Cirrosis Anahuac
Cirrosis Anahuac
Cirrosis Anahuac
COMPENSADA
CIRROSIS DESCOMPENSADA
¡ La cirrosis es una causa muy relevante de morbilidad y de mortalidad en el mundo, particularmente en países
desarrollados.
¡ Se estima que ocupa el lugar mundial 14 como causa de muerte en adultos; se constituye como la cuarta en
Europa Central y la doceava en Estados Unidos.
¡ Es responsable de, aproximadamente, 60,000 muertes al año.
¡ A pesar de manifestar un patrón descendente en los últimos 20 años,
en México la cirrosis se mantiene como una de las diez principales
causas de muerte tanto en hombres como en mujeres.
¡ Según datos de la Secretaría de Salud, representa la cuarta causa de
mortalidad en adultos del sexo masculino, solo por detrás de la
cardiopatía isquémica, la diabetes y los homicidios; mientras que en las
mujeres se ubica en séptimo sitio.
¡ En 2013 más de 23,000 personas murieron por cirrosis en México, de
las que casi tres cuartas partes fueron hombres; situación que se refleja
en una tasa para 2013 de 19.6 para el total de la población: 30.2 para
los hombres y 9.6 para las mujeres.
¡ En 2004 un estudio mexicano documentó las causas más comunes de cirrosis en México:
¡ alcohol (39.5%)
¡ hepatitis C (36.6%)
¡ enfermedad hepática por hígado graso no alcohólico (10.4%).
¡ En 2018 un estudio multicéntrico mexicano evidenció que si bien la
infección crónica por virus de hepatitis C y el consumo de alcohol siguen
siendo las dos causas más frecuentes de cirrosis, la enfermedad por
hígado graso no alcohólico ha incrementado de manera notable
en la población mexicana.
¡ entre 2004 y 2018 aumentó a más de 100% como responsable
de cirrosis.
¡ En cuanto a las causas más frecuentes de cirrosis en adultos, este
estudio demostró la siguiente distribución:
¡ hepatitis C (36.2%)
¡ alcohol (31.2%)
¡ esteatohepatitis no alcohólica (23.2%)
¡ otras causas menos frecuentes fueron: hepatitis B crónica (1.1%),
trastornos autoinmunes (7.3%) y otras condiciones (1.0%)
FISIOPATOLGÍA
¡ La cirrosis es la lesión histopatológica final de prácticamente todas
las enfermedades crónicas que afectan al hígado
¡ Sus principales manifestaciones son insuficiencia hepatocelular e
hipertensión portal.
¡ Los datos cardinales de lesión hepática que
provocan cirrosis son:
¡ la degeneración y necrosis de los hepatocitos
¡ el reemplazo del parénquima hepático por tejido
fibroso con formación de nódulos regenerativos
¡ pérdida de la arquitectura normal
SINUSOIDAL
¡ Las células más implicadas son la célula de Ito (son
vistas como pericito del lado sinusoidal del espacio
de Disse).
¡ En caso de activarse :
FIBROSIS
¡ Célula de Itoà Más proteínas
de matriz:
¡ 1.- Fibronectina (colágena
tipo1).à Cambios
colangioarquitecturales.
a) Componentes normales de
tracto portal – Esteatosis
hepática minima
b) Tricromico de masson que
observa minimas cantidades de
colageno
c) Incremento del colageno y
fibrosis en conductos portales
FACTORES DE RIESGO Y ETIOLOGÍA DE LA CIRROSIS
¡ A pesar de su multicausalidad y de los elementos que incidirían en el progreso de la cirrosis, sus tres causas más
importantes, en México y en el mundo, son:
¡ hepatitis C crónica
¡ consumo de alcohol
¡ esteatohepatitis no alcohólica, que en la actualidad resulta muy relevante
¡ La causa predominante de cirrosis en los varones mexicanos es el consumo riesgoso de alcohol; mientras
que en las mujeres predomina el origen infeccioso, con el virus de la hepatitis C como el más
importante.
SÍNTOMAS Y SIGNOS
¡ inespecíficas
¡ Aminotransferasas: resultan normales o muestran elevación de leve a moderada.
¡ La fosfatasa alcalina y la gama glutamil transpeptidasa pueden elevarse e indican colestasis; esta última es más específica de
enfermedad hepática
¡ Hipoalbuminemia y prolongación del tiempo de protrombina: en el paciente con enfermedad hepática avanzada suelen
presentarse debido al compromiso de la síntesis hepática
¡ Hiponatremia: se explica con base en la incapacidad de excretar agua libre por vía renal, debido al incremento de
la actividad de la hormona antidiurética; además, puede exacerbarse por uso de diuréticos de asa.
¡ Elevación de la inmunoglobulina G de forma inespecífica: es secundaria a transporte de antígenos por vía de
circulación enterohepática y por estimulación de tejido linfoide
ALTERACIONES HEMATOLÓGICAS