1° PROYECTO AS JUGAMOS Y NOS CUIDAMOS LIBRO PE

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 3

EscuelaPRIMARIA 13 DE

PLAN C.C.T. 30DPR3697O


SEPTIEMBRE EACIO
“Jugamos y nos cuidamos”
N
PROYEC Fase/
TO Pág. 142-155. grado
Fase 3/1° grado
Libro Proyectos escolares.

DE LO HUMANO A DIDAC APRENDIZAJE SERVICIO Fecha:


Semana 4
LO COMUNITARIO (AS)

TICA Situación problema


Malos hábitos alimenticios y poca actividad física en los niños.
Objetivo del proyecto
Realizar una campaña para invitar a los compañeros de tu salón y la comunidad escolar
a practicar recreos activos y a consumir un refrigerio saludable en la escuela. Además,
reconocerás tus capacidades) sin importar tu género y promoverás una vida saludable.
Contenido Proceso de desarrollo del aprendizaje Ejes
articulador
es
Estilos de vida  Participa en diferentes juegos para explorar
activos y alternativas que le permitan mantener una vida
saludables activa y saludable.
Vinculación con otros campos o contenidos:
Campo formativo ÉTICA, NATURALEZA Y SOCIEDADES
Contenido PDA LTG
Atención a las Relaciona la atención de sus necesidades básicas PROYECTOS
necesidades básicas, (alimentación, salud, y vivienda, entre otras) que forman COMUNITARI
como parte del parte del ejercicio de sus derechos humanos y OS
ejercicio de los comprende la importancia de que todas las personas Mi derecho a
derechos humanos. accedan a ellos y los ejerzan, independientemente del la
género, edad, pueblo y comunidad, lengua, alimentación
nacionalidad, religión, discapacidad o cualquier otro y los
origen o condición. alimentos de
mi
comunidad
Páginas: 98-
105

MOMENTO DIA ACTIVIDADES RECURSO


S S
Etapa 1. Punto • Preguntar a los alumnos ¿Qué hacen en el recreo? ¿A • Libro
de partida
((Se parte de una qué juegan? ¿Con quienes juegan? ¿En dónde? Proyectos
imagen, relato, Ilustren sus respuestas en su cuaderno sobre lo que escolares
cuento, entre
otros, para
hacen en el recreo. • Cuaderno

Dia 1
despertar el • Comenten también lo que comen de lonche y lo que de
interés o bien, de compran en la cooperativa. actividad
la necesidad de
responder a una • Reflexionen si lo que comen es saludable o es poco es No. 1.1
problemática saludable y el por qué.
comunitaria) • Realizar la página 142 y 143 de proyectos escolares.
• Resolver hoja _____ de cuaderno de actividades No.1.1
Etapa 2. Lo que • Mencionen acciones o formas de cuidar la salud, para • Libro
sé y lo que
quiero que el docente las escriba en el pizarrón, proyectos
saber descantando aquellas que no sean acciones escolares
(Identificamos
necesidades del
saludables. • Cuaderno
contexto y haya • Los alumnos copian en su cuaderno las acciones (o de
un acercamiento algunas de ellas) y las ilustran. actividad
la definición del
problema- • Realizar página 143 y 144 de proyectos escolares. es No.1.1
servicio) • Hacer hoja _____ de cuaderno de actividades No.1.1
• Explicar el plato del buen comer, los grupos y los
alimentos de cada grupo. Realicen dibujos sobre el
plato de buen comer o de manera vivencial traigan
Dia 2

alimentos de cada grupo y armen su plato del buen


comer en el aula. Después compartan y consuman los
alimentos que trajeron.
• Resolver hoja _____ de cuaderno de actividades No.1.1
• ¿Comenten qué importancia tiene alimentarse
sanamente?
• Realizar página 145 y 146 de proyectos escolares.
• Hagan ejercicios en el aula donde realicen
movimientos corporales para activarse, relajar o
despejarse (pausas activas).
• Reflexionen sobre estos ejercicios que ayudan a estar
sanos.
Etapa 3. • Realizar la página 148, 149 y 150 de proyectos • Libro
Organicemos
las escolares. proyecto
actividades • Hacer hoja _____ de cuaderno de actividades No.1.1 s
(Se realiza la
planificación y
• Planear su campaña acerca de recreos activos y escolare
ejecución del consumo de refrigerios saludables. s
proyecto, • Organicen que actividades llevaron a cabo, fechas, • Cuadern
Dia 3

partiendo de las
preguntas: materiales y responsables. o de
¿Qué?, ¿Por qué?, • Para ello comenten: ¿Qué haremos? actividad
¿Para qué?, ¿A • ¿Para qué lo haremos? es No.
quiénes?,
¿Cómo?, • ¿A quiénes beneficiará? 1.1
¿Cuándo?, • El docente escribe el planificador en el pizarrón y los
¿Quiénes?,
¿Con qué?,
alumnos lo copian en su cuaderno.
¿Cuánto?,
¿Con quiénes?
Etapa 4. • Llevan a cabo las actividades referentes a la actividad • Libro
Creatividad en
marcha física cómo planteadas tales como juegos, proyecto
(Es la puesta en activaciones, formas de convivir en el recreo. s
práctica de lo
planificado e
• También para promover la alimentación saludable escolare
incluye el pueden elaborar carteles con menús saludables para s
monitoreo de las que la comunidad escolar los aprecie y conozcan • Cuadern
actividades,
espacios y formas más sanas para sus refrigerios. Así como o de
tiempos de los carteles que indiquen evitar las comidas chatarras y activida
responsables de altas en azucares. des No.
cada actividad)
• Seguir las sugerencias y realizar las actividades de la 1.1
Día 4 y 5
página 151 a la 154 de proyectos escolares.
• Es importante que el docente durante el recreo
observe que los alumnos estén implementados las
actividades que se acordaron como parte de hábitos
más saludables tanto en el ejercicio como en la
alimentación.
• Los alumnos inviten a la comunidad escolar a
integrarse en sus juegos o actividades.
• Elaboren recetas saludables (pueden ser realizadas
en casa) y compártanlas con la comunidad escolar
• Vincular el proyecto Mi derecho a la alimentación y
los alimentos de mi comunidad Páginas: 98-105 de
proyectos comunitarios (ver dicha planeación)
Etapa 5. • Realizar la pagina 154 y 155 de proyectos escolares. • Libro
Compartimos y
evaluamos lo • Platiquen sobre los logros obtenidos en este proyecto: proyecto
aprendido • ¿Qué aprendieron? ¿Qué alimentos son saludables y s
(Se establece una
actividad para la
cuáles no? ¿Qué juegos o activaciones se pueden escolare
evaluación final realizar para estar más sanos? ¿De qué manera s
de los resultados, alimentarse sanamente te ayuda a estar bien y • Cuadern
así como el
sentirte bien? o del
Día 6

cumplimiento de
los objetivos y • Y sobre el impacto que tuvo en sus hábitos o alumno
logros del actitudes: • Lápices
proyecto, es
necesario que el • ¿Qué cambios hubo en tu alimentación a lo largo de y colores
alumnado preste este proyecto? ¿Ahora comes más sano? ¿Te ejercitas
atención en su
grado de
más? ¿Crees que has ayudado a otros a comer más
protagonismo, así sano y estar más activos? ¿De qué manera lo hiciste?
como la
integración del
aprendizaje)
Evaluación Escala de valoración

Observaci
ones

PROFRA: MARIA YESENIA HERMIDA PROF. JOSE ALBERTO GUZMAN BRITO


RODRIGUEZ
Firma del docente Vo. Bo. del Director

También podría gustarte