INFORME 2.0
INFORME 2.0
INFORME 2.0
“La Inmaculada”
Química
3 BGU “ B”
2023-2024
1. Datos informstivos:
1.1 Integrantes:
14/12/2023.
21/12/2023.
2. Tema:
3. Objetivos:
4. Materiales y sustancias:
4.1 Materiales:
-Cuba electrolítica.
-Espátula.
-Tubos de ensayo.
4.2 Sustancias:
-Agua.
-Colorante vegetal.
-Cloruro de sodio.
5. Introducción:
los aniones en el ánodo, produciéndose una oxidación, y se captan electrones por los
polo positivo es conocido como ánodo y el del negativo como cátodo y cada uno de
estos electrodos atrae a iones diferentes. En los electrodos se produce una transferencia
sodio (Na) y cloro (Cl2). Este método se lleva a cabo en una celda electrolítica, donde
6. Parte experimental:
superior de la cuba, procedemos a disolver sal en el agua hasta que se torne salada, una
7. Gráficos:
8. Reacciones:
10. Conclusión:
9. Conclusiones:
(NaCl) en una cuba electrolítica utilizando una solución acuosa del compuesto, en el
10. Bibliografía:
11.
12. Anexos:
capas finas de un metal, para dar características anti corrosivas o simplemente para
contenga iones del metal que se colocará sobre el objeto. Generalmente, se disuelven
sales ricas en el metal deseado en agua y se hace pasar una corriente eléctrica controlada
superficie a tratar en un electrolito que contiene iones del metal a depositar, la pieza que
va a ser recubierta actúa como el cátodo en la cubeta electrolítica, mientras que el ánodo
está compuesto por fragmentos de metal de alta pureza que se deposita. (INGENÍERIA
QUIMÍCA, 2021)
recubrir se sumergen en una solución líquida que incluye sulfatos, cloruros y otras
final, el recubrimiento se logra al aplicar una carga positiva a los trozos de níquel
cerrado a través del cual la energía fluye por la solución líquida en la que están