0% encontró este documento útil (0 votos)
253 vistas27 páginas

Ieee 830 - 1998

El documento presenta un resumen del estándar IEEE 830-1998 para la especificación de requerimientos de software. El estándar recomienda seguir una estructura que incluye una introducción, descripción general y requisitos específicos. Además, provee mejores prácticas como documentar el alcance del proyecto, involucrar a los usuarios y validar requisitos.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
253 vistas27 páginas

Ieee 830 - 1998

El documento presenta un resumen del estándar IEEE 830-1998 para la especificación de requerimientos de software. El estándar recomienda seguir una estructura que incluye una introducción, descripción general y requisitos específicos. Además, provee mejores prácticas como documentar el alcance del proyecto, involucrar a los usuarios y validar requisitos.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 27

IEEE 830 - 1998

Especificaciones de requerimientos de
software
Por: Jorge Enrique Valdez Paz
Kevin Rodrigo Jurado Tejerina
¿QUE ES UN
REQUISITO?
Una condición o capacidad que debe
ser cumplida o poseída por un sistema
o componente del mismo.
tIPOS DE REQUISITOS
nO
fUNCIONAL FUNCIONA
ES LES

Define y especifica alguna función O atributo de calidad, un requisito


del sistema. Una función es descrita que define y especifica criterios que
a través de un conjunto de entradas, pueden usarse para juzgar la
comportamientos y salidas operación de un sistema en lugar de
sus comportamientos específicos
Otra forma de clasificar requisitos

Requisitos Requisitos Requisitos


de usuario de sistema de software
El ciclo de vida de los requerimientos

Elicitación Análisis Especificación


Adquirir todo el Analizar el Descripción completa
conocimiento relevante conocimiento adquirido del comportamiento del
sistema
verificacion y
Mantenimiento validacion
Técnicas generales para la especificación
de requerimiento

Cuestionarios entrevistas lluvia de ideas


Observación escenarios

Análisis
Definición de
alcance
● Entregables que hacen parte del
alcance.
● Tipos de datos que están en el
alcance y fuera de el.
● Las bases de datos
● Áreas involucradas en el alcance
● Condiciones fuera del alcance
proceso para la verificación de los
requerimientos
dOCUMENT
OS DE
Preparar la Preparar la Realizar
REQUISITO
ReVISIÓN reunión reunión
SA
INFORMA
REVISAR
CIERRE DE R Realizar la
LOS MODIFICA Identificar los
corrección de
REQUERIM CIONES A defectos de la
los
IENTOS INTERESA especificación
documentos
DOS
El estándar IEEE 830-
1998
la elección de un proceso y método que permita
el desarrollo de un software de calidad es
fundamental para el éxito de un proyecto de
software
El estándar IEEE 830 es un conjunto de recomendaciones
para la especificación de los requerimientos de software.

ESPECIFICACIONES DE
1. REQUERIMIENTOS
Introducción
1. Propósito
DE SOFTWARE
3. Requisitos Específicos
1. Interfaces Externas
2. Ámbito del Sistema 2. Funciones
3. Definiciones, Acrónimos y 3. Requisitos de Rendimiento
Abreviaturas 4. Restricciones de Diseño
4. Referencias 5. Atributos del Sistema
5. Visión General del Documento 6. Otros Requisitos
2. Descripción General 4. Apéndices
1. Perspectiva del Producto 5. Índice
2. Funciones del Producto
3. Características de los Usuarios
4. Restricciones
5. Suposiciones y Dependencias
6. Requisitos Futuros
INtroducción

Propósito:
Se define el propósito del
documento y especifica a quién
va dirigido el documento.
INTRODUCCIÓ
N
Ámbito del Sistema:
Se da el nombre del sistema, su
alcance, beneficios, objetivos y
metas esperadas,y referencia todos
los documentos de nivel superior.
Introducción
Definiciones, Acrónimos y
Abreviaturas:
Funciona como un diccionario donde
se definen ciertos términos, acrónimos
y abreviaturas que se usarán en el
documento.
Introducción

Referencias:
Lista de todos los documentos
referenciados
Introducción

Visión General del Documento:


Describe brevemente los contenidos
descripción General

Funciones del
Perspectivas del Producto
Producto
Se escriben todos aquellos Resumen de las funciones
factores que afectan al principales del software, bien
producto y a sus requisitos organizadas para que sean
fácilmente entendidas
Descripción General
Característica
s de los Restricciones
Se describen todas
El tipousuarios
de usuario
las limitaciones, de
al que se dirige la
cualquier tipo que
aplicación
sean

Suposiciones y
Dependencias
Aspectos que se asumen y para el proyecto de software
Descripción
General
Requisitos Futuros:
Una vez el sistema funcione, pueden
existir requisitos para el futuro, que
deben analizarse y tomarse en cuenta
para mejorar el sistema
Requisitos específicos
Interfaces externas fUNCIONES
Se definen los requerimientos Se definen las acciones o
que intervienen en el interfaz funciones del sistema, la
del usuario o las que se organización de esta
relacion con otro sistema, de subsección puede darse
igual manera aquella de Por tipo de usuario, por
comunicación del sistema objetos, por objetivos, por
jerarquía funcional
Requisitos
específicos
Requisitos de Rendimiento:
Requisitos relaciones con la carga que
se espera que el sistema tenga que
soportar, o requisitos que afecten la
información que se guarde en la base
de dato
Requisitos específicos
restricciones de
diseño
Restricciones que afecten el
diseño del sistema.

ATRIBUTOS DEL
Otros requisitos
SISTEMA
Cualquier otro requisito que Atributos como la fiabilidad,
se crea necesario. mantenibilidad, seguridad,
acceso restringido, etc
Apéndices

Información realizada a la
especificación de requerimientos de
software pero que no forme parte de la
misma
Índice
Se proporcionará un índice para facilitar el acceso a la documentación presentada
Mejores prácticas
en el desarrollo de
requisitos
★ Documentar el alcance y
visión del proyecto
★ Mantener un glosario del
proyecto
★ Uso de técnicas de
obtención de requisitos de
usuario
★ Involucrar a toda la gente
implicada
Mejores prácticas
en el desarrollo de
requisitos
★ Desarrollo incremental de
requisitos
★ Captura de requisitos usando
casos de uso
★ Validar requisitos
★ Verificar requisitos
★ Priorizar requisitos
★ Establecer líneas base de los
requisitos
Mejores prácticas
en el desarrollo de
requisitos
★ Comunicación Abierta
★ Gestión de cambios de los
requisitos
★ Uso de herramientas para la gestión
de requisitos
★ Establecer un plan de mejora de
procesos para la ingeniera de
requisitos
★ Formar a los analistas de requisitos
Gracias por su atencion

También podría gustarte