INFORME 2.0

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 7

Unidad Educativa

“La Inmaculada”

Química

Práctica del Laboratorio de Química

Brithany Torres y Janina Moyano

*Dr. Milton Sánchez

3 BGU “ B”
2023-2024

1. Datos informstivos:

1.1 Integrantes:

Brithany Torres y Janina Moyano

1.2 Fecha de Realización:

14/12/2023.

1.3 Fecha de Entrega:

21/12/2023.

2. Tema:

Electrólisis del cloruro de sodio en vía húmeda.

3. Objetivos:

3.1 Identificar una de las propiedades del oxígeno naciente o atómico.

3.2 Descomponer el agua en sus partes mediante el proceso de electrólisis.

4. Materiales y sustancias:

4.1 Materiales:

-Cuba electrolítica.

-Espátula.

-Tubos de ensayo.

4.2 Sustancias:

-Agua.
-Colorante vegetal.

-Cloruro de sodio.

5. Introducción:

La electrólisis es un proceso mediante el cual se separan los elementos de un

compuesto químico con la utilización de corriente eléctrica. Se liberan electrones por

los aniones en el ánodo, produciéndose una oxidación, y se captan electrones por los

cationes en el cátodo, produciéndose una reducción. (INGENÍERIA QUIMÍCA, 2021)

En este proceso, se aplica corriente eléctrica continua a través de unos electrodos

sumergidos en una disolución y conectados a una fuente de energía. El electrodo del

polo positivo es conocido como ánodo y el del negativo como cátodo y cada uno de

estos electrodos atrae a iones diferentes. En los electrodos se produce una transferencia

de electrones y se generan nuevas sustancias, lo que ocurre es una reacción de

oxidación-reducción. (Diccionario Técnico Electrotecnia, 1961).

En la electrólisis del cloruro de sodio en vía húmeda se utilizará una corriente

eléctrica para descomponer el cloruro de sodio (NaCl) en sus elementos constituyentes,

sodio (Na) y cloro (Cl2). Este método se lleva a cabo en una celda electrolítica, donde

se sumerge una solución acuosa de cloruro de sodio y se aplican corrientes eléctricas a

través de electrodos. (SPRINS & WIRE FORMS, 2023)

6. Parte experimental:

Colocamos agua en la cuba electrolítica hasta que sobrepase 1 cm al límite

superior de la cuba, procedemos a disolver sal en el agua hasta que se torne salada, una

vez disuelta la sal procedemos a conectar a la batería o corriente continua, y por

desplazamiento procedemos a recoger el hidrógeno y el oxígeno en los tubos de ensayo.

Luego de un tiempo procedemos a colocar el colorante y colorear la solución,


observamos la propiedad que tiene el oxígeno y realizamos pequeñas explosiones con

hidrógeno recogido. (Diccionario Técnico Electrotecnia, 1961)

7. Gráficos:

8. Reacciones:
10. Conclusión:

9. Conclusiones:

Con esta práctica hemos experimentado la electrólisis de cloruro de sodio

(NaCl) en una cuba electrolítica utilizando una solución acuosa del compuesto, en el

cual observamos burbujas gaseosas en los electrodos, identificando la liberación de gas

hidrógeno en el cátodo y gas cloro en el ánodo.

Destacando que la solución acuosa de cloruro de sodio permite la conducción de

la electricidad a través de la formación de iones. Además, se observó un cambio en la

coloración de la solución debido a la formación de iones hidroxilo en la región del

cátodo, observamos la descomposición del cloruro de sodio en sus elementos

constituyentes mediante el paso de corriente eléctrica.

10. Bibliografía:

11.

Diccionario Técnico Electrotecnia. (22 de DICIEMBRE de 1961). ECURED. Obtenido


de https://www.ecured.cu/Galvanostegia
INGENÍERIA QUIMÍCA. (28 de 06 de 2021). IQR. Obtenido de
https://www.ingenieriaquimicareviews.com/2021/06/que-es-la-galvanoplastia.html
SPRINS & WIRE FORMS. (2023). REHISA RESORTES. Obtenido de
https://rehisaresortes.mx/blog/que-es-el-proceso-de-niquelado/

12. Anexos:

12.1. ¿Qué es la galvanostegia y galvanoplastia?

La galvanostegia consiste en la técnica del tratamiento superficial de metales y

no metales, según el principio electrolítico. Es el procedimiento aplicado para la

protección superficial (protección anticorrosiva), la bonificación superficial (método de

fabricación) y fines de decoración. (Diccionario Técnico Electrotecnia, 1961)


Mientras que la galvanoplastia permite aplicar a un objeto metálico una o varias

capas finas de un metal, para dar características anti corrosivas o simplemente para

hacer más resistente el objeto a proteger. Se requiere de un medio electrolítico que

contenga iones del metal que se colocará sobre el objeto. Generalmente, se disuelven

sales ricas en el metal deseado en agua y se hace pasar una corriente eléctrica controlada

para lograr la ejecución de la galvanoplastia. (Diccionario Técnico Electrotecnia, 1961)

12.2. La electrolisis en el proceso de cubrimiento de metales o de baño de

metales: cromados y niquelados.

El proceso de cromado mediante recubrimiento electrolítico implica sumergir la

superficie a tratar en un electrolito que contiene iones del metal a depositar, la pieza que

va a ser recubierta actúa como el cátodo en la cubeta electrolítica, mientras que el ánodo

está compuesto por fragmentos de metal de alta pureza que se deposita. (INGENÍERIA

QUIMÍCA, 2021)

El proceso de niquelado se lleva a cabo mediante electrólisis, donde las piezas a

recubrir se sumergen en una solución líquida que incluye sulfatos, cloruros y otras

sustancias que mejoran la humectación, ductilidad, purificación y brillo del resultado

final, el recubrimiento se logra al aplicar una carga positiva a los trozos de níquel

utilizados y una carga negativa a la pieza metálica en tratamiento, creando un circuito

cerrado a través del cual la energía fluye por la solución líquida en la que están

inmersos. (INGENÍERIA QUIMÍCA, 2021)

También podría gustarte