Párvulos1

Descargar como doc, pdf o txt
Descargar como doc, pdf o txt
Está en la página 1de 98

1

Lección 1: Domingos 1 y 2

Dios Creó El Mundo

Objetivos: Que los niños aprendan que Dios hizo el mundo. (días 1 –5).
Que nombren las cosas que Dios creó.
Que agradezcan a Dios por Su creación.

Cita Bíblica: Génesis 1:1-23

Para la Maestra: El Creador del universo lo puede dotar de creatividad para que planee
interesantes e inolvidables lecciones. Diviértase y dé curso a su creatividad. Si disfruta la
enseñanza, tenga la seguridad de que sus alumnos disfrutarán la clase. Prepare las lecciones
con entusiasmo y cariño y verá como más grande y hermosa creación, los niños, aprenderá
del Creador.

Bienvenida: Buscar recortes de plantas, sol, luna, estrellas, ríos, aves, y animales del agua.
Pueden ser de revistas, libros, almanaques o dibujar (también hay figuras al fin de la lección).
Dichas figuras pégalas en círculos de cartulina de 10 cm. de diámetro y colgarlos con un hilo
de 10 cm. de largo alrededor del salón. A medida que lleguen los niños, permita que volteen
un círculo y pregunte: “¿Qué es? ¿Quién lo hizo? ¿Para qué lo hizo?” Dejar responder
libremente a los niños.

Adoración: Cantar: Canta coros relacionados con la creación. Sugerencias: “Tin-Tin-


Tin”; “Dios Es Tan Grande”, “En El Principio” (de Aventuras de La Biblia).
Ofrendar: Para colectar la ofrenda durante esta unidad, prepare una caja con
tapa azul. Al depositar la ofrenda en ésta, los niños pegarán una estrella en la tapa. Muestre
la caja y diga que la ofrenda es una manera de agradecer a Dios por haber creado nuestro
maravilloso mundo. Ore por las ofrendas y dé gracias por el privilegio de dar. Use el mismo
recipiente durante las cuatro semanas de la unidad.
Orar: Explique a los niños que harán una lista de peticiones que fijarán a la
pared. En un lado escribirán las peticiones y dejarán espacio para registrar la respuesta a las
oraciones. Después que escriba las necesidades, ore por ellas. Termine la oración
agradeciendo a Dios porque nos ama y nos provee cuando estamos en necesidad.

Introducción a La Palabra de Dios: Mostrar una bolsa negra inflada y explicar que
en el principio el mundo en que vivimos hoy era oscuro y vacío. Permita a los niños buscar
dentro de la bolsa y explique que así era el mundo antes de la creación.

Historia Bíblica: Presentación domingo 1: (Maestra: Presentar la lección sin visuales.


Usar los visuales para el repaso.) Las primeras palabras de la Biblia son “en el principio
Dios”. Estas son las primeras palabras porque en el principio nada había en el universo,
excepto Dios.
No había gente, ni animales; no había pajaritos, ni peces, ni tampoco mar. No había
flores ni árboles; tampoco había montañas o desiertos. No había tierra, sol, ni luna, nada,
sólo Dios. Así que Dios creó todo de la nada.

2
En el principio había oscuridad en la tierra. Estaba oscuro. ¿Por qué? Porque no
había luz.
Entonces Dios dijo: “Que sea la luz”, y fue la luz.
No era el plan de Dios que hubiera luz todo el tiempo, así que hizo que la luz y la
oscuridad se turnaran. ¿Cómo llamó a la oscuridad? La llamó, “noche”. Y ese fue el primer
día de la Creación.
¿Qué creó Dios el segundo día? El segundo día Dios separó las aguas hacia arriba y
hacia abajo. Lo de arriba lo llamó cielo con las nubes y el aire. Dios sabía que necesitaríamos
aire que respirar.
El tercer día Dios dijo: “Que las aguas se reúnan y que haya tierra seca.” Y así
sucedió. Dios creó la tierra. Él formó montañas, valles, y planicies. El agua formó arroyos,
lagos, ríos, y océanos.
Después de crear la tierra, Dios también hizo las praderas, las plantas, y los árboles
frutales. ¿Podemos nombrar algunas de las plantas que creó Dios?
El cuarto día Dios creó dos grandes lumbreras. ¿Cuáles serían esas lumbreras? Dios
hizo el sol para que alumbrase en el día, y la luna para la noche. También hizo las estrellas
que vemos en la noche.
Imaginemos que estamos en el nuevo mundo que Dios creó. Es el quinto día. Dios
ha hecho el día y la noche, el cielo, el mar, y la tierra seca. También ha hecho árboles y
plantas. Y ya ha hecho el sol, la luna, y las estrellas.
Pero falta algo. ¿Qué es? Sí, no hay sonido de animales porque no hay seres vivos en
este hermoso mundo.
Así que, el quinto día Dios creó los animales del cielo y del mar. Dios dijo: “Que el
mar se llene de criaturas vivientes”, y creó los peces y todas las demás criaturas del mar.
Ahora el mundo está lleno de sonidos, color y movimientos. Cierren los ojos e
imaginen el maravilloso paisaje que Dios creó: aves de todo color, tamaño, y clase; aves que
vuelan muy alto y otras que viven en el agua.
Ya no había silencio en la tierra. Los pájaros cantaban hermosas melodías a Dios, el
Creador.
Al fin del quinto día, Dios vio las aves y las criaturas del mar y se sintió complacido.
Demos gracias a Dios por su Creación.

Presentación domingo 2: Amplia figuras que representen los primeros cinco días
de la creación. Coloree y pegue sobre cartulina. Ponle en un portoglobo o palito.
Presentación: Comience narrando la historia bíblica y cuando mencione que la tierra
era oscura, saldrá el niño portando el círculo negro y así sucesivamente hasta las aves y
peces.

Repaso: Elabore números de cartulina del 1 a 5. Péguelos en la pared. Simule que está
confundido y deje que los niños lo ayuden a poner las visuales junto al número
correspondiente. Después, revuelva las figura y dé a uno de los alumnos para que las haga
coincidir con el número que corresponde.

Palabras Bíblicas: “Todas las cosas por Él fueron hechas...” Juan 1:3ª (Explicar que
“Él” es Dios). Usar los círculos de la bienvenida, y nombrar cada figura, reemplazándolo
en la palabra cosas. Ejemplo: “ Todas las flores por Él fueron hechas”, “Todos los peces
por Él fueron hechos”, etc.

3
Actividades:
Nota: Se sugiere a la maestra que divida las actividades para los dos domingos.

Juguemos a Aves y Peces


Actividad 1:
Presente la lección de hoy con el juego “mar y tierra”. Ponga cinta autoadhesiva de
papel en el medio mismo del salón. Explique que un lado del salón es el agua y el otro es la
tierra y el aire. El juego consiste en que usted nombra una criatura del mar o un ave y los
alumnos se pararán en el área que corresponda. Si usted dice “pulpo”, los niños se pararán en
el mar.

¿Qué Día Se Creó?


Actividad 2:
Hacer 5 círculos de cartulina blanca de 30 cm. de diámetro, y poner un numero a cada
uno que represente el día de la creación. Proporcione a los niños: -medio círculo negro-
nubes - medio círculo celeste – figuras de plantas, flores - medio círculo marrón – figuras del
sol, luna, y estrellas – figuras de aves y peces. Los niños tendrán que ubicar las figuras en el
círculo que corresponde a la creación. Ejemplo: En el círculo 1 poner el medio círculo negro
que simboliza las tinieblas.

Aves En La Tierra, Peces En El Agua


Actividad 3:
Necesitará: **Una venda para cubrir los ojos **Visuales de la Bienvenida **Una
cartulina azul **Una cartulina verde.
Ponga cinta adhesiva en el reverso de las figuras para pegarlas a la pared. Fije a la
pared las hojas de cartulina de color. Deje que por turno los niños tomen una figura y que
decidan si debe ir sobre la cartulina azul o sobre la verde. Cúbrale los ojos y déle una vuelta
para desorientarlo. Después diga a los demás que le indiquen cómo llegar a la cartulina que
corresponde. Le dirán que ande de frente, y que vaya a la derecha, a la izquierda, más arriba,
más abajo, etc.
Conversación: Dios hizo muchos animales marinos y aves. Vamos a jugar a poner
los animales en la tierra o en el mar.

El Vuelo del Pajarito


Actividad 4:
Necesitará: **Un juguete de peluche o de plástico en forma de pájaro **Un casete
y una grabadora.
Diga a los niños que se paren y que formen un círculo. Diga: “Vamos a jugar a pasar
este pájaro de mano en mano hasta que la música se detenga. Quien tenga el pájaro en la
mano, silbará o volará como un pajarito.”
Conversación: Dios hizo hermosas avecitas para que las cuidemos. Cuando veamos
la aves que vuelan el el cielo debemos dar gracias a Dios por Su creación.

4
Trabajo Manual
Actividad 5:
Proporcionar al niño la hoja con la figura del tronco del árbol y el tallo de la flor.
Entregarles hojas y pétalos reales para que lo llena el árbol y la flor.

Probar Alimentos
Actividad 6:
Facilite un pañuelo, platos de cartón, y varias frutas y verduras cortadas en bocadillos.
Uno por uno, cubra los ojos de los niños y déles un bocado de comida. Deben identificar los
alimentos por su sabor y textura. Déles una pista si es necesario. Cuando el niño diga
correctamente lo que es, podrá quitarse el pañuelo o la venda de los ojos. Luego escogerá al
siguiente participante para probar los alimentos. Diga a los niños que cuando Dios creó las
plantas y los árboles, hizo muchas cosas buenas para que nos alimentáramos y
mantuviéramos saludable nuestro cuerpo.

Jugando Con Plastilina


Actividad 7:
Proporcione plastilina a cada niño para que haga la silueta de peces, parajos, plantas,
la forma del mundo, etc.

Haciendo Titeres de Pajaros y Peces


Actividad 8:
Necesitará: **Dos círculos de cartulina de 10 cm. de diámetro para cada niño.
**Tijeras **Colores **Cinta adhesiva o engrapadora
Para hacer el pez, los niños cortarán la cuarta parte de un círculo de cartulina como si
fuera una tajada de torta o de pizza. Con cinta adhesiva o grapas fijarán la sección que
cortaron en el lado opuesto del plato para formar la cola del pez. Con el marcador dibujarán
los ojos, las aletas, y las agallas. Finalmente pegarán una bombilla o pajilla plásticas en la
parte de abajo del pez; ésta servirá de mango.
Para el pájaro, doblarán el otro círculo por la mitad y pegarán los bordes. Para hacer
el ala, cortarán por la mitad el otro círculo y pegarán una de las partes sobre el borde recto del
círculo que doblaron. La mitad que queda la usarán para hacer la cola del pájaro. Dígales
que deben doblarla por la mitad y pegarla en el extremo posterior del cuerpo. Antes de poner
la bombilla que servirá de mango, debe fijar la cabeza que puede recortar de papel de color.
(Vea la ilustración.)

5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
Lección 2: Domingos 3 y 4

Dios Hizo Los Animales y El Hombre

Objetivos: -Que los niños aprendan que Dios hizo los animales
-Que los niños respondan a la pregunta: “¿De dónde vino el hombre?” con la
respuesta: “Dios hizo al hombre.”
-Que los niños expresen agradecimiento a Dios por haberlo creado como una
persona única y maravillosa

Cita Bíblica: Génesis 1:24-29; Génesis 2:4,15,18,24

Para la Maestra: Esta lección trata acerca del día sexto de la creación, el más especial,
las personas. Cuando se prepare para esta lección, pida a Dios que le dé sabiduría y amor.
Los niños necesitan saber que son especiales para Dios. Si creen que valen mucho para Dios,
a pesar de lo que otros digan o hagan, podrían amarse ellos mismos y a los demás.
El movimiento es importante. Los niños aprenden mejor si participan activamente.
Para que el niño capte el sentido de la Palabra de Dios es necesario que “experimente”
físicamente conceptos como: arriba y abajo, adelante y atrás, pequeño y grande.
Por eso esta lección incluye momentos de actividades. Aunque el niño no lleve a casa
un trabajo manual, sí llevará algo más importante: el gozo de haber aprendido. Si nunca ha
practicado con los niños una actividad que incluye movimientos, este domingo puede ser un
buen comienzo.

Bienvenida: Salude a los niños conforme llegan. Si el niño no se incomoda, usted puede
darle un abrazo; de lo contrario, simplemente estréchele la mano o dele una palmadita en el
hombro.
Anticipadamente entregue a los niños conforme lleguen, etiquetas de caritas felices
que digan: “Dios me hizo único.”
Diga: “Hemos aprendido acerca de la luna, las estrellas, el sol, y los diversos
animales que Dios creó. Pero hoy aprenderemos acerca de su más amada Creación.”
Enseñe el siguiente verso: “Dios hizo el mundo para ti y para mí” (apunte hacia
arriba, después a uno de los niños, finalmente a usted. mismo)
Hizo hermosas lumbreras para el día y la noche. (Con la palabra lumbrera, cruce los
brazos y después extiéndalos para trazar un círculo; cúbrase los ojos.)
Hizo pajaritos, peces, y elefantes (imite los movimientos de cada uno).
Lo más importante....te hizo a ti y también a mí (señale con el dedo índice como si
advirtiera de algo; señale a uno de los niños y después a usted mismo).

Adoración: Cantar: “Mi Dios Es Tan Grande”, “En El Principio”, El Mundo de Dios”.
Ofrendar: Diga: “Dios se complace cuando damos nuestras ofrendas. Pero
Dios nos ama aún cuando no tengamos dinero que ofrendar.” (En la caja de ofrendas,
colocar una figura de un niño y una niña.)
Orar: Pregunte: “¿Hay algo que Dios no pueda hacer?” (Permita que
respondan.) Así es, Dios todo lo puede. Dios responde nuestras peticiones aunque la
respuesta varíe. A veces Él responde “sí”, otras dice “espera”, pero también hay ocasiones en

15
que dice “no”. Lea las peticiones que ha escrito en el afiche de oraciones y escriba las
respuestas.
Para concluir este tiempo de oración, pida a algunos de sus alumnos que oren y den
gracias a Dios por las personas que influyen en la vida de ellos (padre, madre, amigos, tíos,
etc.) Después todos juntos pueden decir: “Gracias, Señor, porque me creaste.”

Introducción a La Palabra de Dios: Antes de la clase ponga dentro de una caja un


espejo, los visuales de la lección uno y la figura de un animal terrestre.
Muestre la caja pero no deje que los niños vean su contenido. Diga: “En esta caja
hay algunos objetos que nos ayudarán a recordar lo que Dios creó.” Muestre los visuales y
haga un breve repaso de la lección. Recuerde a los niños que Dios creó nuestro mundo. Él
hizo los animales acuáticos y las aves. Él creó los animales salvajes y los mansos, y también
los pequeños roedores.
Cuando haya mostrado todas las figuras, mire dentro de la caja como si hubiese visto
algo muy importante. No deje que vean el espejo todavía. Diga: “Dentro de esta caja hay
algo que nos recuerda la mejor parte de la Creación de Dios.” Entonces deje que los niños
uno por uno, vean lo que hay dentro de la caja.
Finalice con las siguientes palabras: “Cuando miraron lo que hay dentro de la caja,
pudieron ver el reflejo de su cara en el espejo. Hoy vamos a saber por qué nuestra cara es
parte importante de la Creación de Dios.”

Historia Bíblica: Presentación domingo 1: (presentar sin visuales)


En el sexto día Dios creó los animales terrestres. Dios creó animales pequeños y
animales grandes, animales que saltan, y animales que trepan, animales que se mecen y
animales que se arrollan en una bola. Él creó toda clase de animales.
Nombremos algunos de los animales que Dios creó. Dios creó todos estos animales y
dio a cada una un lugar para vivir. Algunos viven en granjas. Otros viven en el bosque. Y
algunos animales viven en nuestra casa, como mascota. ¿Quién tiene una mascota que no sea
pez ni pájaro? (Que hablen brevemente acerca de perros, gatos, etc.)
El sexto día, Dios vio todos los animales que había creado. Vio los animales
domésticos y los salvajes, los animales grandes y los pequeños. ¿Y qué pensó Dios acerca de
los que vio? La Biblia dice que Dios vio que todo era bueno (v.25).
Ahora la tierra estaba llena de seres vivientes. Pero algo faltaba. No había criaturas
que vivieran por siempre. No había criaturas que decidieran amar a Dios. No había criaturas
que fueran amigas de Dios. Así que Dios dijo: “Hagamos al hombre a nuestra imagen” (v 26)
Dios creó al hombre de manera diferente a todo lo demás. Para todo lo que había
creado, Dios sólo habló; pero cuando hizo al hombre, tomó polvo de la tierra y lo formó. (Dé
forma de hombre a un poco de barro o arcilla.) Luego Dios hizo algo diferente. Dios “sopló
en su nariz aliento de vida” (Génesis 2:7). Dios había creado la primera persona, un hombre
al que llamó Adán.
Dios no terminó su creación con Adán. Él necesitaba una ayudante y amiga. Así que
Dios hizo que Adán durmiera. Luego tomó una costilla de Adán, y de esa costilla formó una
mujer. El nombre de esa mujer es Eva. Ahora había dos seres humanos creados a imagen de
Dios. Ellos podían pensar, y podían escoger hace lo bueno o lo malo. Adán amó a la mujer y
ella se convirtió en su esposa.
Después de la creación del hombre y la mujer, la Biblia dice: “Y vio Dios todo lo que
había hecho, y he aquí que era bueno en gran manera” (Génesis 1:31).

16
Dios había hecho el mundo y todo lo que hay en él en seis días. Su creación era
perfecta. Luego Dios descansó el séptimo día. Dios estaba feliz con todo lo que había
creado. (Una vez terminada la presentación de la lección, utilice las visuales de los animales
terrestres y los círculos número 6 y 7 de la creación.)

Presentación domingo 2:
Presentación: Usar máscaras (como en la lección 1) pero de animales terrestres y
máscaras que representen Adán y Eva. Complete la narración de la Creación con estas
máscaras. (Se encuentra patrones al final de la lección.)

Palabras Bíblicas: (Con la Biblia en la mano.)


“Y creó Dios al hombre a Su imagen...” Génesis 1:27

Repita varias veces el versículo con los niños y después pregunte: “¿De dónde vino el
hombre?” Los niños deben responder con el versículo que han memorizado.
Luego cambia la palabra hombre por el nombre de cada niño. Ejemplo: “Y creó Dios
a Susana a su imagen”.

Repaso: Amplíe las siluetas de las figuras de Adán y Eva, que se encuentre al fin de la
lección, a tamaño de A3. Pinte y córtelas en seis pedazos.
Divida la clase en dos equipos. Haga una pregunta a los niños del primer equipo. Si
responden correctamente, puede tomar una pieza del rompecabezas y comenzar a formar uno
para su equipo. Si la respuesta no es correcta, el otro equipo puede responder. Si responden
bien, tomarán una pieza para su equipo.
Ganará el equipo que termine primero su rompecabezas. Continúe el juego hasta que
el otro equipo complete el rompecabezas.

Actividades
Nota: Se sugiere a la maestra que divida las actividades para los dos domingos.

¡Reconócete!
Actividad 1:
Todo lo que Dios hizo es bueno. Pero nosotros somos diferentes de cualquier otro ser
porque Dios nos hizo “a su imagen”.
Levanten la mano todos los varones. Ustedes son como Adán. Ustedes fueron
creados por Dios y son especiales. (Nombre a cada niño y diga: “[Nombre] , Dios te hizo
especial”). Levanten la mano todas las niñas. Ustedes son como Eva. Ustedes fueron
hechas por Dios y son especiales. (Nombre a cada niña y diga: “[Nombre], Dios te hizo
especial”). Nosotros somos los únicos seres vivientes que Dios creó para que fuéramos sus
amigos.
Espejo, espejo: Pida a los niños que se sienten formando un círculo. Repase las
cosas que Dios ha creado. Luego pase un espejo de mano alrededor del círculo. Cuando un
niño tenga el espejo, debe mirar la parte de atrás del espejo y decir algo favorito de la
Creación y por qué le gusta. Luego debe voltear el espejo, y mirar su rostro mientras dice:
“La parte favorita de Dios en su Creación son las personas. Yo soy una de las creaciones
favoritas de Dios”.
Concluya orando en alta voz, agradeciendo a Dios por cada niño. Use la oración para
reafirmar la importancia de cada niño.

17
Trabajos Manuales

Actividad 2: (Para el primer domingo)


(Se encuentre la hoja de esta actividad al fin de la lección.) Primero, armar el círculo
¡Dios me hizo especial!

Hagamos a Adán
(Para el segundo domingo)
(Se encuentre las hojas de esta actividad al final de la lección.

Dar al niño la hoja en que se encuentra las piezas del cuerpo para colorear. Con su
ayuda recortar las piezas. Entregue la hoja con la silueta y deje al niño ubicar las piezas en el
lugar que corresponda.

Tigres y Leones

Actividad 3:
Haga sentar la clase en círculo y deje un niño en el medio. Divida la clase en leones,
tigres y osos. El niño en el medio llamará uno de eso nombres. Los niños de ese grupo
deben cambiar de asientos. El que se quede sin asiento le tocará estar en el medio. Si el niño
en el medio quiere que todos cambien de asientos, debe exclamar: “¡Estampida!”

¿Quién Creó?

Actividad 4:
En la clase anterior nos quedamos en el día quinto. Ahora complétalo hasta el
séptimo día. Para esto, proporciónate lo siguiente: **dos círculos de cartulina blanca, de
diámetro 30 cm., **figuras de animales terrestres (vaca, cerdo, oveja, elefante, león, tigres,
serpientes, etc., **figura de un varón y una mujer.) En el círculo que representa el día sexto
deje a los niños que te ayuda completarlo con los animales y figuras de personas. En el
círculo que representa el séptimo día, escriba con letras grandes la palabra DESCANSO.

Huellas de Témperas

Actividad 5:
Cubra el área de trabajo con plástico o papel de periódico y procure que los niños se
pongan una camiseta vieja sobre la ropa para protegerse de manchas. Use las bandas
elásticas para sostener las mangas largas.
Con un pincel coloree las manos de cada niño con el color que ellos prefieren.
Después, estamparán las huellas de sus manos sobre la hoja de papel grande.
Cuando la pintura seque, escriba junto a las marcas: “Dios hizo a (nombre del niño) a
su imagen”.
Conversación: Miren las líneas de sus manos. Las líneas de las manos de uno son
diferentes de las líneas de las manos de los demás. Dios creó a cada persona diferente, pero
todos semejantes a Él.

18
Muñequitos de Plastilina (arcilla)

Actividad 6:
Proporcione a cada niño plastilina. Con su ayuda moldearán su cuerpo. Deje que los
niños usen el muñequito para reconocer la cabeza, el tronco y las extremidades. Hábleles de
la función de cada uno de ellos.
Conversación: Dios formó a Adán del polvo de la tierra y sopló en su nariz aliento
de vida. Nosotros hicimos de plastilina y no podemos darle vida porque sólo Dios es Él que
da vida.

Hacemos Ejercicios

Actividad 7:
Dirige a los niños a hacer algunos movimientos con su cabeza y extremidades.
Permita que los niños se turnen para dirigir a sus compañeros algunos movimientos.
Agradecer a Dios por habernos creado a su imagen, debe ser la expresión de los niños
al realizar la siguiente actividad.
 Gracias Dios por mis manos. (aplaudir)
 Gracias Dios por mis pies. (zapatear)
 Gracias Dios por mi boca. (cantar)
 Gracias Dios por mi ser. (hacer los 3 movimientos)

Observamos y Comparamos

Actividad 8:
Busque recortes de animales terrestres (gato, perro, elefante, etc.). Pegue en cartulina
en círculos similares a la de las figuras de la bienvenida de la Lección 1. Pegue a la pared
todo las figuras para que los niños observen las extremidades de todos los animales y
establezcan sus diferencias. Enfatice que las personas son la creación más importante. Para
Dios cada persona es valiosa, sin importar su tamaño, el color de su piel o la forma y color de
su cabello.
Cante la canción: Cristo Ama a Los Niños

Juguemos a La Creación

Actividad 9:
Divida a los niños en grupos pequeños. La maestra representará a Adán y dirá a un
grupo: “Ustedes se llamarán ‘gatos’ y los niños deberán hacer el sonido del gato. Y así
sucesivamente con los demás grupos. Al final dirá: “Demos gracias a Dios por habernos
creado” y todos cantan con su sonido respectivo “Demos gracias al Señor.”

19
Cuidemos la Creación de Dios

Actividad 10:
Esta actividad servirá para que el niño valore la creación de Dios.
1. Si hubiera plantas en el jardín, dar un tiempo para que puedan regarlas. Habla con los
niños de la importancia de cuidarlas.
2. Si tiene la posibilidad de traer una mascota, también enséñelos que deben de cuidarlo
porque a Dios le agrada.
3. Enseñe a los niños que debemos tener respeto unos a otros. Pueden darse un abrazo
unos a otros y decir: “Yo te cuido porque Dios te creó a su imagen.”

Despedida

Actividad 11:
(Cante la siguiente canción con la melodía de “Cabeza, Hombros, Rodillas, Pies”)

Cabeza, hombros, rodillas, pies, rodillas, pies;


Cabeza, hombros, rodillas, pies, manos que alaban a Cristo.

(Vuelva a cantarla y cambie las palabras, por ejemplo:

Ojos, oídos, boca, nariz, boca, nariz;


Ojos, oídos, boca, nariz, lengua que alaba a Cristo.

20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30
31
Lección 3: domingos 5 y 6

El Primer Pecado

Objetivos: - Que el niño entienda que desobedecer es pecado contra Dios.


- Que el niño descubra la manera en que Adán y Eva desobedecieron.
- Que el niño entienda que el perdón de pecado viene sólo de Dios.

Cita Bíblica: Génesis 2:7-16; 3:1-24

Para La Maestra: Cuan triste se debe de haber sentido Dios cuando Adán y Eva pecaron.
Su creación especial, los únicos seres creados con voluntad, la habían usado para
desobedecer. Toda la creación sufrió la consecuencia de ese solo acto de rebelión.
Esta historia también muestra la maravilla del perdón de Dios. Adán y Eva tenían una
sola regla; sin embargo, la rompieron. Aparte de Su amor por ellos, Dios no tenía ninguna
razón para perdonarlos, vestirlos, y ofrecer a Su hijo Jesucristo en pago por sus pecados. El
amor de Dios fue suficiente para Adán y Eva y alcanza también para todos los demás.

Bienvenida: (Ampliar los cuadros que se encuentra al final de la lección). Presente los
cuadros de personas que muestren acciones buenas y malas. Deje a los niños responder lo
que observan y que clasifiquen si son acciones buenas o malas. Enfatice que acciones malas
son los que Dios llama pecado.

Adoración: Invite a los niños al lugar designado para ese propósito.


Cantar: Se recomienda cantos del amor de Dios. Cristo Me Ama, Jesús Ama a Los
Niños Como Tú, El Mundo Es De Dios, Cristo Ama a Los Niños
Ofrendar: Use el recipiente de la Creación. Recuerde a los niños que somos la
mejor parte de la creación de Dios. Dios se complace cuando ofrendamos porque
nuestras ofrendas hacen posible que otros sepan que Dios los ama y los quiere
perdonar. Ore por las ofrendas.
Orar: Pida que oren agradeciendo a Dios por Su amor y protección.

Introducción a La Palabra de Dios: Presente la lección con una versión sin


movimiento del juego “La canasta de fruta”. Prepare para cada niño la figura de una fruta,
por lo menos dos copias de cada una. Necesitará también una figura de forma indefinida en
un color oscuro. Escriba en ella “fruto prohibido”.
Para jugar, mezcle las figuras y dé una a cada niño. Usted tomará la figura del “fruto
prohibido”. Nombre una fruta. Quienes tengan las figuras, deben intercambiarlas. Juegue de
esta manera unas cuantas veces. Finalmente diga: “canasta de fruta”. Todos pondrían las
figuras en una canasta.
Muestre la figura del “fruto prohibido”, y diga: “Este fruto es diferente de todos los
otros. Como era solo uno, no lo intercambiamos durante el juego. Hoy aprenderemos acerca
del “fruto prohibido”.

32
33
34
Actividad 3:
Trabajos Manuales domingos 1 y 2

Domingo 1: ( Se encuentra la hoja de este trabajo al final de la lección.) Encierre


en un círculo los alimentos que son saludables y coloréelos. Luego, coloree el resto de los
alimentos que no son saludables.

Domingo 2: Con la hoja de trabajo que se encuentra al final de la lección, pide al


niño que encierre con un círculo la acción que agrada a Dios. Habla de las acciones buenas y
malas. Luego pinte las acciones buenas.

Actividad 4:
El Huerto de Edén

Divida 4 –5 pliegos de papelógrafos blancos por la mitad, y en cada mitad dibuje un


árbol frutal que Ud. conozca. También, dibuje siete frutos para cada árbol (según su tipo).
Coloree y pegue los frutos en cartulina. Recorte los árboles y frutos. Pegue los árboles en las
paredes del salón y uno en una silla y ubícala en el centro del salón. (El árbol en el centro
representa el árbol de la ciencia del bien y del mal.)
Provea una variedad de frutos: plátanos, manzanas, uvas, peras, naranjas, mangos,
guabas, limas dulces, níspero y un fruto oscuro que representa el fruto del bien y el mal.
Muestre a los niños el árbol para cada fruto y deje a ellos pegar los frutos en el árbol correcto.
Cuando terminen, explíquelos que en el huerto de Edén, había muchos árboles
frutales. Dios les dijo a Adán y Eva que podían comer de todos los árboles, pero no del árbol
de la ciencia del bien y del mal.

Actividad 5:
Imagínate que Estás en el Huerto Edén

Motive a los niños a participar en esta actividad. Un niño representará a Adán y una
niña a Eva. Ellos pasearán por el huerto y simularán comer los frutos de los árboles frutales
(los de actividad 4). Si alguna pareja de niños coge el fruto del árbol prohibido, pregunte a
los demás niños, “¿Es el fruto que deben comer?” Deje responder libremente a los niños.
Conversación: El pecado de Adán y Eva fue comer el fruto del árbol prohibido, de
lo cual dijo Dios que no deben comer. Adán y Eva desobedecieron a Dios al comer el fruto
prohibido.

Actividad 6:
Si Pecas Pide Perdón (Juego)

Haga copias de corazones con la palabra perdón de acuerdo de la cantidad de niños.


Utilice las figuras de frutos de la actividad 4.
Pida a los niños que formen un círculo y que se sienten. Un niño debe sentarse el
centro del círculo, y él será el que tenga los corazones con la palabra perdón.
Revuelva las figuras. Ponga entre ellas la del “fruto prohibido”. Distribuya las
figuras. Toque la música y los niños pasarán las figuras de mano en mano. Cuando detenga
la música, quien tenga la figura del “fruto prohibido” irá donde el que tiene la del “perdón” y
le pedirá que intercambien figuras. Repita el juego unas cuantas veces.

35
(Continuación de actividad 6)
Conversación: En muestro juego podemos intercambiar el “fruto prohibido” por
perdón. En la vida, podemos ir a Dios y pedir que perdone nuestros pecados. Dios se
entristece cuando pecamos. Pero si le pedimos perdón. Él nos perdona y nos ayuda a
obedecer. Así complacemos a Dios.

Actividad 7:
Hablemos Del Perdón

Usando los cuadros de acciones negativas de la Bienvenida, converse con los niños de
la importancia de pedir perdón cuando hacemos lo malo. Deje al niño expresarse libremente
y que ellos mismos digan porque tenemos que pedir perdón a Dios.

Actividad 8:
Escogiendo Lo Mejor

Hacer cuadros de alimentos y frutas. También, haga cuadros de golosinas y confites


(o envolturas de golosinas). Mostrar al niño y pedir que elija lo que más le gusta.
Conversación: “¿Por qué te gusta más? ¿Es bueno para tu salud? ¿Te ayuda a crecer?”
Diga que los alimentos y frutas son mejores para ellos aunque no los escogen. Dios quiso lo
mejor para Adán y Eva, pero ellos escogieron lo malo y recibieron su castigo. Dios nos ama
y quiere lo mejor para sus hijos, escuchemos Su voz.

Actividad 9:
Despedida

Cante la canción:
//¡Qué maravilla que Cristo se hiciera niñito!
¡Que maravilla que Cristo muriera por mí!//

Enfatice que Dios nos ama y si pecamos, espera que le pidamos perdón; pues Su amor
es incondicionado.

36
37
38
39
40
41
42
43
44
45
46
47
48
49
50
51
Lección 4: domingos 7 y 8

Los Primeros Hermanos

Objetivos: - Que el niño aprenda hacer lo que Dios quiere y no lo que él quiere.
- Que el niño reconozca la diferencia del comportamiento entre Abel y Caín.
- Que el niño desee seguir el ejemplo de Abel.

Cita Bíblica: Génesis 4:1-16

Para La Maestra: A través de esta lección, ayude a los niños a comprender que la
obediencia es la clave para tener una buena relación con Dios. Ayúdelos a querer seguir el
ejemplo de Abel. Así ellos amarán, honrarán y obedecerán a Dios. Reflexione en la
importancia de hacer exactamente lo que Dios le dice. Enfatice en sus alumnos cuan
importante es hacer lo que Dios quiere a pesar de cualquier circunstancia que pasen en la
casa, escuela, etc.

Bienvenida: Salude a los niños e invítelos a que participen en la actividad de Bienvenida.


Empiece preguntando: “¿Quiénes tienen hermanos?” (Deje responder al niño.) Dígales:
“¡Cuán hermoso es tener hermanos! Con ellos podemos jugar, conversar, etc. Pero muchas
veces aún entre hermanos, nos peleamos y nos decimos cosas feas. ¿Verdad?” (Deje que el
niños responda.) “¿Por qué seremos así? Por qué tenemos un corazón como Adán y Eva y a
veces queremos hacer lo malo en vez de obedecer.”

Adoración:
Cantar: Se sugiere cantos de obediencia: -Cuando Juego con Mis Amigos, -Jesús
Entra en Mi Corazón, - Eres un Dios de Poder.
Ofrendar: Pegue en su recipiente de ofrendas, una figura de un altar (se encuentra un
cuadro al final de la lección). Enfatice que Dios se agrada cuando
ofrendamos alegremente.
Orar: Ayude a los niños orar y pedir a Dios Su ayuda para hacer lo que Él
quiere.

Introducción a La Palabra de Dios: Dibuje un altar en una cartulina dúplex (puede


ampliar el cuadro que usó en la caja de ofrendas). Píntelo y recórtelo en 8 piezas. Esconda
las piezas del altar en el salón. Invite a los niños a buscar las piezas. Junte todas las piezas y
comiencen a armar. Pregunte: “¿Qué será?” (Deje responder a los niños). Explique que es
un altar y que en los tiempos Bíblicos servía para ofrecer sus ofrendas a Dios. Hoy
hablaremos de los primeros hermanos y sus ofrendas.

52
Historia Bíblica (presentación domingo 1):
(Enseñar sin visuales. Mostrarlos al final de la lección).
La semana pasada aprendimos que Adán y Eva desobedecieron a Dios. ¿Qué hicieron
ellos? ¿Cómo fueron castigados? ¿Los amó Dios a pesar de todo? (Permita respuestas). Sí,
a pesar de que Adán y Eva desobedecieron a Dios, Él los amó y los cuidó.
Nacimiento de Caín y Abel: Un día, sucedió algo maravilloso. Adán y Eva tuvieron
un bebé. ¡Qué felices deben de haberse sentido Adán y Eva! ¿Creen que amaron mucho a su
hijo? Ellos lo llamaron Caín. Algún tiempo después, Adán y Eva tuvieron otro bebé. Lo
llamaron Abel.
Imagínense lo feliz que estaban. ¡Tenían dos hijos! Probablemente ellos les contaban
muchas historias a sus hijos. ¿Creen que les contaron cómo Dios había hecho a mamá de la
costilla de papá? ¿Creen que les contaron acerca del huerto del Edén? Sí, Adán y Eva
probablemente les contaron todas esas cosas a Caín y Abel.
Al ir creciendo, Caín y Abel se interesaron en cosas diferentes. Caín disfrutaba de la
agricultura y producía frutas y verduras. A Abel le gustaba cuidar las ovejas. Quizás a
ustedes les gusta hacer distintas cosas. Dios nos ha dado a cada uno distintos intereses y
habilidades para que todos hagamos cosas diferentes. Dios quiere que utilicemos nuestras
destrezas para Él.
Las ofrendas de Caín y Abel: Cuando Caín y Abel ya eran adultos, presentaron
ofrendas a Dios. Nosotros damos ofrendas de dinero en la iglesia ¿verdad su sí? Pero Caín y
Abel no dieron ofrendas de dinero. Ellos ofrendaron cosas. Sus ofrendas eran tan diferentes
como ellos mismos. Caín reunió algunas de sus frutas y verduras y las ofreció a Dios.
Abel trajo algo muy diferente para dar a Dios. Él trajo animales primogénitos
perfectos para ofrecer a Dios.
Dios acepta sólo una ofrenda: Dios vio las ofrendas que Caín y Abel le trajeron. Él
vio los corderos que Abel trajo. Los corderos agradaron a Dios. Esa era la clase de ofrenda
que Dios quería.
Cuando Dios vio lo que Caín le ofreció, la Biblia dice que no le agradó. Esa no era la
clase de ofrende que Dios quería que le ofrecieran.
Cuando Caín descubrió que Dios no estaba complacido con su ofrenda, tuvo que
escoger entre dos cosas. Podía dar una ofrenda que agradara a Dios. ¿Sería esa una buena
decisión? (Permita respuestas.) O Caín podía enojarse y no cambiar de actitud. Si él hacía
eso, desobedecería a Dios. ¿Sería una buena decisión? (Permita respuestas). ¿Qué escogió
Caín? Él tomó la decisión impropia de celos. ¡Cómo envidaba a Abel! Y estaba enojado
con su hermano porque él había ofrecido la ofrenda que agradaba a Dios. Caín estaba celoso
porque Abel complació a Dios y él no. ¿Escogió Caín ofrecer la ofrenda incorrecta a Dios?
Sí. ¿Escogió Caín enojarse en vez de empezar de nuevo con la ofrenda debida? Sí. ¿Era
culpa de Abel que Caín estuviera enojado y celoso? No, Abel era inocente. Pero Caín estaba
tan enojado con Abel que quería hacerle daño.
Dios sabe todo, así que Él sabía que Caín estaba enojado y celoso. Él conocía los
pensamientos malignos de Caín: “¿Por qué estás tan triste y enojado? Si haces lo propio, yo
te aceptaré.”
Dios quería que Caín empezara de nuevo y que le diera la ofrenda apropiada. Luego
Dios advirtió a Caín: “Si no haces lo bueno el pecado está a tu puerta, y quiere conquistarte,
pero tú debes controlarlo.”
Dios le estaba diciendo a Caín que podía escoger lo que haría.
¿Sabían que cada uno de nosotros tenemos la misma opción? Cada vez que queramos
hacer o impropio, podemos escoger dejar que el pecado gane, o podemos ganarle al pecado.

53
El pecado de Caín y su castigo: Caín no prestó atención a la advertencia de Dios.
Tampoco pidió a Dios que lo ayudara. En vez de eso, Caín invitó a Abel a ir al campo. Allí,
las decisiones pecaminosas de Caín lo arrastraron a hacer algo terrible: mató a su hermano
Abel.
Más tarde, dios preguntó a Caín: “¿Dónde está Abel tu hermano?”
“No sé”, respondió Caín. “¿Soy yo acaso guarda de mi hermano?”
Dios sabía lo que Caín había hecho. ¿Qué había hecho Caín? (Permita respuestas).
Sí, Caín había matado a su hermano. Luego mintió.
Dios castigó a Caín, lo envió lejos. Él ya no podría vivir con su familia. Tendría que
andar errante en la tierra.

Historia Bíblica domingo 2:


Presentación: (Disfrace a los niños como Caín y Abel. Prepare un altar para cada
uno con sus respectivas ofrendas.) Se recomienda la participación de los niños para
representar la historia. Ellos ya la conocen y con su ayuda, se recordarán mejor. Anime a los
niños a participar en la dramatización de la historia. Maestra, en sus manos queda esta tarea.
Pida ayuda al Señor, pues lo necesitará.

Repaso: Repase la lección con el rompecabezas que usó en la Introducción a la Palabra de


Dios. También, necesitará figuras de frutas (use los moldes de la lección 3), verduras y un
cordero (hay moldes de verduras y un cordero al final de esta lección.).
Pregunte a los niños y deje responder: ¿Qué ofreció Caín a Dios? Sí, las frutas y
verduras. El niño colocará en el altar las figuras de frutas y verduras.) ¿Qué ofreció Abel a
Dios? Sí, un cordero, que un niño colocar el cordero en el altar. Dios vio al cordero que
Abel trajo. Era la clase de ofrenda que Dios quería.

Palabras Bíblicas: “Enséñame, oh Jehová tus caminos” Salmo 27:11. Muestre un


cuadro de niños leyendo la Biblia. Explique que la única forma de saber los caminos de Dios
es leyendo Su Palabra, La Biblia. Si sus niños no saben leer, dígales que ellos pueden
conocer los caminos de Dios, escuchando leer a otro y al asistir a la clase de la Escuela
Dominical. Repita varias veces el versículo, hasta que ellos lo hagan solos.

Actividades

Actividad 1:
Trabajo Manual

Primer domingo: Coloree el cuadro: Niños leyendo La Biblia.


(Cuadro al final de la lección.)

Segundo domingo: (La hoja para esta actividad está al final de la lección.)
Coloree el altar, la tira con frutas, verduras y el cordero. Recorte
La tira e inserte por detrás del altar en las dos ranuras. Jale la
Tira para ver las ofrendas de Caín y Abel.

54
Actividad 2:
Buscando La Oveja

1. Ampliar el molde de oveja (al final de la lección). Pintarla y plastificarla.


2. Esconder la oveja en cualquier parte del salón y pedir que un niño salga del
salón.
3. Cuando entra el niño decir: frío, tibio, caliente, conforme se acerca a la oveja
escondida. Si lo encuentra debe hacer el balido de una oveja y debe llevarlo al
altar de la Bienvenida. Puede repetir la actividad con otros niños.

Actividad 3:
Labor Manual Con Globos

Muestre el globo. Diga: “Este globo me recuerda al pecado. Digamos que es el


pecado de la mentira. Tal vez queremos mentir, y nos parece una mentira pequeña (sople un
poco de aire en el globo). Quizá queremos mentir un poco más (sople más aire en el globo).
O tal vez queremos decir una mentira muy grande (infle el globo totalmente). Tenemos que
tomar una decisión. Podemos mentir (muestre el globo) o podemos hacer lo bueno. Es
nuestra decisión. Decidir hacer lo correcto es como esta tachuela. Cada vez vence al pecado.
(Muestre la tachuela y perfore el globo.)
Dé a cada niño un globo. Présteles la tachuela para que perforen su globo. Después
de que hayan perforades el globo, recoja los pedazos rotos.
Pegue en una cartulina los pedazos de los globos y ponga la tachuela. Escriba como
lema: “Las buena decisiones derrotan al pecado.” Agregue marcas de “explosión” como
indica el dibujo.
Anime a los niños a colgar su labor manual en su casa para que les recuerde derrotar
el pecado haciendo el bien. Cuando obedecemos a Dios, derrotamos el pecado.

Actividad 4:
Hagamos Un Altar

Traer algunas piedras pequeñas a la clase para edificar un altar con los niños, pues así
se identificarán mejor con ella.
Jugar con los niños a armar un altar. Hable de lo contento que Abel se sentía al hacer
lo que Dios le pedía. Cuando termine de armar el altar, ponga la figura de una oveja sobre
ella. Si desea busque palitos y simule que le pone fuego.

Activad 5:
Escoge Tu Ofrenda

Para realizar esta actividad, la maestra debe enfatizar la importancia de hacer


exactamente lo que Dios quiere: “Dios quería una oveja como ofrenda”.
Dar a los niños figuras de verduras y frutas (si puede traer reales mejor) y figuras de
ovejas. Usted dirá: “Vamos a dar una ofrenda a Dios (deje escoger libremente al niño).

55
Al final explique: Aunque las frutas son ricas y muy hermosas y te gusta a ti,
debemos dar a Dios lo que Él le agrada. Felicite a los niños que escogieron las ovejas.
Actividad 6:
La Maestra Dice

Poner a los niños en un círculo y la maestra en el centro. Ella dará una orden y los
niños deben cumplirla sólo cuando ella dice: “La maestra dice”.
Ejemplo: *La maestra dice: tóquese la cabeza. (Los niños deben tocarse la cabeza.)
*Que se agarren las manos. (No se deben agarrar por que no dijo: “La
maestra dice.”)
*Ideas: La maestra dice: abraza a tu compañero.
La maestra dice: hacer un balido de ovejas.

Actividad 7:
Hagamos Nuestra Ovejita

Materiales: *1/2 cono de papel higiénico


*Cara de oveja y parte posterior (moldes al final de la lección)
*Goma
*Algodón

Despedida

Todos los días debemos escoger hacer lo bueno o hacer lo malo. Cada vez que
escogemos, podemos decidir ser como Abel y obedecer a Dios, o podemos escoger ser como
Caín y desobedecerlo. (Agregue ejemplos de la vida diaria que se apliquen particularmente a
los niños en su clase.)

56
57
58
59
60
61
62
63
64
65
66
Lección 5: domingos 9 y 10

Noé Construye El Arca

Objetivos: - Que el niño sepa que Dios ve todo.


- Que el niño aprenda a obedecer a Dios aunque no lo hagan otros.
- Que el niño crea que Dios le cuida en todo tiempo.

Cita Bíblica: Génesis 6:1-22

Para La Maestra: La historia Bíblica del arca de Noé es conocida por la mayoría de los
niños. La historia enseña la importancia de obedecer a Dios aun cuando nadie más lo haga.
Dios miró a Noé y se alegró. Noé lo amaba y los obedecía. Dios miró las demás
personas y se sintió triste. Ninguna de ellos lo amaba ni le obedecía. Por su desobediencia,
Dios los castigó con el diluvio.

Bienvenida: Salude a los niños y dé la bienvenida a las visitas. Divida a los niños en
grupos de cuatro para hacerles jugar “Las Escondidas”. Por turno un grupo se esconderá
dentro del salón. La maestra estará afuera sin verlos mientras ellos se esconden. Luego la
maestra entrará a buscarlos, haciendo difícil la búsqueda aunque los vea. Repita con los
demás grupos. Mientras busca la maestra dirá: “Aunque yo no los vea, Dios sí les ve y sabe
lo que están haciendo.”

Adoración:
Cantar: Buscar canciones que hablen de que Dios ve todo. *Cuidadito Los Ojitos,
*Si El Diablo Viene a Tú Corazón, *Dios Le Pidió a Noé
Ofrendar: Para el recipiente de las ofrendas usar el modelo de un arca que se
encuentra al final de la lección. Pegarlo sobre una caja de acuerdo al
tamaño. Abre la ventana por donde echarán sus ofrendas.
Orar: Divida a los niños en 2 o 3 grupos (si cuenta con ayudantes). Ayude a los
niños a orar dando gracias a Dios porque los ve y los cuida siempre.

Introducción a La Palabra de Dios: Busque figuras de herramientas de carpintería


como: martillo, serrucho, clavos, cepilladora y trozos de madera (hay algunos patrones al
final de la lección). También busque figuras o fotografías de revistas de algunos muebles de
modera.
Conversación: Hablar de que los muebles fueron elaborados de madera con ayuda
de las herramientas. Con estas mismas herramientas se construyó un barco bien grande, que
se llamó el Arca.

Historia Bíblica (presentación domingo 1):


(Enseñar sin visuales. Muestre visuales 1-3 al final de la lección).
La tierra se llenó de tanta gente. Eran los hijos, de los hijos, de los hijos de Adán y
Eva. Ellos se olvidaron de Dios y estaban comportándose muy, muy mal. Dios miró a la

67
tierra y vio que todas las personas hacían lo malo y se sintió muy, muy triste. Su corazón
dolió y sabía que tenía que castigar a la gente. Su plan era para destruir todo lo que había
creado y lamentó haberlo hecho.
Pero Dios miró a Noé y se alegró. Noé lo amaba y lo obedecía. Dios tenía un plan
especial para él y su familia. Dios dijo a Noé que construyera un arca, un barco grande.
-Yo te prometo que cuidaré de ti y tu familia- dijo Dios. –También cuidaré a dos de
cada clase de animal. Porque yo haré llover sobre la tierra para destruir todo ser que tenga
vida.
Dios dijo a Noé como tendría que ser construida el arca y que materiales debía usar.
Por ejemplo, madera, brea para tapar los huequitos y evitar que entrara el agua. El arca debía
tener mucho espacio porque Noé debía traer un par de animales y aves de cada especie. Dios
también dijo a Noé que debía cargar alimento para los animales y su familia. Noé hizo
conforme a todo lo que Dios le mando, así lo hizo.
Domingo 2; Presentación: Teatro – Pedir ayuda de personas ajenas a la clase
para la representación.
Narrador: Dios vio que la gente en la tierra hacía solamente lo malo.
Escena 1: Personas mostrando acciones malas.
Escena 2: Noé hablándoles de Dios.
Escena 3: Dios hablando con Noé. (Dios: sólo la voz)
Escena 4: Noé construyendo el arca.

Repaso: Imagínenos que Somos Noé


-Voz de Dios, Maestra. Noé, he visto que me amas y me obedeces, pero otros no.
Voy a mandar un diluvio y quiero que construyas un barco grande para salvarte a ti y a tu
familia. (Los niños simulan escuchar la voz de Dios con las manos tras las orejas.)

-Noé: representado por todos los niños.


-Voy a derribar árboles para sacar madera. (Que los niños hagan las mímicas que
están cortando un árbol y que aplaudan cuando se caiga.)
-Cortaré la madera. (Que los niños hagan las mímicas que están cortando la
madera.)
-Clavaré la madera con el martillo y clavos. (Que los niños hagan mímicas que están
cortando la madera, golpeando la mesa con las manos haciendo puños. )
-Pondré la puerta y la ventana. (Que los niños hagan mímicas de colocar la puerta y
la ventana.)
-Lo pintaré con brea. (Que los niños hagan las mímicas que están pintando con brea
el arca.)
-¡Ya terminé! ( Que los niños sonrían y aplaudan.)

Palabras Bíblicas: “Noé hizo...todo lo que Dios le mandó” Génesis 6:22


Use el cuadro de la historia Bíblica donde Noé está construyendo el arca.
Conversación: Tan pronto supo que hacer. Noé comenzó a trabajar. Noé creía lo
que Dios había dicho y estaba decidido a obedecer.
Noe y sus hijos siguieron al pie de la letra las instrucciones de Dios. Tal vez, se
demoraron mucho en construir un barco tan grande. Probablemente se sintieron muy
cansados, pero no se rindieron. Querían obedecer a Dios.

68
Actividades

Actividad 1:
Trabajos Manuales

Domingo 1: Construyendo el Arca

- Pinte y recorte las piezas del arca. – Armar el rompecabezas del arca.

Domingo 2: Haga copias de la hoja al final de la lección. Une las líneas puntadas
Sobre el arca y pintalo.

Actividad 2:
Construyamos el Arca

Represente a la familia de Noé, con los niños (4 varones y 4 mujeres. Vístalos como
en los tiempos bíblicos.) La maestra hará la voz de Dios.
Dios: Noé quiero que construyas un arca. Noé y su familia (los niños) empiezan a
construir el arca. Forrar una mesa con papel de molde (previamente rallado, imaginando que
es madera).
Una vez terminada de forrar, dibuje la puerta y una ventana. Todo debe ser pegado
con cinta maskin. Repita la actividad con otros niños en otra mesa. Deje el arca hasta la
lección del diluvio.

Actividad 3:
Arca de Obediencia

-Dibujar la silueta del arca en un papelógrafo.


-Dar al niño figuras de diferentes instrucciones que Dios les ha dado para obedecer.
Incluya figuras de acciones malos para que puedan diferenciar.
-Conversación: Dios ordenó a Noé que haga un Arca, y él lo hizo como Dios le
mandó. Dios también te da instrucciones para que le obedezcas. ¿Qué será? (Deje escoger
al niño una figura y que lo pegue con cinta maskin dentro de la silueta del arca). Siga la
conversación con cada niño.

Actividad 4:
No Puedes Esconderte de Dios

En una pelota o en un globo inflado grande, pegue figuras de acciones buenas y


malas. (Se recomienda figuras pequeñas para cubrir la pelota o el globo.)
-Conversación: Esta pelota representa el mundo y podemos ver a muchos niños
haciendo lo bueno y lo malo. (Acercar la pelota a cada niño.) Nosotros podemos ver un

69
lado, pero no el otro al mismo tiempo. Pero Dios sí, lo ve. La Biblia dice así y todo lo que
haremos está delante de los ojos de Dios. Él siempre te verá

Actividad 5:
Rompecabezas del Arca

Haga varias siluetas del arca en cartulinas de varios colores. Plastifique con cinta de
embalaje y corte en 3 partes. Combine todo los colores y reparta una pieza a cada niño. A
una señal, que lo hará con un pito, los niños buscarán las piezas del mismo color y lo
armarán. Premie al grupo ganador.

Actividad 6:
¿Qué Construyó Noé?

Busque figuras de: casa, avión, bicicleta, mesa, silla, carro, etc. También, incluye la
figura de un arca.
Coloque las figuras por el revés sobre una mesa. Reúna a los niños alrededor de la
mesa. Los niños por turno, voltearán las figuras y dirán si es lo que Noé construyó.
(Planifique que el arca sea volteado al final.)

Actividad 7:
Dios Cuida de Mi y de Tí

Muestre cuadros de cómo Dios cuida a los niños cada día. Por ejemplo, una casa,
padres, hermanos, templo, comida o mesa con personas comiendo.
Conversación: Dios nos cuida dándonos una casa para protegernos de la lluvia, el
viento y el frió. Así, no nos enférmanos. Nos da padres para cuidarnos, alimentarnos,
vestirnos y sobre todo amarnos. También, nos da un templo donde podemos aprender la
palabra de Dios.

Actividad 8:
Despedida

Despida a los niños con mucha calma, motivándolos a volver la siguiente semana.
Terminar la clase cantando:
Dios Cuida de Mí

//Dios cuida de mí//


En sol y en sombra
Dios cuida de mí.

Dios cuida de mí,


Y también de ti,
En sol y en sombra,
Dios cuida de ti.

70
71
72
73
74
75
76
77
78
79
80
Lección 6: domingos 11 y 12

Dios Salvó a Noé y Su Familia

Objetivos: -Que el niño aprenda que Dios tiene control de todas las cosas.
-Que el niño reconozca que Dios recompensa la obediencia.
-Que el niño esté seguro de que Dios sabe cuidarlo.

Cita Bíblica: Génesis 7:1-24

Para La Maestra: Pida a Dios su ayuda para relacionar la historia de la protección de


Noé, a la necesidad de seguridad que tienen los pequeños. Durante la lección algunos niños
podrán expresar temor a la tormenta, al agua o a la muerte. Siempre muestre respeto y
compresión por sus emociones. Ayúdeles ver el amor y el cuidado que Dios tiene por sus
necesidades. Luego añada que Dios sabe lo que le va a sucederá a cada niño y que es capaz
de protegerlos a ellos también.

Bienvenida: -Prepare un teatrín de caja, con su cortina de un retazo de tela.


-Con 2 cajitas y los patrones que se encuentre al final de la lección, haga las
dos títeres de gotas de agua (modelo al final de la lección)

- Baja la gotita 1 y diga: “¡Oh, estoy bajando a la tierra! ¡Veo niños! ¡Caeré en la
cabeza de una de ellos!”
- Baja la gotita 2 y diga: “¡Qué linda es mecerse en el aire! ¿Tú aquí? (mirando a
la otra gota.)
- (Miran hacia arriba las dos gotas y digan:) ¡Bajan más! (soltar gotas de papel)
- Habla la gotita 1: ¡Creo que va a llover!
- Responde gotita 2: ¡Así es, amiga mía!
- Gota 1: ¿Sabías que nunca antes había llovido?
- Gota 2: ¡Sí, lo sé! ¡Es la primer vez que bajamos a la tierra!
- Gota 1: ¡Mojaremos todo lo que hay!
- Gota 2: ¡Sí, bajamos porque Dios nos mandó y tenemos que obedecer!
- Gotas 1 y 2: “¡Hasta pronto niños! Vamos a cumplir lo que Dios nos mandó.”

Adoración:
Cantar: Canten con los niños los coros: *Canten y Brillen, *Rin –tin-tin *Dios
Cuida de Mi, *Mi Dios es Tan Grande.
Ofrendar: Utilice el mismo recipiente de la Lección 5.
Orar: Dirija a los niños a orar. Agradezca a Dios porque siempre nos cuida.

Introducción a La Palabra de Dios: Maestra: Coloque un recipiente transparente


lleno de agua, (algo como una pecera). Recoge cosas que pueden flotar y otras que no.

81
Junte a los niños alrededor de la mesa y atraiga la atención de ellos al agua. Diga:
“La historia bíblica nos habla de mucho agua. Tenemos un poco de agua de este recipiente.

82
83
Actividades

Actividad 1:
Trabajos Manuales

Domingo 1: Haga copias de la hoja de Noé y los animales entrando al arca de los
visuales de la historia Bíblica. Los niños la pintarán.

Domingo 2: (Busque la hoja de esta actividad al final de la lección.) Coloree las


gotas de agua y recortarlas. Luego péguelas en el cuadro del arca.

Actividad 2:
Entrando El Arca

-Usando la mesa forrada que representa el arca de la lección 5, realizará esta actividad.

*Prepare máscaras de animales (como las de lección 2, o usa las mismas) y entregar a
cada niño para que represente al animal.
*Conversación: Noé y su familia entraron al arca por mandato de Dios. Con ellos
también entraron los animales dos en dos. Macho y hembra entraron por orden de Dios. Los
niños entrarán al arca imitando a un animal. Termine diciendo: “y Dios cerró la puerta.”

Actividad 3:
Refrigerio de Animales

Provea galletas de animales para que los niños coman. Mientras lo hacen, comente
sobre la variedad de animales que Dios creó. Hable de lo llena que debió haber estado el
arca, pero a pesar de todo, Dios cuidó de cada uno de ellos.

Actividad 4:
Buscando Su Pareja

*Dibuje la silueta del arca en un papelógrafo blanco.


*Pinte las figuras de animales. (patrones al final de la lección)
*En un lado del arca, ubique un animal por especie. Su pareja estará sobre la mesa.
*Indique a los niños a buscar la pareja de cada especie hasta completarlo.
*Conversación: Vemos que los animales entraron el arca de dos en dos, porque Dios
ordenó así. Si desea puede repetir la actividad.

84
85
Actividad 5:
Trabajando con Plastilina

*Proporcione plastilina a cada niño.


*Los niños deben formar animales de plastilina para el arca de Noé.
*Busque una caja de zapatos para representar el arca.
*Cada niño llevará a su animalita caminando hacia el arca.
*Conversación: Vamos a hacer distintos animales para ponerlos en el arca.
Manuelita, ¿Qué animal harás? ¿Quién sabe que tamaño debía ser el arca? Dios cuidó a los
animales. Dios también puede cuidarte a ti.

Actividad 6:
Recordando el Versículo

Juegue a El Trencito. Una las manos con un niño para formar un arco. Los demás
niños deben pasar por debajo del arco (la puerta del arca), mientras usted canta estas
palabras con la tonado de manos, ojos, hombros, pies.

Entra en el arca hoy, arca hoy arca hoy.


Entra en el arca hoy, Dios siempre te cuida.

Mientras la puerta del arca va bajando en la última palabra, ayude al niño que sea capturado
a decir las palabras Bíblicas.

Actividad 7:
Ronda de Los Animales

Pídales a los niños que se pongan las máscaras de animales y que formen una ronda
para un juego. Den vuelta en la ronda y canta este cántico con la tonada de: Si Todos
Trabajamos.
Entraron en el arca los animales, animales,
Sí, entraron en el arca Dios los cuidó.
El perro y el gato, la oveja y la vaca.
Entraron en el arca y Dios los cuidó.
Mencione diferentes animales cada vez que repita la canción. Pregunte: “¿Quién
cuidó a los animales en el arca? ¿Creen que hubo mucho ruido en el arca? ¿Puede Dios
cuidarnos? Cuando necesitan ayuda, pídanle a Dios que les ayude.”

Actividad 8:
Caminando Hacia el Arca

-Marque un camino desde la puerta del salón hasta la silueta del arca que estará al
fondo del salón. (Camino con curvas).
-Indique a los niños que deben caminar exactamente por el camino trazado.
-Premie a los niños que lo hagan bien, y anime a los que no lo hicieron bien para
volver a intentarlo.

86
87
88
89
90
91
92
93
94
95
96
97

También podría gustarte