Tarea 10 Unidad X_Danela_Mora

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 4

Tarea 10 Unidad X

1. ¿Por qué es útil la información acerca de los flujos de efectivo?

La información acerca de los flujos de efectivo es útil porque suministra a los usuarios de
los estados financieros las bases para evaluar la capacidad que tiene la entidad para
generar efectivo y equivalentes al efectivo, así como las necesidades de liquidez que ésta
tiene. Para tomar decisiones económicas, los usuarios deben evaluar la capacidad que la
entidad tiene de generar efectivo y equivalentes al efectivo, así como las fechas en que se
producen y el grado de certidumbre relativa de su aparición.

2. ¿Cuál es el objetivo de la Norma Internacional de Contabilidad Nº 7?

El objetivo de esta Norma es exigir a las entidades que suministren información acerca
de los movimientos retrospectivos en el efectivo y los equivalentes al efectivo que posee,
mediante la presentación de un estado de flujo de efectivo, clasificados según que
procedan de actividades de operación, de inversión y de financiación

3. ¿Que suministra el estado de flujo de efectivo?

El estado de flujo de efectivo, cuando se usa juntamente con el resto de los estados
financieros, suministra información que permite a los usuarios evaluar los cambios en los
activos netos de la entidad, su estructura financiera (incluyendo su liquidez y solvencia)
y su capacidad para modificar tanto los importes como las fechas de cobros y pagos, a fin
de adaptarse a la evolución de las circunstancias y a las oportunidades que se puedan
presentar
4. ¿Qué son las actividades de operación, las actividades de inversión y las
actividades de financiación?

Actividades de operación son las actividades que constituyen la principal fuente de


ingresos ordinarios de la entidad, así como otras actividades que no puedan ser calificadas
como de inversión o financiación.

Actividades de inversión son las de adquisición y desapropiación de activos a largo plazo,


así como de otras inversiones no incluidas en el efectivo y los equivalentes al efectivo.

Actividades de financiación son las actividades que producen cambios en el tamaño y


composición de los capitales propios y de los préstamos tomados por parte de entidad.

5. ¿Que debe informar el estado de flujo de efectivo?

El estado de flujo de efectivo debe informar acerca de los flujos de efectivo habidos
durante el periodo, clasificándolos por actividades de operación, de inversión y de
financiación.

6. ¿Describe brevemente los pasos de las actividades de operación?

(a) cobros procedentes de las ventas de bienes y prestación de servicios;

(b) cobros procedentes de regalías, cuotas, comisiones y otros ingresos;

(c) pagos a proveedores por el suministro de bienes y servicios;

(d) pagos a y por cuenta de los empleados;

(e) cobros y pagos de las entidades de seguros por primas y prestaciones, anualidades y
otras obligaciones derivadas de las pólizas suscritas;

(f) pagos o devoluciones de impuestos sobre las ganancias, a menos que éstos puedan
clasificarse específicamente dentro de las actividades de inversión o financiación; y
(g) cobros y pagos derivados de contratos que se tienen para intermediación o para
negociar con ellos.

7. ¿Describe brevemente los pasos de las actividades de inversión?

(a) pagos por la adquisición de propiedades, planta y equipo, activos intangibles y otros
activos a largo plazo, incluyendo los pagos relativos a los costos de desarrollo
capitalizados y a trabajos realizados por la entidad para sus propiedades, planta y equipo;

(b) cobros por ventas de propiedades, planta y equipo, activos intangibles y otros activos
a largo plazo;

(c) pagos por la adquisición de instrumentos de pasivo o de patrimonio, emitidos por otras
entidades, así como participaciones en negocios conjuntos (distintos de los pagos por esos
mismos títulos e instrumentos que sean considerados efectivo y equivalentes al efectivo,
y de los que se tengan para intermediación u otros acuerdos comerciales habituales);

(d) cobros por venta y reembolso de instrumentos de pasivo o de capital emitidos por
otras entidades, así como participaciones en negocios conjuntos (distintos de los cobros
por esos mismos títulos e instrumentos que sean considerados efectivo y otros
equivalentes al efectivo, y de los que se posean para intermediación u otros acuerdos
comerciales habituales);

(e) anticipos de efectivo y préstamos a terceros (distintos de las operaciones de ese tipo
hechas por entidades financieras);

(f) cobros derivados del reembolso de anticipos y préstamos a terceros (distintos de las
operaciones de este tipo hechas por entidades financieras);

(g) pagos derivados de contratos a plazo, de futuro, de opciones y de permuta financiera,


excepto cuando dichos contratos se mantengan por motivos de intermediación u otros
acuerdos comerciales habituales, o bien cuando los anteriores pagos se clasifican como
actividades de financiación; y

(h) cobros procedentes de contratos a plazo, a futuro, de opciones y de permuta financiera,


excepto cuando dichos contratos se mantienen por motivos de intermediación u otros
acuerdos comerciales habituales, o bien cuando los anteriores cobros se clasifican como
actividades de financiación.

8. ¿Describe brevemente los pasos de las actividades de financiación?

(a) cobros procedentes de la emisión de acciones u otros instrumentos de capital;

(b) pagos a los propietarios por adquirir o rescatar las acciones de la entidad;

(c) cobros procedentes de la emisión de obligaciones, préstamos, bonos, cédulas


hipotecarias y otros fondos tomados en préstamo, ya sea a largo o a corto plazo;

(d) reembolsos de los fondos tomados en préstamo; y

(e) pagos realizados por el arrendatario para reducir la deuda pendiente procedente de un
arrendamiento financiero.

También podría gustarte