Infancias en el aire- 1- PPT

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 15

El Lenguaje Sonoro en la

educación inicial bonaerense.


Una experiencia de identidad, oralidad y expresión
La educación de la primera infancia se sustenta en los principios:

 la centralidad de la enseñanza.
 la inclusión educativa.
 la defensa irrestricta de los derechos humanos.

De este modo, el cuidado y la enseñanza son parte intrínseca del nivel,


que se plasma en la definición de sus principios, propósitos, contenidos y
modos de organizar la enseñanza.
La tecnología y los medios de comunicación tienen recorrido
dentro del sistema educativo y del nivel.

Hay experiencias a lo largo y ancho de la provincia de Buenos Aires


(gráfica, audiovisual, radiofónico y sonoro).

Antes de la pandemia muchas de ellas se implementaron con


apoyo de políticas públicas que tuvieron diferentes desarrollos e
impactos desde los años ´90 hasta el 2015. Radios CAJ, escolares,
Canal Encuentro, PAKA PAKA.

Durante la pandemia: acompañamiento educativo (avance de


tecnologías y desarrollo de plataformas, aplicaciones, etc.).

Post pandemia: desde la PBA Medios escolares bonaerenses


En el Nivel inicial; INFANCIAS en el AIRE.
La DPEI, desde diciembre del 2022, acompaña desde la formación
en Lenguaje Sonoro a equipos directivos y docentes.

¿Por qué lenguaje sonoro?


Desarrollo de la oralidad.

La voz (los modos de decir, de contar, de expresarse de las


infancias, de las docentes, familias). La voz expresa más que
“palabras”; produce sentidos, cobija, cuida; porque la voz es
también portadora del afecto, sentimientos, identidad e historia de
cada familia y cada institución.

Se construye una comunicación que no sólo es decir, mirar sino


que es el poder decir quien una/o es y poner palabra.
“la palabra es el encuentro de
los hombres (las personas) para
transformar el mundo, cada vez
que se pronuncia al mundo se lo
transforma”.

P. Freire
Infancias en el Aire, es una línea de la DPEI donde:
 La centralidad está en la enseñanza.

 Tiene como protagonistas a las infancias y sus docentes.

 Participan del proceso de formación de directivos, docentes e IE.

 Docentes que incorporan a sus planificaciones de las diferentes


áreas esta herramienta.
Este proceso:

 Implica aprender a escucharse, a reconocerse, decidir si les


gustaba eso que grabaron con el celular, preguntarse se logro
comunicar lo que se propuso y si es claro para las familias, la
comunidad.

 Permite la participación activa de las familias (enviando audios,


cantando, contando, compartiendo recetas.

 En las salas las y los niños al escuchar, reconocer a sus papás,


mamás, abuelas, abuelos; aprender la elaboración de un discurso,
la argumentación junto a las docentes.

 Conformación y formación de equipos de directoras y docentes


referentes que planifican y coordinan las jornadas de formación y
acompañan a sus colegas.
Donde se desarrolla Infancias en el Aire
Mar Chiquita. Modo distrital y con salida semanal (miércoles 11 hs) en
las radios y TV municipales.
En el 2023 se emitieron 26 Episodios (área de Practicas del Lenguaje y
literatura). Se realizaron un Documental audiovisual y dos programas de
radios (especiales).
En el 2024 se emitirán 24 episodios (área ambiento social y natural).

Berazategui: formación de las docentes de todos los JI en sus dos turnos


Episodios (área de Practicas del Lenguaje y literatura).

Quilmes, Ituzaingó, Merlo, Morón, Moreno Episodios (área de Practicas


del Lenguaje y literatura, ambiente social y natural, juego, matemática).

El material del 2023 está en el YouTube de la


https://www.youtube.com/@direccionprovincialdeeduca2056
2024

José C Paz: formación de las docentes de todos los JI en sus dos turnos de
GE y algunos JI de DIEGEP.

Patagones : formación on line formación de las docentes de todos los JI en


sus dos turnos de GE.

Baradero: formación de las docentes de todos los JI en sus dos turnos de


GE.

Mar Chiquita: Acompañamiento y formación distrital.

Región 7: Hurlinghan, San Martín, Tres de Febrero.

Regional 4 (GE y DIEGEP) Quilmes, Florencio Varela, Berazategui (DIEGEP).

Región 19 GE y DIEGEP) General Alvarado, General Pueyrredón, Mar


Chiquita.
Conformaron equipos de Directoras y Docentes
referentes

Región 4

Berazategui - Docentes.
Clara Fernández, JI 906, 921.
Gabriela Monteagudo Acuña, JI 936 Parque Pereyra.
Fernanda Roberto, JI 935.
Erika Daniela Ojeda, JI 904.
Lorena De Carli, JI 934 JI 917.

Quilmes.
Anabella Soledad Squaglia, Directora JI 947 Quilmes.
Vanesa Traverso, Directora JI 963 Quilmes.
Alejandra Rodríguez, Secretaria JI 939 Quilmes.
Región 19

Mar Chiquita
Tamara Tevez, Inspectora Mar Chiquita.
Eliana Berdasco, Directora JI 903.
Mariana Walsh, Directora JI 910.
Marina Moore, JIRIMM 8.
Región 7

Nancy Edith Bouchet, Directora de JICC La Colmenita.


Mariela Ramírez, Maestra JICC La Colmenita.
Verónica Viso, Directora JI 936.
Marta González, Maestra JI 936.
Alicia Martínez, Secretaria JI 930.
Andrea Masielle, Maestra JI 930.
MUCHAS GRACIAS...

DIRECCIÓN PROVINCIAL DE EDUCACIÓN INICIAL

También podría gustarte