Levantamiento, validación y verificación de requerimientos

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 13

Material de estudio

unidades 3 y 4
Ruben Darío Charry
unidad 3 - especificación de requerimientos

Esta unidad se centra en la


especificación de los requerimientos,
dividiéndola en dos partes: La
relación entre los componentes y la
producción de los documentos.
Levantamiento de requerimientos
Describir los pasos mínimos que se deben
Objetivo
cumplir para especificar los requerimientos.

Este proceso se divide en 4 pasos:

1 UML Diagrama en el que se define qué actores del proceso interactúan con los requerimientos funcionales del software.

Breve descripción que determina el requerimiento funcional teniendo en cuenta las características SMART (suficiente,
2 RESUMEN medible, alcanzable, recursos necesarios y tiempo asignado).

3 FORMA CASUAL Descripción del requerimiento en la que se detalla la secuencia de eventos del escenario principal.

4 DESCRIPCIÓN COMPLETA En este último se redacta un documento con todos los detalles de los casos de uso. Se incluyen
escenarios excepcionales y secundarios, además del nivel y objetivos, entre otros datos del
requerimiento.
Documentos para la especificación de requerimientos

Especificación de requerimientos del sistema

​ En este documento se especifican ​


Documento de definición del sistema los documentos que no están Especificación de requerimientos de software
relacionados con el software pero
Listado de los requerimientos del que se convertirán en la base de Este documento incluye los
sistema con una información aquellos requerimientos que requerimientos principalmente
adicional sobre los objetivos correspondan al software. funcionales y el contexto de estos
relacionados en el requerimiento. como pueden ser los casos de uso
en escenarios de éxito y alternativos
Pueden incluir contenidos adicionales
como: En la norma IEEE 830 está toda la
Modelos conceptuales. especificación de los requerimientos,
Diseño que ilustre el contexto. casos de uso, entre otros.
Escenarios, entidades, entre
otros.
rEPRESENTACIÓN Y HERRAMIENTAS
UML: representación gráfica para visualizar, especificar, construir y documentar los artefactos en un sistema, a lo largo de toda
la metodología unificada de desarrollo.

IEE
IEEE 29148:«Estándar de ingeniería IEEE 830:Detalla los mínimo
de software y del sistema: ciclo de elementos que deben incluirse en la
vida del software en ingeniería de documentación de los
requerimientos» requerimientos de software.

Manejo de documentación y Comprende un listado de los


especificación de los requerimientos requerimientos y del contexto de la
de software. Además incluye una solución, así como una descripción
guía para el desarrollo de estos. general del diseño por medio de los
casos de uso y los escenarios
Especificación de requerimientos del sistema

Un sistema es un conjunto de
IEEE 29148
elementos que incluye el
software, las personas, el Introducción Listado de Anexos
hardware, el firmware, la requerimientos del Verificación
Referencias
técnica y los servicios, entre sistema
Propósito Dependencias
otros. Alcance Requerimientos funcionales Supuestos
Definiciones Requerimientos de usabilidad Acrónicos
Estándares más usados -> IEEE 29148
Generalidades Requerimientos de desempeño Abreviaciones
Interfaces del sistema
Contexto Funciones Operaciones del sistema
Características del
Entre otros...
usuario
Especificación de requerimientos de software

Detalle de casos de uso


Especificación de
Requisitos ->IEEE 830:
Especificación de requerimientos de software
Se divide en seis partes:
Detalle de casos de uso
introducción, descripción
El caso de uso es una descripción de la interacción entre los
general, requerimientos
usuarios y el software.
externos de interfaz,
características del sistema,
otros requerimientos no
Se inicia con los casos de uso y posteriormente se hace una funcionales y apéndices.
descripción más casual del proceso hasta finalmente llegar al
caso de uso.
unidad 4 - Validación y verificación

Esta unidad se centra en la


validación y la verificación de los
requerimientos. La validación se
refiere a la comprobación de los
requerimientos funcionales mientras
que la verificación valida los aportes
de dichos requerimientos al negocio.
pruebas del proceso
pruebas UNITARIAS pruebas DE INTEGRACIÓN pruebas DE sistema pruebas DE aceptación
Es un tipo de prueba de
Evalúa la forma en que
software que realiza
interactúan y operan varios Pertenecen a las últimas etapas
comprobaciones del sistema en
Bloque de código que verifica módulos de aplicaciones de previas a la liberación en firme
su conjunto. Consiste en integrar
software de forma cohesiva. El de versiones nuevas a fin de
la precisión de un bloque más todos los módulos y
sistema se divide en componentes individuales del determinar si cumplen con las
pequeño y aislado de código
componentes conocidos como software que has desarrollado, necesidades y/o
de aplicación, normalmente módulos o unidades. Cada requerimientos de las empresas
para comprobar si el sistema
una función o un método módulo es responsable de una funciona conjuntamente como y sus usuarios.
tarea específica. se esperaba.
Definición de métricas
Las métricas permiten verificar si un requerimiento
ha sido cumplido o no

Corresponde a la segunda característica SMART


que es “medible”.

De las más utilizadas es la FSM, esta permite


cuantificar el tamaño funcional del requerimiento.

Es un medio para cuantificar los requisitos funcionales


del usuario, es decir, las funciones que el usuario ha
solicitado que se entreguen.
herramientas de validación
Como ya sabemos, la validación corresponde a la verificación del
cumplimiento de los requerimientos funcionales.

Una de las herramientas más utilizada en la validación es la


conocida como matriz de validación: En las filas de esta matriz
se listan los requerimientos funcionales ordenados, de los de
mayor a los de menor prioridad. Posteriormente se describen las
métricas que se han definido sobre el requerimiento y durante el
proceso de elaboración y construcción se define un número con
respecto al logro.

También tenemos otras herramientas que permiten hacer esto


como son: Jama Software, Modern Requirements, codebeamos,
entre otros. A tráves de estas es posible verificar los
requerimientos de un proyecto.
GESTIÓN DE REQUERIMIENTOS

La gestión de requerimientos es un proceso continuo y fundamental dentro de cualquier


proyecto, ya que garantiza que los objetivos definidos inicialmente se cumplan y evolucionen
de manera efectiva según las necesidades del cliente y los cambios del entorno. Este proceso
incluye la identificación, análisis, documentación, verificación, priorización y seguimiento de los
requerimientos a lo largo del ciclo de vida del proyecto.
Para llevar a cabo una gestión de requerimientos efectiva, es común apoyarse en
metodologías ágiles que permiten una administración más dinámica y colaborativa. Estas
metodologías, como SCRUM, fomentan la adaptabilidad y la entrega incremental de valor,
haciendo énfasis en la interacción constante entre el equipo de desarrollo y los interesados.
Bibliografía
(S/f). Amazon.com. Recuperado el 25 de noviembre de 2024, de
https://aws.amazon.com/es/what-is/unit-
testing/#:~:text=Una%20prueba%20unitaria%20es%20un,la%20l%C3%B3gica%20t
e%C3%B3rica%20del%20desarrollador.
Pruebas de Integración: qué son, tipos y ejemplos. (s/f). Qalified.com. Recuperado
el 25 de noviembre de 2024, de https://qalified.com/es/blog/pruebas-de-
integracion-que-son/.
Singureanu, C. (s/f). Pruebas de sistemas: tipos, procesos, herramientas y mucho
más. Recuperado el 25 de noviembre de 2024, de
https://www.zaptest.com/es/que-es-la-comprobacion-de-sistemas-una-
inmersion-en-profundidad-en-enfoques-tipos-herramientas-consejos-y-
trucos-y-mucho-mas.
Wikipedia contributors. (s/f). Pruebas de aceptación (informática). Wikipedia, The
Free Encyclopedia. https://es.wikipedia.org/w/index.php?
title=Pruebas_de_aceptaci%C3%B3n_(inform%C3%A1tica)&oldid=123617459
What is Functional Size Measurement? (s/f). Totalmetrics.com. Recuperado el 25
de noviembre de 2024, de
https://totalmetrics.com/help/Background_and_Articles_on_Functional_Size/Intr
oduction_to_Function_Point_Analysis/What_is_Functional_Size_Measurement_.htm

También podría gustarte