Sistema Respiratorio
Sistema Respiratorio
Sistema Respiratorio
Recorrido del Aire: Comienza en las fosas nasales, en las cuales se entibia el aire gracias a la irrigación sanguínea, y
se retienen las partículas extrañas mediante los cilios (pequeños pelos). Luego, el aire pasa a la laringe, que
comunica la faringe con la tráquea. La epiglotis evita que los alimentos pasen a la laringe, esto lo hace cerrándose
durante la deglución. El aire continúa su recorrido a través de la tráquea (tubo cilíndrico y flexible, reforzado por
anillos cartilaginosos), esta se divide en dos bronquios que se introducen en los pulmones, estos últimos están
ubicados en la caja torácica. En los pulmones están los bronquiolos, y por último están los alveolos (bolsitas donde
terminan los bronquiolos).
Respiración Celular: Hace referencia a un proceso químico que ocurre en la célula (mitocondrias) en el que se
obtiene energía a partir de glucosa y oxígeno.
Sistema de Tráqueas: Conductos por donde se distribuye directamente el oxigeno en el cuerpo. Están limitadas a
un tamaño pequeño debido a que la cantidad de oxigeno que pude ingresar es baja.
Protección del Sistema: La Caja Torácica protege, esta esta compuesta por las costillas (músculos intercostales), el
esternón adelante y la columna atrás.
Intercambio de gases en los Alveolos: Este intercambio se llama hematosis y se produce por difusión
(movimiento de sustitución desde donde hay más presión a donde hay menos). La hematosis es el intercambio de
oxígeno, que pasa del alveolo a la sangre, y el dióxido de carbono, que pasa de la sangre hacia el exterior
Mecanismo Respiratorio: Constituido por dos movimientos, inspiración y espiración. El número de movimientos
respiratorios por minuto se denomina frecuencia respiratoria.
Al aumentar la altitud la presión atmosférica disminuye, esto determina en el hombre un descenso de la presión
parcial del oxígeno en el organismo. Para compensar esto, las personas desarrollan una caja torácica más grande
para mejorar la capacidad pulmonar y producen mas glóbulos rojos para aumentar el transporte de oxígeno en la
sangre.
Fisiología Respiratoria:
• Paso 1: Se contrae el diafragma y los músculos intercostales.
• Paso 2: Aumenta el volumen de la caja, baja la presión.
• Paso 3: El oxigeno ingresa desde donde hay más presión (exterior) a donde hay menos presión (interior).
• Paso 4: Se relaja el diafragma y los músculos.
• Paso 5: Disminuye el volumen y aumenta la presión.
• Paso 6: El dióxido de carbono sale.
Volumen Residual: Es la cantidad mínima de aire que queda en los pulmones de aproximadamente 1 litro, se
encarga de mantener abiertos los Alveolos para que al volver a incorporar oxigeno sea más fácil. Si después de cada
respiración eliminaran todo el aire los Alveolos colapsarían (se aplastan).
En las fosas nasales se encuentran los cilios, estos son minúsculos filamentos (pequeños pelos), son los encargados
de transportar el moco, éste último es una sustancia no muy agradable a la vista, pero es extremadamente útil ya
que actúa de barrera para filtrar el aire del polvo y organismos infecciosos. También hay cilios en la tráquea.
Respirar por la boca puede generar sequedad, infecciones y problemas dentales, debido a esto se recomienda
respirar por la nariz para mantenerse saludable y tener menor posibilidad de enfermarse. Esto se debe a que en la
nariz están los cilios y el moco que retienen el polvo y los organismos infecciosos para impedir que ingresen en los
pulmones.
La inspiración es el proceso mediante el cual ingresamos aire al organismo. Durante este proceso, el diafragma se
contrae y desciende, mientras que los músculos intercostales se expanden, aumentando el volumen de la cavidad
torácica. Esta expansión reduce la presión interna en los pulmones, permitiendo que el aire fluya hacia adentro,
llenando los pulmones con oxigeno esencial para nuestro cuerpo.
La Epiglotis es crucial para proteger las vías respiratorias. Sin ella, el riesgo de infecciones respiratorias y de
obstrucción de las vías aéreas sería mayor.