Reforma Política - Dictamen en Minoría PJ - Código Electoral
Reforma Política - Dictamen en Minoría PJ - Código Electoral
del Poder Ejecutivo, por el cual la Provincia de Entre Ríos establece un Código
aprobación del texto del presente dictamen de minoría, que es presentado en los
la presente.
Artículo 2.- Adecuación Cartas Orgánicas. Los Partidos Políticos, con ámbito de
Artículo 3.- Derogación. Derógase las leyes Nº 2.988, Nº 9.659, y sus modificatorias N°
de Entre Ríos.
1
a) Los Artículos 6°, 7°, 8° y 9° de la Ley N° 10.844;
b) Los Artículos 24°, 25°, 26°, 27°, 28°, 31°, 32°, 33°, 37°, 38°, 39°, 40°, 41°, 42°,
43°, 44°, 45°, 46°, 47°, 48° 54°, 55°, 56°, 57°, 58º, 59º, 60º, 61°, 62°, 63°, 64°, 65°,
2
ANEXO I
TÍTULO PRIMERO
DISPOSICIONES GENERALES
CAPÍTULO I
Artículo 1.- Ámbito de aplicación. Se rigen por el presente Código los procesos
Artículo 2.- Principios Generales. Los principios generales a los que deben ajustarse
los siguientes:
3
3) Principio de Representación Partidaria: Los Partidos Políticos en tanto
Ríos.
4
9) Principio de Participación de las Minorías: El proceso electoral garantiza la
Constitución Provincial.
suscitarse en la aplicación del presente Código y para suplir los vacíos existentes en
Artículo 4.- Derechos políticos. El Estado entrerriano garantiza a todos los habitantes
Artículo 5.- Conceptos. A los efectos del presente Código se entiende por:
b) “listas internas” a las diferentes líneas internas de las agrupaciones políticas que
simultáneas y obligatorias;
5
c) “elecciones primarias” al sistema de selección de candidaturas mediante
i) “días”: para todo lo relativo a los plazos electorales que menciona el presente
Código se lo considera como días corridos, en tanto plazo que no se suspende por
la interposición de días inhábiles y feriados, sino que corre sin interrupción hasta el
día de su vencimiento;
j) “horas”: para todo lo relativo a los plazos electorales que menciona el presente
6
Artículo 6.- Publicidad. La información relativa a los procesos electorales que regula
el presente Código deberá ser publicada en sitios web en Internet como datos
También podrá suscribir los acuerdos pertinentes a efectos de celebrar los comicios
emisión del sufragio previsto en el Título Octavo del presente Código para la
acuerdos con las autoridades electorales nacionales para celebrar las elecciones
Municipales son los organismos electorales de la Provincia de Entre Ríos, con las
Provincial.
CAPÍTULO II
7
Instancia de la Capital, del Vicepresidente/a Primero del Senado y del
1) Designar por sorteo público los miembros de las mesas receptoras de votos y
los comicios.
8
inciso 2° de la Constitución de la provincia de Entre Ríos.
cargo.
generales.
ciento veinte (120) días antes de cada elección general, el Superior Tribunal de
Justicia designará por sorteo público, con citación a las personas apoderadas de
Electoral.
Cámaras legislativas.
Artículo 12.- Presidencia. El Tribunal Electoral será presidido por el Presidente/a del
reemplazante legal.
Artículo 14.- Quórum. Para formar quórum, el Tribunal Electoral deberá reunir al
9
resoluciones deberán notificarse a las agrupaciones políticas con interés en el
proceso pertinente.
los años respectivos, los recursos necesarios para afrontar las erogaciones que el
CAPÍTULO III
por un juez de primera instancia de cualquier fuero y dos funcionarios del Ministerio
Electorales Municipales:
las mismas, para lo cual celebrará convenios con los municipios y comunas
10
de sus respectivos Departamentos. El acto comicial se realizará en las mesas
Electoral de la Provincia.
validez o invalidez.
elecciones.
municipal o comunal.
desarrollo.
11
Artículo 18.- Jurisdicción. Cada Junta Electoral Municipal tendrá jurisdicción sobre
todos los municipios y comunas a los que se extienda la del Juzgado de Primera
Instancia.
ninguna resolución sin la presencia de dos de sus miembros. Sus resoluciones serán
ocho (48) horas ante el Tribunal Electoral, el que resolverá en el plazo de tres (3) días
Artículo 21.- Personería para intervenir ante la Junta. Las personas precandidatas,
personería para intervenir ante las Juntas Electorales Municipales en todo lo relativo
a las elecciones.
toda mesa que no haya funcionado o que haya sido anulada por el Tribunal
presente Código Electoral deberán ser hechas por la Junta Electoral Municipal al
12
Presidente/a del municipio o comuna correspondiente, a los efectos de la nueva
convocatoria.
Artículo 23.- Mesas de extranjeros. Con respecto a las mesas de extranjeros, las
TÍTULO SEGUNDO
CUERPO ELECTORAL
CAPÍTULO I
1) Los argentinos nativos y por opción, desde los dieciséis (16) años de edad,
13
carcelarios situados en el territorio de la Provincia de Entre Ríos, que tengan
establecimientos de detención.
extranjeros.
SECCIÓN II – INHABILIDADES
3) Los inhabilitados para ejercer sus derechos políticos por sentencia judicial
14
firme.
el territorio provincial.
Artículo 28.- Excepciones. No se impondrá sanción por dejar de emitir su voto a los
siguientes electores:
3) Los jueces, sus auxiliares y todos los funcionarios públicos que por
acredite la comparecencia.
Artículo 29.- Licencia especial. Los electores que deban prestar tareas durante la
15
empleadores con el objeto de concurrir a emitir el voto o desempeñar funciones
en el acto electoral, sin deducción alguna del salario ni ulterior recargo de horario.
Dicha licencia es de carácter obligatorio y no debe tener otro límite que el tiempo
votar-, puede solicitar amparo judicial por sí, o por intermedio de persona en su
Artículo 31.- Inmunidad del Elector. Ninguna autoridad estará facultada para
Artículo 32.- Carga Pública. Todas las funciones que este Código atribuye a los
16
las personas electoras que, cumpliendo con los requisitos habilitantes para la
emisión del sufragio en los términos que lo establece el presente Código, hubieren
Artículo 34.- Listado de Personas Infractoras. Treinta (30) días después de cada
votación;
votar;
del Artículo 7° del presente Código, las personas infractoras sólo deberán
CAPÍTULO II
PADRÓN ELECTORAL
17
autoridad electoral nacional competente que provea el Registro Nacional de
Electores del distrito y ordenará la impresión del mismo en la cantidad que resulte
CAPÍTULO III
electores que se encuentran habilitados para votar; tienen carácter público, con
correcciones por parte de los electores inscriptos en ellos. Los padrones provisorios
podrán ser confeccionados hasta ciento ochenta (180) días antes de la fecha de
la elección general.
27° del presente Código y que se hallasen bajo sus órdenes o custodia o inscriptos
Artículo 40.- Reclamo de los Electores.- Los electores que por cualquier causa no
18
figurasen en los padrones provisorios, o estuviesen anotados/as erróneamente,
tendrán derecho a reclamar tal hecho ante el Tribunal Electoral durante un plazo
agrupación política tendrá derecho a pedir que se eliminen o tachen del padrón
los electores fallecidos, los inscritos/as más de una vez o los que se encuentren
Dentro de los quince días (15) al plazo a que refiere el primer párrafo del presente
En los casos de ciudadanos fallecidos o inscriptos más de una vez, o aquéllos que
impugnado.
elecciones generales, teniendo que ser publicados al menos treinta (30) días antes
19
de la fecha de las elecciones primarias.
Artículo 44.- Publicación. Los padrones definitivos serán publicados en el sitio web
oficial en Internet del Tribunal Electoral y del Poder Ejecutivo provincial, así como
distribución de los ejemplares del padrón y copias en soporte digital de los mismos,
tanto para las elecciones primarias, como para las elecciones generales. Dicha
correspondiente.
comicial, bajo la fiscalización del Tribunal Electoral, auxiliado por el personal a sus
elecciones.
20
Artículo 46.- Personal de la Fuerzas de Seguridad. Veinticinco (25) días antes de
TÍTULO TERCERO
DIVISIONES TERRITORIALES
CAPÍTULO I
DIVISIONES TERRITORIALES
constituirá una (1) Sección, la cual llevará el nombre del Departamento con
la cual se identifica.
21
razón de la proximidad de los domicilios, bastando una mesa receptora de
fracción de sesenta (60) o más, se formará con la misma una mesa electoral.
TÍTULO CUARTO
CAPÍTULO I
orden.
Artículo 50.- Electos. El Tribunal Electoral contará los votos obtenidos por cada
número de votos.
22
CAPÍTULO II
ELECCIÓN DE SENADORES/AS
pluralidad de sufragios.
El voto para las elecciones de Senadores/as, se dará por una persona candidata
titular y una persona suplente por cada agrupación política para reemplazar a los
que cesen en su mandato por muerte, renuncia o cualquier otra causa, debiendo
titular.
Artículo 52.- Electos. El Tribunal Electoral contará los votos obtenidos por cada
CAPÍTULO III
ELECCIÓN DE DIPUTADOS/AS
distinto género desde el/la primer/a candidato/a titular hasta el/la último/a
23
candidato/a suplente. No será oficializada ninguna lista que no cumpla estos
requisitos.
Artículo 55.- Derecho a representación. Para que una agrupación política tenga
el presente Código.
b) Se sumarán los votos obtenidos por las agrupaciones políticas que tienen
votos obtenidos por cada lista, por este nuevo cociente, y los cocientes que
agrupación política.
todas las bancas, se adjudicarán las sobrantes a las listas que hayan
24
Artículo 57.- Mayoría Parlamentaria. Cuando por el sistema de proporcionalidad
las bancas a las agrupaciones políticas de las minorías de acuerdo a las siguientes
reglas:
las minorías.
Artículo 58.- Orden por lista. Una vez determinado el número de bancas que
CAPÍTULO IV
Constituyentes serán elegidos/as en distrito único. El voto será por lista, la que
deberá estar integrada por un número total de titulares igual a la sumatoria de los
25
candidata suplente. No será oficializada ninguna lista que no cumpla estos
requisitos.
Diputados/as provinciales.
CAPÍTULO V
CAPÍTULO VI
El voto para la elección de concejales se emitirá por lista, las que podrán contener
26
y candidata titular hasta la última candidata suplente. No será oficializada ninguna
género de los suplentes deberá invertirse de modo que si un género tiene mayoría
CAPÍTULO VII
Artículo 64.- Elecciones Comunales. Los integrantes del Consejo Comunal serán
El voto para la elección del Consejo Comunal se emitirá por lista, las que podrán
número de suplentes.
mitad de los cargos del Consejo Comunal. El resto de los cargos se distribuirá entre
27
Comunal.
CAPITULO VIII
DISPOSICIONES COMUNES
sin mayoría absoluta de sus miembros después de incorporados los suplentes que
TÍTULO QUINTO
CAPÍTULO I
Asamblea Legislativa, fija la fecha del acto electoral y realiza la convocatoria para
las elecciones primarias y generales, para todos los cargos públicos electivos
28
La determinación de las fechas, y la convocatoria respectiva a elecciones
celebrarse el primer domingo de mayo del año en que se realicen las elecciones
convocatoria de ambas elecciones será realizada por decreto del Poder Ejecutivo
debe indicar:
29
un esquema de elecciones concurrentes, utilizando obligatoriamente el sistema de
emisión del sufragio previsto en el Título Octavo del presente Código para la
CAPÍTULO II
Provincia, con la debida antelación, arbitrará los medios necesarios para disponer
papeles especiales, sellos, útiles y demás elementos que deba hacerles llegar a las
Autoridades de Mesa.
Código.
Artículo 73.- Entrega de urnas. El Tribunal Electoral entregará las urnas a utilizar el
día del acto electoral. Las mismas deben ser identificadas con un número para
1) Tres (3) ejemplares originales del padrón electoral para cada mesa de
que corresponde;
30
6) Formulario para incorporación tardía, rotación y reemplazo de Autoridades
7) Dos (2) hojas tamaño A4, impresas con el número de la mesa de votación y
la ubicación de su mesa;
Recurridos”;
propuestos por las agrupaciones políticas y sus listas internas –para el caso
que las haya en las elecciones primarias- que integran la Boleta Única;
para que puedan ser recibidas en el lugar en que funciona la mesa, a la hora de
TÍTULO SEXTO
CAPÍTULO I
DISPOSICIONES GENERALES
31
municipales o comunales, proceden en forma obligatoria a seleccionar sus
aquellos casos en que se presentare una sola lista de precandidatos para una
determinada categoría.
1) Gobernador/a y Vicegobernador/a.
2) Diputados/as provinciales.
3) Convencionales Constituyentes.
4) Senadores/as provinciales.
6) Concejales.
Artículo 76.- Alianzas transitorias. Las agrupaciones políticas del distrito con
4) Reglamento Electoral.
6) Designación de apoderado.
32
7) Modo acordado para la distribución de aportes públicos.
Juntas Electorales, al menos con carácter transitorio, con una antelación no menor
primarias.
a futuro. Las listas internas de todas las agrupaciones políticas que presenten
33
las agrupaciones políticas le corresponde la admisión de las listas de
Artículo 81.- Avales a las listas. Las listas de precandidatos/as a cargos públicos
correspondiente;
de la localidad correspondiente.
Cada afiliado sólo podrá avalar a una sola lista de precandidatos/as en sus
En todos los casos, las certificaciones de firmas podrán ser efectuadas por los
34
público y/o autoridad partidaria con la misma obligación de comunicación al
Tribunal Electoral.
elecciones primarias pueden hacerlo en una (1) sola agrupación política y para
una (1) sola categoría de cargos electivos. Los/as precandidatos/as que hayan
Artículo 83.- Requisitos para competir. Las listas de precandidatos/as que deseen
requisitos requeridos por este Código para la presentación de listas por ante la
Artículo 84.- Admisión. Para ser admitidas, dichas listas deberán cumplir con los
siguientes requisitos:
y precandidatas.
35
d) Declaración jurada de cada uno de los/as precandidatos/as, que acredite
h) Plataforma programática.
integren la lista.
Tribunal Electoral.
precandidaturas cuando:
titulares y suplentes,
y suplentes.
36
Toda la documentación deberá ser presentada ante la Junta Electoral de la
Tribunal Electoral.
la notifica a todas las listas presentadas dentro de las veinticuatro (24) horas
subsiguientes.
mismos fundamentos.
37
La Junta Electoral de la agrupación política debe expedirse dentro de las setenta
El Tribunal Electoral será competente para resolver las impugnaciones para las
constituyentes, previo dictamen del Ministerio Público Fiscal, que tendrá cuarenta
tendrán noventa y seis (96) horas para dictar resolución fundada acerca de la
Artículo 90.- Notificaciones. Todas las notificaciones de las Juntas Electorales de las
en forma personal, por acta notarial, telegrama con copia certificada y aviso de
38
ser apelada por los apoderados de cualquiera de las listas internas presentadas
Tribunal.
Artículo 92.- Efecto suspensivo. Tanto la solicitud de revocatoria como los recursos
listas, una vez que se encuentre firme, es comunicada por cada Junta Electoral de
la agrupación política por escrito al Tribunal Electoral, dentro de las veinticuatro (24)
horas junto con toda la documentación de respaldo que sea necesaria para
mismas podrá solicitar dictamen del Ministerio Público Fiscal, que tendrá cuarenta
legales y constitucionales.
39
oficializadas, el Tribunal Electoral intimará, por única vez, a la agrupación política
elecciones primarias.
anterior.
para realizar los cambios o las modificaciones propuestas. Vencido este plazo, en la
impugnadas.
40
elecciones primarias abiertas, simultáneas y obligatorias no podrán ser
general.
Para que esta adhesión de listas sea posible debe contar con el acuerdo por
Provincia dentro del plazo de cuarenta y ocho (48) horas de elevado el pedido de
oficialización de listas.
conformar sus listas dentro de las veinticuatro (24) horas de finalizado el mismo.
41
Artículo 99.- Comprobación de oficio. Al momento de hacer la verificación de
pedido de parte.
TÍTULO SÉPTIMO
ELECCIONES GENERALES
CAPÍTULO I
Artículo 102.- Condiciones para participar en los comicios generales. Solo podrán
42
participar en las elecciones generales las agrupaciones políticas que hayan
obtenido:
superior al uno coma cinco por ciento (1,5%) de los votos válidamente
respectiva.
votos, considerando los de todas sus listas, igual o superior al uno por ciento
para participar de las elecciones generales, debiendo presentar las listas de los
mayor a los tres (3) días de notificado el escrutinio definitivo. Las mismas deberán
reunir las condiciones propias del cargo para el cual se postulan y no estar
Código y otras normas que regulan la materia. Deberán presentar una (1) sola lista
Los/as candidatos/as que participen de la elección, deben hacerlo para una (1)
43
Las agrupaciones políticas no pueden adherir sus listas de candidatos
políticas.
correo electrónico.
Artículo 105.- Resolución fundada. Dentro de los cinco (5) días siguientes a su
44
respecto del cumplimiento de los requisitos por parte de los/as candidatos/as.
en el Artículo 106.
Artículo 106.- Emisión de modelo de boleta. Una vez emitido por el Tribunal
modificaciones.
apoderados de las listas, deberán efectuar, dentro de las cuarenta y ocho (48)
criterio de paridad.
45
respetar la paridad de género en la fórmula. Se completará la lista de
TÍTULO OCTAVO
CAPÍTULO I
Artículo 107.- Boleta Única Papel. Los procesos electorales de autoridades electivas
Artículo 109.- Contenido de la Boleta Única de Papel. La Boleta Única incluirá todas
las categorías para las que se realiza la elección, claramente distinguidas. Estará
46
dividida en espacios, franjas o filas horizontales para cada una de las categorías
CONSTITUYENTES”.
7. Las boletas únicas deben estar adheridas a un talón que indicará serie y
numeración correlativa, del cual deben ser desprendidas; tanto en este talón
impresión será con letra de estilo “palo seco” o también denominada “Sans
47
Electoral establecerá un modelo base para todos los distritos.
tendrá una dimensión no inferior a las de una hoja A4 (210mm x 297mm), cuando
noventa y cinco milímetros (95 mm) de alto por treinta milímetros (30 mm) de
ancho.
Las columnas estarán separadas entre sí por una línea vertical continua de tres
elección primaria y/o general estarán separadas entre sí por una línea vertical
de medio milímetro (0,5 mm) de espesor, los diferentes tramos de cargos electivos
estará facultado para modificar las pautas técnicas y materiales que resulten
Artículo 112.- Diseño de la Boleta Única de Papel. Los espacios, franjas o columnas
48
sufragar:
Vicepresidente/a Municipal.
estar resaltado con una tipografía mayor, quien ocupa el primer lugar de la
49
CONCEJALES MUNICIPALES que contendrá: un casillero en blanco junto con
candidatos/as titulares.
7) En los casos de los incisos 2), 3), 4), 5) y 6) junto con el nombre y apellido
siguiente manera:
“CONVENCIONALES CONSTITUYENTES”.
CANDIDATO”.
precedencia de la fila o franja de cada agrupación política que cuente con listas
Todas las agrupaciones políticas y sus respectivas listas internas, en el caso de las
elecciones primarias, formarán parte del sorteo. El mismo, deberá realizarse por
50
parte del Tribunal Electoral en el plazo de setenta y dos (72) horas posteriores a la
Las agrupaciones políticas y/o cualquiera de sus listas internas, en el caso de las
Artículo 114.- Cambios en la integración de las listas. Una vez remitidos por el
listas por fallecimiento, renuncia u otra, el Tribunal Electoral arbitrará las medidas
Artículo 115.- Impresión del material. La impresión de las Boletas Únicas de Papel,
padrón electoral.
51
Artículo 116.- Cantidad de Boletas. El Tribunal Electoral mandará a imprimir las
padrón electoral, con más un diez por ciento (10%) adicional para reposición.
En cada mesa electoral debe haber igual número de Boletas Únicas de Papel que
Artículo 117.- Fecha de publicación de los modelos. Los modelos de Boleta Única a
web del Tribunal Electoral con una antelación no menor a los quince (15) días
corridos del acto comicial, a fin de permitir su difusión pública para el conocimiento
elecciones primarias, que participarán en el acto comicial, como así también del
electorado.
Artículo 118.- Mesas de extranjeros. Para el caso de las mesas receptoras de votos
de extranjeros, se confeccionará una Boleta Única que solo incluirá las categorías
Artículo 119.- Robo, hurto o pérdida del talonario. En caso de robo, hurto o pérdida
de igual diseño donde se hará constar con caracteres visibles su condición. Deben
tener casilleros donde anotar sección, circuito electoral y número de mesa en que
serán utilizados.
CAPÍTULO II
52
Artículo 120.- Incorporación de tecnología. La provincia de Entre Ríos podrá
5) Escrutinio de sufragios; y
principios:
53
reuniendo condiciones que impidan alterar el resultado eleccionario, ya sea
que se obtiene;
14) Recuperable: ante una falla total o parcial, debe estar nuevamente
futuros;
electores;
17) Seguro: el sistema debe proveer la máxima seguridad posible a fin de evitar
54
Artículo 122.- Control y aprobación. El Tribunal Electoral debe aprobar y controlar
agrupaciones políticas, sus listas internas y de los electores, así como todos los
TÍTULO NOVENO
CAPÍTULO I
a efectos de cumplimentar con todos los trámites relacionados con las elecciones
comunicada fehacientemente.
55
1) Fiscales de Mesa: Representan a la agrupación política –o sus diversas líneas
una mesa receptora de votos de más de un (1) Fiscal por lista interna en las
56
complementaria al momento de realizarse el cambio.
Artículo 127.- Poderes de los fiscales. Los poderes de los Fiscales serán otorgados
debe indicar la fecha del acto eleccionario para el cual se extiende el poder.
CAPÍTULO II
Artículo 128.- Fuerzas de seguridad. El Poder Ejecutivo provincial coordinará con las
Tribunal Electoral desde las setenta y dos (72) horas antes del inicio del acto
57
legalidad de la emisión del sufragio. Estas fuerzas sólo recibirán órdenes del Tribunal
de Mesa.
el/la titular se vea impedido de cumplir con su carga pública el día de la elección.
En todos los casos deben haber cumplido con la capacitación brindada por la
58
las comunicaciones que se cursen para las Autoridades de Mesa.
3) Identificar el aula que esté más cerca del ingreso al establecimiento con el
resguardo.
Delegado Judicial, debe garantizar que los electores que están esperando
59
13) Cualquier otra disposición o instrucción que le ordene o disponga el
en cada caso por el Tribunal Electoral, de conformidad con las partidas asignadas
mismo plazo.
60
garantizarse la accesibilidad electoral para personas ciegas o con una
ejercicio del voto. Para ello, todos los establecimientos donde funcionen las mesas
de Mesa deberán ser coincidentes para las elecciones primarias y las elecciones
fuerza mayor.
Artículo 136.- Ubicación de las mesas receptoras de votos. El día del acto
61
Artículo 137.- Autoridades de Mesa. El Tribunal Electoral designará para cada mesa
1) Ser elector.
está facultado para solicitar a las autoridades pertinentes los datos y antecedentes
62
Artículo 141.- Inscripción en el Registro. Pueden inscribirse en el Registro de
cumplan con los requisitos establecidos por el presente Código para ser
Autoridades de Mesa.
(30) días de la fecha de las elecciones primarias debiendo ratificar tal designación
fehacientes que disponga, los cuales deberán permitir el acuse de recibo por
parte del ciudadano seleccionado con una antelación no menor a veinte (20)
presente Código.
en el Artículo 139°.
63
sobrevinientes, dentro de los tres (3) días de sucedido el acontecimiento lo
Transcurrido este plazo sólo pueden excusarse por causas sobrevinientes, las que
agrupación.
A los efectos de la justificación por enfermedad que les impida concurrir al acto
electoral, se exige que los certificados sean extendidos por médicos del sistema de
velar por su correcto y normal desarrollo. Al reemplazarse entre sí, las Autoridades
64
votos, un auxiliar para suplir al que actúe como Presidente/a, si fuera necesario.
Delegado Judicial.
a tal efecto por el Tribunal Electoral para el desarrollo del acto electoral, de
elegirse de modo tal que quede a la vista de todos, siendo de fácil acceso
accesibilidad electoral.
evitando que desde cualquier ángulo pueda verse el voto del elector.
65
políticas o de sus líneas internas, en el caso de las elecciones primarias,
como Autoridades de Mesa tienen derecho al cobro de una suma fija en pesos en
efecto.
mismo plazo.
a nombrar como Presidente/a de Mesa a un (1) Auxiliar asignado a otra mesa del
mismo establecimiento.
66
Artículo 150.- Comienzo del acto electoral. Aunque se encuentre solo una (1)
electoral.
SECCIÓN IV-PROHIBICIONES
Electoral ordenará que se tomen las medidas pertinentes para restablecer el orden
público.
Código.
Artículo 153.- Apertura del acto electoral. El/la Presidente/a de la Mesa, el/la
rol, declarará la apertura del acto comicial a las ocho horas (8:00 h) de la fecha
67
fijada para la realización del comicio y emitirá el acta de apertura, con la
participación del Auxiliar y de los Fiscales de las agrupaciones políticas y sus listas
Acto continuo el Presidente/a examinará y hará ver a los presentes la urna que
debe hallarse vacía; enseguida la cerrará, colocándola sobre una mesa, a la vista
de comprobar si reúne las condiciones que asegure el secreto del voto. Declarará
Artículo 154.- Calidad de elector. Toda persona que figure en el padrón electoral y
derecho a votar.
de votos.
Artículo 155.- Documentos cívicos habilitantes. A los efectos del presente Código
cualquiera de sus formatos (Ley 17.671) o aquel que en el futuro los reemplace.
68
Si por deficiencia del padrón, el nombre del elector no se correspondiera
Tampoco se impedirá la emisión del voto cuando el nombre del elector figure con
los Fiscales deben votar, sin excepción, en las mesas receptoras de votos en
69
2) El formulario de Voto de Identidad Impugnada es firmado por el/la
5) Emitido el voto, el elector debe introducir la Boleta Única dentro del sobre
impugnada que fuera declarado válido por el Tribunal Electoral será computado
en el escrutinio definitivo.
Artículo 160.- Desarrollo del acto electoral. El/La Presidente/a de Mesa debe
entregar al elector una Boleta Única y un bolígrafo con tinta indeleble. La Boleta
Única entregada debe tener los casilleros en blanco y sin marcar. En el mismo acto
le debe mostrar los pliegues a fin de doblar la Boleta Única. Hecho lo anterior, lo
Electoral.
70
entregada.
Los Fiscales de Mesa no podrán firmar las Boletas Únicas en ningún caso.
Las personas con una discapacidad visual y/o física permanente o transitoria que
les impida, restrinja o dificulte el ejercicio del voto podrán sufragar asistidos por
urna.
Artículo 162.- Secreto del voto. El secreto del voto es obligatorio. Ninguna persona
manifestaciones que violen dicho secreto, ni ser obligada a revelar su voto por
violen este principio, serán de aplicación las sanciones previstas en los Artículos 141°
Artículo 163.- Constancia de voto emitido. Una vez emitido el voto, el/la
constancia de emisión del voto, que contendrá impresos los siguientes datos:
71
debe proceder a comunicarlo en forma inmediata al Delegado Judicial del
Artículo 165.- Clausura del acto electoral. A las dieciocho horas (18:00 h) se
recepción de los votos de los electores presentes dentro del establecimiento y que
aguardan turno.
CAPÍTULO III
ESCRUTINIO
1) Se contarán las Boletas Únicas Papel sin utilizar y al dorso se les estampará el
Mesa.
Las Boletas Únicas sobrantes serán remitidas dentro de la urna, al igual que
Electoral.
2) Abrirá la urna, de la que extraerá todas las boletas plegadas y las contará
72
confrontando su número con la cantidad de electores que efectivamente
Tribunal Electoral.
5) Procederá a la lectura a viva voz del voto emitido para cada categoría y se
anotará el mismo a los efectos de, una vez leídas todas las boletas, efectuar
escrutinio.
de Escrutinio.
73
Presidente/a generará el Certificado o Telegrama que será utilizado para efectuar
con el del Acta de Escrutinio, en presencia del Auxiliar y Fiscales. El mismo será
suscripto por el/la Presidente/a y Auxiliar de Mesa y los/las Fiscales que participaron
extiende y entrega a cada uno de los Fiscales acreditados en la mesa que así lo
consignen los mismos datos que el Acta de Escrutinio. Los certificados son
suscriptos por el/la Presidente/a de Mesa, por el Auxiliar y los Fiscales que así lo
deseen.
Artículo 169.- Acta de cierre. Concluida la tarea del escrutinio, y emitidos los
74
acto del escrutinio.
sobre el desarrollo del acto eleccionario y las que hagan con referencia al
escrutinio.
sectores para cada agrupación política que a su vez, podrán estar subdivididos de
todo ello asentado en letras y números. Deben consignarse también los resultados
número de votos nulos, recurridos y en blanco por mesa electoral habilitada para
utilizado en el que consten las firmas de los electores, el Acta de Apertura, Acta de
75
identidad impugnada y toda otra acta o formulario complementario que se haya
utilizado. Este sobre será precintado y firmado por el/la Presidente/a de Mesa y
provisorio.
el/la Presidente/a de Mesa procede a cerrar la urna, colocando una faja especial
que debe cubrir la ranura, la tapa, frente y parte posterior de la misma. Las
Delegado Judicial.
hora, así como también los datos personales y firma del Delegado Judicial y
recibos para su respaldo, y el otro será entregado al Delegado Judicial a fin de ser
correspondientes.
ELECTORALES
76
Artículo 174.- Votos válidos. Son votos válidos aquellos en los que el/la elector/a ha
marcado una opción electoral por cada categoría en la Boleta Única oficializada.
Se considera válida cualquier tipo de marca dentro de los casilleros de cada una
escogida, o en Boletas Únicas a las que faltaren algunos de los datos visibles
en el talón correspondiente.
77
categorías en que se hubiese escrito las mismas.
Artículo 176.- Votos en blanco. Son considerados votos en blanco aquellos en los
Artículo 177.- Votos recurridos. Son Votos Recurridos aquellos cuya validez o
escrutinio definitivo.
78
resultados consignados en los certificados de mesas respectivos, pudiendo sustituir
datos.
tal efecto por el Tribunal Electoral. Asimismo, queda el Tribunal Electoral habilitado
Y ESCRUTINIO DEFINITIVO
resultados provisorios será llevado adelante por el Poder Ejecutivo Provincial, con
79
a partir de la emisión oficial del primer resultado. Esta difusión debe ser de
de la ciudadanía.
efectúe.
elección podrán comenzar a difundirse tres (3) horas después de cerrados los
web oficial en Internet que se destine al efecto, que deberá estar sujeto a
En la difusión de los datos parciales del escrutinio provisorio se deberá indicar que
Artículo 184.- Reclamos de electores. Durante las cuarenta y ocho (48) horas
80
funcionamiento de las mesas receptoras de votos. Transcurrido ese plazo, no se
general.
agrupaciones políticas o sus listas internas impugnantes por escrito, con indicación
Artículo 186.- Inicio del escrutinio definitivo. Vencido el plazo previsto en los
definitivo. A tal efecto, se habilitan días y horas necesarios para que la tarea no
81
electoral y escrutinio.
Artículo 188.- Validación del escrutinio provisorio. El Tribunal Electoral tendrá por
consideración.
manera:
Tanto en un caso como en otro los antecedentes se pasarán al Fiscal para que sea
sufragios impugnados que fueren declarados válidos se hará reuniendo todos los
82
correspondientes a cada sección electoral y procediendo a la apertura
El Tribunal Electoral suma los resultados obtenidos de cada una de las mesas,
preestablecidos.
Mesa.
adulteradas.
83
3) No cuenten con la documentación correspondiente que impida verificar la
una agrupación política actuante lo solicite dentro de los tres (3) días de
Poder Ejecutivo provincial que convoque a nuevas elecciones dentro de los tres
el plazo antes indicado sin que se haya realizado dicha convocatoria, las
84
resolución relativas a la elección de cuerpos colegiados, o las que hubiere no sean
Código.
excepción de aquellas a las que se hubiese negado validez o hubiesen sido objeto
de alguna reclamación, las cuales se unirán al acta a la que alude el Artículo 196,
la cual será rubricada por los miembros del Tribunal Electoral y por los apoderados
en un acta que el Tribunal Electoral hará extender por el Secretario Electoral y que
El Tribunal Electoral enviará testimonio del acta al Poder Ejecutivo provincial y a las
agrupaciones políticas. El Poder Ejecutivo provincial conservará por cinco (5) años
del plazo de las veinticuatro (24) horas posteriores a la finalización del escrutinio
definitivo.
TÍTULO DÉCIMO
CAMPAÑAS ELECTORALES
85
CAPÍTULO I
CONSIDERACIONES GENERALES
electoral se inicia cuarenta y cinco (45) días antes de las elecciones y finaliza
cuarenta y ocho (48) horas antes del inicio del comicio respectivo.
electivos, así como también la publicidad alusiva a los partidos políticos y a sus
acciones, antes de los veinte (20) días previos a la fecha fijada para el comicio.
La publicidad finaliza cuarenta y ocho (48) horas antes del inicio del comicio
respectivo.
cursado cuando éste estuviese fuera de los tiempos y atribuciones regulados por la
ley.
86
Artículo 201.- Publicidad de los actos de gobierno. Durante la campaña electoral la
candidatos a cargos públicos electivos, ni de las agrupaciones políticas por las que
compiten.
Queda prohibido durante los quince (15) días anteriores a la fecha fijada para la
serán pasibles de una multa de hasta cincuenta (50) veces el Salario Mínimo, Vital y
Móvil.
CAPÍTULO II
programas de las agrupaciones políticas o sus listas internas durante las elecciones
las agrupaciones políticas que propician candidaturas y de sus listas internas que
87
promueven precandidaturas durante las elecciones primarias cuidar que el
contenido de los mensajes constituya una alta expresión de adhesión a los valores
pueblo.
las agrupaciones políticas y/o sus listas internas debe individualizar claramente:
electorado.
Si esto ocurriese, la agrupación política o cualquier lista interna afectada por los
El Tribunal Electoral, previa vista al Fiscal y sin más trámite, dictará resolución en un
88
errónea que asocie a eventos o circunstancias que causen impacto
Si esto ocurriese, la agrupación política o cualquier lista interna afectada por los
El Tribunal Electoral, previa vista al Fiscal y sin más trámite, dictará resolución en un
y/o de sus listas internas que participen en el proceso electoral estará comprendida
entre las seis horas (06:00 h) y las veinticuatro horas (24:00 hs).
vía pública, las agrupaciones políticas, o sus listas internas que participen en las
vigencia.
aspectos vinculados a la concientización sobre el uso del espacio público para las
89
Las agrupaciones políticas y/o sus listas internas, por su parte, deberán promover
limpieza e higiene del espacio público que pudiere haber sido afectado.
Dentro del plazo que el presente Código autoriza para la realización de trabajos de
realizado.
sancionados con multa del cero coma uno por ciento (0,1%) al diez por ciento
denuncia, estará a cargo del Tribunal Electoral de la Provincia, previa vista al Fiscal
de turno, y resuelta en el plazo de diez (10) días. La decisión será apelable ante el
CAPÍTULO III
90
comunicación de las y los precandidatos, candidatos, agrupaciones políticas y
de cada proceso electoral los apoderados de lista registrarán dichos datos respecto
las rendiciones de cuentas que presenten las listas y las agrupaciones políticas
digitales. Dentro de los treinta (30) días previos a cada comicio la autoridad
CAPÍTULO IV
campañas electorales de las agrupaciones políticas y/o las listas internas que
91
participen de las elecciones primarias y generales provinciales se financian con
que realiza el estado provincial para la campaña electoral, tanto para las
elecciones primarias como para las generales, que se distribuirán entre las
de campaña;
92
5) Propaganda y publicidad dirigida a promover el voto de los
plataformas digitales;
campaña electoral.
Artículo 214.- Límite de gastos. Las listas internas de las agrupaciones políticas que
ciento (1%) del Salario Mínimo, Vital y Móvil por elector habilitado a votar para la
elección primaria. El mismo tope de gasto regirá para la elección general para
CAPÍTULO V
generales.
El monto total de dicho Fondo, para cada elección, no puede ser inferior a la suma
equivalente al tres coma cinco por mil (3,5‰) del Salario Mínimo, Vital y Móvil por
93
Artículo 216.- Distribución de los aportes extraordinarios de campaña. Los fondos
primarias como para las generales, se distribuirán entre las agrupaciones políticas
1) Cincuenta por ciento (50%) por igual, entre todas las agrupaciones políticas
2) Cincuenta por ciento (50%) restante entre todas las agrupaciones políticas
del Artículo 216, le corresponda a cada uno de los partidos que la integran,
94
resultado ganadora en la última elección provincial para gobernador/a y
vicegobernador/a.
iguales.
CAPÍTULO VI
FINANCIAMIENTO PRIVADO
Artículo 221.- Financiamiento privado. Las agrupaciones políticas o sus listas internas
1) De sus afiliados;
95
2) De otras personas humanas no afiliadas;
Artículo 222.- Límite para personas humanas. Ninguna persona humana, afiliada o
aporte.
Artículo 223.- Prohibiciones. Las agrupaciones políticas y/o sus listas internas no
provenientes de:
1) Personas anónimas,
domicilio en el país,
96
Artículo 224.- Contratación de espacios publicitarios. Las agrupaciones políticas
y/o sus listas internas que participen de la elección primaria y general pueden -con
recursos propios y dentro de los límites totales de gastos autorizados por el presente
publicidad electoral.
TÍTULO UNDÉCIMO
CAPÍTULO I
de ella, incurrirá en falta grave y será sancionada con una multa equivalente de
Artículo 226- No emisión del voto. La persona electora que no emita su voto y no
se justifique ante el Tribunal Electoral, dentro de los treinta (30) días de la respectiva
sancionado con multa equivalente al diez por ciento (10%) de un Salario Mínimo,
97
Vital y Móvil.
Artículo 228.- Exhibición o portación de armas. El que exhiba o porte armas desde
la cero horas (0:00 h) del día de los comicios y hasta tres (3) horas inmediatas
sancionado con una pena mayor, será reprimido con arresto de hasta diez (10)
cero horas (0:00 h) del día de los comicios y hasta tres (3) horas inmediatas
posteriores al cierre, será reprimido con una multa equivalente de hasta dos (2)
política, desde la cero horas (0:00 h) del día de los comicios y hasta tres (3) horas
inmediatas posteriores al cierre, siempre que el hecho no importe una falta o delito
sancionado con pena mayor, será reprimido con multa equivalente al diez por
Artículo 231.- Dar a conocer encuestas. Quien dé a conocer por cualquier medio y
98
receptoras de votos o del escrutinio, en infracción a lo dispuesto en el presente
Código, hasta tres (3) horas inmediatas posteriores al cierre del comicio, siempre
que el hecho no importe una falta o delito sancionado con pena mayor, será
reprimido con multa de hasta cincuenta (50) veces el Salario Mínimo, Vital y Móvil.
realice actividades entendidas como actos de campaña electoral fuera del plazo
establecido en el Artículo 199° del presente Código, será sancionada con una
siguientes acciones u omisiones que las agrupaciones políticas y/o sus listas internas
presente Código;
campañas electorales.
Artículo 234.- Sanciones. Las agrupaciones políticas y/o sus listas internas que
sanciones de multas entre cinco (5) y cien (100) Salarios Mínimos, Vitales y Móviles,
99
por este Código serán sancionados con multa equivalente al doble de la
Artículo 236.- Circunstancias de los hechos. El juez competente debe merituar todas
CAPÍTULO II
PROCEDIMIENTO
484º del Código Procesal Civil y Comercial de Entre Ríos con las particularidades
primera presentación.
Entre Ríos.
100
que la acción interpuesta resulta manifiestamente improcedente, la
pago de las multas debe efectivizarse dentro de los diez (10) días hábiles que la
ejecutar el cobro compulsivo de las multas impuestas. Los fondos percibidos serán
Entre Ríos.
TÍTULO DUODÉCIMO
DISPOSICIONES GENERALES
CAPÍTULO I
101
Artículo 241.- Campaña de difusión y capacitación. El Ministerio de Gobierno y
incorporación de la Boleta Única Papel con alcance por los diversos medios de
que tendrán la o las personas que las agrupaciones políticas o listas internas
TÍTULO DECIMOTERCERO
DISPOSICIONES TRANSITORIAS
102
Artículo 245.- Fecha de publicación de modelos de BUP. En la primera elección en
la que se aplique este Código, los modelos de Boleta Única a utilizarse en cada
circuito electoral debe estar diseñada y publicada en la página web del Tribunal
Electoral con una antelación no menor a los veinte (20) días corridos del acto
primarias, que participarán en el acto comicial, como así también del electorado.
103
ÍNDICE
I
PRINCIPIOS ELECTORALES 1º al 8º
FUNDAMENTALES
PRIMERO
II
DISPOSICIONES
DEL TRIBUNAL ELECTORAL 9º al 15
GENERALES
III
JUNTAS ELECTORALES 16 al 23
MUNICIPALES
I
DE LA CONDICIÓN DE ELECTOR, 24 al 35
DERECHOS, DEBERES E
INHABILIDADES
SEGUNDO
CUERPO II 36
ELECTORAL PADRÓN ELECTORAL
III
PADRONES PROVISORIOS Y 37 al 46
DEFINITIVOS
TERCERO I
DIVISIONES
DIVISIONES TERRITORIALES
TERRITORIALES 47 al 48
I
ELECCIÓN DE GOBERNADOR/A Y
Código Electoral
VICEGOBERNADOR/A 49 al 50
Provincia de Entre
Ríos II
CUARTO
SISTEMA ELECCIÓN DE SENADORES 51 al 52
ELECTORAL DE LA
III
PROVINCIA DE
ELECCIÓN DE DIPUTADOS 53 al 58
ENTRE RÍOS
IV
ELECCIÓN DE 59 al 60
CONVENCIONALES
CONSTITUYENTES
V
ELECCIÓN DE PRESIDENTE Y 61
104
VICEPRESIDENTE MUNICIPAL
VI
ELECCIÓN DE CONCEJALES 62 al 63
MUNICIPALES
VII
ELECCIÓN DEL CONSEJO 64 al 65
COMUNAL
VIII 66 al 67
DISPOSICIONES COMUNES
I
FECHA Y CONVOCATORIA DE 68 al 71
QUINTO ELECCIONES
DE LOS ACTOS
PREELECTORALES II
DISTRIBUCIÓN DE EQUIPOS Y 72 al 73
ÚTILES ELECTORALES
SEXTO
PRIMARIAS I
ABIERTAS, DISPOSICIONES GENERALES 74 al 100
SIMULTÁNEAS Y
OBLIGATORIAS
SÉPTIMO I
ELECCIONES DE LA OFICIALIZACIÓN DE LISTAS 101 al 106
GENERALES DE CANDIDATOS
I
OCTAVO BOLETA ÚNICA PAPEL (BUP) 107 al 119
DEL INSTRUMENTO
DE VOTACIÓN II
INCORPORACIÓN DE 120 al 123
TECNOLOGÍAS AL PROCESO
ELECTORAL
I
DE LOS APODERADOS Y FISCALES 124 al 127
NOVENO PARTIDARIOS
DEL PROCESO
II
ELECTORAL
DEL ACTO ELECTORAL 125 al 165
III
ESCRUTINIO 166 al 197
105
CONSIDERACIONES GENERALES 198 al 201
II
PUBLICIDAD Y PROPAGANDA 202 al 208
ELECTORAL
III
PUBLICIDAD ELECTORAL EN REDES 209 al 211
SOCIALES Y PLATAFORMAS
DIGITALES
DÉCIMO
CAMPAÑAS
IV
ELECTORALES
MECANISMOS DE FINANCIACIÓN 212 al 214
DE LAS CAMPAÑAS ELECTORALES
V
FINANCIAMIENTO PÚBLICO 215 al 220
PROVINCIAL
VI
FINANCIAMIENTO PRIVADO 221 al 224
UNDÉCIMO I
VIOLACIÓN DE LA FALTAS ELECTORALES Y 225 al 236
LEY ELECTORAL, SANCIONES
PENAS Y
RÉGIMEN II
PROCESAL PROCEDIMIENTO 237 al 239
DUODÉCIMO I
DISPOSICIONES 240 al 242
GENERALES
DECIMOTERCERO
DISPOSICIONES 243 al 245
TRANSITORIAS
106