El feminismo frente al abuso contra la mujer

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 2

El feminismo frente al abuso contra la mujer

El feminismo actualmente ha cobrado mucha popularidad alrededor del mundo, como


también mucha aceptación de parte de las mujeres vulnerables y no vulnerables, mujeres
propensas a sufrir cualquier acto de violencia hacia ellas, esta movilización va en busca de la
igualdad de género y el reconocimiento de la capacidades y derechos que son
tradicionalmente acaparados por los hombres. Entendemos que actualmente vivimos en una
sociedad machista, que desde pequeños escuchamos frases redundantes como: “los hombres
no lloran” o “él es el hombre”, que así nos van formando desde muy pequeños, estas ideas de
que la mujer debe estar en casa cuidando a los hijos o haciendo los quehaceres del hogar, pero
vemos que en las ultima décadas estos pensamientos arcaicos han ido en decadencia,
observamos cada vez más mujeres en muy buenos puestos de trabajo, bastante bien
posicionadas y sin carga familiar, muchas veces mucho más superadas que los hombres,
entonces porque seguimos evidenciando casos y más casos de violencia contra la mujer?
¿Porque al prender el televisor observamos marchas y protestas de mujeres exigiendo sus
derechos y esta conocida marcha “Ni una menos”? ¿Tendrá algo que ver el nivel cultural, social
o económico en las elevadas tasas de víctimas de abuso contra la mujer? Estamos hablando de
un mal que no distingue posición económica, ni estatus social, que no da síntomas hasta que
talvez ya es demasiado tarde y muchas llegando a consecuencias fatales. Dados estos hechos
en el mundo y a lo largo de los años surge un movimiento feminista, llamado feminismo
radical, en términos coloquiales “feminazi”, cuya postura es la eliminación total del
patriarcado, todo aquel pensamiento, acto que incluya a la mujer en primera o tercera persona
donde se la exponga de manera degenerativa, deberá ser extirpada de raíz. Este movimiento
feminista viene causando mucha polémica alrededor del globo, ya que los métodos son poco
ortodoxos y muy extremistas, desde protestas con mujeres desnudas, hasta encadenamientos
y huelgas de hambre con el fin de ser escuchadas y sobreponer sus derechos. ¡A nuestra
opinión esto no hace más que empeorar las cosas para el resto de mujeres, que luchan por los
mismos derechos, pero de forma más inteligente y sensata, estamos a favor de la lucha de las
mujeres para parar de manera sistemática el abuso y el maltrato contra la mujer, pero de
manera organizada, donde la mujer no tenga que exponerse a la violencia física ni psicológica,
eh dicho mierda!! ((>.<)).

El concepto de desprotección penal por parte del estado hacia las mujeres violentadas está en
la actualidad fuera de contexto.
En un estudio realizado por, la Oficina de las naciones unidas contra la droga y el delito se
especifica que, a escala global aproximadamente el 79% de las muertes por homicidio son de
género masculino asimismo a nivel nivel global, el porcentaje de homicidios de hombres es
aproximadamente cuatro veces superior al porcentaje de mujeres, en una comparación
estaríamos cotejando 9.9 contra 2.7 por cada 100 000 habitantes. . Cifras que a mi juicio
justifica, no exista protección sólo contra los delitos de violencia contra la mujer como medida
de control formal del estado siendo la mayoría de homicidios hacia el hombre la pena
disuasiva contra actos de agresión hacia ambos sexos debería estandarizarse.
En una ambito mas particular y no global, el Instituto Nacional de Estadística e Informática
publico un estudio con datos acumulados desde el año 2010-2017 expresando en un capítulo
del informe, que hubo un porcentaje mas elevado de muertes vinculadas al delito de
homicidio calificado en hombres(83,8%); caso contrario las muertes registradas en muejres
representan el 16,2% restante. Con estos numeros deberiamos promover un movimiento que
no solo busque una obtencion de derechos y seguridad para las mujeres sino buscar un cierto
equilibrio para ambos sexos, obteniendo haci una sociedad que se sienta mas segura.
Actualmente muchos movimientos feministas afirman que existe una desprotección por parte
del estado en el particular ámbito penal, lo cual, con las ultimas actualizacion del codigo penal
del Peru se tipifica claramente en el articulo 118-B.- Feminicidio indica lo siguiente: “Sera
reprimido con pena privativa de la libertad no menos de veinte años en que mata a una mujer
por su condicion”. Caso contrario se tipifica en el articulo 106.- Homicidio simple que indica “El
que mata a otro sera reprimidio con pena privativa de libertad no menor de seis ni mayor de
veinte años. Se puede notar un aumento en la pena con repecto a al genero de la victima,
descartando la idea de que en terminos penales la mujer no esta protegida. La diferencia
sustancial entre Feminicidio y homicidio en cuanto a sus penas radica en aproximadamente en
una aumento del 75% de pena para un delito de homicidio, es en este punto en el que me
pregunto ¿Es mas importante la vida de una mujer en comparación con la de un hombre?

También podría gustarte