4.1 Resumen Analítico
4.1 Resumen Analítico
4.1 Resumen Analítico
Asignatura:
Contabilidad gubernamental
Facilitadora:
Sección:
W04
Tema:
Sustentado por:
El órgano central del sistema es el Ministerio de Hacienda y los roles que debe
cumplir se traduce en las siguientes acciones:
✓ Dictar y divulgar las políticas que servirán como guía general para el
diseño, implantación, funcionamiento y mantenimiento de los distintos
sistemas que conforman el Sistema Integrado de Administración
Financiera del Estado.
El Sistema de Crédito Público se regirá por las disposiciones de esta ley, sus
reglamentos de aplicación y por las leyes especiales, convenios, decretos y
resoluciones relativos a cada operación de crédito.
Están excluidos de las regulaciones previstas en esta ley, los organismos del
sector público que integran los agregados institucionales enumerados a
continuación:
Las funciones que le competen al director general de Crédito Público son las
siguientes:
El Gobierno Central.
Las Instituciones Descentralizadas y Autónomas no Financieras.
Las Instituciones Públicas de la Seguridad Social.
Las Empresas Públicas no Financieras.
Están excluidos de las regulaciones previstas en esta ley, los organismos del
Sector Público que integran los agregados institucionales enumerados a
continuación:
La presente ley tiene por objeto establecer los principios y normas generales
que rigen la contratación pública, relacionada con los bienes, obras, servicios y
concesiones del Estado, así como las modalidades que dentro de cada
especialidad puedan considerarse, por lo que el Sistema de Contratación
Pública está integrado por estos principios, normas, órganos y procesos que
rigen y son utilizados por los organismos públicos para adquirir bienes y
servicios, contratar obras públicas y otorgar concesiones, así como sus
modalidades.
Están sujetos a las regulaciones previstas en esta ley y sus reglamentos, los
organismos del sector público que integran los siguientes agregados
institucionales:
I. El Gobierno Central;
II. Las instituciones descentralizadas y autónomas financieras y no
financieras; 3) Las instituciones públicas de la seguridad social;
III. Los ayuntamientos de los municipios y del Distrito Nacional;
IV. Las empresas públicas no financieras y financieras.
V. Cualquier entidad que contrate la adquisición de bienes, servicios, obras
y concesiones con fondos públicos.