, cronograma y resultados múltiples y complejas relaciones, incluyendo lo político,
esperados en determinadas temáticas ambientales, tales social, cultural, económico, científico y tecnológico.
como diversidad biológica, cambio climático, residuos b) La ejecución de acciones de educación e información
sólidos, calidad ambiental, entre otras establecidas por la ambiental dirigidas a la ciudadanía para mejorar los
CAM. comportamientos ambientales de la población y fomentar
43.2 La CAM elabora la propuesta de Matriz Local su participación de manera informada y responsable.
de Prioridades Ambientales y Climáticas y la remite c) El Impulso de programas y proyectos de educación,
al Concejo Municipal para su aprobación mediante cultura y ciudadanía ambiental por parte de las entidades
ordenanza municipal. del sector público, en el marco de sus competencias, y del
sector privado.
Artículo 44.- Vinculación de la Matriz Local de d) El establecimiento de mecanismos para la
Prioridades Ambientales y Climáticas con otros identificación, reconocimiento y difusión de experiencias
instrumentos de planificación de buenas prácticas ambientales desarrolladas por
personas naturales y jurídicas del ámbito nacional.
44.1 Las temáticas ambientales establecidas en la
Matriz Local de Prioridades Ambientales y Climáticas Artículo 48.- Promoción y coordinación para el
guardan relación de correspondencia con los objetivos de fomento de la investigación ambiental científica y
la Política Nacional del Ambiente. tecnológica
44.2 Las acciones y resultados esperados,
identificados en la Matriz Local de Prioridades Ambientales 48.1 El Estado, a través de los organismos
y Climáticas, se incorporan en los instrumentos de competentes, y las universidades, públicas y privadas,
planificación del SINAPLAN y gestión del gobierno local y realizan las siguientes acciones:
de las entidades que conforman la CAM.
a) Promover y fomentar la investigación y el desarrollo
Capítulo IV científico y tecnológico en materia ambiental.
Gestión Ambiental en Cuencas Hidrográficas b) Apoyar la investigación de las tecnologías
tradicionales.
Artículo 45.- Mecanismos de articulación para la c) Fomentar la generación de tecnologías ambientales.
gestión ambiental en cuencas d) Fomentar la formación de capacidades humanas
ambientales en la ciudadanía.
45.1 El Ministerio del Ambiente, a través del SNGA, e) Promover el interés y desarrollo por la investigación
lidera la gestión ambiental de las cuencas hidrográficas, sobre temas ambientales en la niñez y juventud.
para cuyo efecto establece mecanismos de articulación f) Promover la transferencia de tecnologías limpias.
con los representantes de las entidades públicas de los
diferentes niveles de gobierno, del sector privado y de la 48.2 El Estado, a través de los organismos competentes
sociedad civil que actúan sobre la cuenca. de ciencia y tecnología, da preferencia al uso de recursos para
45.2 El Ministerio del Ambiente promueve la formación de profesionales y técnicos para la realización
intervenciones en las cuencas hidrográficas destinadas de estudios científicos y tecnológicos en materia ambiental
a proteger y recuperar la calidad del ambiente, asegurar y el desarrollo de tecnologías limpias, principalmente bajo el
la provisión de los servicios ecosistémicos, mejorar la principio de prevención de la contaminación.
calidad de vida de las personas y en general alcanzar los
demás objetivos de la Política Nacional del Ambiente. Artículo 49.- Redes, registros, comunidades y
tecnología ambiental.
Artículo 46.- Coordinación de CAR y CAM en
ámbito de cuencas 49.1 Los organismos competentes deben contar
Las CAR y CAM que comparten una misma cuenca con un registro de las investigaciones realizadas en
hidrográfica colaboran y coordinan las acciones e materia ambiental, el cual debe estar a disposición del
intervenciones para la adecuada gestión ambiental de público; además, promueven el despliegue de redes de
dicha unidad de espacio territorial. investigación ambiental.
49.2 El Estado, a través de las entidades públicas
Capítulo V competentes, fomenta la investigación, recuperación
Educación Ambiental, Investigación Científica, y transferencia de los conocimientos y las tecnologías
Desarrollo Tecnológico e Innovación Ambiental tradicionales, como expresión de su cultura y manejo de
los recursos naturales.
Artículo 47.- Educación ambiental y Política
Nacional de Educación ambiental Artículo 50.- Promoción de la investigación
científica, desarrollo tecnológico e innovación en
47.1 La educación ambiental es un proceso materia ambiental
transversal que se da en toda la vida del individuo, el cual
busca generar en éste los conocimientos, las actitudes, 50.1 El Ministerio del Ambiente elabora y actualiza
los valores y las prácticas, necesarios para desarrollar la Agenda de Investigación Ambiental con la finalidad
El Peruano / Martes 3 de diciembre de 2024 NORMAS LEGALES 19
de orientar la investigación e innovación ambiental en el DISPOSICIÓN COMPLEMENTARIA FINAL
marco de la Política Nacional del Ambiente.
50.2 El Ministerio del Ambiente promueve en todos ÚNICA.- Lineamientos para la implementación de
los niveles de gobierno la vinculación entre la ciencia y Sistemas Regionales y Locales de Gestión Ambiental
la política para dar sustento a la formulación de políticas El Ministerio del Ambiente, a través de Resolución
públicas y la toma de decisiones basadas en evidencia, Ministerial, aprueba los lineamientos para la
implementando mecanismos de divulgación del implementación de los Sistemas Regionales y Locales de
conocimiento ambiental. Gestión Ambiental.