Uso y Manejo de Antiparasitarios Monografia (Frey) (1)
Uso y Manejo de Antiparasitarios Monografia (Frey) (1)
Uso y Manejo de Antiparasitarios Monografia (Frey) (1)
DEL CUSCO
FACULTAD DE AGRONOMÍA Y
ZOOTECNIA
Presentado por:
Docente:
KAYRA- CUSCO –
PERÚ 2024
INTRODUCCIÓN
2.2. PARÁSITO
3.1. ENDOPARÁSITOS
Los endoparásitos viven dentro del cuerpo del huésped. Este grupo
incluye a los protozoos y helmintos.
3.1.1. Protozoos
Los protozoos son organismos unicelulares que pueden causar
diversas enfermedades en sus huéspedes. Se clasifican en varios
subgrupos:
3.1.2. Helmintos
3.2. ECTOPARÁSITOS
3.2.1. Artrópodos
Los artrópodos son un grupo diverso de ectoparásitos que incluyen
insectos y arácnidos.
IV. ANTIPARASITARIO
a) Monensina:
b) Toltrazuril:
c) Decoquinato:
a) Praziquantel:
b) Albendazol:
d) Niclosamida:
a) Triclabendazol:
b) Closantel:
c) Albendazol:
d) Oxiclozanida:
d) Eficacia variable según la etapa del parásito: Algunos fármacos son más
efectivos contra parásitos adultos que contra formas inmaduras.
Parásito es el que vive en otro animal, del cual se alimenta. Todos los
animales y las personas pueden infectarse con parásitos y pueden infectar
el interior del animal (parásitos internos) así como la piel y el pelaje de
estos (parásitos externos), el animal del cual se alimenta el parásito se
denomina hospedador. Dentro de los principales parásitos internos
tenemos a los nematodos, las tenias, las coccidias, las fasciolas. La
mayoría de los parásitos internos ponen huevos que salen del animal con
las heces, depositándose así en los pastos. Los animales se infectan
cuando los ingieren con el pasto.
VÍAS DE ADMINISTRACIÓN
● Vía oral
● Intraruminal
TIAZOLES:
● TIABENDAZOL
● CAMBENDAZO
L CARBAMATOS:
● FLUBENDAZOL
● MEBENDAZOL
● ALBENDAZOL
● ALBENDAZOL SULFÓXIDO
● FENBENDAZOL
● OXIBENDAZO
L HALOGENADOS:
● TRICLABENDAZO
L PRO-BENZIMIDAZOL:
● TIOFANATO
● FEBANTEL
6.1.3. Imidazotiazoles
6.1.4. Tetrahidropirimidinas
a) Compuestos organofosforados:
Características generales:
● Alta toxicidad
c) Oxina de milbemicina:
Datos farmacocinéticos:
6.2. ECTOPARASITICIDAS
Los ectoparasiticidas son sustancias utilizadas para combatir parásitos
que viven externamente en el cuerpo de un hospedador, como insectos,
ácaros y garrapatas.
Los ectoparasiticidas son agentes químicos diseñados para eliminar o
controlar parásitos que infestan la superficie externa del hospedador.
Estos parásitos pueden incluir:
2. gún su acción:
3.gún su formulación:
Usos:
A) Piretroides sintéticos:
B) Hidrocarburos clorados:
MECANISMO DE TOXICIDAD
C) Organofosforados y Carbamatos:
6.4. Fisiopatología:
● Aguda
6.6. Tardíos
Aparicio, P., Rodríguez, E., Gárate, T., Molina, R., Soto, A., & Alvar, J.
(2003). Terapéutica antiparasitaria. Enfermedades infecciosas y
microbiología clínica, 21(10), 579-594.
Hotez, P. J., Molyneux, D. H., Fenwick, A., & Burden, M. (2016). Neglected
tropical diseases in the context of the Sustainable Development Goals.
International Health, 8(1), 2-5.
Khan, M. N., Khan, A. U., & Khan, M. I. (2021). Antiparasitic drugs: An overview
of their potential therapeutic targets. Frontiers in Pharmacology, 12, 722671.
Muller, R., & Schmahl, G. (2019). Antiparasitic drugs: A review of efficacy and
side effects. Veterinary Parasitology, 266, 26-32.
Charlier, J., Rinaldi, L., Musella, V., et al. (2020). Evaluación inicial de la
carga económica de las principales infecciones parasitarias por helmintos
en la industria ganadera de rumiantes en Europa. Medicina veterinaria
preventiva, 182, 105103.