CARMEN_ROMERO_TALLER3.
CARMEN_ROMERO_TALLER3.
CARMEN_ROMERO_TALLER3.
Taller: 03
comportamiento humano y su relación con el medio ambiente. Estos procesos incluyen un extenso
espectro de actividades mentales, desde destrezas básicas como la percepción, la atención y la memoria,
crucial su análisis para la psicología, sino también para campos como la neurociencia, la educación y las
ciencias sociales, dado que ofrecen un esquema completo para comprender cómo los individuos
del mundo mediante los sentidos, simplificando la obtención de la información requerida para
interactuar con el ambiente (Redalyc, 2011). En cuanto a los procesos superiores, tales como el
generar nuevas ideas, superando los confines de lo tangible y creando respuestas adaptativas frente a
desarrollan gradualmente a lo largo de la vida, afectados por elementos biológicos, sociales y culturales.
Entender esta conexión es esencial para promover el crecimiento personal y social, particularmente en
entornos educativos y terapéuticos, donde potenciar estos procesos aporta de manera significativa al
Los procesos psicológicos elementales son esenciales para la primera interacción con el
ambiente. Por ejemplo, la percepción facilita la interpretación de los estímulos externos, mientras que la
atención elige datos pertinentes para la acción. Sin estos mecanismos fundamentales, el ser humano no
tendría los recursos requeridos para las capacidades cognitivas avanzadas. De acuerdo con Woolfolk
(1990), estas capacidades constituyen el fundamento de toda actividad cognitiva, desde el recuerdo
hasta el aprendizaje.
forman mediante la interacción social, según lo propone Vygotsky en su teoría sociocultural. Estas
competencias no son innatas, sino moldeadas a partir de los procesos fundamentales a través del
aprendizaje y la experiencia. Por ejemplo, el lenguaje no solo promueve la comunicación, sino que
proporcionan las bases, los procesos superiores refuerzan la habilidad del ser humano para adaptarse a
diferentes entornos. Esta interacción también se manifiesta en campos como la educación, donde se nota
que habilidades avanzadas como el pensamiento crítico se ven afectadas por la calidad de procesos
elementales como la atención sostenida y la memoria laboral (Díaz-Barriga & Hernández, 2010).
funcionamiento mental y social del ser humano. Estos procesos no funcionan de manera independiente,
sino como un sistema vinculado que se transforma y se mejora a lo largo de la existencia. Su relevancia
reside en que no solo facilitan la interacción con el medio ambiente, sino que también promueven el
cruciales para el procesamiento inicial de la información. Por ejemplo, la percepción estructura los
ambiente cercano (Redalyc, 2011). Además, la atención elige información pertinente, filtrando los datos
no pertinentes, lo que resulta vital para actividades como aprender o solucionar problemas elementales.
Por otro lado, la memoria vincula vivencias previas con el presente, favoreciendo la
esquemas ya existentes y facilitando un entendimiento gradual del ambiente (Vega, 1988). Sin estos
Desde los procesos fundamentales, surgen los niveles superiores, tales como el pensamiento, la
comunicación y la solución de problemas. Estos procesos posibilitan que el ser humano se comporte de
forma deliberada y reflexiva, lo que favorece la adaptación a contextos sociales y culturales complejos.
Vygotsky (1934) sostiene que el lenguaje no solo se utiliza como medio de comunicación, sino que
también sirve para organizar el pensamiento y controlar el comportamiento. Este vínculo entre el
lenguaje y el pensamiento demuestra que los procesos superiores superan lo personal para
La relación entre los procesos elementales y avanzados es especialmente clara en entornos educativos,
Los procesos psicológicos elementales y avanzados son complementarios y se afectan entre sí.
Por ejemplo, una falta de atención o memoria puede restringir la habilidad para razonar lógico, mientras
que el avance en competencias superiores puede mejorar la utilización de procesos fundamentales. Esta
interdependencia es fundamental para el aprendizaje y la adaptación, pues asegura que las personas
Durante la infancia, los procesos fundamentales establecen los cimientos para el desarrollo de
habilidades avanzadas como el razonamiento simbólico y la utilización del lenguaje. Durante la adultez, el
flexibilidad del cerebro humano y su habilidad para progresar constantemente a lo largo de la vida
(UNAD, s.f.).
recordar un listado de tareas hasta solucionar problemas complicados en el trabajo, los procesos
evolución es crucial para fomentar un aprendizaje relevante. Al elaborar tácticas que potencien la
concentración y el pensamiento crítico, los profesores pueden asegurar una educación completa que
capacite a los alumnos para los desafíos del mundo contemporáneo (Díaz-Barriga & Hernández, 2010).
Conclusión.
para construir un sistema cognitivo completo. Aunque los elementos básicos aseguran una vinculación
eficaz con el ambiente, los elementos superiores promueven el desarrollo de competencias que van más
robustecer estos procesos para fomentar el aprendizaje, la adaptación social y el desarrollo personal en
https://repository.unad.edu.co
de https://archive.org
de https://archive.org