Unidad 4

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 12

QUÍMICA

TALLER DE ARTICULACIÓN E INTRODUCCIÓN A LOS ESTUDIOS SUPERIORES


MÓDULO INTENSIVO - 2024
UNNOBA
COMISIÓN I
DOCENTE: LIC. MELANIE RUIZ
melanieruiz09@hotmail.com
mruiz139@comunidad.unnoba.edu.ar
UNIDAD 4
Significado de la ecuación química, balanceo de ecuaciones, ley de conservación de la masa.
Reactivo limitante.
Pureza.
Rendimiento.
Cálculos estequiométricos.
Reacción Proceso en el que una sustancia (o sustancias) cambia para formar una o más sustancias nuevas.
química

Ecuación química
Utiliza símbolos químicos para mostrar qué sucede durante una reacción química.
Representa el número exacto de átomos, moléculas o moles que participan en una
reacción, ya sea como reactivos o como productos.

¡Siempre debe cumplirse la Ley


de Conservación de la Masa!
Balanceo de ecuaciones por Método de Tanteo

1. Identificar todos los reactivos y productos, y escribir sus fórmulas correctas.


2. Para balancear la ecuación sólo podemos cambiar los coeficientes, pero no los subíndices.
3. Debemos buscar primero los elementos que aparecen una sola vez y con igual número de átomos, en los
que no es necesario ajustar los coeficientes en este momento. Luego se buscan los elementos que aparecen
sólo una vez en cada lado de la ecuación, pero con diferente número de átomos y se balancean. Por último,
se balancean los elementos que aparecen en dos o más compuestos del mismo lado de la ecuación.
4. Se verifica la ecuación balanceada para asegurar que hay el mismo número total de cada tipo de átomos
en ambos lados.

El hierro reacciona con el bromuro de hidrógeno para dar bromuro férrico e hidrógeno.

Fe + HBr → FeBr3 + H2 Para balancear se utiliza el


conjunto de coeficientes de
Fe + 2HBr → FeBr3 + H2 números enteros más simple
posible.
Fe + 6HBr → 2FeBr3 + 3H2

2Fe + 6HBr → 2FeBr3 + 3H2


Otro ejemplo:

En el laboratorio se pueden preparar pequeñas cantidades de oxígeno gaseoso mediante el calentamiento


de clorato de potasio (KClO3). Los productos son oxígeno gaseoso (O2) y cloruro de potasio (KCl).
1. Identificar los reactivos y productos, y escribir sus fórmulas correctas.
Reactivo: clorato de potasio (KClO3)
Productos: oxígeno gaseoso (O2) y cloruro de potasio (KCl)
Ecuación química: KClO3 → KCl + O2
2. Sólo podemos cambiar los coeficientes, pero no los subíndices.
3. Buscar los elementos que aparecen una sola vez en cada lado de la ecuación y con igual número de
átomos. En este caso tenemos el K y el Cl. Así por ahora, KClO3 y KCl deben tener el mismo coeficiente.
Buscamos los elementos que aparecen una vez, pero con diferente N° de átomos y los balanceamos. Este
elemento es el O, entonces, como hay 3 átomos de O del lado izquierdo y 2 del lado derecho vamos a
balancearlos colocando un 2 delante del KClO3 en los reactivos y un 3 al O2 en los productos.
2KClO3 → KCl + 3O2
4. Ahora debemos verificar la ecuación completa, y balacear el resto de los elementos. Entonces igualamos
los átomos de K y Cl colocando un 2 a la izquierda del KCl:
2KClO3 → 2KCl + 3O2
Estequiometria Estudio cuantitativo de reactivos y productos en una reacción química.

Método del mol: los coeficientes estequiométricos en una reacción química se interpretan
como el número de moles de cada sustancia.

Pasos del método general para resolver problemas de estequiometría:

1. Escribir la ecuación balanceada de la reacción.


2. Convertir las cantidades conocidas de los
reactivos a las mismas unidades.
3. Utilizar la relación molar de la ecuación balanceada
para calcular la cantidad de producto formado.
REVISIÓN RÁPIDA DE CONTENIDOS
¿Cuál de las siguientes expresiones es la correcta para la ecuación siguiente?

Amoníaco Oxígeno Óxido Agua


Nítrico

¿Cómo leemos la ecuación?


a. Se producen 9g de H2O para cada 4g de NH3 que ha reaccionado.
b. Se producen 2 moles de NO por cada 3 moles de O2 que ha reaccionado.
c. Se produce 1 mol de NO por mol de NH3 que ha reaccionado.
En el laboratorio, cuando se efectúa una reacción, generalmente los reactivos no están presentes
en las cantidades estequiométricas exactas. Como la meta de una reacción es producir la cantidad
máxima de un compuesto útil a partir de los reactivos, con frecuencia se suministra un gran exceso
de uno de ellos asegurar que el reactivo más costoso se convierta por completo en el producto
deseado. En consecuencia, una parte del reactivo sobrará al final de la reacción.

Reactivo Reactivo que se consume primero en una reacción. La máxima cantidad de producto
limitante que se forma depende de la cantidad original de este reactivo.

Reactivo Reactivo presente en mayor cantidad que la necesaria para reaccionar con la cantidad
en exceso de reactivo limitante.

En los cálculos estequiométricos siempre debo determinar primero cuál de los reactivos es
el reactivo limitante. Para compararlos deben tener la misma unidad.
Ejemplo:

La síntesis industrial del metanol a partir del monóxido de carbono e hidrógeno se produce a altas temperaturas
siguiendo la reacción:

Si inicialmente tenemos 4 moles de CO y 6 moles de H2, ¿cuál es el reactivo limitante?

Poder ver cuál comparar


Fórmula: 1 mol 2 moles 1 mol necesitamos tener las
Problema: 4 moles 6 moles cantidades de cada uno en la
misma unidad (moles, gr, lt)
2 formas de resolverlo:
1. Trabajamos solo con los reactivos y lo que nos dice la fórmula y el problema:
Para que reaccionen 4 moles de CO se necesitan 8 de
1 mol CO_________ 2 moles H2
H2, y solo tenemos 6, por lo tanto, el H 2 es el RL
4 mol CO_________ x= 8 moles H2

2. Trabajamos con los reactivos y calculamos los moles de producto obtenidos, es decir, el
rendimiento teórico de la reacción :
El RL será el que produzca
menor cantidad de PRODUCTO,
porque se termina primero y se
frena la reacción.

Como el H2 genera menor cantidad de CH3OH, es el RL.


Y el CO es el RE.
Rendimiento Cantidad de producto que se obtiene si reacciona todo el RL. Es el rendimiento
Teórico máximo que se puede obtener, y se calcula a partir de la ecuación balanceada.

Rendimiento Cantidad de producto que se obtiene en una reacción en la práctica. Casi siempre
Real es menor que el rendimiento teórico.

Esta diferencia de rendimiento sucede porque:


*Muchas reacciones son reversibles.
*Suele haber dificultades para recuperar todo el producto del medio de reacción.
*En algunas reacciones los productos formados pueden seguir reaccionando entre sí o con los
reactivos, para formar otros productos y así reducir el rendimiento de la primera reacción.

Porcentaje de rendimiento

Describe la proporción del rendimiento real con respecto al rendimiento teórico.

En algunos ejercicios nos puede dar el % de rendimiento y pedirnos algún


rendimiento, por lo que vamos a tener que hacer despejes de fórmula.
Se planea obtener H2O quemando H2 con O2, siguiendo la siguiente reacción: 2H2 + O2→2H2O
Si se hacen reaccionar 13,0g de H2 y 39,0g de O2:
a) Calcule el rendimiento teórico de H2O en gramos.
b) Calcule el porcentaje del rendimiento si en realidad se obtienen 26,3g de H2O.
2H2 + O2 → 2H2O
2 mol 1mol 2mol
Fórmula: 4.(1g) 2.16g 2.18g
4g 32g 36g
Problema: 13g 39g
a) Para calcular el rendimiento teórico debo hacerlo con el reactivo limitante, que debo encontrar:
Si 4g H2 _____ 36g H2O Si 32g O2 _____ 36g H2O
13g H2 _____ X=117 g H2O 39g O2 _____ X=43,88 g H2O
El O2 es el reactivo limitante debido a que produce menor cantidad de H2O,
esa cantidad es el RENDIMIENTO TEÓRICO.

b) Para calcular el % de rendimiento, debo considerar el rendimiento teórico que calculé arriba y el rendimiento real
que me indicó el problema (26,3gr).

%R= 26,3g x100


43,88g
%R= 59,94%
Pureza Porcentaje efectivo de reactivo puro en la masa total.
Si bien la pureza afecta a la cantidad de producto que se
Pureza (P)= reactivo puro x 100 obtiene, el porcentaje de pureza siempre se aplica a los
reactivo total reactivos.

Si yo tengo CO2 con 75% de pureza, significa que por cada 100gr de CO2 van a reaccionar solo 75gr.

Ejemplo: Se hace reaccionar una muestra de 7g de zinc con cantidad suficiente de ácido
sulfúrico, formando 14,7g de sulfato de zinc. Determine la pureza del Zn:
Zn + H2SO4 --> ZnSO4 + H2
Fórmula: 65,37 g 161,47 g
Problema: 7g 14,7g
a. Si el H2SO4 está en exceso, el Zn es el limitante. Entonces calculamos la masa de ZnSO4 que se
obtendría si los 7g de Zn fueran puros:
65,37g ______ 161,47g ZnSO4
7 g ______x= 17,29g ZnSO4
b. Con la masa de ZnSO4 que se obtuvo realmente y con la que se debería haber obtenido si el Zn
fuera puro, calculamos el reactivo puro, para ver la pureza:

17,29g ZnSO4 _____7 g Zn Pureza (P)= reactivo puro x 100 P= 5,95g x100= 85%
14,7g ZnSO4 _____x= 5,95 g Zn reactivo total 7g

También podría gustarte